Está en la página 1de 30

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE SOCIEDAD, CULTURA Y CREATIVIDAD


GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE PSICOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CULTURA
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN PSICOLOGÍA EDUCATIVA-CLÍNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PROYECTO DE PRÁCTICA II – INVESTIGACIÓN APLICADA
  FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LOS
JÓVENES EN EDAD DE 15 A 17 AÑOS, DE ESTRATO SOCIAL 2

PRESENTA
ALBER VARGAS VILLAMIZAR CÓDIGO: 1712410146
HOLMES CARRILLO ALDANA CODIGO 1722410114
JENNIFER ROCIO RUGELES RAMIREZ CÓDIGO: 1521980512
LINA VANESSA MUÑOZ SUTA CÓDIGO: 1611024320
MAYRA ALEJANDRA MONCALEANO HERNÁNDEZ CÓDIGO:1611024742
NELFY YURANY BARRERA ZAMBRANO CODIGO: 1811983010

SUPERVISOR:
YIRA MARIETA CASTRO CASTIBLANCO. MGS.

BOGOTÁ, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE DE 2020

pág. 1
Tabla de contenido

Resumen 3
Capítulo 1. Introducción. 3
Descripción del contexto general del tema. 4
Planteamiento del problema 6
Pregunta de investigación. 6
Objetivo general. 6
Objetivos específicos. 7
Justificación. 7
Capítulo 2. Marco de referencia. 8
Marco conceptual. 8
Marco teórico. 9
Modelo de investigación por programas 9
Marco Empírico. 11
Capítulo 3. Metodología. 13
Tipo y diseño de investigación. 13
Participantes. 14
Instrumentos de recolección de datos. 14
Estrategia del análisis de datos. 15
Consideraciones éticas. 15
Capítulo 4. Resultados. 16
Análisis de resultados obtenidos 17
Discusión. 18
Conclusiones. 20
Limitaciones. 22
Recomendaciones. 22
Referencias bibliográficas 25
Anexos. 28

Lista de tablas

Tabla 1. Análisis de resultados de la encuesta realizada 16

Lista de imágenes

Fotografía 1. Estudiante realizando la encuesta 32


Fotografía 2. Estudiante realizando la encuesta 32
Fotografía 3. Estudiante realizando la encuesta 32
Fotografía 4. Estudiante realizando la encuesta 32
Fotografía 5. Estudiante realizando la encuesta 32

pág. 2
Resumen

En este trabajo de investigación  se ve la importancia de la orientación vocacional en

los jóvenes, ya que les ayuda a enfocarse para descubrir su vocación y de esta manera

orientarla a las actividades profesionales, las cuales le permiten tener un gran desempeño y

responsabilidad, como individuo en el mundo que lo rodea, desde ese enfoque se le ayuda a

crear fortalezas para destacar su personalidad como son: la motivación, aptitudes, fortalezas,

para de esta manera tomar decisiones acertadas. 

Reaves y Reaves (2009) dice que el objetivo principal en este tipo de orientaciones es

la de “Estimular al individuo para evaluar, hacer, actuar y aceptar según su elección”

 Palabras clave: Orientación Vocacional, educación y empleo, elección profesional.

Capítulo 1

Introducción

El escoger la carrera profesional es una decisión de gran importancia y trascendental a

la que se enfrentará el joven en su proceso de formación, es vital para el presente y futuro de

cada persona, y aunque sea una decisión individual el equivocarse en su elección afectará todo

un contexto tanto de manera económica, familiar y social.

Por ello esta investigación pretende identificar qué estrategias guiará y motivará a los

jóvenes de la Institución Educativa Rural Departamental San Nicolás de San Juan de Rio Seco

Cundinamarca al momento de elegir su carrera profesional, de tal manera que puedan tomar

una decisión acertada sin enfocarse en la falta de apoyo y recursos.

pág. 3
Descripción del contexto general del tema

Nos encontramos frente a una población donde existen varios desencadenantes en la

deserción escolar y la carencia de objetivos claros en el desarrollo de un proyecto de vida, en

los estratos socioeconómicos bajos como el estrato dos encontramos que los jóvenes cuando

culminan sus estudios secundarios si es que logran completarlos, tienen grandes desafíos para

acceder a la educación superior, sumado a ello encontramos que no tienen una vocación,  el

deseo o  la pasión por emprender una determinada profesión.

 Esta problemática tiene varios años de historia, debido a ello las entidades encargadas

de la creación de currículos escolares tales como el ministerio de  educación y las mismas

instituciones educativas han creado programas técnicos  a los cuales los discentes deben

aplicar en su educación media, sin embargo nos encontramos en frente a una realidad que las

últimas generaciones y la generación actual donde los jóvenes que se encuentran en este rango

de edad y sobre todo con esas características demográficas; presentan actitud de rebeldía

donde el acceso con gran facilidad a la información a través del uso de medios tecnológicos  y

múltiples ofertas en este mercado al que pueden acceder los jóvenes tales como las redes

sociales, los videojuegos en línea, han incrementado en esta población comportamientos que

generan aún mayor desorientación y confusión  que no les permiten a estas personas tener

claridad en pro de lo que desean para su vida. Tenemos entonces que sumado a la deserción

escolar en la secundaria por falta de orientación y vinculación de la juventud en la que estas

personas cuando culminan su secundaria ingresen con total convicción a cursar pregrado en lo

que les apasiona, se presenta también en la universidad una alta tasa de deserción en las

diferentes carreras,  por ejemplo en la universidad pública tenemos que se invierten grandes

sumas de dinero subsidiando educación a esta población y resulta que muchos de los

pág. 4
beneficiados que logran ingresar a la escuela  pública siendo este un privilegio porque

comparado con los egresados de secundaria de las diferentes instituciones tanto públicas

como privadas es un porcentaje mínimo quienes logran acceder a la educación superior en las

universidades públicas, entonces ocurre que estos jóvenes debido a la carencia de orientación

vocacional no aprovechan esta oportunidad brindada por el estado y se retiran de su carrera.

Incluso tenemos muchos que cursan uno o dos periodos, se cambian de programa y realizan

esto en múltiples oportunidades generando pérdida de recursos al estamento y pérdida de

tiempo, desarrollo productivo y crecimiento a nivel personal. Incluso esto ocurre también con

jóvenes que ingresan a la educación superior en entidades privadas donde sus familiares hacen

grandes esfuerzos por pagar su educación y no son correspondidos por que la juventud que

con actitud irresponsable y una carencia evidente de principios tales como la disciplina, no

valoran ese esfuerzo y terminan retirándose del programa académico que estén adelantando.

Con base en lo anterior expuesto es menester que se realicen estudios que permitan

establecer cuáles son los principales factores generadores de esta problemática, en tal sentido

se aplicará encuestas a jóvenes ubicados en este estrato sociocultural a fin de identificar los

principales factores que influyen en la desorientación vocacional en los jóvenes de la

Institución  Educativa rural departamental San Nicolas San Juan de Rioseco-Cundinamarca en

edad de 15 A 17 de años, de estrato social 2. 

De acuerdo a un estudio realizado por el banco mundial nos planteó los siguientes

resultados “Colombia es el segundo país en América Latina con la mayor tasa de deserción

universitaria con un 42% de estudiantes que se retiran de las instituciones en los primeros

semestres. De esta forma, el país se encuentra tan sólo precedido por Bolivia, donde la tasa

alcanza el 48%. Así mismo, de acuerdo con la OCDE, solo el 22% de la población entre los

pág. 5
25 y 34 años tiene un título universitario, mientras que el promedio de los países miembros de

la organización es del 38%.”  

En Latinoamérica sólo la mitad de los estudiantes de entre 25 y 29 años termina sus

estudios universitarios, según el Banco Mundial. Por si fuera poco, el 50% de estos abandonos

suceden durante el primer año.

Planteamiento del problema

El asunto central de estudio, surge luego de evidenciar cómo esta nueva generación no

tiene claras sus expectativas, ni un enfoque que garantice elegir con seguridad una profesión,

debido a las diferentes distracciones tecnológicas que los están llevando a una desorientación

vocacional.

Pregunta de investigación

            ¿Qué factores influyen en la desorientación vocacional en los jóvenes de la Institución

Educativa Rural Departamental San Nicolas San Juan de Rioseco Cundinamarca en edad de

15 a 17 años, de estrato social 2?

Objetivo general

Identificar los principales factores que influyen en la desorientación vocacional en los

jóvenes de la Institución Educativa Rural Departamental San Nicolas San Juan de Rioseco de

15 a 17 años, de estrato 2.

pág. 6
Objetivos específicos

 Conocer de acuerdo a la investigación realizada que porcentaje de jóvenes objeto de

estudio, no tienen clara su orientación vocacional, y que porcentaje de jóvenes tiene

definido su futuro profesional.

 Identificar los factores de motivación que interfieren con el desarrollo personal y

profesional de los jóvenes objeto de estudio.

 Determinar posibles causas de los factores generadores de desorientación vocacional en

la población objeto de estudio 

Justificación

La sociedad actual exige  individuos capaces de conocerse a sí mismo y de conocer qué

oportunidades laborales y académicas le son más dadas de acuerdo a sus aptitudes y actitudes

personales y si tenemos en cuenta que las vocaciones y los valores se orientan, forman y

educan, entonces, la orientación vocacional no es solo una intervención puntual en algún

momento de la vida de un individuo, es más bien un proceso continuo en el tiempo, que

acompaña al individuo en su formación durante toda la vida, de manera que conozca y tome

decisiones para construir su propio conocimiento de acuerdo a su vocación (Bertha, 2009).

A través de la investigación realizada se pretende identificar qué factores influyen en la

desorientación vocacional en los jóvenes de la Institución Educativa Rural Departamental San

Nicolás San Juan de Rio Secó Cundinamarca en edad de 15 a 17 años, de estrato social 2.

Teniendo en cuenta que muchos de los jóvenes que terminan la secundaria no tienen claro

qué estudiar, por lo que se encuentran confundidos y desorientados, sin saber qué carrera

hacer para su vida profesional a futuro[ CITATION Diasf \l 3082 ].

pág. 7
La orientación vocacional es un conjunto de prácticas destinadas al esclarecimiento de la

problemática vocacional. Se trata de un trabajo preventivo cuyo objetivo es proveer los

elementos necesarios para posibilitar la mejor situación de elección para cada sujeto. Esta es

una de las definiciones que existen sobre esta materia y nos plantea que debe hacerse el

trabajo de forma anticipada para que los alumnos obtengan un mejor resultado en sus

decisiones. La Orientación Vocacional es un proceso que tiene como objetivo despertar

intereses vocacionales, ajustar dichos intereses a la competencia laboral del sujeto y a las

necesidades del mercado de trabajo [ CITATION Diasf \l 3082 ].

Capítulo 2.

Marco de referencia

Marco conceptual

La Orientación Vocacional se define como un proceso de ayuda en la elección de una

profesión, puede ser entendida como un proceso que ayuda a la elección de la profesión

(Vidal y Fernández, 2009). Se trata de la actividad encargada de cubrir las necesidades que

preparan dicha elección, y que van desde favorecer el conocimiento de los intereses propios

hasta la evaluación de las posibilidades reales de acceso a su ejercicio, su evaluación y su

seguimiento.

La falta de información a la hora de elegir una carrera profesional para los jóvenes se ha

convertido en un problema a causa de que la gran mayoría no tiene claro que quieren estudiar,

debido a los diferentes factores que influyen en su gran decisión como lo es la economía, los

amigos, la familia, sin pensar en lo que realmente los motiva. Es evidente que una de las

pág. 8
causas principales es que los colegios no cuentan una adecuada orientación vocacional que

guíe a los jóvenes para tomar una buena decisión  

Según Linda Lumsden (1992) aporta otros elementos para entender la motivación, sus

efectos en el aprendizaje y algunas acciones posibles para enfrentar el llamado "síndrome de

fracaso". Distingue dos formas de motivación; motivación por la actividad misma o el

sentimiento que el logro evoca y la motivación extrínseca donde el estudiante actúa para

obtener una recompensa o evitar un castigo.

Marco teórico

Modelo de intervención por programas

Los estudiantes mientras cursan los estudios de secundaria dejan ver la necesidad e

importancia de la orientación vocacional, ya que muchas veces por presiones familiares,

personales, sociales y escolares, no desarrollan su propia identidad lo cual les dificulta la toma

de decisiones.   Siendo este el momento adecuado para empezar a trabajar la parte de

orientación vocacional con ellos, realizando intervenciones psicopedagógicas mediante el

modelo de intervención por programas.  Nos vemos enfrentados a un mundo donde muchos

están haciendo lo que nunca quisieron hacer, en lugar de ser cantantes como tal vez les

hubiera gustado ser, son banqueros o comerciantes, a los que les hubiera gustado ser artistas

son dentistas y a los que les gustaría ser médicos son economistas (Osho, 2006, p.26).

El modelo de programas Según Montané y Martínez (1994).   Permite analizar el rol de los

orientadores del plantel, la planificación y objetivos educativos del plantel, los recursos con

los que se cuentan, el proceso de acción, el conocimiento de la necesidad, los intereses, las

pág. 9
habilidades y los valores, así como aspectos del ambiente como las oportunidades educativas

y laborales.

“La teoría de expectativa-valor fue propuesta por Atkinson (1957, 1964). Ésta sugiere que

la intención de realizar una acción está determinada por las expectativas de alcanzar un

incentivo y por el valor otorgado a dicho incentivo. Atkinson relaciona estos conceptos con la

necesidad de logro. Así, la teoría combina los constructos de necesidad, expectativa y valor.

Propone que la manifestación de una conducta es el resultado de una multiplicación entre tres

componentes: el motivo (o necesidad de logro), la probabilidad de éxito y el valor de

incentivo de la tarea.

Más concretamente, Atkinson sugiere que la tendencia a realizar conductas orientadas al

éxito es una función conjunta de la motivación de la persona por conseguir el éxito, de su

expectativa de conseguirlo, e inversamente proporcional a la probabilidad de alcanzarlo”.

(Mitjana).

Marco Empírico

El servicio de orientación profesional realizado por las universidades a los estudiantes de

secundaria de la ciudad de la Paz siempre fue apreciado como positiva. Pero también es

observado por los propósitos comerciales que tiene este servicio[ CITATION Por16 \l 3082 ].

Las preguntas buscan conocer el grado de satisfacción vocacional que tienen los

estudiantes de la Facultad de Humanidades de la UMSA. Específicamente, conocerlos

motivos (razones o factores) que influyeron en la elección de la carrera que actualmente están

estudiando [ CITATION Por16 \l 3082 ].

pág. 10
El escaso impacto de la orientación vocacional es consecuencia de muchos factores. Entre

aquellos de carácter teórico están la concepción simplificada que se tiene tanto de la vocación,

como de la orientación vocacional. Entre los de carácter práctico, están la orientación

vocacional como estrategia de marketing por parte de las universidades, el exceso de

confianza que se deposita en la aplicación de pruebas vocacionales por parte de los

profesionales recién graduados y la escasa participación de los docentes y las carreras en la

organización de las prácticas de orientación vocacional que realizan los estudiantes[ CITATION

Por16 \l 3082 ].

De acuerdo con Ceinos (2008) la Orientación Vocacional "pretende favorecer algo más que

la elección profesional, ya que ha de intentar que la persona logre un óptimo desarrollo

vocacional, al tiempo que ha de ser capaz de diseñar, interiorizar y desarrollar su propio

proyecto profesional" (p. 80).

En concordancia con lo expuesto Álvarez (1995) se referirse a un proceso de desarrollo de

la carrera a lo largo de la vida de las personas donde está presente en los diferentes contextos

en que se encuentren éstas, como: El Educativo, el Organizacional y el Tiempo Libre.

En este sentido agrega Rodríguez (1998) siempre desde la Orientación Vocacional, que el

trabajo en las organizaciones debe visualizarse desde una triple perspectiva:

-Guiando -Preparando y Formando -Educando

A partir de lo anterior, se puede observar, que se sugiere que las personas para elegir un

trabajo deben de hacerlo a partir de un proceso de análisis de sus aspectos personales y

contextuales[ CITATION Ure15 \l 3082 ].

pág. 11
Un aspecto a señalar, en este sentido, es lo planteado por el Dr. John D. Krumboltz de la

Universidad de Stanford en la conferencia inaugural del Congreso de la Association for

Educational and Vocational Guidance (IAEVG), celebrada en Suiza, donde indica que para

estos tiempos es necesario hacer nuevas consideraciones relacionadas con los objetivos de la

Orientación Vocacional, además de tomar en cuenta los eventos fortuitos, «casualidades» u

oportunidades que se dan alrededor de las personas[ CITATION Lessf \l 3082 ].

De un tiempo atrás, se viene tratando de desarrollar lo que se ha denominado la Teoría de

la Casualidad Planificada (Planned Happenstance Theory). Esta teoría surge como una

modificación o enmienda a la teoría del aprendizaje en la Orientación Vocacional presentada

por el autor en 1996 y la cual fue una ampliación de la Teoría del Aprendizaje Social en la

Toma de Decisiones Vocacionales [ CITATION Lessf \l 3082 ]

Rimada Peña (2003) dice que el estudiante necesita de otras personas que lo orienten y lo

apoyen en la elaboración de su proyecto de vida, en donde el joven acumulará información

tanto interna como externa. El estudiante debe aprender a reconocer sus intereses, aptitudes y

áreas universitarias dominantes, de manera que cuente con elementos para una mejor elección

vocacional. De acuerdo a investigaciones realizadas en el tema de estudio, se evidencia la

importancia de la orientación profesional, resaltando lo importante y necesario para su vida

profesional el correcto acompañamiento para los jóvenes en el proceso de elegir su carrera

profesional.

Capítulo 3

pág. 12
Metodología

Tipo y diseño de investigación

Se realizará una metodología descriptiva de tipo cualitativo, que para Quecedo y Castaño

(2002): “Los estudios cualitativos intentan describir sistemáticamente las características de las

variables y fenómenos (con el fin de generar y perfeccionar categorías conceptuales, descubrir

y validar asociaciones entre fenómenos o comparar los constructos y postulados generados a

partir de fenómenos observados en distintos contextos), así como el descubrimiento de

relaciones causales, pero evita asumir constructos o relaciones a priori.”. (p.12) Desde aquí se

podrán abordar algunos apartados teóricos con el fin de dar un análisis concreto con respecto

a la pregunta de investigación, los enfoques de tipo descriptivo identifican datos en la

encuesta con la cual se llega a conclusiones un poco más detalladas del fenómeno en estudio y

así visualizarlo desde el enfoque psicológico. Esta investigación será tipo descriptiva, puesto

que “los estudios descriptivos, buscan especificar las propiedades importantes de personas,

grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Miden o evalúan

diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar” (Sampieri, 2014).

Participantes

Según Tamayo (2012) citado por Moreno (2014), la definición global es “una

investigación, un conjunto de entidades (N) con características específicas, para construir todo

el fenómeno atribuible a una determinada investigación. Para esta investigación la población

seleccionada serán estudiantes de la institución de educación rural del departamento de San

Nicolás en San Juan de Rioseco - Cundinamarca, Colombia, los 27 estudiantes que tienen

entre (15) y (17) años cursan actualmente el 11 ° grado de secundaria. Generación

pág. 13
probabilística, porque se basa en la ubicación de poblaciones específicas que se consideran

relevantes desde el inicio de la encuesta, y permite la selección de casos característicos de la

población, limitando la muestra a solo esos casos (Otzen y Manterola 2017).

Instrumentos de recolección de datos

Se utilizará una encuesta semiestructurada, estandarizada o prescriptiva, por lo que, desde

la perspectiva de flexibilidad y dinámica, se puede tener una perspectiva amplia sobre el tema

de la encuesta. Taylor y Bogdan (Taylor y Bogdan, 1986) los definen como: "repetidos

encuentros cara a cara entre el investigador y el objeto de investigación, con el objetivo de

comprender las propias palabras del objeto de investigación, para expresar sus puntos de vista

sobre su experiencia o situación" (Taylor y Bogdan, 1986, pág.100). La aplicación del

instrumento se utilizará por separado mediante una encuesta virtual, debido a la situación de

emergencia sanitaria en el país, de hecho, el tipo de problema estará relacionado con la

información familiar y personal para comprender los factores que influyen en esta

desorientación ocupacional entre los jóvenes en estudio.

Estrategia del análisis de datos

La estrategia utilizada para el análisis de datos cualitativos se basará en criterios de

agrupación, ya que la agrupación de elementos es una característica del proceso de

clasificación, por lo que sus categorías son fáciles de agrupar, creando así una dimensión

mayor. Conocido por dar sentido a los datos. En el proceso general de análisis de datos, se

puede mencionar que la información de los datos se reducirá, porque la información en los

datos de texto se reducirá para llegar a las unidades y elementos de significado; en el ámbito

de la reducción de información se separará e identificará la implementación de elementos. Un

pág. 14
procedimiento para clasificar y agrupar elementos para que podamos procesar los datos y así

poder organizarlos, para sacar conclusiones por separado.

Consideraciones éticas

Esta investigación se realizará teniendo en cuenta la ley 1090 de 2006, la cual indica la

responsabilidad del psicólogo como un profesional en salud, por lo cual, este estudio se hace

con todos los criterios de responsabilidad y respeto para con los estudiantes. También se tuvo

en cuenta la resolución 8430 de 1993, por lo cual, se solicitó autorización de los participantes

expuestos a las pruebas, adicionalmente se establecieron los riesgos a lo que pueden estar

sometidos los jóvenes estudiantes durante el estudio y se estableció que no había ninguna

consideración que podría afectar de alguna forma su integridad.

Capítulo 4

Resultados
Tabla 1 resultados
PREGUNTA RESPUESTA GRAFICO
Bachiller 33%
Primaria 67%
2 ¿Grado de escolaridad de su
Profesional 0%
madre?
Total  100%

3 ¿Grado de escolaridad de su bachiller 33%


padre?  primaria 50%
profesional 17%
Total  100%

5 ¿Usted sabe qué es SI 100%


orientación vocacional?         No 0%
Total  100%

pág. 15
6 ¿Considera que la No 50%
orientación vocacional Si 33%
brindada por su colegio es tal vez 17%
suficiente para decidir su Total  100%
proyecto de vida personal y
profesional?
7 ¿le gustaría estudiar en la No 17%
universidad o alguna Si 83%
institución de educación Total  100%
superior?
8 ¿Tiene una segunda opción?

No 50%
Si 50%
Total  100%
9 ¿El factor económico influye No 17%
en el momento de estudiar en Si 83%
la universidad? Total  100%

10 ¿Qué opina su familia Apoyan 67%


sobre las posibles carreras a En desacuerdo 0%
estudiar? No opinan 33%
Total  100%

Fuente Tabla 1. Elaboración propia Resultados en investigación realizada

Análisis de resultados obtenidos

Se pudo observar tras el estudio y análisis de datos que el 100% de los estudiantes saben

que es orientación vocacional, pero un 50% considera que la orientación vocacional brindada

por la institución no es suficiente para decidir el proyecto de vida a nivel personal o

profesional. De las 6 personas encuestadas el 83% dice querer ingresar a una institución de

educación superior, el 50% dice tener una única opción de proyecto de vida, convirtiéndose

en un limitante. El 50% restante tienen una segunda opción lo cual es beneficioso, ya que sus

pág. 16
expectativas sobre su futuro son amplias, dándole herramientas para estar preparados en caso

de no ser admitidos en su primera opción.   

En la parte motivacional un 33% de la población encuestada dice que sus familias son

indiferentes a la vocación que puedan llegar a tener, haciendo más difícil que los jóvenes

tengan claridad sobre su futuro y calidad de vida, a diferencia del 67% que si brindad de una u

otra manera apoyo a la vocación elegida por su hijo(a).

Por otro lado, solo el 17% considera que el factor económico no influye en el momento de

estudiar en la universidad, mientras que un 63% considera que, si es necesario el factor

económico, por las dificultades que día a día se presentan en la sociedad.

Se evidencia el desconocimiento en relación a los distintos estudios, lugares donde pueden

estudiar, los exámenes a presentar para ser admitidos, las características de instituciones

privadas y públicas que más les pueden convenir e interesar, la existencia de opciones de

apoyo para los procesos escolares diferente al SENA que pueden ser oportunas para el logro

de sus metas.

Discusión

La desorientación vocacional en los jóvenes es un tema muy importante, abordarlo ayuda a

evidenciar los factores principales que generan dicha problemática. Alrededor del tema de

desorientación vocacional se encuentran inmersas diversas situaciones, las cuales han sido

objeto de estudio en el presente proyecto.

Tal como plantea (Osho, 2006, p.26), en la actualidad ocurre que muchas de las personas

ejercen carreras profesionales habiendo deseado estudiar otro tipo de carrera.

pág. 17
Es evidente que entre los factores principales de desorientación vocacional en jóvenes se

encuentra el factor económico, otro puede ser la influencia familiar, en el caso de los padres,

quienes por lo general tienden a elegir la carrera profesional de sus hijos.

La elección de carrera profesional además de estar dada por la parte económica o la

influencia familiar, refleja que muchos de los jóvenes tienen definida su elección profesional,

o cuentan con al menos una segunda opción.

Autores como Kelly (1994 y 1997) y Aspy y Buhler (1975), enfatizan en la importancia de

una orientación eficaz, a la vez que rescatan la toma de decisiones de los mismos jóvenes,

donde exista a su vez una adecuada orientación y aceptación.

Tomando como referencia “La teoría de expectativa-valor propuesta por Atkinson (1957,

1964), la cual hace referencia a las expectativas de logro, se ha podido evidenciar a través de

la presente investigación gran importancia a este factor, y claro, es así porque a través de los

diferentes procesos llevados por los jóvenes se encuentra que el factor económico, la parte

emocional, ya sea personal o familiar apuntan a querer conseguir un objetivo o una meta que

les permita éxito.

De acuerdo a lo anterior cabe resaltar la importancia del acompañamiento y/o motivación

que las personas puedan tener, es preciso tener en cuenta el apoyo y orientación para obtener

logros, tal como lo menciona León Mendoza, Teresa De, Rodríguez Martínez, Rafael. 2008),

acerca de los elementos con que se debe contar para una mejor elección vocacional.

Conclusiones

Luego del desarrollo del proyecto, se observa que los objetivos de la investigación se

lograron debido a que: 

pág. 18
De acuerdo a los resultados obtenidos y teniendo en cuenta los planteamientos descritos en

este documento sobre los factores que definen la orientación vocacional, se identifica que

aunque el 83 % de los estudiantes desean ingresar a la educación superior, premisa importante

por la cual un joven identifica su vocación, también se observa que el 50% de los estudiantes

tienen una segunda opción en caso de tener dificultades con la opción principal de estudio,

por lo tanto se puede inferir que el 50% de los estudiantes tienen definido su futuro

profesional. 

Se identifica que hay dos factores de motivación que interfieren con el desarrollo personal

y profesional y están dados por: 

El factor económico puesto que el 83% de los estudiantes consideran que el dinero influye

en poder acceder a las universidades. 

La opinión de la familia, ya que un 67% brindan un apoyo importante en la vocación

elegida por el joven, esto teniendo en cuenta que según Rimada Peña (2003) dice que el

estudiante necesita de otras personas que lo orienten y lo apoyen en la elaboración de su

proyecto de vida.

Ahora bien, se evidencia que el 100% de los estudiantes saben que es orientación

vocacional, pero el 67% indican que la orientación vocacional brindada por la institución es

insuficiente o parcial, esto indica que es la causa a la desorientación vocacional, debido a que

la correcta orientación debe basarse en verificar los intereses, aptitudes, opciones, objetivos

entre otros.

Esto es el principal factor que influye en la desorientación vocacional en los jóvenes,

teniendo en cuenta las definiciones dadas respecto a la orientación vocacional por Ceinos

pág. 19
(2008), donde indica que favorece en la elección profesional y Álvarez (1995), afirma que es

un proceso de desarrollo de la carrera.

En una sociedad donde el acceso a la tecnología y a la información se ha vuelto

indispensable, se debe indagar más sobre cuáles podrían ser otros factores de motivación y

desorientación puesto que se ha identificado que este acceso modifica los intereses personales,

y por lo tanto el desarrollo vocacional de los jóvenes. 

La creación de estrategias para la identificación de la vocación en los jóvenes, dentro de las

instituciones debe ser replanteado, inicialmente desde el interior de cada una de las

instituciones, indiferente de su condición pública o privada y sin tener en cuenta la

estratificación social, ya que se debe de asegurar el acceso a las diferentes opciones y

estrategias, para que los jóvenes y familias conozcan las diferentes opciones de carreras,

titulaciones, costos, acceso a beneficios gubernamentales y privados, además de un

acompañamiento para aclarar sus aptitudes, intereses personales y profesionales. Aunque esto

requiere de una inversión los beneficios deberán ser mayores en la construcción de una

sociedad motivada a la educación globalizada.   

Según la encuesta realizada se identifica que el origen y causa de esos factores generadores

de desorientación vocacional en la población objeto de estudio, con un 33% la familia es

indiferente a la vocación que el estudiante pueda llegar a tener con, el 63% considera

necesario el factor económico 

Limitaciones:         En el presente trabajo se hace necesario indicar algunos factores

limitantes; al momento de realizar la encuesta se puede notar en los estudiantes la ausencia de

pág. 20
conceptos importantes que deberían tener en cuenta y servir de ayuda en la orientación

vocacional.

La encuesta estuvo limitada y se sugiere ampliar la cantidad de preguntas, la población y

estratos sociales para identificar a profundidad los limitantes que pueden presentar los jóvenes

en su Orientación vocacional 

Recomendaciones

De acuerdo al desarrollo de este proyecto de investigación acerca la orientación vocacional

en jóvenes en la cual se tomó como muestra poblacional los estudiantes entre rango de edad

de 15 a 17 años quienes se encuentran cursando el grado undécimo en el colegio Institución

Educativa Rural Departamental San Nicolás ubicada en el municipio San Juan de Rioseco en

el departamento de Cundinamarca, donde se aplicó un instrumento como lo fue una entrevista

semiestructurada con el objetivo de establecer cuáles son los principales factores generadores

de desorientación vocacional en esta población.

De acuerdo a los resultados obtenidos los cuales fueron claramente descritos anteriormente

se encuentra la imperiosa necesidad de generar en los sistemas educativos actuales del país

programas de educación que permitan desarrollar pasión por una profesión u oficio en la

juventud como población objeto de estudio, que debe ir más allá de la motivación por la

escogencia de una carrera profesional en determinada institución de educación superior, esto

se puede lograr diseñando y aplicando programas de orientación vocacional desde la escuela

primaria.

Se necesita crear una catedra más fuerte en la educación básica con el desarrollo de

prácticas más técnicas en los discentes que les permitan desarrollar sus talentos, e incluso

pág. 21
desde sus hogares para que posteriormente sean ellos quienes de manera autónoma pueda

decidir lo quieren para su vida.

Otro de los factores identificados es que con el fácil acceso y uso excesivo de los medios

digitales y consumo de contenidos audio audio-visuales como por ejemplo los videojuegos y

la permanencia indiscriminada en las redes sociales siguiendo modelos y tendencias

desconocidas han generado carencia de identidad en nuestros jóvenes ubicándolos en un

contexto donde no saben quiénes son ni para donde van se han perdido los modelos reales

como lo son padre y madre siendo esta una población manipulable con facilidad a través de la

red por diferentes tendencias e ideologías políticas o culturales. Surge con ello la necesidad de

la creación de políticas de regulación y educación en tal sentido en pro de potenciar de manera

positiva el uso de estas herramientas máxime en un marco de confinamiento causado por la

pandemia, que sean este un medio de llevar educación a la juventud de una manera más

practica y de fácil acceso mas no un generador de desorientación y falta de autenticidad y

creatividad.

Se recomienda el desarrollo de programas académicos de calidad y convenios

interinstitucionales liderados por las entidades estatales, que permitan la accesibilidad a los

jóvenes a la educación superior en un mayor porcentaje teniendo en cuenta que de acuerdo a

los resultados en algunos casos se frustran grandes talentos en diferente disciplinas por la

carencia de recursos y oportunidades, esto podría desarrollarse a través de becas, subsidios

llegando con estos beneficios a la población indicada. Las recomendaciones dadas deben ser

desarrolladas por grupos interdisciplinarios y asesoría de profesionales en las áreas

relacionadas con la educación.  

pág. 22
Referencias bibliográficas

 Mitjana, L. R. (s.f.). Un modelo explicativo que muestra cómo funciona la


motivación y la consecución de metas. Psicologia y mente. Obtenido de
https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-expectativa-valor-atkinson
...
||9(26 Especial), 261-288. Recuperado de: http://revistas.rcaap.pt/
interaccoes/article/view/3368/2694
·         Vidal, M. y Fernández, B. (2009). Orientación vocacional. Educación Media
Superior (23)2: 1-11.
Andrews, S. Fastqc, (2010). A quality control tool for high throughput sequence
data. 
APORTES DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN EL CONTEXTO
LABORAL
Augen, J. (2004). Bioinformatics in the post-genomic era: Genome, transcriptome,
proteome, and information-based medicine. Addison-Wesley Professional.
Colciencias. (2014). Modelo de Medición de Grupos, de Investigación, Desarrollo
Tecnológico o de Innovación y reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación 2014. Retrieved from
http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/files/DOCUMENTO
MEDICI%C3%93N GRUPOS - INVESTIGADORES VERSI%C3%93N FINAL 15 10
2014 (1).pdf
Donas Burak, S. (2001). Adolescencia y juventud: Viejos y nuevos desafíos en los
albores del nuevo milenio. En: S. Donas Burak. (Edt.) Adolescencia y juventud en
América Latina (23-39). Cartago: Libro Universitario Regional.         [ Links ]
Escamilla Reyes, Diana (2014) Orientación vocacional Recuperado en:
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/download/1887/5667?
inline=1
Giardine, B., Riemer, C., Hardison, R. C., Burhans, R., Elnitski, L., Shah, P., ... &
Nekrutenko, A. (2005). Galaxy: a platform for interactive large-scale genome analysis.
Genome research, 15(10), 1451-1455.
Gnilka, Philip y Novakovic, Alexandra. 2017. Gender Differences in STEM
Students' Perfectionism, Career Search  Self‐Efficacy, and Perception of Career Barriers.
Journal of Counseling & Development, 95(1), 56-64
González-Guzmán, R. (Enero - Marzo de 2013). Nueve puntos para la reflexión
educativa. Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000100007&lang=es
González-Guzmán, R. (Enero - Marzo de 2013). Nueve puntos para la reflexión

pág. 23
educativa. Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000100007&lang=es
Hernández, R. , Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill
Interamericana. Tomado de https://www-ebooks7-24-com.loginbiblio.poligran.edu.co/?
il=6443
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44733027040
Jariot, M. (2005). El diseño de programas de orientación integradas en el nucleo
formativo. Barcelona, España. Recuperado el 30 de 10 de 2020, de
https://www.redalyc.org/pdf/3421/342130825008.pdf
León Mendoza, Teresa De, & Rodríguez Martínez, Rafael. (2008). El efecto de la
orientación vocacional en la elección de carrera. Revista Mexicana de Orientación
Educativa, 5(13), 10-16. 
Mitjana, L. R. (s.f.). Un modelo explicativo que muestra cómo funciona la
motivación y la consecución de metas. Psicologia y mente. Obtenido de
https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-expectativa-valor-atkinson
Pablo Javier Castro, F. G. (Octubre de 2012). Teorías subjetivas de profesores sobre
la motivación y sus expectativas de éxito y fracaso escolar. Scielo. Obtenido de
https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-40602012000400012&script=sci_arttext
Pablo Javier Castro, F. G. (Octubre de 2012). Teorías subjetivas de profesores sobre
la motivación y sus expectativas de éxito y fracaso escolar. Scielo. Obtenido de
https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-40602012000400012&script=sci_arttext
Pereira Pérez, Zulay (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en
educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1),15-29. ISSN:
recuperado de:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194118804003
Quecedo Lecanda, R., & Castaño Garrido, C. M. (2002). Introducción a la
metodología de investigación cualitativa. Revista de psicodidáctica. Recuperado de
Recuperado de https://psicologiaymente.com/organizaciones/orientacion-vocacional
Recuperado en :http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
75272008000100004&lng=pt&tlng=es.
Recuperado en: 
Revista electrónica “Actualidades investigativas en educación”, vol 15, núm 1 enero
- abril, 2015
Ruiz, M. L. (2009). Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica.
Recuperado el 30 de 10 de 2020, de
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/23882/s4.pdf?sequence=6
Taylor, S., & Bogdan, R. (1986). Introducción a los Métodos cualitativos de
Investigación Social. Cáp. IV. Recuperado de
https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/taylor-s-j-bogdan-r-metodologia-

pág. 24
cualitativa.pdf
Tintaya Condori, Porfidio. (2016). Orientación profesional y satisfacción vocacional.
Revista de Investigación Psicológica, (15), 45-58. Recuperado en
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-
30322016000100004&lng=es&tlng=es
Ureña Salazar, Viria; Barbosa Arrieta, Carmen 
Vidal Ledo, María, & Fernández Oliva, Bertha. (2009). Orientación vocacional.
Educación Médica Superior, 23(2) Recuperado en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-21412009000200011&lng=es&tlng=es.

Anexo 1

Consentimiento Informado

pág. 25
Práctica II – Investigativa Educativa - Clínica

Nombres de los/as practicantes:

Alber Vargas Villamizar


Holmes Carrillo Aldana
Jennifer Roció Rúgeles Ramírez
Lina Vanessa Muñoz Suta
Mayra Alejandra Moncaleano Hernández
Nelfy Yurany Barrera Zambrano

Consideraciones antes de firmar el consentimiento:


 
Dentro de las normas deontológicas y bioéticas para el ejercicio de la profesión de psicología
estipuladas en Colombia en la ley 1090 de 2006, se encuentra el cumplimiento del artículo 25, el cual
estipula que cuando se trata de menores de edad que no pueden dar su consentimiento informado, la
información se entregará a los padres, tutor o persona encargada para recibir la misma. La información
busca comunicar oportunamente al padre o tutor las actividades y/o acciones que se realizarán durante la
intervención de la Práctica II – Investigativa Educativa - Clínica, solicitando su consentimiento
anticipadamente para el desarrollo del proyecto denominado: Principales factores que influyen en la
desorientación vocacional en los jóvenes de la institución educativa rural Departamental San Nicolás,
cuyo objetivo es Identificar los principales factores que influyen en la desorientación vocacional en los
jóvenes de la Institución Educativa
 
Por tanto, con el presente documento escrito busca informar a usted acerca del proceso investigativo
del que usted acompañará, por lo cual solicitamos diligenciar de su puño y letra los espacios en blanco.

Logro reconocer el ejercicio autónomo que me permite ser parte del proyecto de investigación,
actuando consecuentemente de forma libre y voluntaria; de igual manera puedo decidir cuándo retirarme
u oponerme al ejercicio académico que se lleva a cabo por parte del grupo de estudiantes practicantes, sin
necesidad de justificación alguna y sin inconvenientes personales y/o legales que vinculen mi nombre.
 
Comprendo y acepto que durante el proceso de investigación pueden aparecer circunstancias
imprevisibles o inesperadas, que puedan requerir una extensión de la investigación original o la
realización de otro elemento investigativo no mencionado anteriormente.

pág. 26
 

Doy mi consentimiento a los estudiantes practicantes del programa de Psicología de la Institución


Universitaria Politécnico Grancolombiano para que realicen los procedimientos adicionales que juzguen
necesarios.

Yo _________________________________________________, con c.c. ____________________ de


_____________; al firmar este formulario reconozco que los he leído o que me ha sido leído y explicado
y que comprendo perfectamente su contenido. Se me han dado amplias oportunidades de formular
preguntas y que todas las preguntas que he formulado han sido respondidas o explicadas en forma
satisfactoria. Entiendo que las entrevistas, talleres, ejercicios, entre otros, pueden ser grabadas en video o
en audio o registradas fotográficamente. Acepto que se haga uso de citas textuales de forma anónima. Si
el participante es menor de edad, como padre, madre o representante legal, autorizo la participación de
mi hijo, hija o representado. Todos los espacios en blanco o frases por completar han sido llenados y
todos los puntos en los que no estoy de acuerdo han sido marcados antes de firmar este consentimiento.  
 
 

Nombre del Participante: ______________________________________________

Documento de identificación: ________________________________

Firma: _____________________________

Fecha: _____________________________

Nombre del padre, madre o representante: _________________________________

Documento de identificación: ________________________________

Firma: _____________________________

Fecha: _____________________________

Anexo 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DEPARTAMENTAL SAN NICOLAS

pág. 27
DE SAN JUAN DE RIO SECO
Encuesta realizada a estudiantes de 15 a 17 años
Fecha: _______________________

Nombre: _______________________________________

SEXO: Femenino_______ Masculino_______

Edad: _________________ Estrato: _______________

La razón por la que estamos realizando esta investigación es para identificar los factores

que influyen en la desorientación vocacional.

1 ¿Usted sabe qué es orientación vocacional?

SI ___ NO ___

2 ¿Quién le ha brindado mayor orientación vocacional?


_______________________________________________________

3 ¿Grado de escolaridad de sus padres? marca con una X.

Madre padre
Primaria Primaria
Bachiller Bachiller
Tecnólog Tecnólog
o o
Profesion Profesion
al al

4 ¿En que trabajan sus padres?

___________________________________________________________________

5 ¿Qué piensa hacer cuando termine el bachillerato?

_________________________________________________________________________

pág. 28
6 ¿Considera que la orientación vocacional brindada por su colegio es suficiente para
decidir su proyecto de vida personal y profesional?

SI ___ NO ___

7 ¿Las actividades que realiza en su tiempo libre tienen relación con sus intereses
profesionales futuros?

___________________________________________________________________

8 ¿Qué profesión le gusta?

____________________________________________________________________

9 ¿le gustaría estudiar en la universidad o alguna institución de educación superior?

SI ___ NO ___

10 ¿Tiene una segunda opción?

SI ___ NO ___

11 ¿El factor económico influye en el momento de estudiar en la universidad?

SI ___ NO ___

12 ¿Qué opina su familia sobre las posibles carreras a estudiar?

Apoyan
En desacuerdo
No opinan

Anexo 3

pág. 29
Estudiantes de la Institución Educativa que participaron en la encuesta

Fotografía 1 Fotografía 2 Fotografía 3


Encuesta realizada a estudiante Encuesta realizada a estudiante Encuesta realizada a estudiante

Fotografía 4 Fotografía 5

Encuesta realizada a estudiante Encuesta realizada a estudiante

Producto Multimedia: https://youtu.be/w3Sb1y4cxVs

pág. 30

También podría gustarte