Está en la página 1de 11

PIB Producto Interno Bruto

Expresa el valor monetario final de la producción de bienes y servicios de un país o


nación durante un periodo de tiempo, generalmente de un año.
Período / Industrias Alojamiento y servicios de
comida
2003 3,3%

2004 4,9%

2005 6,0%

2006 7,8%

2007 2,1%

2008 5,3%

2009 8,8%

2010 4,2%

2011 6,0%

2012 4,0%

2013 6,4%

2014 6,9%

10.0%

9.0%

8.0%

7.0%

6.0%

5.0%

4.0%

3.0%

2.0%

1.0%

0.0%
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

El PIB durante el periodo 2003-2014 ha tenido muchas irregularidades ya que significa


que la economía del país ha tenido recesiones y recuperaciones, entonces para la
empresa es una amenaza
TASA DE INTERÉS ACTIVA
Es el interés que cobra una institución financiera por prestar dinero a empresas o
personas naturales.
FECHA VALOR
Agosto-31-2015 8.06 %
Julio-31-2015 8.54 %
Junio-30-2015 8.70 %
Mayo-31-2015 8.45 %
Abril-30-2015 8.09 %
Marzo-31-2015 7.31 %
Febrero-28-2015 7.41 %
Enero-31-2015 7.84 %
Diciembre-31-2014 8.19 %
Noviembre-30-2014 8.13 %
Octubre-31-2014 8.34 %
Septiembre-30-2014 7.86 %
Agosto-31-2014 8.16 %
Julio-30-2014 8.21 %
Junio-30-2014 8.19 %
Mayo-31-2014 7.64 %
Abril-30-2014 8.17 %
Marzo-31-2014 8.17 %
Febrero-28-2014 8.17 %
Enero-31-2014 8.17 %
Diciembre-31-2013 8.17 %
Noviembre-30-2013 8.17 %
Octubre-31-2013 8.17 %
Septiembre-30-2013 8.17 %

Valor
9.00%
8.50%
8.00%
7.50%
7.00%
VALOR

6.50%
15 15 15 15 15 15 15 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 13 13 13 15 13
- 20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20
1 0 1 0 1 8 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 8 1 1 0 1 0 0
-3 -3 -3 - 3 -3 -2 -3 - 3 - 3 - 3 -3 -3 - 3 -3 -3 -3 -3 -2 -3 - 3 - 3 - 3 -3 -3
l io nio ayo bril rzo ero ero bre bre bre bre sto lio nio ayo bril rzo ero ero bre bre bre bre sto
Ju Ju M A a br En m m tu m go Ju Ju M A a br En m m tu m go
M Fe c M Fe c
cie bie O ptie A cie bie O ptie A
Di om S e Di om Se
N N

FECHA

La tasa de interés activa durante el 2015 tiene un desequilibrio debido a que tiende a
subir o bajar, por lo que no mantiene un promedio estable en sus porcentajes, por lo
tanto para la empresa es una amenaza.

TASA DE INTERÉS PASIVA


Es el interés que una institución financiera paga a empresas o personas naturales por el
dinero que estas depositan en dicha institución.
FECHA VALOR
Agosto-31-2015 5.55 %
Julio-31-2015 5.54 %
Junio-30-2015 5.48 %
Mayo-31-2015 5.51 %
Abril-30-2015 5.39 %
Marzo-31-2015 5.31 %
Febrero-28-2015 5.32 %
Enero-31-2015 5.22 %
Diciembre-31-2014 5.18 %
Noviembre-30-2014 5.07 %
Octubre-31-2014 5.08 %
Septiembre-30-2014 4.98 %
Agosto-31-2014 5.14 %
Julio-30-2014 4.98 %
Junio-30-2014 5.19 %
Mayo-31-2014 5.11 %
Abril-30-2014 4.53 %
Marzo-31-2014 4.53 %
Febrero-28-2014 4.53 %
Enero-31-2014 4.53 %
Diciembre-31-2013 4.53 %
Noviembre-30-2013 4.53 %
Octubre-31-2013 4.53 %
Septiembre-30-2013 4.53 %

Valor
6.00%
5.00%
4.00%
3.00%
2.00%
1.00%
VALOR

0.00%
15 15 15 15 15 15 15 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 13 13 13 15 13
- 20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20
1 0 1 0 1 8 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 8 1 1 0 1 0 0
- 3 -3 -3 - 3 -3 - 2 - 3 -3 - 3 - 3 - 3 - 3 -3 -3 -3 - 3 -3 - 2 - 3 -3 - 3 - 3 -3 -3
l io nio ayo bril rzo ero ero bre bre bre bre sto lio nio ayo bril rzo ero ero bre bre bre bre sto
Ju Ju M A a br En m m tu m go Ju Ju M A a br En m m tu m go
M Fe c M Fe c
cie bie O ptie A cie bie O ptie A
Di om S e Di om Se
N N

FECHA

La tasa de interés pasiva durante el 2015 crece mensualmente en un determinado


porcentaje, lo que quiere decir que las instituciones financieras pagan un interés mayor
a las personas que han depositado su dinero, debido a esto la tasa de interés pasiva para
la empresa es considerada como oportunidad.

TASA DE INFLACIÓN. -
La inflación es el alza generalizado de los precios de bienes y servicios en un
determinado tiempo.
FECHA VALOR
Junio-30-2015 4.87 %
Mayo-31-2015 4.55 %
Abril-30-2015 4.32 %
Marzo-31-2015 3.76 %
Febrero-28-2015 4.05 %
Enero-31-2015 3.53 %
Diciembre-31-2014 3.67 %
Noviembre-30-2014 3.76 %
Octubre-31-2014 3.98 %
Septiembre-30-2014 4.19 %
Agosto-31-2014 4.15 %
Julio-31-2014 4.11 %
Junio-30-2014 3.67 %
Mayo-31-2014 3.41 %
Abril-30-2014 3.23 %
Marzo-31-2014 3.11 %
Febrero-28-2014 2.85 %
Enero-31-2014 2.92 %
Diciembre-31-2013 2.70 %
Noviembre-30-2013 2.30 %
Octubre-31-2013 2.04 %
Septiembre-30-2013 1.71 %
Agosto-31-2013 2.27 %
Julio-31-2013 2.39 %

Valor
6.00%
5.00%
4.00%
3.00%
2.00%
VALOR

1.00%
0.00%
15 15 15 15 15 15 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 13 13 13 15 13 13
- 20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20
0 1 0 1 8 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 8 1 1 0 1 0 0 0
-3 -3 - 3 -3 - 2 - 3 - 3 -3 - 3 - 3 - 3 - 3 -3 -3 - 3 -3 -2 - 3 - 3 -3 - 3 -3 - 3 - 3
nio ayo bril rzo ero ero bre bre bre bre sto lio nio ayo bril rzo ero ero bre bre bre bre sto lio
Ju M A Ma ebr En em em ctu em go Ju Ju M A Ma ebr En em em ctu em go Ju
F ci bi O pti A F ci bi O pti A
Di om S e Di om S e
N N

FECHA

La tasa de inflación durante el año 2013-2015 ha incrementado en porcentajes mínimos


lo que para la empresa representa una amenaza.

EMBI
Es el principal indicador de riesgo país. El riesgo país es un indicador sobre las
posibilidades de un país emergente de no cumplir en los términos acordados con el pago
de su deuda externa, indica si es o no conveniente la inversión en ese país.
FECHA VALOR
Julio-23-2015 948.00
Julio-22-2015 926.00
Julio-21-2015 909.00
Julio-20-2015 904.00
Julio-19-2015 895.00
Julio-18-2015 895.00
Julio-17-2015 895.00
Julio-16-2015 896.00
Julio-15-2015 899.00
Julio-14-2015 862.00
Julio-13-2015 851.00
Julio-12-2015 852.00
Julio-11-2015 852.00
Julio-10-2015 852.00
Julio-09-2015 865.00
Julio-08-2015 909.00
Julio-07-2015 894.00
Julio-06-2015 896.00
Julio-05-2015 831.00

porcentaje (%)
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0

El EMBI durante el mes de junio y julio se ha incrementado en porcentajes mínimos


entre un 7 y 9%, es cual no representa ni siquiera el 50% lo cual para la empresa es una
Oportunidad.

POLITICA
Es la ciencia que trata sobre el gobierno y su forma de administrar y distribuir la riqueza
del país, y la forma en la que estos afectan a la sociedad.

En la actualidad tenemos a un gobierno estable, en comparación con los gobiernos de


años anteriores, pero a pesar de ser un gobierno estable, existe un descontento por parte
de la sociedad, por varias leyes, medidas tomadas por el gobierno actual.

El actual gobierno también ha invertido en la educación, además de la salud, es el


gobierno que más ha invertido en estos ámbitos, además que ha apoyado y ha invertido
para el cambio de la matriz productiva en el país para pasar del sector primario al
secundario, terciario y cuartanario.

Existe por una parte el apoyo al gobierno por parte de muchos simpatizantes, y quienes
se oponen a este, debido a estos dos aspectos, ha existido marchas, pugnas en el país,
por la destitución del puesto del actual presidente.

También se puede observar que las medidas aplicadas por el gobierno han afectado a
todo al país, un ejemplo de eso es el alza de los precios de los productos tecnológicos,
debido a la salvaguardas.

Desde otra perspectiva este gobierno se ha apoderado de una serie de canales de


televisión, además de limitar la libertad de expresión por los medios que no están de
acuerdo con la forma de gobierno actual.

Existe descontento por parte de las personas debido a las leyes implementadas de
plusvalía y herencias, conocida como la ley de redistribución de la riqueza, además de
las nuevas reformas laborales.

Este gobierno ha pedido un préstamo a China, desde varios de puntos de vista, se cree
que estos préstamos han sido hechos por la incapacidad del gobierno de controlar la
economía.

También existe un incremento en varios impuestos tanto a las personas como a las
empresas.

Debido a todos estos factores el ámbito político es considerado una amenaza.

TECNOLOGICO
La tecnología son el conjunto métodos y técnicas que el ser humano ha creado por
medio de la ciencia para en su mayoría automatizar procesos, reducir costos y facilitar
el trabajo en sí de las personas, la tecnología es un proceso que ha ido evolucionando a
través de los tiempos mejorando cada día mas y siendo motivo de innovación y
desarrollo

La tecnología apareció en nuestro medio hace mucho tiempo y nuestro país no es la


excepción con la llegada de la misma se empezaron a desarrollar procesos que faciliten
la realización de que antes eran imposibles de realizar, los medios de comunicación, el
internet, las maquinas, en si todo lo relacionado a la tecnología es un aspecto muy
importante.

La brecha digital entre los países desarrollados y los que se encuentran en vías de
desarrollo como es el caso de Ecuador en la última década ha tenido un gran desarrollo
en el ámbito tecnológico con el internet y las diferentes maquinas que se utilizan a
diario para realizar l mayoría de actividades ya sea dentro de su trabajo o en campo
académico.

El desarrollo de las Tics ha sido una de las principales herramientas que se usan a diario
las diferentes tecnologías de la información y comunicación han implicado un
desarrollo de las empresas y además de las PYMES (Pequeñas y medianas empresas),
sus procesos y técnicas de producción se han automatizado con las nuevas máquinas, la
tecnología de sistemas y redes de información.

Aunque debemos tomar en cuenta también las restricciones que actualmente se tienen
porque como sabemos la tecnología que el país posee es generalmente traída del
extranjero, por lo tanto el gobierno actual propuso una regla mediante la cual se
consuma en mayor cantidad los productos que se realizan en el país creando las
salvaguardias que elevan en su mayoría los precios de los productos importados en
donde se incluyen maquinas, computadoras y demás recursos tecnológicos que en su
mayoría son de origen extranjero.

En conclusión la tecnología es fundamental para el desarrollo de las actividades en la


actualidad por su fácil utilización y su disponibilidad por lo tanto se concluye que esto
es una oportunidad
COMPETENCIA

Se define como aquella situación tal en la que los agentes económicos ya sean los
productores y consumidores, son libres de ofrecer bienes y servicios en el mercado, y de
elegir dónde y a quiénes comprarlos. En resumen, cuando hay pluralidad de oferentes y
demandantes, existe competencia, así se limitan las dos partes, la demanda contra la
producción y la oferta contra los consumidores.

De igual manera hace referencia al enfrentamiento que llevan a cabo dos o más sujetos
respecto a algo, la contienda entre las personas que pretenden acceder a lo mismo y
cuando las empresas compiten en un determinado sector del mercado al vender o
demandar un mismo bien o servicio.

La Empresa “Live in Flowers” presenta al mercado nuevos productos los cuales son
pasteles y postres hechos a base de flores orgánicas, y en el sector donde está ubicado
que es en la parroquia de Pifo, no existe otra empresa que realice la misma actividad; la
posible competencia serían las panaderías y pastelerías ubicadas a pocas cuadras del
lugar, como son: la panadería “Rex Pan”, la panadería y pastelería “La Delicia” y la
Panificadora “Sebastián”, las cuales son las más representativas del sector.

Además la empresa lleva a cabo una estrategia de “diferenciación” y de tipo


“prospector”, ya que por una parte utiliza una fuerte publicidad que ha logrado que los
productos sean conocidos y preferidos por la mayoría de las personas consumidoras del
sector y de sus alrededores, esto es gracias a que los mismos cuentan con ventajas,
como el producto físico, en el servicio y la reputación; mientras que la otra estrategia
utiliza una orientación jovial y busca satisfacer nuevos mercados, como el de los
jóvenes, que al mismo tiempo de ser cambiantes, su característica principal es la de ser
renovadores.

Por lo expuesto anteriormente, se puede decir y sin dudar que este factor nos brinda una
oportunidad, puesto que las panaderías rivales no tienen la misma capacidad de
respuesta a las acciones competitivas de nuestra empresa y a la innovación de nuestros
nuevos productos.
ASPECTO SOCIAL

En el pasado el Ecuador tenía bastante definidas las clases sociales, unos que se
ubicaban como clases dominantes, por ser dueños del gran poder económico y político
y, otros que se ubicaban como clases dominadas, quienes sufrían los efectos de la
injusta distribución de la riqueza, por lo tanto hubo una gran crisis social y como
consecuencia múltiples problemas sociales como la baja alimentación y nivel
profesional, la delincuencia, la prostitución, asesinatos, el alcoholismo, la drogadicción,
y la pobreza; por esta última los niños de las familias trabajaban en la calle como
betuneros, vendedores de frutas, limpia carros, entre otras actividades; siendo los niños
y niñas trabajadores la parte más vulnerable de la sociedad pobre.

Aunque son situaciones que aún existen, lo que es Ecuador hoy no se compara con lo
que era hace años atrás. De norte a sur el país está lleno de obras que avanzan a una
velocidad sorprendente, lo que ha permitido que los ecuatorianos cuenten con una de las
mejores infraestructuras de la región, pues hay autopistas de primer mundo, ambiciosos
proyectos como hidroeléctricas y continúa la construcción de la primera línea del metro
de Quito. Ecuador es ahora un modelo a seguir y a envidiar.

Y del inestable país al que un presidente no le duraba años, meses, o incluso días, se ha
pasado a los sucesivos mandatos del presidente Rafael Correa, que está en el gobierno
más de siete años.

El cambio más relevante se ve reflejado en lo social; el índice de desempleo, es uno de


los más bajos de la región con un porcentaje del 4,2 %.

Algunos dicen que, “Correa ha traído educación, carreteras, salud. Se ha parado duro. Y
tiene que haber Correa para rato. Si no es él, ¿entonces quién?”, afirma un taxista que
trabaja en Quito, y es esa inversión pública a la que se le atribuye la reducción de la
pobreza que, según datos de la CEPAL, mientras en 2005 se situó en 48,3 %, en 2013
llegó al 32,2 %; la disminución en las brechas entre sectores acaudalados y necesitados,
y la generación de empleo y de ingresos.

Por el análisis visto anteriormente, se puede decir que este aspecto es una oportunidad
para la empresa, porque depende del estado que la sociedad se encuentre para que
consuma los productos.

También podría gustarte