Está en la página 1de 3

Colegio Academia Tarapacá Profesora María Fajardo

Departamento de Ciencias 2° Medio.


Asignatura: Biología

UNIDAD 1: SISTEMA NERVIOSO


TEMA: ESTÍMULO Y RESPUESTA.
FECHA DE ENTREGA DE LA ACTIVIDAD: 17/04/2020. (4:00pm)
HORAS PEDAGÓGICAS: 6 HORAS.
RECOMENDACIONES:
 Investigar todos aquellos términos que no sean de su conocimiento para poder
tener comprensión lectora.
 Desarrollar la guía en formato Word o PDF, si la imprime por favor
escanearla a alguno de los formatos nombrados anteriormente.
 El correo para envíos es:
mfajardo@academiatarapaca.com
 El asunto debe contener la siguiente información en el orden dado: curso,
primer apellido y primer nombre.
 Consultar dudas al correo en horarios: 9:00am a 4:00pm de lunes a viernes.
 A través del blog:
https://cietificamentehablando.weebly.com , se darán las recomendaciones,
retroalimentaciones y se aclararán las dudas de forma general, esto para
mejorar los tiempos de respuesta; esto se hará luego de revisión de material
enviado para corrección, mantenerse en la espera con paciencia por la
respuesta a través del blog, si la duda es de carácter personal, será respondida
por correo.
 Responder la guía colocando la letra de color azul.
NOTA: esta es una evaluación formativa, su responsabilidad e interés forman parte
de los criterios que consideramos esenciales en un estudiante y que tendrán impacto
en su evaluación sumativa.

Curso: 2° “C” Nombre: Florencia Libertad López Araya

UNIDAD I: SISTEMA NERVIOSO


Objetivo de Aprendizaje: Comprender la importancia del sistema nervioso (estímulo – respuesta) reconociendo las ideas
principales expresadas en el contenido mediante la resolución de preguntas.
CONTENIDO: estímulo - respuesta
Todos los días, recibimos una gran cantidad de información o de estímulos y
Ideas Principales:Se llama ideas respondemos ante ellos. Esto le sucede, incluso, a las células que conforman
principales a los conceptos que nuestro organismo. De este modo, es posible sobrevivir en un ambiente en
constituyen y explican el tema permanente cambio. ¿Qué variaciones del ambiente constituyen estímulos?
¿Cómo las detecta el organismo? ¿Qué respuestas elabora ante ellas? ¿Qué
central de un texto. Además de las estímulos provienen desde “dentro” del organismo?
ideas principales, en un texto, Un sistema es más que la suma de sus partes: estas deben funcionar de
existen ideas secundarias que manera conjunta y coordinada.
aportan detalles o que derivan del Pensar los organismos como sistemas consiste justamente en considerar no
solo las partes que los conforman, como, por ejemplo, los órganos, los tejidos
tema principal. Las ideas
o los tipos de células, sino a la vez, considerarlos como un todo, donde las
secundarias, generalmente, diferentes partes se integran y se relacionan entre sí y con el exterior más o
contribuyen a dar información menos directamente. Esta mirada permite comprender el funcionamiento de un
extra. organismo e, incluso, en algunos casos, predecir su comportamiento.
Saber reconocer las ideas Además de ser sistemas, a los seres vivos se los clasifica como sistemas
principales de un texto es una abiertos pues intercambian materia y energía con el medio: pierden calor y
se nutren, es decir, se alimentan; respiran y eliminan los desechos.
destreza fundamental para la Asimismo, reciben del ambiente diferentes tipos de información.
comprensión lectora y constituye Los sistemas abiertos interactúan constantemente con el ambiente, de
la base para el éxito en el estudio modo que influyen sobre él y, a la vez, son influenciados por este.
de cualquier tema. Por ello, una Esta información es captada por los seres vivos como estímulos, que
son cambios del medio capaces d e desencadenar una respuesta. Estos
técnica de estudio muy útil consiste
estímulos p u e d e n s e r de diferente n a t u r a l e z a : físicos (como la
en el subrayado o resaltado de temperatura, la luz, el sonido o la gravedad), químicos (como el agua y
estas ideas. otras sustancias) o bióticos (que corresponden a la presencia de otros
Cómo se aplica: organismos vivos, incluso, a la comunicación entre individuos de la
misma especie).
1. Al leer el texto, prestar
atención a títulos y subtítulos, Actividad: Realice un resumen del texto y dentro del mismo señale o subraye
te darán idea del tema central. 5 términos o frases claves. (5 puntos) 1 punto por término acertado y
2. Leer el texto completo, coherencia en el discurso)
incluyendo imágenes, gráficos, Los organismos son sistemas, porque trabajan en conjunto, y deben ser
entre otros… consideradas como un todo. Los organismos son clasificados como
3. Segunda lectura minuciosa, sistemas abiertos, ya que constantemente intercambian energía y
ahora busque el mensaje o idea materia con el medio. Al recibir una estimulación del medio, los
que quiere transmitir el autor. organismos, logran adaptarse a los cambios que genera.
4. Resalten palabras aisladas o Los estímulos pueden ser de distintos orígenes, como por ejemplo,
físicos, químicos o bióticos.
frases breves que sinteticen esa
idea y descarten la información Elementos que intervienen en el funcionamiento del desarrollo y
comunicación de los seres vivos (animales)
redundante o irrelevante. Al leer
lo subrayado, se debe En el ambiente, existe una gran cantidad de
comprender lo que quiere decir. información, cada organismo recibe y capta parte de
Ventajas del subrayado
ella: aquella que, efectivamente, constituye un
estímulo.
AMBIENT La información recibida es interpretada y procesada
E ESTÍMULO por el organismo. El procesamiento de la información
Es percibido por
es un fenómeno complejo que involucra diferentes
estructuras de acuerdo con el tipo de organismo de
RECEPTOR que se trate. En general, incluye la recepción de la
Envía información información, su interpretación y la elaboración de una
respuesta.
SER VIVO
PROCESAMIENTO
EnvíaEFECTOR
instrucciones

Produce una
RESPUESTA

Las plantas carecen d e órganos sensoriales especializados como aquellos de los sentidos
d e los animales, pero sí poseen otras estructuras que son receptoras de estímulos.
Actividad: luego de realizada la lectura, responda las siguientes preguntas: (3 puntos c/u)

1. Justificar la frase: “Un organismo que no puede reaccionar frente a las señales del ambiente en el que habita no puede
sobrevivir en él”. El organismo debe estar alerta a los estímulos que recibe del ambiente en el que habita, si no, no
sobrevivirá, por ejemplo: Una teoría de la muerte de las crías de los gaviotines de mar en la pampa, es que sus padres se
desorientan con la luminosidad de los grandes centros urbanos al volver del mar a la pampa para alimentar a sus hijos.

2. Elija un animal vertebrado. Identifique los elementos de funcionamiento y comunicación en una actividad
específica La pantera escucha un ruido en medio la selva, intenta identificar de donde proviene y se pone en
alerta

3. Explique por lo menos 3 estructuras receptoras de las plantas que generan estímulos Las raíces, hojas y estambre
(flores)
AUTOEVALUACIÓN: ¿En qué nivel colocaría el desarrollo de esta guía? Alto ___ medio __/__ bajo_____
¿Cómo mejoraría la actividad? Sería más interesante ver más ejemplos, me ayudaría más, no hay fotos ni tantos colores 

También podría gustarte