Está en la página 1de 2

Montevideo, 18 de diciembre de 2020

La Asociación Uruguaya de Psicomotricidad, organización que desde 1980 acompaña y


promueve el desarrollo de la disciplina en nuestro país, observa con enorme preocupación la
resolución del Consejo de Educación Inicial y Primaria del 15 de diciembre de 2020, comunicada
en el oficio Nº 444 que deja sin efecto el convenio entre la Administración Nacional de
Educación Pública (ANEP) y la Escuela Universitaria de Tecnología Médica, Facultad de
Medicina, Universidad de la República.

Dicho convenio data de 1994 e implica desde hace 26 años la atenció

Rescindir este contrato implica:

1- Suspender la posibilidad de acompañamiento a los procesos de desarrollo de niñas y niños.


Este convenio permitía realizar actividades de promoción y prevención que contribuyen al
desarrollo integral, detectar señales de alarma en el mismo y realizar derivaciones oportunas.

2- Vulnerar derechos adquiridos vinculados a la atención a la primera infancia.

3- La pérdida de 4 de los 7 cargos docentes del área de educación psicomotriz, del tercer año de
la licenciatura en Psicomotricidad en Montevideo y Paysandú.

4- Afecta directa y negativamente la formación universitaria de las y los estudiantes de


psicomotricidad.

5- Suspende una experiencia reconocida de acumulación de conocimiento y espacios de


formación interdisciplinarias entre el sistema de educación y el sistema de salud.
Por lo tanto, la Asociación Uruguaya de Psicomotricidad repudia esta decisión tomada
unilateralmente, que se enmarca en una serie de recortes a la educación pública en general y
en particular a la Universidad de la República, desconociendo la importancia de la Universidad
en el desarrollo de investigación y profesionales desde una perspectiva de interés nacional,
como quedó demostrado en varias oportunidades en la actual crisis sanitaria.

Esta resolución atenta claramente contra derechos de la primera infancia y sus familias, en
salud y educación, y compromete la formación de profesionales especializados reconocidos a
nivel nacional e internacional.

Exigimos la inmediata revisión de esta medida y nos comprometemos a defender:


- los derechos de trabajadores y trabajadoras y la comunidad en general
- los espacios de formación y atención en salud y educación
- un presupuesto digno para educación y salud

ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PSICOMOTRICIDAD

También podría gustarte