Está en la página 1de 13

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS INTEGRADOS

Laboratorio N° 3

CONFIGURACIONES BÁSICAS DEL OPAMP

Parte II
LAB. N° 3 - Configuraciones Básicas del OPAMP- parte II

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 2


LAB. N° 3 - Configuraciones Básicas del OPAMP- parte II

Configuraciones Básicas del OPAMP


Objetivos

1. Comprobar los efectos de la realimentación negativa.


2. Identificar las principales configuraciones básicas de un OPAMP.
3. Verificar los conceptos de corto circuito virtual y tierra virtual

Marco Teórico

TL082
Amplificador operacional doble con ancho de banda de 3 MHz, alta velocidad, entradas de alta
impedancia JFET, bajo consumo de potencia, baja distorsión.

Figura 1. TL082
Fuente: http://www.electronicaembajadores.com/

Amplificador inversor:
La entrada no inversora positiva (+) está conectada a tierra, y la señal por amplificar, y la señal por
amplificar (Vin), se amplifica a la entrada inversora negativa (-) a través de Rin con la retroalimentación
desde la salida a través de Rf.

Figura 1. Amplificador inversor


Fuente: http://electronicayciencia.blogspot.pe/2010/05/
preamplificador-microfono-electret.html
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 3
LAB. N° 3 - Configuraciones Básicas del OPAMP- parte II

Ganancia del amplificador en lazo cerrado

Avo = Vout / Vin

Amplificador sumador inversor:

En este circuito, como en el amplificador inversor, la tensión V(+) está conectada a tierra, por lo que la
tensión V(-) estará conectada a la parte inversora, y como la impedancia de entrada es infinita toda la
corriente (ie) circulará a través de Ro y la llamaremos (io). Lo que ocurre en este caso es que la
corriente (ie) es la suma algebraica de las corrientes proporcionadas por V1, V2 y V3, es decir:
establece la tensión de salida es la suma algebraica de las tensiones de entrada.

V 1 V2 V3
Ie= + +
R1 R2 R3
Vo
Io=−
Ro

Como ie=io concluimos que:

Vo=−Ro ( VR 11 + VR22 + VR 33 )

Figura 2. Amplificador sumador inversor


Fuente: http://www.ifent.org/temas/amplificadores_operacionales.asp

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 4


LAB. N° 3 - Configuraciones Básicas del OPAMP- parte II
Procedimiento
AMPLIFICADOR INVERSOR

Con los datos proporcionados:


Valor teórico de la ganancia:

Usamos la siguiente fórmula para obtener la señal de salida y obtener la ganancia:

Desarrollando:

3. Montar el circuito de la Figura 2 en físico y en el simulador y conectarle las alimentaciones.


4. Ajustar el generador de funciones para que proporcione una onda senoidal de 100mV (pico) y
frecuencia de 1 KHz, y aplicar esta señal a la entrada del circuito (Vin) o entrada positiva (+).
5. Conectar el canal 1 del osciloscopio a la entrada del circuito, y el canal 2 a la salida.
Figura 4. Amplificador inversor (Simulado-Multisim)
Fuente: Propia (Laboratorio)

Figura 5. Circuito amplificador inversor (Implementado)


Fuente: Propia (Laboratorio)

Explicar los resultados observados:

 Observamos de la experiencia de este circuito amplificador inversor, la señal de salida tiene un


desfase de 180° con respecto a la señal de entrada, en la amplitud en ambas señales son la
misma.

6. Observar las formas de onda de las señales de entrada y salida del circuito, valores máximos,
desfase entre señales.

Implementado

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 5


LAB. N° 3 - Configuraciones Básicas del OPAMP- parte II

Figura 6. Señal de entrada y salida del Opamp (Implementado)


Fuente: Propia (laboratorio)

Vin(max): 112 mV Vout(max): 126 mV (desfazado 180°)

Fgyefbwneifnewjfnewokfewfkonewfkmewfkmewflpewflew,flewf
Fekfnewjkfnewkfwe
fkwnefjnwefklw

Simulación

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 6


LAB. N° 3 - Configuraciones Básicas del OPAMP- parte II

Figura 7: Señales de entrada y salida del Opamp (Simulado)


Fuente: Propia (Multisim)

Vin(max): 100 mV Vout(max): -100 mV

9. Comparar el valor de la ganancia de tensión medido con el valor ideal o teórico.


Explicar los resultados observados:

 Como el valor medido es aproximadamente uno, y el valor teórico es uno, decimos que tienen
el mismo valor, ya que se debe a un circuito que solo invierte la señal.
Observación: Los valores obtenidos en la medición (laboratorio), de la señal de Vin(max.) y
Vout(max.) se debe al ruido generada por el osciloscopio.

10. Retirar la resistencia de realimentación (R f).

Implementado

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 7


LAB. N° 3 - Configuraciones Básicas del OPAMP- parte II

Figura 8. Señal amplificador inversor sin el Rf


Fuente: Propia (Laboratorio)

Simulado

Figura 9. Señal amplificador inversor sin el Rf


Fuente: Propia (Simulado-Multisim)

Explicar los resultados observados:

El amplificador deja de operar como inversor y se pone como comparador debido que ahora se
encuentra en lazo abierto. Cuando la señal senoidal está en positivo, en ese instante la señal de
salida muestra su máximo valor de voltaje (Vo máx) que es el 90% de Vcc, en este caso sería:
10.8V, y cuando está en negativo, igualmente en eses instante la señal cambia a su Vo máx

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 8


LAB. N° 3 - Configuraciones Básicas del OPAMP- parte II
negativo. Las formas de ondas de salidas son cuadradas debido a que solo cambian por ciclo sea
negativo o positivo a su máximo valor.

11. Medir las tensiones en las entradas inversoras y no inversora.

Que observamos?

V- = 0.003 V
V+ = 0 V

La tensión en la entrada no inversora es 0v porque está conectada a tierra, sin embargo al medir la
entrada inversora nos mide 0.003v, podríamos decir, que ambos entradas son 0v. Debido a la
diferencia de voltaje que debería a ver entre (V + - V- = 0).

PLIFICADOR SUMADOR INVERSOR – Solo simulado

Figura 2 - OPAMP conectado como sumador inversor


1. Escribir, para la configuración de la Figura 2, la ecuacion que definen las características siguientes:

Av= ………………………………

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 9


LAB. N° 3 - Configuraciones Básicas del OPAMP- parte II
2. Medir con el voltímetro (en modo DC) las tensiones Vss, Vee y Vo. Anote los resultados en la
siguiente tabla.

NOTA: El valor teórico de V0 debe calcularse con la fórmula del amplificador sumador. Escriba
la expresión de la salida Vo.

Rf = 150K Tensiones de entrada Tensiones de salida

R1 R2 Vss Vee Vo Medido Vo teórico

150K 150K

33K 200K

22K 47K

47K 33K

4. Comparar los resultados reales de Vo con los teóricos en cada una de las situaciones indicadas en
la tabla anterior.
5. Explicar las diferencias que se pueden observar entre el valor teorico de salida y el valor medido.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
5. Medir las tensiones en las entradas inversoras y no inversora. Verificar si son iguales.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 10


LAB. N° 3 - Configuraciones Básicas del OPAMP- parte II
Diseño e implementación en Multisim
En entrada de un circuito tengo las 2 señales que vemos en la grafica

En salida tenemos la siguiente señal:

Diseñar y simular el circuito que nos permite hacer eso.


Esquema:

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 11


LAB. N° 3 - Configuraciones Básicas del OPAMP- parte II

Informe
Modelo de Informe

CARÁTULA

Deberá contener lo siguiente:


1. Logo de la institución.
2. Nombre del curso.
3. Nombre del laboratorio
4. Nombres de los integrantes
5. Sección a la que pertenecen
6. Fecha de realización
7. Fecha de presentación.
8. Nombre del Profesor

FUNDAMENTO TEÓRICO

Deberá ser conciso y redactado con lenguaje propio. Estará basado en las lecturas recomendadas o
cualquier otra información relacionada con el tema.

RESULTADOS DEL LABORATORIO

Amplificador inversor
 Fórmulas y cálculos para la determinación de: Ganancia
 Formas de onda de entrada y de salida indicando las escalas de Volt/div y de Tiempo/div.
 Comparar los valores teóricos con los valores medidos.
 Diga qué sucedió al retirar Rf.

Amplificador sumador inversor


 Fórmulas y cálculos para la determinación de la Ganancia para cada una de las entradas
 Formas de onda de entrada y de salida indicando las escalas de Volt/div y de Tiempo/div.
 Comparar los valores teóricos con los valores medidos

Diseño e implementación de circuito


 Fórmulas y cálculos para la determinación de: Ganancia de cada entrada
 Formas de onda de entrada y de salida indicando las escalas de Volt/div y de Tiempo/div.
 Comparar los valores teóricos con los valores medidos.

APLICACIÓN DE LO APRENDIDO – 3 PUNTOS

Se pide diseñar y simular un circuito con las siguientes especificaciones:

a) Impedancia de entrada alta.


b) Ganancia de 1000
c) No debe haber desfase entre entrada y salida

Simular e implementar el circuito


Explicar y sustentar todo lo que se escoge y asume.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 12


LAB. N° 3 - Configuraciones Básicas del OPAMP- parte II

OBSERVACIONES GENERALES

1. La presentación de la aplicación de lo aprendido se realiza al ingresar al Laboratorio.


En la clase siguiente a su realización.

2. Se tomará en cuenta las reglas de ortografía en la redacción del informe de la aplicación de lo


aprendido

Realización Puntos
Amplificador Inversor
Explicaciones 2
Explicación de resultados sin retroalimentación 3
Amplificador sumador Inversor
Explicaciones 2
Explicación de resultados sin retroalimentación 3
Diseño e simulación
Esquemático 3
Explicaciones de lo escogido 4
Aplicación de lo aprendido 3
Total 20

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR 13

También podría gustarte