Está en la página 1de 5

Control 2

LÓGICA MATEMÁTICA Y DIGITAL

15/11
Desarrollo

DESARROLLO DEL CONTROL:

La lógica de proposiciones es parte fundamental del estudio de la lógica y es muy


necesaria para comprender el estudio de la lógica moderna, luego de que se
reconozcan estas, se da inicio al trabajo con los diferentes conectivos lógicos y el
operador unario para de esta manera crear un conjunto de enunciados lógicos
complejos. Teniendo en cuenta cada uno de los aspectos anteriores, estos son
necesarios para poder diseñar y construir las tablas de la verdad, las cuales son
herramientas facilitadoras. Mediante el uso de estas se puede obtener el valor lógico de
un conjunto de proposiciones y representarlas de manera mucho más simple, para así
lograr comprender el valor de la proposición, además de que permite organizar todo el
conjunto que se está evaluando. Partiendo de lo anterior, es estrictamente necesario
comprender la funcionalidad de cada uno de los conectivos lógicos y sus diferentes
expresiones además de los resultados que estos generan al ser evaluados en dos
proposiciones, ya que a futuro será la base para comprender teorías y operaciones
más complejas.

Lea atentamente el siguiente texto:

La universidad es una institución de nivel superior o una para educación básica, los
profesores son ingenieros y técnicos superiores, se sabe que los perros no pueden
entrar a la universidad excepto si llevan una correa, si logras llevar al perro entonces
recuerda llevar los libros, si no llevas los libros entonces aplazarás todas tus materias.

A partir de lo anterior:
1) Construya proposiciones simples y enúncielas con las letras minúsculas de la “p”
en adelante (3 puntos)

R:

p= La universidad es una institución de nivel superior o una para educación


básica

q= los profesores son ingenieros y técnicos superiores

r= se sabe que los perros no pueden entrar a la universidad excepto si llevan


una correa

s= si logras llevar al perro entonces recuerda llevar los libros

t= si no llevas los libros entonces aplazarás todas tus materias

2) Construya las fórmulas correspondientes al enunciado (3 puntos).

R:

pVu
qΛp
r ¬u
s→r
t →u
3) Determine la tabla de verdad para dichas fórmulas (3 puntos).

p u pVu Q P qΛp
1 1 1 1 1 1
1 0 1 1 0 0
0 1 1 0 1 0
0 0 0 0 0 0

p u s →r
p ¬u 1 1 1
1 0 1 0 0
0 1 0 1 1
0 0 1

p u t →u
1 1 1
1 0 0
0 1 1
0 0 1

Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia

bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

También podría gustarte