Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL

LABORATORIO N°4
MÓDULO ESQUEMÁTICO DEL NIVEL PRESIÓN, FLUJO Y TEMPERATURA

Integrante:
ALTAMIRANO REA, CHRISTIAN BRIAN

Profesor:
ING. JORGE LUIS CALDERON CÁCERES

Ciclo:
X

2019-II
LIMA, PERÚ
Capítulo I:

OBJETIVO GENERAL

 Conocer y determinar las partes y el funcionamiento del Módulo Didáctica.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

 Conocer el funcionamiento de los sensores presentes, los relés y relays,

 Conocer el funcionamiento de los tanques y el recorrido que hace el agua mediante

estos y las tuberías asociadas.

 Conocer el funcionamiento del tablero de control que interactúa con el mecanismo

del PLC presente y el trabajo neumático – eléctrico.

Conceptos Generales

En este informe se describe un módulo didáctico compuesto por cuatro variables como:

presión, temperatura, nivel y flujo. A continuación, se describirá las variables mencionadas:

Presión

Es la magnitud escalar que relaciona la fuerza con la superficie sobre la cual actúa; es decir,

equivale a la fuerza que actúa sobre la superficie. Cuando sobre una superficie plana de
área A se aplica una fuerza normal F de manera uniforme, la presión p viene dada de la

siguiente forma:

Temperatura

Es una magnitud física que refleja la cantidad de calor, ya sea de un cuerpo, de un objeto o

del ambiente. Dicha magnitud está vinculada a la noción de frío (menor temperatura) y

caliente (mayor temperatura).

Nivel

Mide la horizontalidad de una determinada cosa, es una herramienta de medición que

resulta útil para comprobar las etapas en las que se encuentran los líquidos o sólidos.

Flujo

Cantidad de energía que atraviesa la unidad de área por segundo. El flujo mide el ritmo de

paso de energía a través de cada unidad de área de la superficie de un objeto cada segundo.

Módulo de Didáctica
Capítulo II:
Componentes del módulo didáctico

Está compuesto por dos tanques:

Tanque de presión: Se utiliza generalmente en los sistemas de bombeo con el fin de

asegurar que la cantidad de agua que necesita el sistema para trabajar correctamente en caso

la red de suministro falle y para que los arranques y paradas de las bombas no afecten a la

red de suministro.

Válvula de alivio: Mantienen una presión constante dentro de límites. Estas válvulas

pueden utilizarse como liberadoras de presión, sostenedoras de presión, presión de

respaldo, o funciones de descarga en un sistema by pass.

Sensor de presión: Son dispositivos que transforman la magnitud física de presión por

unidad de superficie en una señal normalizada normalmente de 4 a 20 miliamperios.


Válvula de purga de aire: Son sistemas de liberación de presión que se encuentran dentro

de los motores turboalimentados. Funcionan para prevenir un pico de compresor que se

produzcan y para disminuir las posibilidades de desgaste del motor. Son válvulas de paso

único que se abren por encima de una cierta presión que ya está configurado con el fin de

aliviar la acumulación de la presión interna.

Presostato: También conocido como interruptor de presión, es un aparato que cierra o abre

un circuito eléctrico dependiendo la lectura de presión de un fluido.

Bomba: Es la responsable de hacer circular dentro del motor el líquido refrigerante y

mantenerlo a una temperatura óptima para su funcionamiento.


Válvula Check: Es una válvula donde pasa el agua en una sola dirección e impide que el

agua se regrese.

Válvula cebadora: Ceba el motor. Llena de líquido la bomba, da empuja al volante de la

máquina para que empiece a funcionar.

Capítulo II

Proceso del módulo didáctico de presión, nivel, flujo y temperatura


El proceso inicia cuando hay líquido en el tanque de succión TQ-01 y la bomba succiona

el agua de dicho tanque para luego trasladarla principalmente al tanque de presión TQ-02,

donde el agua es calentada con ayuda a la resistencia eléctrica 1500 w R-01, dentro de

este tanque se encuentra los sensores de nivel para saber a qué nivel está el agua y el PT-

100(transmisor de presión) que nos indica a qué presión se encuentra el agua luego se

dirige al presostato que cierra o abre el circuito eléctrico dependiendo la lectura de presión

del fluido (agua). Finalmente, el agua se dirige al tanque de succión tq-01 donde ocurre la

recirculación del agua.


Tomar en cuenta los siguientes puntos:

 Comienza con el tanque de succión TQ-01, el cual posee dos sensores de capacidad

(alto, bajo)

 Sensor alto determina que la cantidad de agua no rebalse.

 Sensor bajo determina que la cantidad de agua esté al nivel de la cantidad de agua

existente en la bomba.

 Una vez que la bomba aspira el agua en el tanque es bombeado al tanque de presión,

que el agua pasa por una válvula Check.

 La válvula Check hace que el agua salga con una presión y es la misma en el tanque

de presión 2 TQ-02 y no retorne el agua a una misma dirección.

 En el tanque de presión 2, se calienta el agua con una temperatura máxima de

100°C.

 Existen 3 tipos de sensores de temperatura, que controlan la temperatura.

 Existe un sensor de nivel por electrodos en el tanque 2.

 Existen 3 sensores de presión baja, media, alta.

 El vapor sale por la válvula de purga de aire cuando el agua calentó a su máxima

temperatura.

 El agua llegó a 100°C, pasa por un presostato para q viaje con una cierta presión,

hace que aumente la presión (nivelador baje o suba presión)

 Existe un medidor de caudal manual para verificar el viaje del caudal con un sensor.

 Viaja a través de una válvula actuadora neumática (eléctrica) y regresa el agua al

tanque 1
 Existen interruptores de 25v (para actuar el motor y válvulas de temperaturas) y 16

v (para actuar las PLC, con dos tipos de corriente alterna y continua).

 Existen fuentes de alimentación; con relay (para controlar el presostato).

 Existen IP (lenguaje de programación, lazos de control), controladores (2), y dos

relay (para temperatura alta y baja).

 Botones de emergencia, pulsadores (2), luz de inicio, controlador de temperatura y

presión en la caja.

También podría gustarte