Está en la página 1de 12
HISTORIA CRITICA DE LA LITERATURA ARGENTINA di la obra: NOE JITRIK VOLUMEN 12 La narracion gana la partida Escaneado con CamScanner LITERATURA INFANTI DE “MENOR” A “MAYOR” por Maria Adelia Diaz Ronner que se atienen es in los sucesivos cruces sociales, educativos cen este entrecruzgdo de relaciones en tanto y ltos determinen desde el jel encuentro 10s de Ia palabra —los adultos hegemonizan p a subordinacin a sus mandatos culturalesai como 3 narracién en ge alogar con los textos producidos a lo largo de n aitos, desde 1950 hasta 1976, ayudaes a entender esas rutas socorristas, iss para d si como las modalidades y fisonon racidn dirigida a nifios y javenes. s de esa ut Escaneado con CamScanner La literatura infantil entre lo “menor” y lo “mayor Los prélogos o palabras preliminares d varios libros de texto escolares confi jones de autores las) propuestas ner lugar, se puede observar un -0s profundos: Ia honestidad, la s el esfuerzo y el trabajo confrontados co ca que sobre dad en el Viejo Mundo y, después, en el Nuevo. Es desde estas nociones dominantes que fue debatido concl cribir los factores constitutivos, o presuntivos, que la dist “infantil” es perturb: noda porg ita de antemano SESS a ie est a lo rah earereana —en expeial partir dls ats cinevents, ear con A) Teen ser exported uc ndteibley an ena cual Soren cere fey cero se = Seger eee Escaneado con CamScanner (1904-195: idea resalta Ia potencia postiea d {quien con sus dos pocmarios, La gar ide Niivemberg (1927) ha eserito, {que son cuentos en vers 3 Giovanni Basile, Lewis Caer ‘ademés dle presentar un con no Robinson Crusoe, bros para nifios, ible mencionar estos ensayos sobre la para nifios para esta se abre Es imprese general y In produ hecho, a saber que a partir d ie de ranura por fa que se d de este campo. En todos el retbrica conservadora, el respeto a la Para todos, el nifio ¢s vn bsico que lo abstrae de su yo histér tiente c jonalista, cristiana, personajes y de acciones en constant Eluye la transgresion; los autores recon tuna ejemplaridad que vale Ja pena salvar de Ix dad” y la “ionez”. mientos de idealiza dos héroes que, por afiadidura, emplean tido a reglas severas de traduccién, ‘En definitiva, lo que se filtra por la eanure yeun piso en el que se podrén detcetar otras hells Tnitiein quizé resignificar un punto de part Jgual que estos ensayos fueron asumi tuciones escolares y que sus recomendaciones, tomadas como sustento de futuras interpreta ceratura infantil y lo “pertinente” para la psiquis Talla, Feyda Set Vientos" (Libros para los niios y los Ecdad de Oro, de José Mart rosa y verso fraofrecer alos nios Dos corvientes de literatura infantil blicaci ido a ese es por eser 0 \¢ Horacio Quiroga, eseritor por Ia escuela, el niio “picrde el tiempo de In ensefianza e revistas: el ras” que Pequena Lu Gordon, Batman, ia desir que, en efecto, esas revistas cons 3 desde hacia vas cadas, por cultural de los inmigrantes. Dante Quinterno (Patoruatiy Patoruzito), y Constancio C. Vigil (Billiken) Jus ereaciones aleanzarfan una masividad abso- aciones de un modo de cultur: bas empresas es su caricter conserva~ ideoldgico y politi- indigena y su familia, pa~ 1 Coronel Caiiones'y su ; enc an puss nto peronista— estaban presentes alli conforman~ do un cuadro nacional, de inmed! por su (1876-1956), periodista y escritor uruguayo, fundador de la ida, autor de ;Upat, un libro para aprender a movid en todos sus escritos, de los cuales La horn n el primer mot pensas y castigos a produci a por esa c partir de 1925, es v ena vida escolar y it —en especial a pa fue indetonible y a 523 Escaneado con CamScanner sta de los smat jcales, cucntos y fa devila y Leopoldo Lugon briela Mistral, Arvuro Cap su ilustrador. Ni siquiera fue durante mucho ti Ta revista Mundo es, editora del importante s de Mundo Argentino, ‘de Fryda Schultz. de Mantovani, ‘programa editori én, nace en los primé cuenta una coleccidn que tam! Bolsilites, que intenta ws deo escolar. Creada en Spivacow, se pre mente en los kioscos; eros afios de la décad istoria en el mundo lector: Ta literatura y al juego, Ta Editorial Abril por el ya menci de libro y se ven sent6 con estructura Tos editores lograron pul Je los cuales alcanzaron 1c indicativo tanto de co avido de ese tipo de mat 110.009 ejemplares por semana, daco mis qu existencia de un pti ibros de 16 paginas ‘Autores de esos Ruth (Varsavsky), im), Puyol (Héctor O (Malinow), Noié (Este Esta linea de difusion di ibliothéque Bleue, en retoma Ia populas tr3- ‘mbulantes conocidos como jeios que iban a los 0 larse y a arrinconarse fruiciosamente jan de “otros” que sent facién de apodos de quit procede tambien de la vi 6 Ndelante, el campo sera ocupado por isan ecdafres notes Pers moiios, esta linea de prod de la Bibliotheque Bleue.” Mis ina por rumbos fabulosos lo Mae Soriano, La fieratne Jes temas, Buenos Aires, Ce re are, bucnos frutos y permitirs, en fa década del ep Moder que ororga wna esericura literary de ite cas aftos, sobre euya eapacidad des- tructiva no se ido de reflexionar sv ie antonces, dos vertientes, una de rat conservadora y otra popular. Ambas dejardn sentadas ‘sendas posiciones, in- rermisas sabre ls que se desarrollars ‘mis adelante el cuer~ eres infantil tal desarrollo permitiré responder a algu- sic hemos venido presentando 2 10 rE ‘de ace ado se siguen modelos “patronales | mismo I productivamente, en elintento de dar satisfacci6n nefel lector popular qiuc eseapa, Poco den y obediencia. dest cepa pr este trab sempo seas viaseada vez mayores exigenc! de las convenciones de or a poco, La salida de la marginacion. El cruce histdrico «infantil y juvenil segufa siendo fiel a sus lecrurts ara Sefstas por ls “Colecciéa Robin Hood” ial Aemé y Fisan o son ingresados escritores te tings Maria Granata, Sarmiento, William TINY ‘Hudson, Mi- AE"Cane, Fray Mocho— apenas a mediados de los afios sesenta el Bee eae a lteratara infantil se altera con Ia obra de ‘Maria Elena mul 990), Ningin eseritor habia hecho hasta enroncss on AmPoe yeaa ioe) nel euerpo social y cultural. Ya desde su libro de por, 10 rae ed Marambd ast como con sus narraciones de Cxentopes de Galubi Lopes fracturar, con impecable inteligencia de escritore To que tog scree ta como para niios.* Con un estilo desenfa- we ni iklcolagicos, prove el humor, la alegria y ba on las lect [anciles. A partir de Walsh Ja espacio por derecho propio: Te eeu dado por la aglutinacion de formas culvura~ nulares que resultan del largo proceso de hibridacin «que hemos Bo eentse lo culto y lo popular, lo europeo y To nacio- fn pedagopico y To fantistico, lo simbélico y lo concrete. BOO fle los aos sesenta, la obra de Maria Elena Wale ccion adulto/nino mediante una poética jocunda cvveencuentra una infancia sin antifaces semanticos, Si bien el pabl as", genevosa Buenos Aites, ed. de Iz autora, 1960, y Nei y Cuentopor de Gulab, Buenos Aires, ial Sudamericana, 1972. 525 Escaneado con CamScanner corporal, que revine icos y ‘h paratados limericks, C cn sus to de 1965 y cursos propios del nas, encabalgamientos, ron en sus textos: la litera 10s se abrieron para es ° constituyentes pero que era vivilo y pres historia poible de a arrativa a Desde el espigén pottico co tlestalece su propio espacio admite a autores que se integ Eeevidente que hbo cond s0 ¢l desarrollismo econémico y ro también Ia estaba mod verso tura y cambiar el signo de las populistas o progeesistas. Fue una suerte de entret ensayo Para leer el Pato Donald, que iscutir ol fabuloso mundo creado por siendo cosa de los grandes pero los maginario de los nit Uacién— de lo culto y lo popular con sus ramales y su wa vaduras y sus pliegues; lo que por rro, y de la que, sree enetables de claves prop ayo de 1967, aparecicron ochenta ntimeros. Ademés de Sin embargo, | Nuevos “custodi otF05. Tizacidn de los viejos temas, proveri postaba den plcslogos y psicope ritual que tales temas podian produc ‘Lo'eual no impidis que se ab tiempo, un espacio tedrico de divulga ‘Hannois publics en 1971 en el nti versal, una serie producida por el Cent bajo la supervision téenica de Jaime Rest." El ma * Marta Adel Mace Sorane, op. Walks Zoo loo coenos po er dor veror gon dose fe po de Aeseacga sobre lor nifos, ahora mediante ls Hannois fue dvectora de la por Ediciones de a Flor, durante la déead 526 _ Escaneado con CamScanner c Titerario. No pu dores, en tanto la ilustracién parece formar par ie a explicar o fat cia en el eampo ms vasto de universidades, intelectuales, 03 de temiticas audaces y de un deliberado real reratura en general, y aun quemados, como 1 depésivo del Ci é i cosas (todo lo curioso en prosa 9 veTs0), ‘Aires, Plus Ultra, 1970; Un elefante y71; Cuenta con caricia, ° in” o a un siervo. Actu: roria y también los escritores, jo 2400 (Premio Lazarillo 1972), Buenos Aires, iciones Colihue, 1988 = Américas, La Habana, ‘Leyendas argentina, Buenos Aires, Guadalupe, 1980 [1906] Chiquitazos, chiquitoves, pequetites, grandulones, Buenos Editorial Estrada, 1974; El mago ATirasol, Buenos Aires, Editorial wadida desde sus orfgenes en cl la reflexién sobre este s, Ediciones de la Flor, 1975. (05 Aires, Plus Ultra, 1976. wentos, Buenos Aires, nz, Buenos Aires, Sigmar, 1976. 1973; El tigre de ina Maria Ramb, Re- io Casa de las Américas, La Habana, La pancita del gato, Bu ciencias de la educacién. Y, a la ve sostenida por una produc como Gustavo Rold: sucnos Aires, Eudeba, 1963. Buenos Aires, Estrada, 1974; El caballo 1954; Repor- Buenos Aires, Coli- ie y otros cuentos, Escaneado con CamScanner

También podría gustarte