Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNICO PANAMERICANO ABCDE

INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

ABRIL 2019
OBJETIVO DE LA AUDITORIA
Verificar y evaluar el funcionamiento del Sistema de Gestión de Calidad del Universidad panamericana ABCDE, basados en los
criterios establecidos, de manera que contribuya a la determinación de la efectividad de los sistemas y proponer recomendaciones
para su mejora.

ALCANCE DE LA AUDITORIA
Socialización del programa de auditoria, implementación de las acciones partiendo del informe de las conclusiones de cada auditoria.

IDENTIFICACION DEL CLIENTE DE AUDITORIA


AUDITADOS

Proceso Líder del Proceso


Direccionamiento institucional Rubén Darío Pérez
Docencia de bachillerato Mario Pérez
Investigación Maria Villalba
Gestión de informática y comunicaciones Isabel fuentes
Gestión de talento humano Carmen Pedroza
Gestión financiera Luisa Cifuentes
Gestión de bienestar universitario Pedro Soler
Gestion Juridica Amaury Tatis
Gestion de control interno Eduardo Pacheco
Gestion de calidad Carlos fernandez

IDENTIFICACION DEL EQUIPO AUDITOR


AUDITORES
Proceso Responsable auditoría
Direccionamiento institucional Carmen Bayuelo – Manuel Bossio
Docencia de bachillerato Rafael Fernandez - Carmen Arroyo
Investigación Elizabeth Puello- Jairo Moreno
Gestión de informática y comunicaciones Dairo Castellar- Luisa Fernanda Fortich
Gestión de talento humano Guillermina Toro- Maria del Pilar Soler- Sara Puello
Gestión financiera Abel Menco-Alvaro Reales- Katy Villalba
Gestión de bienestar universitario Cecilia Rivera- Fabian Garcia
Gestión Jurídica Stella Corzo- miguel Gutierrez
Gestión de control interno Teresa Castellar- Miguel Berrio
Gestión de calidad Karina Manrique- Faruk Herrera

FECHAS Y LUGARES DONSE SE REALIZARON LAS ACTIVIDADES DE AUDITORIAS


Proceso Fecha Lugar
Direccionamiento Institucional 23-25 Marzo 2019 Oficina de la Direcciòn
Docencia de bachillerato 24 Marzo 2019 Sala de profesores
Investigación 25 Marzo 2019 Oficina de bienestar
universitario
Gestión de informática y comunicaciones 26 -27 Marzo 2019 Salon de informatica
Gestión de talento humano 26 Marzo 2019 Oficina de talento humano
Gestión financiera 28 Marzo 2019 Oficina de finanzas
Gestión de bienestar universitario 28 Marzo 2019 Oficina de bienestar
universitario
Gestión Jurídica 27 Marzo 2019 Oficina de bienestar
universitario
Gestión de control interno 29 Marzo 2019 Oficina de bienestar
universitario
Gestión de calidad 28 Marzo 2019 Oficina del dpto. de
Calidad

CRITERIOS DE LA AUDITORIA
Las normas vigentes, procedimientos institucionales.

HALLAZGOS DE LA AUDITORIA Y LA EVIDENCIA RELACIONADA

Proceso Hallazgo
Direccionamiento institucional No todas las movilidades siguen el procedimiento
establecido.
No se evidencian soportes ni mecanismos para registrar la
información en el aplicativo SNIES

Docencia de bachillerato Al revisar el registro físico de las actas de reunión del área de
sociales, se evidencia que no se está utilizando la versión
vigente.

Investigación Se evidencia que no se ha dado cumplimiento al plan de


mejoramiento
En las reuniones de planeación se evidencia que no llevan
actas, como soportes y argumentación de esa planeación
pactada

Gestión de Talento humano No se la publicación en la pagina web de los acuerdos de


gestión y el plan de capacitación e incentivos.
No se evidenciaron documentos que permitieran evidenciar
La secuencia de las actividades de nomina, selección de
personal, vinculación y bienestar
Gestión de control interno La información relacionada con el procedimiento No. 1, no se
encuentra publicada se desconoce el contenido del mismo y
no se presentó al realizar la auditoria.
Gestión de calidad No se evidenció la estrategia para asegurar que el personal
que no asiste a las capacitaciones programadas por el área
de Gestión de calidad, reciban una retroalimentación de la
misma.

CONCLUSIONES DE LA AUDITORIA
En resumen en la auditoria de abril de 2019 se presentaron 9 hallazgos.

CONCLUSION DE LA ACTIVIDAD
Se evidenció que fue un proceso muy positivo, se presentaron los hallazgos de los cuales se presentaran posteriormente acciones de
mejoras.
Se evidenció que es necesario fortalecer los canales de comunicación interna.
Cada uno de los lideres de proceso deben comprometerse con la presentación y ejecución de los planes de mejoramiento frente a las
no conformidades y recomendaciones generadas con el animo de optimizar procesos que permitan la mejora continua .

También podría gustarte