Está en la página 1de 59
SUSTENTABILIDAD Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES El marco de evaluacién MESMIS Omar Masera Marta Astier Santiago Lépez-Ridaura wy Asc ps ga. Nem um me i el PRESENTACION Miguel A. Altieri Los sistemas proguctivos sustentbles buscan realizar ol _potencal ‘funcional e-los recursos que los sosienen, esto es, bindar porns ambicnacs, sociales y esonSmicas para las generaciones recnies y fours. El vijo paradigm de maximizar rendimientos Promos econdmicos debe dar paso al objetivo de alanceary optimiza 1 frodictvidad con in equidad social, la viabilidad econémica, y la rrrerrctén de Tos recursos naturales. Por 10 tanio, cualquier intnto Gite sevalar la sutentabiidad de los sistas de manejo de restos aeces debe eombinar medidas de estabiidad productiva con medidas de eyuaign sociocultural, possi del ambit y mera econsmien, Ma amrsus es un marco, retodoligice novedoso que captura comple del manejo de recuros naturals, Permitedeivar indladores eeepc un lado, rej el comporaiento de los aspects mis releanies gee Per tna de manejo. poof, muesiren las tendencis del sistema autcanat las diferentes objeivos dels sistemas sstentables, der 1 ue mantengan o mejren a productividad yreduzcan los risgos. ‘Que aumenten los servicios ecoligicos y sosioecondmicos, Due protean la base de recurosy preva la deradacion de uel, agua y agrobiodiversidad SUSTENTABILIDAD Y MANEIO DE RECURSOS NATURALS Que sean ables econdmicament Que sean socialmenteaceptables yeulturalmente compatibles Al aplicar esta metodologi, se podria monitoear los cambios en la calidad de os recursos y la eficiencia en el uso de insumos o recursos, asi como tnalizar eada indicador de sustentabilidad en relacin a una matriz mis fmplia que los integra para sus anilisis. Uno de los aspectos mis importantes del MESMs es que, «partir de una evalua sompaatva de ‘estado actual de un sistema, permite proponermasifieasiones para optimizat ‘el estido de cada componente o factor clave, mediante dstnasalerativas ‘de manejo agroecolgicas. EI NISMS properciona una metodologia clara y efectva para que el personal y las organizaciones que trabajan en el desarolloagrepzcuario y Forestal puedan evaluar el estado de un sistema de manejo de recurs naturales en forma integral y sitémiea, monitoreando el impacto de Tas iferentesintervenciones, cn el fin de proponer cambios para moral INDICE Dresentacin, por Miguel A. Alin’ i indice . Justieacon vi Propésito del MESMIS i Agrdecimientos xi Preficlo lidad de sistemas de Introduccion: ;Por qué evaluar la sustent ‘manejo de recursos naturales? Ec uancoMESMIS 1. Definiciény atributossstémicos de la agricultura sus Devcon acai Tuma SUSTENTARLE (OSETIA DEMAND ‘Ssmovranus)| “ ArtniTOSSITENICOSDELA AORICLLTURA SUSENTABLE 8 Deri OPERATIVA DE UN SISTEMA DE MANO (AGROECOSISTEMA) ‘stot Bb UU, Rstruetura operativa del MESMIS n Bosi0 GENERA DE LAESTRUCTLRA DEL MESMIS Paiten 980: D118 DE OUETDDELAYALLNCION 2 Res nsaomde mes SocLNO Faso: HENTIICACIN DE 105 PUNTOSCiTCOS HL SSTENNA Coop does QuIvro Paso: avTEGRACIEN DF RESULTADOS “ Sexo ras: CONCUSENE YRECMENDOACION OORELOS TEAS LAEVALANCON DE SUSTENTABIDADCOMD PROCESO FERAL ‘hetssvetanvon be swauncteN CConclusiones Los retos futuros dels evaluaciones de ‘ststentabiad ‘Anexo I: Ténieas cuantitativas para ta integracin de ‘esulladosdelon ands de sustenabiided Anexo 2: Fuentes deinformacién sobre indiadores y ‘valuaciones de susentablidad Bibiogratia ” 103 JUSTIFICACION A pesar dl auge en In discus sobre dessrollosusenable,exsen {odin pcos esfurzas sistemiticosy consistentes para hacer operativos los principle generics de sustentbilidad en casos coneretos. Lot Pocedimientos convencionales (por empl, el andliss de eosto-beneicio) Son insufcetes © simplemente inadecuados para incorporar fos mucvos retos que. presenta. ef alisis de sustenablida, tales como la 10 “uregabilidad de variables la existncin de variables no cuaniieablesy Ta ingracin de parsmetoe basis con proceso sociales yecondmicos Sea tado de pala el problem mediante un esfurzo ado, es deci, simplemente afiadiendo ‘Genieas convencionales. Sin embargo, un anilsis profindo de Tos requsitos de susteeabildad implica un esfucrza conceptual pritico cualtativamente distin ‘Sh pacar, nose tienen marecs dsarolados para evaluaciones de sistemas de manejo de recursos naturales en el contexto eampesino de los paises del Tereer Mindo. Exist um tbajo reltvamente ampio en el Uksaoll de ineadores de tipo boli, especialmente part subsitemas muy conereios en condiciones conroladas(indicadores de sustntabilidd Al recurso suclo o.para un cultvo determinado). Exists tambien un sanollo relativamente ampli de indicadores economics, pricialmente dirigido a condiciones de aricuira comercial. Si embargo, no Se ha trabyado todavia To suiiente en la incorporation deers tipo Social ‘inatcina yen sitemas de manejo complejo (P< agresivoptstories) 6 demay larg pla (pores). Las propuesas de evaluacn de sustntbilidad normalmente quedan en marcos muy generalesy laxos. destinados a ersluacionss rpidas, 0. en propuestas tan detalladas que se pueden realizar silo en condiciones texperimentaes.Faltanesfucr2os pars establecer marcos de evaluacon gue sean realmente operatives en condiciones de eampo y «ie simultineamente ‘stén basados en una evaluacion rigurosa de sustemabiliad Finalmente los andiss de sustntbilidad tienen generalmente un matiz meramentecalifcador (es deci, para decides el sistema es sstenable 6 nolo es). No se ha grado todavia desarollarproceimientos mediante los ales la evaluacién. de sustotbildad se conviena en un instrument ‘eeesario para mejorar el pei socioambiental de Tos divers sistemas de ‘manejo teenolosias bajo ani. PROPOSITO DEL MESMIS E: nao paral Evalucion de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales ineorporando Indicalores de Susenbilidad (WESWS) es una heramienia mmoocoogin gue ‘Ayuda a evalur Ia sustentabiiad de sistemas de manejo de recursos ‘eluates, con énfisis en el context de los prodoctres campesinos y en ‘limbo local, desde a paresa hasta la comunidad + Brinda una reflexin cca destinada a mejorar las poibilidades de ito de Tas propuestas de sistemas de mangjo altematvos y de ks props proyectos involucrados en l evaluacion. El MESNISs© propone Ecmo un proceso de andlssyretroalimenacidn. Se busca evita qe e Sralisis propoeione simplemerte una calfcacion de fos sistemas de manejo cn escals de sustntbiidad. Busea entender de manera integra as imitanesy psibildaes para ta Ststenabilidad de [os sistemas de manejo que surgen de ln interseccion te procesos ambintales con el bio soil y ezondmico. Evala ia sustenabildad comsparativa dels sistemas de manejo, yu sea mediante la eonfrntacidn de uno 0 més sistemas aleratives eon un Siem de referencia o bn mediante la obseracin de ls ambi de Ins propcdades du sistema de mane particular argo del emp. Presenta una esructura exile para adapase a diferentes niveles de inoraciony eapacidaesterics disponibles foealmente. Asimismo, ‘ropone un proceso de evaluacién participativo que enatza dindmicas de grupo yuna rewoalimentaién continua del equipo evalusdor. * Consttuye una herramienta en desarollo. La experiencia desu splieacion permit mejorar el modelo En est setdo, debe entenderse al esis eomo un metodo para organizer (mas no agotar) la dscusion Sobre sustentablidad y la forma de acer operative eoncepo, Pablico. EL MESS sé diigo & instucones de_imestigncin ongeizciones no gubemamentales _crganzaiones de prodetores Itc to dao in J sinatra ereertn ata Integracin con otras esfuer7as internacionales La esiuctrs del MESS se ha desarollado para ser compatible con el Marco de Evaluacion del Manejo Sustentble'de Tiewas (FESLM) promovido por la FAO a escala internacional (F40, 1994). AGRADECIMIENTOS Eote trabajo es el fut de una intnsa labor coletiva. Son muchas las personas que an contribuido de manera puna o permanent al desrolo {El tcumono. En primer gar uistramos grades a Rubén Pueies, por So apyo consane lo largo del proyecto. Sus comentarios, su extieas yu spore metdologio han sido fundamentals ‘Debermos un reconocimiemo especial ls parspanes dels estos ‘de caso en los que se apie6 el marco MESMIS, pus através desu apoyo y {aboacin fa posible atrizar varios dels coeeptos geno, haeet Shas, obtener retelimentaciones ites para el desarollo dela Inetodologin y conocer las limitnts pcticas de diferentes enfoques 9 propstas En este senido queremos agradecer especificamente a los frupes de evalusciin de sustnabiidad que se formaron en la Unién de jigs Majomut, en Chiapas, al proyecto ERASIZACE, en Oaxaca, al poyeno irar-Universidad de Chapingo del Sur de Sinaloa, al Union de Prodtcowes y Bjids dela Zana Maya, en Quintana Roo, a Gita Ay en Michoaedn, yal Geupo Paces ‘Qusiramos expresir nuestra grattu a Jos Carlos Gonzilez, Armando Tasisroy- Juan’ Estade,-miemibos del equipo de evaluacion de sustntbiidad durante 1998, cuyas ideas y sugerencias han sido muy imporanes para la elaboraciin del documento. Agradecemos tambien Iss idaesy sugerenclas de las personas que parciparon en la primera fase de Proyecto sobre evaluacion de sutenibilded: Juan Jiménez, Dolores vozno, Kristen Nelson, Manel Pars, Matha Perales y Enrique rovenso, Facron exons lo comentarios y supe ds signs tevires Miguel Ale Cibo Gall Mans Wig, Lites Bain Kriton Neko, Peter Rost Name! Pura tet Ane ise Victor Told, An Onna, Jue Oden, Rens Remon, Some Suan Amao Tat oe Ese, an ie Ps Cas Manos! Maas, Visor rami, Eads Soil Bats Gshos. Naa Richter y Cuauhtémoe Ledn, a Agndscemos enomemeie le agude coments y la alos sugwecn de an Daan, cada mosh perio ca ek Sovactopemanente not snes el Grypo sues Se Sistenabida el Uso" de Temas dela pao Wesia) Hasire Stictamos apace a Is Fontan Role gue aver el ewinGtn Ret Neots fans inn PREFACIO Parque ta discusibn sobre desarrollo sstentable reba fa mera etree academica © politica y apore elementos sustaivos hacia un verdadero Cambio de los modelos de desarrollo einetes, debenencontarse marcos oneeptules y Rertamienas picticas que permitan hacer explicitos los trance ineamienos dela discusion general sobre sstertabiidd Is elaboracion del Marco para Ia Eyahacion de Sisemas de Manejo incorgrandoInleadores de Sutetabiligod (MESS) parte de esa inguited general. Su gesacin ha significado un proceso largo y un ret rerminete. Dos dele autores, desarollams los primerosesboros dela Siscusion genera sobre sisenabilidad c indicadores a través de diversos Semiariosysuroe cuando realizdbams el posgrido en Ia Universal de Calbia en Berle. Sin emborgo, la eistaizacion el esfuerzn en un Imaren metodldpieo es restitado de nuesracolaboracin con el Programa Gentine Recursos Ntarates dia Fundacion Rockefeller, Desde ales Jc 1698 se ecarg acta AC. In orgniacin de wn gropo de evalscion para el Programa. Median una sere de tlle, eve propo comens 4 "strut a discon sobre aeatvasmetodogias pas la evalscion de sstenalidad. Un ao dsputs se organi primer esfcrzo ‘Speacamente dig a desrollar et ESM apicaro en dives esti de caso. La primera version aparecié en 1996 como documento de trabajo de ‘ana.4€,y desde enfonees ha seguldo un iteno proceso de revs, tanto 4 nivel weico como pictico. nlalmente se circ el decumeno ene un Amero ampli de expert de as clei tanto sociales como naturales, we aportron valiosos comentarios y sugerencas pars mejorar la Imetodologia, Después se extendié la aplcaciin del wrsts en diversoe éstudios de caso en México y se realizaron varios talees, tanto en este pole ‘como en Centroaméica, que trindaron un cimulo de nuevas dese sugerencias. sobre aspectos opeativs y_metodoléyicos del” Avis Finalmente, se recogicron valiosis experincias a pari de la incorporacion del ness al programa de posgrado de la Estucla de Biologie de ln Universidad Michoacana San Nicos Hidalgo, Esta ikima version del documento bogies del sco ‘a sare ee an te es ns Feseracisn integrin de la biodiversdad: La eflenia de SESE Sancti ewe Cate es yee cage el SSS" aren ae Bn ot ree enfermedades depende de la ‘cantidad y tipo de diversidad presente, asf jo mie same is ronacin epi y temporal (der esi Sei tas erin y seams (vealed eo tla iver fico come eect ue eo Yor meso del uso de policies, de sitomse en ena sistemas mists con calves animales Serie easements oR uate ethth i /aresh ne —_SUSTENTABILIDAD ¥ MANErO be a En eta discus of onc ica, eo ttn ean Solent tins sconce, ee ‘gencran agresic violencia epics © wenn ‘Sremtoet on coal sires plas, ob sie the “nfs fiamente ‘sustentabilidad agricol ie sociales lca Be ta van mich ms a ae gee A ear clave pars este. proceso ATRIBUTOS SISTEMICOS DE LA ACR ICULTURA SUSTENTABLE. =. de oid es cave, Pade ua JSquiooperativo, Las sociedades en donde ny ampli, es deci. ‘onstnso del equipo de taba del FEN, se identifies a la produetvidad, in seeuridad, Ia protecein, la [ars sobe los cuales se leva a cabo Ia evaliacién de susterabilidad (FA0, 4e los elementos téenieos 1 logro de_articulacione ntexto regional, nacional Derinicion y armipuros sistEMcos En algunos casos la defnicén de esto arbutos se hace de manera ai omo en la propuestaelaborada por la P40 (1994). En este e880, por lad y Ia aceptabilidad como los fod) El conjunto de atrbulos sefaledo tata de considear los aspectos sic que debe cumpli un sistema de manejo de recursos naturales con el fin de ser sustentable. En la péetca, sin embargo, algunos de estos tiie, paiclarmente la viabilided y In aeptailidad, son propiedades ‘smadamente compleas de abodar Ex otros easos se parte de una perspectvasstémica para la definicin de los atibutos. Por ejemplo, el Grupo Interamericano. para el Desrcllo Sostesble de It Agricultura y los Recursos Naturals (ibsa) considera que [ce tibatos ms imporantes de un sistema de manejo sustentable sn: () hnnntznimiento. dela disponiblided de recursos en el tempo, (0) la Iulapiabildad y leibldad del sistema (que se contaponen su rigide2) (G)sr robuster, resiiencin y estabiidad (que se contaponen a su “ulerbilidad © fagilidad, (6) la eupacidad de respuesta cambios intros 0 extermos; () la autosufileneia del sister y,fialmente, (9 lt tencacién de ls eapacidades locales (iD, 1996), Conway ientfea cuatro. propiedades Wsias que debe poseer un sista para ser susentable:prodtivida, etabiidad,sustentabilidad y ‘quidad (Conway, 1995; \Conviay yBasbler, 1990). Estos autores ‘Snsdaran ala productivided como la rlacién entre la produccién y Ia nia de recursos necesarios para obtener un nivel de productién ‘cteminado; a la estbilidad como la capacidad de sistema para mantener ‘na constancia en It productvided; Ia sustentabilidad es, en este caso, éminalf| os aoe sitios sues chan ido pra gen ies Sn Saal ann son tr ra los mecanismos del Miemtel os Procesos de organizacién yj Fe ream eee rene eee me arr Siena socicamtenal pu deen sa prkaes,su enedy a ea Cabe nota res aspects in Propios objeivos, su 'genamente sus, tesnoléigioas. Concentrarse sobre los atributos mencionsdos permite que ¢ldesarollo de indiadores de sustentbilidad se orient a propiedades Siamicas fundamentals dl manejo de recursos naturales, evitando ash Taras lists de factors y variables puramente descrptivosoindicadores sinun impact claro en lo sistemas de manejo Los atributos presentados permiten organizar la discusién sobre Sustentabildad y Beindan un marco coherente sobre el que se puede Comenear a hacer opeativ el concept. Sia embargo, no agotan los ‘lementos del debate sobre desarolosustentable.Particulamente desde ‘punto de vista socal, la isesién sobre sustetabilidaddeberia inelir in andlsis detllado de cdmo las altemativas propuestas ayudan a taraizar la satisfaccién de las necesidades humana bisicas de Ssisencia protecidn, estima, entendimiento, patcipacién, cio, ‘reacin,identidad y libertad de Tos inviduos y grupos sociales (Max Neef, 1991, tt diame dee a ecian aa Pees act ac oy Set a Estructurales (en términos ecolégicos se stk ae ac Sci. ES ins coats Mb ccoga DEFINICION OPERATIVA DE UN SISTEMA DE MANEIO (AGROECOSISTEMA) SUSTENTABLE + deusion de los dos apartados precedentes nos posbilita definir a los Sistemas de manejo sustenables como aquellos que pemitan: * Conseguir un alto nivel de produetividad mediane el uso eficente y shergico de los recursos nates y econémicos. oeelat,» apa "acra i seats fo ne ey Prac cob y dapat’ a meds nan ona Deetsicvn ¥ ATRIMUTOS sisrEMICOS ststomas de acon en fon atrbuton do wana sutntabies ys eerie de dagrontce RTETOS BE ORGNSSTEDUSUAEE = seine iad cory expaca dl medi mata y es | ator anes ¢enn) actividades eeonsmcas,y metanismos de ditrbucon elaine Sane te 6 = * Brindar leibildad (adaptabiidad) para amore a auevas a ers ondisions del entomo econémico J biofsco, por edi de press Senta uo rwones ols r de inovacin yaprendze, asi como del uso de opciones hig * Distribuir equitativamente fos costos y beneficios del sisema enre Aierntes grupos y generciones involucradas, aepurade ct ace condmico y In aeeptacion cultural de los sistemts enone Feseet un nivel septable de autodependencin (autosestin), pra oder responder y controlar los cambios inducidos desde al iene ‘maneniendo su denidady sus valores, 2 parr esi definicin, y para fait I apliabildad del marco de evaluat i iene | oemaceny een Mereaannciapscconnen | Rigo actin excncrn " Soman statis | Fema pn eas = aie weve yaar on ptcor =o Comstutnat pemvarmnaasoee ocamterenc pea | Scene etc nes i vee re elsiea iad erste eh) terende de satistacr cinco aribus. generates. (a) produethdady (©) cilia confit yresiincia*(c) adaptable) eaided (Clawodependeneia (autgestin). El Condi? resume’ os Sue, Seles de los agroccossimas sustentabls ycjemplifes los erties oo ‘iagndsticousuales que se asocian on cada une de ele, Dench on tao de mses a bli caida il recs pr lei vary de ar rae ee se Sch Meo eas Po el ey a5 Py Il ESTRUCTURA OPERATIVA DEL MESMIS BOSQUEsO GENERAL DE LA ESTRUCTURA DEL MESMIS| E, objetivo principal del yess es brindar un marco metodolgico pare cvaltar la sustenabilidad de diferentes sistemas de manejo de recursos ‘tule a esal local (parcela,unidad productiva, comunidad), Se pate de la siguientes premisas: |. El concepto de susenabilidad se define a partir de cinco atributos ianeales de los agroccosisemas 0. sistemas de manejo: [G)productividad; (@) esbildad, confabildad yresilencs: (6) adapabilidas (4 equdad, y()autodependenca(autogestién. 2. La evaluacin de sustentablidad se lleva a cabo y es vida solamente rar (a) sistemas de manejo especifcas en un determinado. lugar ‘cogrifico y bajo un determinado context social y politico; (6) una ‘scala espacial (pacela, unidad de producci6n, comunidad 0 cuenca) Previamente -determinada,y (una escala temporal también eviamentedeterminada 3. La evaluacin de sustemabilidad es una actividad partieipaiva que ‘quiere de una perspectiva y un equipo de tabso interdisciplinaros. El ‘uipo de evaluacn debe inlur tanto 4 evaluadoresexterns como a a 'SUSTENTABILIDAD Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES ESTRUCTURA OPERATIVA DEL MESMIS lb y montoreo deo indice. te pa nye dato * Shoe inacuerts Jeti) a omencin de inoracin desea Serene Agu compose Froveacisn o.inepmin on nent dels ste de ano talon 0 prrcples xls yrs sutras encom or ager qe los involurados dirctos(agrcultores, tdenicos, representantes de i comunidad y otros aetres). 4 La sustemabildad no puede evsluase per se sino de mane comparativa 0 relativa, Para esto existen dos vias fundamen musi favoreen i aie cso yrecmentachns Prin, pn hn SSS" a ads open sce por flr Ssembilied de fs ster Je man, ss como para mh omiso eralactn peso mis eliza ose pao ab aaa soni x cas sane qe deja er rn i "om exo se di inicio un nuevo cielo de evaluaién (paso 1 al iempo Ts Sotntestcion 3) ‘La evaluacin de sustentabilded es un proceso eilio que tene coms objetivo central el Foaecimiento tana dels sistas de mango com dela metodologa utiliza, Operativamente, para dar conerecn a los aribuos generale, se defines ura serie de puntos erties parm I sstentabilidad det sistema de mane Ue s¢ relacionan con tres. dreas de evaluscion. (ambiental, socal ceonémici). En cada éea de evaluacion se definencrterios de diopnecica indcadores. Este mecanismo asegura. una relaién. cla me indicadoresy los aributos de sustenabilidad del agrocosistema (vease Iusracién 2) La informacién obtenida mediante los diferentes indicadres se in Finalmente wilizando tcnicas de anslisi mukiriterio, con el fn de ex _mejorar su peel socioambiental, ara aplicar la metodologa, e propone un ciclo de evaluaciin ‘comprende ls siguiente elementos o pasos |. Deterninaién del objeto dela evaluacn, En este paso se definen sistemas de manejo que se han de_evahur, sus Canctriiess y contest socioumbientl del evalua, 2 Determinacion d= fos puntos tities que pueden incidie en ‘sistentbildad de Tos sistemas de manejo que se van evaloan 3, Seleceiin de indieadores. cui se determinan los eriteros agndstico y se derivan as inicadore estatégico pare llevar «cabo valuacién SUSTENTABILIDAD ¥ WANEIO DB RECURSOS NATURALS ESTRUCTURA OP6 |ustracién 2, Esquema general dol Mess: Retaciin entre strbutos eindicadores ATIBUTOS DE LOS SisTEMAS DE WANED SUSTENTAGLES hustracin 3 El lel de evaluacion one uesuis Sus oh Peas ea psd aed pubdate Feats aso ao cermgse dn Sort Stes sana sa ingot Comerae mater) be sea AREAS oc O VALUACION (Gren och <—> sc) ¥ Sass WN aso stat Pato iraistema puede constar de un nimero variable de subsistemas. “pera os anilsis de sustentabilidad es especialmente importante {yates y aidticos, asi como sus procesos de interdependencia, regulacin, fect greg neers tee Bara net Sieliemstiee teen 3 at {tna linites exacts los aroecosstomas se defnran poniendo arreras pone sistemas abiertos que reciben insumos Primer paso: DEFINICION DEL OBJETO DE'LA EVALUACION Para leva a cabo este primer paso del ciclo de evalucin, debenefecunr tts areas cones: (a) detficr el los sistemas de manejo auc ve van anlar, ineluyendo el context socioumbienal en donde seas her tas exalas espacial y temporal dela evaluacdn:(b) eamctrear of cay regidn 0 zona, Tongitudinales Qué es un sistema de manejo? Un seas pede defi camo “un ame de conponstes, n coi o soecin cose nies lca te eee na Forman y acta como umn ui nnd ou tole aa ae elementos en sitera son a compres Sees Component. le ena, lt as) Ws nies iodiversidad en el caso de los policultivos, se utilizan algunos indicadores SUSTEVTAMILIDAD Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES como el Indice del Valor Equi Insumos (I. ics de precios de insumos eritcos y_ de prinip Productos det sistema de manejo. Estima Is varablidad del cntor svonémico en el que se encuentra inmersa la unided de produccion ya Posibildad de respuesta © contol (por ejemplo, mediame la entrada ‘mereados altemativos como el del ea orginleo, que aseguran un cle precio minimo de los productos). Puede. detenminarse mediante. sei histrieas de precios regionals de los prneipalesinsumosy proto Para todos ls casos sefalads, el resultado verdaderamente di para ‘evaluacin esa tendenca en el tiempo del valor el incador lente (IVE) y el Indice de Su Indieadores ambientales Estos indiadores deben proporcionat Ia informacion necesrin sobre ‘apocidad de los sistemas y de las estrategias propucsas, para ambientalmente productivos y sustentables. El grado de dale de la 4einformacién dependera del problema bajo estudio y de los recursos de proyectos en cuestin, EI mayor dealle se logrart sin da en cl caso Proyectos que euenten con buena infacsructuracentificay qe incor sus objetivos la medicién de inicadores ambientlen. En. al situaciones a debe inclu indicadores que deserban el estado del m ambiente 0 prosesos de prevenciin y_proteviin de la. degrada ambiental. Los Cuadros 9 y 10 (a yb) muestran respectivament slg ejemplos de indicadores ambientles genéricos y espectficos que ominmente tilizados en el proceso de evalusciin. A continuscion etallan algunos indicadores importants: Rendimientos. incluye el eleulo de os rendimienos por eultivo , «aso de los sistemas agrofrestaleso de polcultivas, dela bora otal heetirea. En sistemas forestaes los rendimientos se determinan ci Inremento Coriente Anual (ICA) Ineremento Medio Anual (IMA) Principales especies 0 géneros manejados. Tambien en este caso se WE ah + BF ay ISL (oP, + (all, Sn a= rc dl CCundro 9 ndiadoros ambiental gonéricos [| ORTERODE | SRRRSOS | _woIcADOR 1ET090 96 WEDICION i Fecrenn | sone hy eer oe : nen a0ysepeace 2 aed ts pect or me eee mats | aim mgt nim noon oe ed F oveyiceng PERUSE Urs eaarancevm ne 8 SRV" | ie oeaa fimemacranomn maaooe 5 inde [Raecinesnsuno-srtto slloe Seeman db 7 [Sienna | eel i Facaag eran maa i eset sey i ea lponince se ay E ewsnactace | see ae q| [Tes ie aime aah : iin owe "Sane se van) grace [PRR lene ris a "hema ESR" | cue cured sites eens wages PRS Cea Sti soos re a | ind eto ern ar rein oietn L aca rae onorer I voisin de volun totaly por estes de bosgue bso ‘ange conte un pare impor col nator del stem "dc vain de rennin, Tt de xia asia “nbd esses popes. ncidesacionespliminrs isla visi de rnd ena con pags envemedales fete se (lina, nena, s SUSTENTABILIDAD Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Cuadro 10s. ndicadores ambientaleseapecificesy sus Posibles métodos da mediciéno estimacion Cusdro 10b,Ineicadores ambientles pars proyactos {oresales y sue posibies métodos de medicin o eatimacién TROCRBOR THETODODE REDON Tite | GRTERODE [earn INoICADOR tweT000 3 WEDICON i [rae ag sina rs Oe po FLT] ueNdsTICO [ten wetics ssi cosiees es ensue Nea a rrr ‘eects opera fos drat [ide deal Samar” eeooso veep degre ats pases ocho Pl [isa Te air [ ane cians dma [some avons cs Overs Shane a [emeruecese [Posner cotenre tn deri pss Poe ar aesenieass tae aostn ase. [ens ed ont, csr Urea ar Ein Lamba Poe yi Corts Sc Co) = a Eg Sune Seeaismeae Me Fear pr Se Netra gh rh PT ig gs a aot oa i aT hectare atari bl ssn a Paasnden ,—lnpeotnennitr bony ict cae enue .. po eee asec a ‘Reamer ec ie sao ferences aha. Et epetatne ws ravecaray Psp ficiencia energtica Se mide como la etcin ene I eves ot en los roscton del ier yl ceria cnn en os se nau proc. Shee? Pages |scececonacin se epecis Farias [pce Beate aa j arse enone CX + Ts aster z Porcine cee riod Bagman Etna UE) t= — Sessa Ragen aa Rae i lemravecrnne Peruse testa can mont ssp ies [siprionea se simis(tet tos) Indice de diversidad iologiea (elacionada con la conservacin del eemoslasma). Puede medise como el niimero de cultvos dentro de Sisemis de polieuivos © en rotacién o como el nimero de especies y “aviides, mansjadas, Adems exsten indices como la Tasa de Tier Euislente (TTE), el IVE y el ISI (moncionados anterioemente), que 'vlejavel grado de eficencia de ln divesfiacin, es decir, que muestra s Teraceién entre especies es bonéfica (sinergismo) 0 negativa mpatenia). Ademds, la presencia © ausencia de especies clave (bio lnlicadores)_ puede” dar mucha informacign sobre el estado dels Soiversidad funcional, Por ejemplo, el nimero de insectos benficos por ‘ils 100 plantas, el nimero de especies leguminosas por hectirea © por “ubsinema ef nivel de dae de fos productos csethados y oto Grado de dependencin de insumos externos, Este indicador pus caeularse con un Indice que mucste la relacién entre los product ‘obtenidos ene sistema yel uso deinsumos exteros Indieadores de calidad del suelo, Se usan tanto pata evaluar proyectos restanracion eclégica como para aquellos que proponen nuevos sistema Puede incuir la estimacién del nivel de erosion, materia rein ‘compaciaién, degradciin quimice, acer, siliniacisn, aleainizacion las propiedades Bolipieas del suelo niveles de materia organics, macro eso fa). Indicadores de contaminacién o degradaciin de recursos natural Pueden inelirindicadores sobre la alteracién de la calidad de agua y sue ‘causada por prictieas agropecuaras o forestles como el uso excesivo, agroquimicos, Los indicadores especiicns sen, por ejemplo: calidad ‘agua de riego, calidad del agua en pozes, niveles de contaminates en suelo ynivles de sustancias nies en los productos cosechados, Especifieamente para proyectos forestales, algunos indicadores importa Cambio en la superficie forestal, Puede determinarse a través de las ta de deforestcion 0 reforestacin, es deve el ritmo de pérdia 0 ecumulac de cobertura foresal Io largo del tempo, Esta la extabildad de superficie festa incuids en el sistema de mango. fndices de diversidad bioligiea, En el caso de sistemas forest rormalmente se deberé estar un indice de diversdad (como Indice Shannon) yun indice de composiciin de especies, que se deb monitorear durante el wanseurso de varios cilos decor ‘Cambios en la calidad de la masa forestal. Puede estimarse como’ ineremento anual en volume del bosque dividio por el vlumen de ma cosechado anualment. Sila telacin es mencr que und, el manejo puede ro sostenible. Debe eaeulase por separado para Ine dstitas especies ‘6neros.Asimismo, en caso de que el aprovechamienlo, secon ‘spacilment, el eileulo de ineemenios en valumen debe de igual fo esting a estos sitios, Regeneracin, Este indicador, que también es importante pare proyes forestales, trata de estimar las posiildades futuras de. que el 8 afectido por el sistema de manejo efectivamente se restablenes. Puede “leultse como el nimero de plintulas por hectreay su supervivencia en 1 petiodo mis ero (normalmente entre uno a cinco afes después de ‘sabeedas) Captura de carbono. Un indicador que esti cobrando cada ver mayer impotancia para sistemas de manejo de tipo foresial 0 agroforestal es la captua —o en su caso la emisién— de didxido de carbono. Con este ‘ndicaor se trata de esimar fa contribucién del sistema de manejo para ‘cen —si es emlsorneto de dibxido de carbono— o para paliat —si se tine una eaptura neta de earbono— el peoblema del cambio climatico ‘soba, Se eaeula como las tonsladas metas ttales y anales de carbono “apa 0 emitdas pore sistema, Referitse a Masera (1998 y 1996) para jos lineamientos generales de cSmo estima Ia captra de earbond” en Aerts sistemas de manejo Toresales. Indicadores sociales Normalmente este tipo de indicadores se incorpore de foema_muy Fragmentada o casi por eompromiso en las evaluaiones convencionales. Parte del problema es que tienden a ser culitativesy dfeles de definir eon clertaprotisién, por To que noes Sencillo ubicarios en marcos de evalacion ‘stip numérico, De hecho, los indicadores sociales estin mucho menos Uuabjados en la iteratur agricola que los indicadores econdmicos.y ambianales. No obstante estos problemas, para fines del anilisis de Sistabiidad no dsben escaimarseesfueros fin de cube de ls manera mds completa posible est rca de evaluaién, Tete los indieadores mis relevames que pueden derivarse para et anise cuenta (véase ambi ef Cuadro 11): eneficiarios del sistema, Estima el acceso. social de los sistemas Dropuetos. Se puede obtener mediante el nimero de beneficiaries (hombres Y mires, ets, et) J su proporeién dentro del grupo objetivo. Fs Imporante notar que los benefiios del sistema de manejo pueden ser Dublans o indvidles: también pueden sor manetarios, en servicios o en infaesructra. Otro indiador importante puede ser la. proporcionlidad “nite 08 costs incuidos y los beneficios derivados de la partcipacion en © sinema de mane, » Cuadro 11: Indieadoressocinles gonéricos 5 | SREERSES | _wovcaoones WET 000 DE EDEN a errr rine 7 Joes cisna [sno oe = pcr an wetce | Sitter [Galea eermenen Mr arb oe en reac caper SC NO ace cs ‘rhc pats yas baer ce Lala Sense” ec ee feed "iis ei eg etn ra a sie ‘scans Spas fe nares ig cation ccm an [HERS dee ese \Seacininy oven | fears apa SA i ‘os de divs dt conoceriena ene Sa § | Fomine hagas einai oa * one ens me ta ce cece ens eer oaeecctiaias A fates oe i ae i eerie ina wena dna cdma & coma vs} canoes 'ydspasttn de os recuse i PPispctsericwan® [Pim co re peo a cea | eee” Pauses 4 logan Rare | omaeae oe poze tes laany eccrine sy Sry Capen na Sea cen ae “Mecanisnos de resoluciin de conflictos. Series al tipo de mecanismos » normas a que tienen aeceso los wsueros del sistema de manejo para resolver los confictos nie ellos mismos o ene ellos as autoridades «| tsenios responsables. Cuanio mds simples y menos costosos sean ests ‘meeanismos, mejor seré su funclonamiento. En su forma mis simple, este Indien puede acotarse como un inicado binaro (sino), Indices de calidad de vida. Esc indisador iene como objetivo estimar e1 impacto del sistema de manejo en ls condiciones fscas de vida de Ios orductores sus familias. Un indicadorimporante en este sentido es el Yulee de nitecién 0 inversimente Ta tsa de desnutricion) dels rvohicrados. Para los sistemas de manejo que To ameriten, se pueden ria indicadoes de altos @ la salud: por ejemplo, utilizando indices de “xpossin a plaguiidas (para el easo de ls aricultura comercial intensiva) Un indice de intensidad de acidentes de trabajo (para e eso de sistemas manejo gue incluyan manejo de maguinariao actividades riesgosts), Ovo uieador important en el Mexico rural puede ser tsa de aleohoitno en 1 poblacién.”| Capacitaciony_generaciin de comosimiento,-Incliye los aspects luconados em la eapaciacién de los productoresu otros mecanismos para de que facilita enoememteme la compaacion ene indicadores con unidaes dismiles. Con los indices se pucde tener a todos los indicadores en un formato comin, sin por ello perder necesariamente la informacion orghal, El indice se puode construr fomando como base las umbrales de sistatabilidad o ls valores de referencia por indieador. Mas adclante en “ste mismo apatado deseribimos el procedimiento para construir indices y lo atramos con ejemplos de esis de caso Fara la presenacin eintegracin de resutados (punto 4) existen varias rostlidades, todas ells referdas a meétodos multeritero. Una primera sterativa es obtener un indice agregado para cada sistema de manejo sliado. Altemativimene, © puede iustrar grifeamenteen lus 3 (p31). legado este punt, el tabsio realizado ato largo del primer ciclo de cvalusein, junto an el proceso de incomporcién de las recomenaciones, habe resultado en una neva carterizacin dels sistemas de manejo. Por cmplo, puede decidirse no continvar con el sistema de referencia y motntarse en evaluar ef sistema altemativo 10 largo del tiemps. Alterativamente, puede resolverse eambiar algunos componentes de los sistenas de manejo. Cualguiera que sea la estaegia seguida, a nueva ‘araterizacin de Is sistemas implicard redefine los puntos eics de los Sisters, con fo que se spare natralmente el nuevo ciclo ds evaluacién, Tentro de los aspectos fgisticos, una trea importante para iniiar el rucvo ciclo consisie en reesucturar o incorporar recurses humanos al interior dl equipo interdiseplinario de evaluaci, con el fin de fortalecer el ‘nalss integral de los sistemas do manejo. ASimismo, se tendrin que opener eststeyias que enrquezcan la pricipacion de todos los actores Involarados tanto en ef mangjo de los recursos naturales como en el proceso de evaluacin, Pa la que toc a Tos aspects téenicos de Ia evaluacidn, se debe hacer ‘una reestraetracin de Tos Indicadoresutlzades, con el fin de elimina 0 ‘nod ear aguéllos que haya resultado inefcientes para desribir el proceso leseado, eto monitore> sea problemético 0 simplemente que sean Tndependientemente de las modificaciones hechas a los indicadores 9 \éenias de mesicGn, se deben mantener presetes as caracterstias lcsebles del onjunio. de indicadores estatégicos, conservindose la ‘slaciin de dts con los puntos erticos a wavés de los etiterios de Fingnisticn. Se debe aseguar también cubee satsfactriamente 10s cinco nbuos generales de sustetaildad. verdadero Esto del abo set ogra inca wn proceso iteatvo de accirevalaeion en el que of andi de usenabidad ena como Un Componente nine det desarollo de lor itera de mano, Cada neva Ciclo de evaluaion peti entonce ir eiiendo y mjorando ol perl focioambientl de fos sscmas, de manejo, con el fin de haces ml Sera aarti oes a iemcados oe tadurcan on teneticos tangible para qulenes ponen prise ls stn deimangj de eeu males CONCLUSIONES Los retos futuros de las evaluaciones de sustentabilidad Promover ef manejo susenable de los recursos naturales es unt area impostrgable que requiee de noevos enfogues yestategis. El paradigma rziuitisa, Oaado en una concspein educiomsta de Ia natrleza y la rieiedad que hn dominado i investgacin y el desarrollo de aemativas de trang nla aricultrny ene eetor Fores se ha mostrado cada vez mis inapropad para hacer fem a f complea problemi acta Dando” de lado la discus puramene retéria, el conceto de sostonbiidad permite arvlar una vision alematva sobre ef maneo de Tovuros natures, tasada en in premisa de que es necesario actuar de rane sista, ntrdisciplinarayparticipatva. Este concep nos obigt tumbign a reflexionar de manera profnda sobre la relacion ene meio Limb economia sociedad. Prafseando a Rolando Garcia (1992) nn se tata de aprender mis costs sno de pensar de otra maners. Sin cimbargo. resta mucho. tabijo_y_esferz0para_que_ el concepto de Sthonabilidd se integreeetivamente en el proceso dedseho, dopeion y “itusen de diferentes sistemas yestrategias de manejo de cursos naturales ‘Un punto clave para Togrr este objetivo es desarollar mates de coaluasitm que haga expliotas Tes venus y- desventjas ambientaes, cconimicas, soins y culturales de as diferentes atemativas de manejo de fecusos natures. Asimismo, se require evalua deforma eonjunta de qué ‘manera las opciones propucstas mejoran no slo la producividad 0 ‘enlabilidad, sino también ta esabiidad, la reslienea y la coniabilidad del manejo de recursos, asi eomo su adaptabilidad. su equida y su autogestin, Fata tarea reviste particular importancia en cl contexto de os sistemas provkctivos ‘campesinos, que si bien suelen ser alamente diverse, Feslenis y bass en un uso renovable de los eecusos naturales locale, fan sido. generalmente subvaliads con base en eiterios meramente productivists y eenrados en los heneficios econémicos de corto plaza. "Actualmente existe un reconocimiento ampli sobre la insuficienea de tos procedimientos de evaluacion convencionales, tales como los andlsis fost-benelci, para determina la sustentabilidad del manejo de recursos aturales, Sin embargo, la mayor parte de los esfuer20s siguen concentrados fn lo que podriamos llamar enfoques aves. Seguin esta perspetivay la raluacion de sustentabildad es en ima instaneia una evalaeion fonencional ala que simplemente se han afadido crteros de tip ‘ambiental y social, mediante Una lista de indcadores de sustemabilidad. hecho de que el concepto de sustenabilidad se haya convetdo en moda, si aalsis en un requtimiento para obtener financlamient, ha favorcid tun tratamiento simplistay muchas veces demagezico de ema. En nuestra opinion, ia evaluacin dela sustentabilidad de los sistemas ‘manejo de recursos naturales implica mucho més que construir una lista indicadores, Es imperativo waar de desarollar marcos metodolgi ualtatvamentedistintos en ls que, ene otis cosas, la integracion de ‘imensiones socal, ccondmica y ambiental se dé durante el proceso mist ‘de evaluacién y no en a simple yuxtaposicién de resultados obtenidos ‘ada indicador ores de evaluacién ‘Asimismno, deemos ver al uso de conjuntos de indicadoesdifctime agregables, cuanifiables 0, més aun, extrapoables, deteminados Imuchos casos de manera vaga 0 imprecsa yen donde confluyen Inulipiidad de actores y perspestivas, como un reo y no como, tbstieulo del proceso de evaliacion, otras palabras. hay que desarral Téenieas apropiadas al problema bajo estudio, Un prob tmutidimensional inerdisciplinario.requiere asimismo de mateo, -valuneién que saguen provecho de estas cractersieas, en lugar de veras om imitans. El presente documento tendo como principal objetivo avanzar en las linea indicades aneriormente, Para ello, propusimos un marco de tvalacin, el MESMS, en el que los indicadores de sustentabiliad, lejos de spareer como simples Isa. consttayen un eonjunto consstnte que sth Jimumente Tigado tanto a ios puntos evtcos del sistema concteto bajo ‘nie como & los aributos generfes de sustemabildad. Se garantiza asi ‘ued conjunto de indieadores responds tanto a los rts del contexto local ‘Speiico como a las propiedadessisémicas fundamentals que permiten hacer operatvo el concspto de sustentabilidad. ‘Unt de ls premisas Bisicas de ese esfuerzo ha sido instrumentar un scereamiento diferente, basado en una perspeciva_sistémica, inerciseipinariapanicipativa, Consderamos! que el coneepto de sisteablidad no puede defnise de manera univers 0 en absracto, sino Gh eelacion a un contesto socioambicntal temporal especiic. La Cvalicién de sstentabilidad constiuye un proceso ciclico, por tanto ‘ontinuo ¢Heratvo,y tended realmente éxito en cuanto se eonviera en un insrumento para mejorar en la privtica el perfil socoambiental de los sisters de manejo. Th oftas palabras, Ia evaluaciin no tiene como objetivo primordial simplemente calfcar opelones en grados de sustenabiliad, sino busear si popiyintegracién aun proceso de identicacén de problemas. y Foomlacion de planes de avsion que permitan mejorar Tos sistemas de mango de recursos naturales, La evaluacin de sutentabildad debe ser, al fin é cuentas, wn insrumento de planeacién y diseRo de sistemas de ango. Su éxito radicard en imo. término en. su_posibilidad de ‘priaciin yaplcacién como parte de ls actividades cotidianas. de proyectos que buscan mejorar la sutentabilidad de sistemas de manejo de recurs naturales. ‘Como todo eerici conceptual particularmenteen un tema tan amplio, pokmeo y complejo como el rlaicnado coa la sustenabilidad, el MESMS hn dee de estar en permanente construccién. En cierto modo este debe ser eas, pues intenla cerrar completamente la discus seria qutarle su “inarssmo y Himitae fa eplieabiidad del marco de evalua, 8s Exsten varios elementos identificados en et MESWIS que requiem de un tratamiento mas profundo. De hecho, varios de ells son temas de fronter a hivel”interacional dentro de lis evaluaiones de sustenabilidad, Especifeamente, es necesaio profundzar la discusién en los siguientes aspetos: 1. Los atributos de sustentbilidad y, en general, la devivacion del mar teério a pats del cual se dseha un conjuno consistente de indicadores, La integracin de indeadors, La intemelacién de indicadores. a artculacin entre escalas de evaluat, a incorporscin de proceso de toma de decisions a a evaluacién La evaluacién de sistenabilidad como ejersciopatcipatvo. Dentto del primer punto, es imporante continuar ls discusén sobre ls propiedades sistémieas fundamentales que peemiten dar concrecién fconeepto de sustentablidad. En este tema, cl dea. social ym ‘conestamente Ios aspects politicos requiten in tratamiento mucho mi fextenso. Seria conveniente también profundiar la discusin sobre h puntos eric para I sstemabildad de los sistemas de manejo, con elf ‘de ubicar con mayor precisin un conjunto amplio de panos crt tpenéricos que permitan ayudar a focalizar el desarrollo de los eiterios ‘iagndstcay de los indicadores de sustentbilidad Por integracin de indicadores nos referimos, por un lado, a neces de buscar formas de inlgrar mejor los. sypoctos —ambientles ocioecondmicosy, por oto, a desarollir mis los métodos de integrac dd lor restados de la evaein, Para Ia primera trea, debe tmarse ‘venta que los indicdores no responden en ima instancia ad cespectias de eareter dseptinato, sino @ propiedides fundamentles Tos sistemas, como la productivdad, la equidado la adaptbildad. En sentid, el concepto de divas de evaluacion se ht mantenio, pot fo me fen el presente ejercilo, mas por la necesidad de asegurar una cobe adecutdh de los aspectos sociales y por la fciidad de vatamiento del {que por rizones"inherentes al” marco de evaliacién. En un ful Probablemente se deberiatratar de eliminar eta compartimentalizacién ‘entrarse exclusivamente en os atebutos de susterabiliad 6 Encuano a la integracin de los resultados de I evaluacion, uno de los problenas bisicos en este sentido es que no existn todavia respuestas (Dualmentesatisfactorias en a literatura, Se necesita disear téenicas de “indlisis muiteriterio que lejos de volverse eas negras enenibes slo por ‘epevalistas en ef fern, permiton preseatar de manera cara y sencilla as ‘Hkremcs dimensiones el anlisi, iustrndo Ia complementriedad_ 0

También podría gustarte