Está en la página 1de 51

CÓDIGO

DE RED, CRITERIOS DE
INTERCONEXIÓN y MANUAL TIC
El ABC de la última normativa cliente-generador
Torreón

Ciudad de México, 8 de agosto de 2018


CONTENIDO

1.  El Sistema Eléctrico Mexicano en la actualidad


1.1 El antes de la Reforma Energética
1.2 Participantes, autoridad y campos de actuación
de cada uno
1.3 La Reforma Energética

2.  Código de Red


2.1 Definición
2.2 ¿Por qué y para qué, en un sistema eléctrico?
2.3 Panorama mundial
CONTENIDO

3. El Código Eléctrico Mexicano


3.1 Estructura
3.2 Cargas y generadores
3.3 Datos importantes para su cumplimiento

4. Criterios de Interconexión
4.1 Definición
4.2 ¿Cómo se relaciona con el Código de Red?
4.3 ¿Para quién va dirigido?
CONTENIDO

5. ¿Cómo beneficiarme del Código de Red


y los Criterios de Interconexión?
5.1 Unidades de verificación
5.2 Auditoría
5.3 Opiniones de expertos

6. ¿Qué requisitos de comunicación exige el TIC?


6.1 Requerimientos
6.2 Por qué no podemos obviarlos
6.3 Muy importante en el costo
¿De dónde viene?

La Reforma Energética (RE) incluye como una


pieza muy importante el Código de Red (CR)

El artículo 12, fracción XXXVII de la Ley de la Industria


Eléctrica mandata el realizarlo

Finalmente fue publicado en el Diario Oficial de la


Federación del 8 de abril del 2016

Es responsabilidad de la Comisión Reguladora de Energía


(CRE)

Junto con los Criterios de Interconexión del CENACE nos


regularan
Un poco de historia

La Ley de la Industria Eléctrica es la base de


donde parten todos los nuevos requerimientos

Fue un parteaguas en la historia de la industria

Sus efectos se sentirán plenamente en 5 años

Hay que estar preparados


Un poco de historia

Por otra parte la CRE toma realmente las riendas


del sector energético

Va a determinar un piso parejo de competencia

Así como fomentarla

Es importante mantener su independencia


Un poco de historia

Hasta la fecha no teníamos un CR propiamente


dicho

CFE aplicaba muchas reglas que se encuentran ahora


en el CR pero con respecto a los clientes era discrecional

Por ejemplo el contenido armónico en cargas


significativas con la especificación CFE 000045

En los parques eólicos CFE pasó de pedir una carta,


donde los desarrolladores le mentían como bellacos, a
una especificación muy exigente
Un poco de historia

A los desarrolladores fotovoltaicos los tenían en


vilo con el requerimiento de almacenamiento a
cargas intermitentes

En la mayoría de los casos, los clientes no


respetaban la Ley de la Industria Eléctrica ni su
reglamento

Un ejemplo típico: Prohibido inyectar energía ya


bien activa o reactiva a la red y todos los usuarios
sobre compensan
Un poco de historia

Todos los países con sistemas liberalizados de


energía cuentan con CR

En el caso de EUA, con 7 sistemas eléctricos, son


requerimientos diferentes en cada sitio

Muchos son bastante más estrictos que el nuestro

Por ejemplo el de Chile o el del Salvador


Un poco de historia

Siempre los clientes achacan a CFE los problemas


de sus fallas

Pero en muchos casos son internos

Como no se mide no se controla

Un ejemplo: Casa de Moneda del Banco de México


cuando aún existía Luz y Fuerza
Un poco de historia

No hay realmente una empresa que cumpla


cabalmente con el nuevo CR

Pero tampoco CFE lo hace

Va a ser un proceso de bastantes años

Pero nos dará un sistema más robusto y confiable


Un poco de historia

Como veremos con detalle resulta indispensable


iniciar a adecuar las instalaciones

Tendrá un costo pero el beneficio será mucho mayor

Hemos descuidado, como es normal, nuestras


plantas

Al tener un monopolio entrante el incentivo es bajo


Un poco de historia

Fue un esfuerzo de varios meses

CFE como es normal tuvo una participación activa

Así como CENACE y los Centros de Carga

Se publicó en COFEMER para consulta publica y se


tuvieron más de 1,000 comentarios

Es un tema técnico especializado pero de un gran


impacto para la industria
Actualmente

La CRE tiene que cuidar los intereses del publico


en relación a la calidad, confiabilidad, continuidad y
seguridad del suministro eléctrico

Fija las multas a las instrucciones al cumplimiento del


CR

Es ahora el único documento válido y los anteriores


desaparecen

Abre un verdadero océano de posibilidades para los


ingenieros y fabricantes
Actualmente

Veamos las multas en el documento

Son realmente importantes para los


suministradores

Quienes, por supuesto, pedirán que los clientes no


les causen ningún problema

La comunicación tendrá una gran relevancia (TIC)


Relación de jerarquía

Disposiciones generales

Manuales regulatorios

Procedimientos
Relación de jerarquía

Hay que conocer bien los documentos

Para saber las obligaciones y responsabilidades de


cada uno

De otra forma no podremos obtener los beneficios


que implicará el que no tengamos un buen servicio
Supervisión y vigilancia de CR

Incluye actos de verificación e inspección

Puede ser por servidores públicos o mediante


Unidades de Verificación

El grado de afectación del daño será evaluado por


la CRE con el apoyo del CENACE

Considerará entre otros parámetros, el número de


usuarios afectados, el tiempo de interrupción y la
energía no suministrada
Supervisión y vigilancia de CR

Pero también para CFE quien ya podrá


defenderse ante problemas que le causan sus
clientes

Ya veremos con detalle los requerimientos

El documento es denso y lleno de requerimientos


técnicos
Supervisión y vigilancia de CR

La autoridad no tendrá el personal para verificar


o inspeccionar

Son, por lo menos, unas 10,000 instalaciones que


tienen un tamaño considerable

Recordemos como inició las Unidades de


Verificación para la NOM-001
Premisas de operación

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) debe de


controlarse de forma que se maximice el tiempo de
disponibilidad dentro de las condiciones normales de
operación

Debe de ser capaz de soportar la contingencia sencilla


más severa

Garantizar una pronta reinserción de un área eléctrica


aislada

Apoyar y mejorar el desempeño del SEN


Premisas de operación

Por supuesto el CR incluye casos fortuitos o de


fuerza mayor

Pero estas serán evaluadas desde una perspectiva


muy muy estricta

El conocimiento técnico será una necesidad imperiosa

El contar con asesores resultará indispensable

Veamos con el detalle en el documento


Planeación

El CR juega un papel muy importante en la


planeación

Por lo que se establecen criterios en base a lo que


debe ser elaborado

Son un total de 54 rubros


Operación

Ha sido un área que tradicionalmente presenta


información poco exacta

El Prodesen no permite realmente planear el


futuro del SE

Hay que trabajar muy de cerca

Veamos algunos puntos del Prodesen


Operación

Fija al CENACE las reglas de operación

De prioridades a ciertos cargas (hospitales,


penales, bombeo de agua, etc.)

Depende del tipo de fuente de generación

Decenas más de consideraciones

Los criterios en éste apartado son 126


Operación

Estos, obviamente ya se seguían antes

Pero ahora toman relevancia por las implicaciones


económicas que tendrá

Veamos los criterios


Interconexión

Una parte fundamental del CR

Divide los criterios por su importancia

Con 18 reglas contempla la gran mayoría de los


casos
Interconexión

Pero no solo de los generadores sino de los


centros de carga

Y las subestaciones

Así como el intercambio confiable y seguro de la


comunicación entre las partes

Define la exactitud de los mismos

Exige mantener reservas de enegía reactiva


adecuadas
Sistemas aislados y otros

Mandata la forma de operación

Por supuesto incluye márgenes de reserva


sobrados por la topología de la red

En el caso de las interconexiones con EUA también


sigue los criterios de ese país
Sistemas aislados y otros

Estas reglas son fundamentales porque nos dan el


cómo debemos de interactuar

Y no serán muy receptivos a tratarlo

Veamos con detalle


Manual Regulatorio

Fija los plazos de horizonte en el tiempo a corto,


mediano y largo plazo

Detalla en forma clara el proceso de planeación

Indica que se debe de considerar la eficiencia


energética que, por desgracia, no se ha
implementado
Manual Regulatorio

La EE es la asignatura pendiente más importante


de la Reforma Energética

En la Ley de Transición Energética (LTE) viene


como indicativos lo que no ayuda

Veamos el puesto que ocupamos a nivel mundial


en el informe de la ACEEE
Manual regulatorio

La LTE y en el documento viene ya señalado en


rojo lo referente a la EE

Como veremos es muy mencionada pero no es


obligatoria

La Agencia Internacional de Energía calcula que el


50% de la reducción de gases efecto invernadero
vendrá de la EE
Costo

Solo pongo este punto aquí

Por relevante

La CRE pone como corte para la economía cada


KWH que deja de suministrarse en $2.61 USD/KWH
Costo

Lo relevante de esto es que estima lo que puede


fijarse como base para una eventual
compensación

También para poder valorar los retornos sobre la


inversión de equipo en las instalaciones del cliente
Costo

Esto es cerca de 75 veces el precio de venta de un


KWH

Lo que contempla las externalidades causadas por


no contar con el servicio

Y es sólo un indicativo
Más de operación

Fija también los criterios para dar mantenimiento

El solicitar licencias

Coordina a los generadores con el sistema de


transmisión

Así como la red del MEM y el cómo clasificar los


equipos
Más operación

Fija las capacidades de respuesta y de


permanencia ante eventos

El diagrama V- Q/P Max

Para todo tipo de máquinas y zonas de conexión

Los límites armónicos que pueden inyectar

Los requerimientos de comunicación


Más operación

Hay que analizar con cuidado estos puntos

Porque son temas donde si no hay experiencia


queda uno bastante indefenso contra los
argumentos de CFE o el CENACE

Además nos permite valorar cómo se opera un SE


Y al cliente

No todo es exigencia al suministrador, también


hay a los clientes.

Da un plazo de tres años para cumplirlo

Informar por escrito a la CRE de las acciones que


se están tomando para su implementación

Consideren que los tiempos de entrega de algunos


equipos tienen más de 8 meses de entrega
Y al cliente

Establece por tensión, las variaciones de este


parámetro que debe de soportar sin desconectarse

Adopta para los equipos que deben cumplir con la


curva ITIC (Information Technology Industry Council)

La antigua CBEMA

También las variaciones de frecuencia que debe ser


capaz de soportar
Y al cliente

Da reglas y fechas para que CENACE entregue


los valores de corto circuito en los diferentes
ramales del SEN

Obliga a (¡finalmente!) un FP entre 0.95 y 1.0 en


medición cinco-minutal

Durante el 95% del tiempo

Por 10 años

Posteriormente, 2026, de 0.97 a 1.0


Y al cliente

Especifíca las protecciones y control que deben


de tener

En cuanto calidad de energía (armónicos) toma como


base la CFE 000045 que viene de la IEEE-519

Limita el Flicker usando valores de la norma anterior.

Algo que durante años se ha postergado


Y al cliente

Analicemos con detalle esta sección que es la


más relevante para los clientes

No se puede minimizar la importancia que tendrá

Como me enseñó el Ing. Castellanos:


“Con la electricidad no se juega”
¿Cómo se va a aplicar?

A través de Unidades de Inspección y la de Verificación


aprobadas por la CRE así como mecanismos de
reporte

En las Disposiciones Organizativas de Carácter


General en materia de verificación e inspección de la
industria eléctrica en las áreas de generación,
transmisión y distribución de energía eléctrica,
publicadas en el DOF el 20 de enero de 2016

Esto implica el desarrollo de firmas de ingeniería que


auditarán las obras nuevas al igual que las legadas que
la CRE decida
¿Cómo se va a aplicar?

Un cliente, al mencionarle que no cumpliría con el


CR me dijo: “Pago la multa”

Lo que no considera es que no hay una, sino que la


sanción será la desconexión

No hay que minimizar las consecuencias

Y el tomar decisiones a la carrera siempre cuesta


más
Conclusiones

El CR viene a cambiar de forma radical la forma de


hacer negocios en México

Tanto para los privados como para los suministradores

Hay que apoyar a la CRE en la expedita


implementación del CR asi como su puntual
cumplimiento

Esto crece el pastel de oportunidades para ingenieros


en México
Conclusiones

El CR viene a cambiar de forma radical la forma de


hacer negocios en México

Tanto para los privados como para los suministradores

Hay que apoyar a la CRE en la expedita


implementación del CR asi como su puntual
cumplimiento

Esto crece el pastel de oportunidades para ingenieros


en México.
Conclusiones

Como país, el tener mayor productividad al


disminuir las interrupciones de servicio

Así como una mayor seguridad para los que


trabajan al lado de un equipo eléctrico

Lo anterior no es un punto menor


¡Muchas Gracias!
Santiago Barcón
santiago.barcon@gmail.com
@sbarconenergia

@codigoredmexico

Cel. +52 1 55 4055 8876

T. +52 55 6385 6607

También podría gustarte