Está en la página 1de 3

Cambiar paradigmas

● Los paradigmas son percepciones de la forma de cómo son las cosas. Las tomamos como
verdades absolutas y estamos convencidos de que no pueden cambiar.

● Sin embargo, con frecuencias nuestros paradigmas no son acertados y, por consiguiente, crean
limitaciones.

● También podría afectarnos el tener paradigmas incompletos de nosotros mismos. Como por
ejemplo, “si piensas que eres tonto esa misma creencia te hará actuar como tonto. No sabemos
de qué nos estamos perdiendo porque estamos enredados en nuestros paradigmas.”

● Tenemos paradigmas de nosotros mismos, de los demás y de la vida en general.

1. Es el primer hábito que ayudará a desarrollar los siguientes. Dice lo siguiente: “Yo soy la
fuerza, yo soy el capitán de mi vida.”

● Los proactivos se hacen responsables de su vida y de las consecuencias que tengan sus
decisiones.

● Piensan, además, en positivo y siempre le buscan el aprendizaje a los errores.

● Tienen autocontrol suficiente de sus decisiones.

● Se conocen a sí mismos y explotan su potencial.

● “Si eres un pez, no puedes ser un cisne. Pero sí puedes ser el mejor pez.”

2Significa desarrollar en tu mente una imagen clara al lugar donde quieres llegar en tu vida.
● Implica fijarse metas, puesto a que tú eres el conductor de tu vida, tienes que decidir hacia
dónde ir y hacer un mapa.

● Cumplir con este paso complementa lo que se necesita para el Gran Descubrimiento, saber
quién eres y qué quieres.

● Tienes que tener en cuenta el costo de tu meta, escribirlo para que deje de ser solo un deseo,
luego tomar acciones para construir tu futuro y estar comprometidos para evitar el síndrome
“estoy perdido” y chocar con la “pared equivocada”.

3. Este hábito, al igual que los otros 2, es la continuación del anterior, ahora ya sabes que tú
diriges tu vida y cuentas con un mapa, es momento de llegar a tu meta con este hábito.

● Esto es como llenar una maleta para un viaje. Si organizas todo lo que quieres llevar y lo doblas
bien, vas a poder meter más, o tener más tiempo para cosas importantes.

● Pero para cumplir este hábito debes de aprender a diferenciar las cosas que son importantes en
tu vida y te van a ayudar a lograr tu meta, y cuáles al contrario van a retrasarte y distraerte.
4. Este hábito se encuentra en el siguiente grupo de hábitos que tienen que ver con la victoria
pública.

● Dice que nosotros vivimos para hacernos la vida más fácil los unos a los otros.

● El éxito no es sólo para una persona, al contrario, es abundante y no debemos de velar sólo por
nosotros mismos.

● Como recompensa de seguir este hábito serás más sociable y atraerás personas nuevas.

● Si no encuentras la manera de tener una solución beneficiosa para los dos, es mejor no tener
ningún trato.

5. Este hábito nos ayuda porque la necesidad más profunda de cada ser humano es ser
entendido, y muchas veces, sin darnos cuenta, hacemos consejos pensando que sabemos lo que
hace falta y, en verdad, estamos muy equivocados.

● “Tenemos dos orejas y sólo una boca porque escuchar es el doble de difícil que hablar.”

● Para tener una buena comunicación debes de tomar en cuenta tu lenguaje corporal (53%), el
tono con el que hablas (40%) y, también, las palabras que usas (7%).

● Debes de evitar distraerte, fingir escuchar o sólo algunas palabras, y escuchar


egocéntricamente.

6. “Solos podemos hacer muy poco; juntos podemos hacer mucho.” -Hellen Keller
● Es hallar la manera de en equipo sacar el máximo provecho de cada integrante. Formando así
una solución mejor. Al igual que las aves que vuelan en V.

● Para formar un buen equipo de trabajo debemos de tomar en cuenta que debemos:

○ Tener la mente abierta

○ Celebrar las diferencias y hallar formas nuevas y mejores.

● Este hábito usa los principios de todos los anteriores para solucionar problemas. Primero
definimos la oportunidad o problema, luego entendemos la postura de los demás, para que ellos
entiendan la nuestra, sin dejar de lado la importancia de las cosas; también debes de pensar en
una solución que favorezca a los dos.

7. Este hábito significa renovación, darte una pausa y luego volver mejorado y con más ánimos
para lidiar mejor con la vida.

● Para tener afilada la sierra debemos de trabajar en nuestras 4 dimensiones: Cuerpo, Mente,
Corazón y Alma.

● Mantener el equilibrio es importante para no perder el control de alguna dimensión.


● Tener en cuenta que no puedes tener una dimensión no entrenada y estar bien. Preocúpate por
cada parte de ti.

También podría gustarte