Está en la página 1de 7

Procedimiento Trabajo Seguro

TRABAJOS DE LIMPIEZA, PARA AUXILIAR DE ASEO


TALLER DE GRUAS PLANTA CERVECERA

Documento Materia Fecha


1 Documento para Prevención de Riesgos 20-05-2017

Elaborado por Aprobado por


Karen Gaete Osses Rodrigo Vásquez C.
Experto en Prevención de Riesgos,
Representante Legal
Calidad y Ambiente

TABLA DE CONTENIDO
# INDICE PAGÍNA
1 OBJETIVO 2
2 ALCANCE 2
3 DEFINICION 2
4 RESPONSABILIDADES 2
5 FORMATOS DE REGISTRO 3
LISTADO DE EQUIPOS Y UTENCILIOS QUE SE ENCUENTRAN
6 3
COMÚNMENTE EN LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA
7 LISTADO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 3
SECUENCIAS DE LOS TRABAJOS, DESCRIPCION DE
ACTIVIDADES
8.1.- Identificación del sector o área a limpiar por parte de la
8 supervisión y trabajadores. 4
8.2.-
 Uso7 de aspiradora
8.3.- Uso de Abrillantadora
8.3.- Uso de Utensilios menores; Escobas, plumeros, palas.
Título: PTS- TRABAJOS DE LIMPIEZA, PARA AUXILIAR DE ASEO

1.- OBJETIVO

El siguiente procedimiento persigue, establecer especificaciones de condición,


comportamiento y secuencias de labores, que indique con claridad cómo realizar
las labores de limpieza, en las distintas áreas de trabajo.

2.- ALCANCE

El procedimiento de Trabajo Seguro, es aplicable para todo el personal de la


empresa VDI Servicios Industriales Limitada, que realice labores como “Auxiliar de
aseo”.

3.- DEFINICION

 Elementos de protección personal (EPP): En adelante EPP, son


implementos que permiten al trabajador actuar en contacto directo con una
sustancia o medio hostil, sin deterioro para su integridad física.
Los EPP son dispositivos, equipos, accesorios y vestimenta de diversos
diseños que emplea o utiliza el trabajador para protegerse contra posibles
lesiones. Estos deben ser reemplazados cuando se encuentren dañados o
dejen de cumplir con su función.

4.- RESPONSABILIDADES

 Representante Legal, Gerente General: Profesional responsable de disponer


todos los recursos necesarios para dar cumplimiento al presente procedimiento
de trabajo.

 Experto Asesor en prevención de riesgos: Profesional responsable en


generar actividades que ayuden a detectar, evaluar y controlar los riesgos
inherentes a desarrollarse en la ejecución de los trabajos estipulados.

 Supervisor: Profesional responsable de conocer, difundir y aplicar lo


estipulado en este documento, velar por que cada trabajador conozca el
procedimiento de trabajo seguro.

Elaborado por Aprobado por


Karen Gaete Osses Rodrigo Vásquez C.
Experto en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente Representante Legal
Título: PTS- TRABAJOS DE LIMPIEZA, PARA AUXILIAR DE ASEO

 Trabajadores: Personas responsables de cumplir todo lo estipulado en el


presente procedimiento seguro de trabajo, será el encargado del desarrollo y
ejecución de los trabajos. Cumpliendo las instrucciones entregadas por el
supervisor general.
Velar permanentemente por su integridad física, aplicando el autocuidado
siempre, revisando diariamente el estado de sus Elementos de protección
personal asignados, dándoles el uso correcto.

5.- FORMATOS DE REGISTRO

En esta sección se encuentran formatos en los que se dejara registro de control


de las actividades que realiza la empresa y los registros de las actividades de
prevención de riesgos.

 PTS-Procedimiento de trabajo seguro: En el procedimiento, para el


trabajo que desarrolle cada “Auxiliar de Aseo”, se detallan los pasos a
seguir y la metodología de trabajo.
 Charlas de seguridad de 5 minutos: Mediante un registro para charlas de
5 minutos, bajo la responsabilidad del supervisor en la que se desarrollara
como tema las labores a desarrollar entregando los riesgos identificados
junto a sus medidas preventivas de acuerdo al procedimiento y análisis
seguro de trabajo.

6.- LISTADO DE EQUIPOS Y UTENCILIOS QUE SE ENCUENTRAN


COMÚNMENTE EN LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA

Utensilios menores; Escobas, plumeros, palas,


Abrillantadora Aspiradora
etc.

7.- LISTADO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Elementos de protección personal:


Lentes de Seguridad Calzado de Seguridad
Protector Auditivo Guantes de Cabritilla
Ropa de trabajo (Polera, pantalón) Guantes de Goma
Protector Solar Casco de seguridad
Chaleco reflectante

Otros elementos de protección:


Elaborado por Aprobado por
Karen Gaete Osses Rodrigo Vásquez C.
Experto en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente Representante Legal
Título: PTS- TRABAJOS DE LIMPIEZA, PARA AUXILIAR DE ASEO

Cinta de Peligro, de Riesgo Cono de Seguridad


Permanente
8.- SECUENCIAS DE LOS TRABAJOS, DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

8.1.- Identificación del sector o área a limpiar por parte de la supervisión y


trabajadores.
 El supervisor junto a trabajadores, deberá inspeccionar el lugar, antes de
comenzar con las labores de limpieza.
 El supervisor junto a los trabajadores, determinara por donde se
comenzaran las labores diariamente. Se deberá coordinar los trabajos con
el jefe de área o encargado de parte de la empresa mandante.
 El supervisor deberá coordinar y determinar si necesitan la instalación de
señaletica, en el área de trabajo.

8.2.- Uso de aspiradora


 Instrucciones:
 Una vez que tenga la aspiradora, obsérvela, para verificar que tiene todos
sus componentes en buen estado, compruebe que el enchufe toma
 3 corriente y el cable, se encuentre en perfectas condiciones de uso.
 Otro de los elementos más importantes para saber utilizar un aspirador es
comprobar su altura. Piense que la longitud deberá variar según lo que se
necesite limpiar. Así, si tienes una aspiradora que tenga un indicador de
longitud, recuerda ajustarlo a la medida que se necesite.
 Si no puedes ajustar la altura la aspiradora no contará con la
capacidad suficiente para succionar la suciedad. Si por el contrario es
muy baja, no tendrá flujo de aire suficiente.
 Antes de empezar a aspirar, aleja cualquier objeto pequeño que esté cerca
del paso de la aspiradora. Piense que podría romper o perder dichos
artículos, pues la potencia de succión de la aspiradora es elevada, seguir
esta indicación aunque solo aspire el suelo.
 Hora de aspirar! Presiona el botón de iniciar de la aspiradora y mueva el
aparato hacia adelante y hacia atrás. Debes hacer movimientos lentos, si
va demasiado rápido no se recogerá adecuadamente la suciedad.
 Existen múltiples accesorios para ajustar tu aspiradora ante cualquier
objeto o zona que se deba limpiar. Es recomendable cambiar los extremos
de la manguera de la aspiradora según necesidades a limpiar, tales como
 7
esquinas, los bajos de los muebles, alfombra, cortinas, etc.

Elaborado por Aprobado por


Karen Gaete Osses Rodrigo Vásquez C.
Experto en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente Representante Legal
Título: PTS- TRABAJOS DE LIMPIEZA, PARA AUXILIAR DE ASEO

8.3.- Uso de Abrillantadora


 Instrucciones:
 Una vez que tenga la Abrillantadora, obsérvela, para verificar que tiene
todos sus componentes en buen estado, compruebe que el enchufe toma
corriente y cable, se encuentre en perfectas condiciones de uso.
 PREPARE LA SUPERFICIE, Para un uso correcto, la superficie deberá
estar limpia y seca.
 La mayoría de las superficies de alto brillo pueden limpiarse con un jabón
suave en una solución de agua.
 Para remover suciedad rebelde tal como alquitrán, grasa y manchas de
algún bicho, puede usar una solución suave de limpiador adecuado
(líquido), del tipo de las usadas para limpiar vidrios.
 Antes de usar algún producto de limpieza, verifique en la etiqueta por las
recomendaciones de aplicación y siga las instrucciones para su uso.
 Nunca aplique directamente al limpiador en la superficie a ser pulida.
Aplíquelo en un trapo limpio y luego use el trapo para limpiar la superficie.
 No use ningún tipo de producto de limpieza abrasivo ya que este puede
dañar o arañar la superficie.
 Sosteniendo firmemente la Abrillantadora contra la superficie, corra con el
pulgar el interruptor de encendido a la posición de encendido.
 Siempre encienda y apague la Abrillantadora en o contra la superficie que
está sacando brillo.
 Empiece por sacar brillo a superficies grandes y planas, use un movimiento
amplio en un patrón entrecruzado. No presione la superficie con la
Abrillantadora, permita que la acción orbital de la almohadilla y el gorro
hagan el trabajo.

8.3.- Uso de Utensilios menores; Escobas, plumeros, palas, etc.


 La Escoba es una herramienta que consta de un palo o vara al que se fijan
en el extremo fibras duras y se utiliza para barrer, limpiar o trapear el suelo.
 Un plumero es una herramienta utilizada para la limpieza y el aseo
doméstico. Generalmente consiste en un tomador y un extremo al que se le
han adherido plumas naturales o artificiales, que forman la superficie para
limpiar. Es particularmente útil para quitar el polvo de las superficies.
Algunos de los plumeros modernos están provistos de un mango
telescópico.
 Una pala es una herramienta de mano utilizada para remover materiales o
basura domestica relativamente pequeña. Consta, básicamente, de una
Elaborado por Aprobado por
Karen Gaete Osses Rodrigo Vásquez C.
Experto en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente Representante Legal
Título: PTS- TRABAJOS DE LIMPIEZA, PARA AUXILIAR DE ASEO

lámina plana con una ligera curvatura y de un mango de metal o madera


con el que se maneja.
La parte plana suele ser metálica y el mango remata en un asidero que puede
ser recto o curvo, para poder ejercer mayor fuerza con una de las manos.

9.- TABLA DE REVISIONES

Fecha de Última
N° de Revisión Revisión Descripción de Modificaciones

1 20/05/17 Se incluye el uso de Abrillantadora

Elaborado por Aprobado por


Karen Gaete Osses Rodrigo Vásquez C.
Experto en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente Representante Legal
Título: PTS- TRABAJOS DE LIMPIEZA, PARA AUXILIAR DE ASEO

Listado de Trabajadores Capacitados

Declaramos estar en conocimiento de todos los puntos referidos en el Procedimiento


de Trabajo Seguro de “TRABAJOS DE LIMPIEZA, PARA AUXILIAR DE ASEO”, de
nuestra empresa VDI LTDA., y nos comprometemos a acatar y cumplir todas la
disposiciones en el establecidas, declaramos haber recibido información y estar en
conocimiento del tema tratado, Por lo que; nos consideramos oportunamente
informados.

NOMBRE DEL TRABAJADOR R.U.T. FIRMA


1-

2-

3-

4-

5-

_____________________________________________
Nombre y firma del relator

_ _ _ _ /_ _ _ _ /_ _ _ _ _ __ _ _ _
Fecha en que se realizo la capacitación.

Elaborado por Aprobado por


Karen Gaete Osses Rodrigo Vásquez C.
Experto en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente Representante Legal

También podría gustarte