Ejercicios Resistencia Cortante PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

EJERCICIOS 

RESISTENCIA CORTANTE 
 

1.  Los  siguientes  resultados  fueron  obtenidos  de  un  ensayo  triaxial  consolidado  no  drenado, 
realizado  en  una  arcilla  normalmente  consolidada.  Dibuje  la  envolvente  de  resistencia  en 
término de esfuerzos totales y efectivos, y determine los parámetros de resistencia 

Presión de cámara  Esfuerzo desviador  Presión de poros 


Muestra N° 
(kN/m2)  (kN/m2)  (kN/m2) 
1  250  152  120 
2  500  300  250 
3  750  455  350 
   

2. En un ensayo de corte directo realizado en un espécimen de arena, fueron observadas las 
siguientes  condiciones  de  ruptura,  =300  kPa,  =210  kPa.  Se  pide  determinar,  por  la 
construcción del círculo de Mohr, los valores de los esfuerzos principales y las orientaciones de 
los planos principales en relación al plano horizontal. ¿Cuál es la orientación del plano de ruptura 
en relación al plano horizontal? 

3. Para un espécimen de arcilla normalmente consolidada se tiene que =16° y ’=28°. Si un 
ensayo triaxial no Drenado (CU) es realizado en un espécimen similar, con 3=120 kPa, estime 
el valor del esfuerzo desviador y la presión de poros en la ruptura. 

4. La tabla muestras los resultados de un ensayo de corte directo realizado en una arcilla limosa 
(=18 kN/m3) en el momento de la ruptura 

Ensayo  1  2  3 
 (kPa)  20  40  60 
 (kPa)  20.6  28  38.1 
Se pide: 

a) Determinar la ecuación de la envolvente de Mohr Coulomb 

b) La magnitud del esfuerzo 1 en la ruptura para el ensayo 2 y la dirección del del plano donde 
actúa. 

c) Estimar la resistencia al corte de un punto a 2.5 m de profundidad en un depósito del mismo 
suelo (=18 kN/m3), considerando el N.A profundo. 

Del libro Fundamentos de Ingeniería Geotécnica de Braja M. Das (cuarta edición) resuelva los 
siguientes ejercicios (pag 262 – 264): 

10.1, 10.4, 10.5, 10.11, 10.13, 10.15 

También podría gustarte