Está en la página 1de 19

CAPÍTULO 2

INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS

MATERIALES PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS:


CONDUCTORES, TUBERÍAS Y CAJETINES
MATERIALES PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS

CONDUCTOR ELÉCTRICO

Cuerpo capaz de conducir o transmitir la corriente eléctrica  Los metales son los materiales con mayor
conductividad, y pueden tener la forma de un hilo sólido (alambre) o cable (compuesto por varios hilos muy
delgados)

MATERIALES PARA CONDUCTORES ELECTRICOS


Materiales más utilizados en la actualidad para instalaciones eléctricas comerciales, industriales o
residenciales son el Cobre / Aluminio Tienen alta conductividad térmica y eléctrica.

Uso de uno u otro material depende:


- Características eléctricas  dadas por la capacidad para transportar la electricidad
- Características mecánicas  dadas por la resistencia al desgaste, maleabilidad (laminar sin que
el material se rompa), ductilidad obtención de hilos), entre otras.
- Uso específico de un material del conductor dependerá de la aplicación que se requiera y el costo
MATERIALES PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PARTES DE UN CONDUCTOR ELÉCTRICO

Los cables eléctricos están compuestos por el conductor, el aislamiento, una capa de relleno y una cubierta.
Cada uno de estos elementos que componen un cable eléctrico cumplen con un propósito que vamos a
conocer a continuación:

• Conductor eléctrico: Es la parte del cable que transporta la electricidad y puede estar constituido por uno o
mas hilos de cobre o aluminio.
• Aislamiento: Este componente es la parte que recubre el conductor, se encarga de que la corriente
eléctrica no se escape del cable y sea transportada de principio a fin por el conductor.
• Capa de relleno: La capa de relleno se encuentra entre el aislamiento y el conductor, se encarga de que el
cable conserve un aspecto circular ya que en muchas ocasiones los conductores no son redondos o tienen
mas de un hilo. Con la capa de relleno se logra un aspecto redondo y homogéneo.
• Cubierta: La cubierta es el material que protege al cable de la intemperie y elementos externos.
MATERIALES PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS

TIPOS DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS

Conductor de alambre desnudo:

Es un solo alambre en estado solido, no es flexible y no tiene


recubrimiento, un ejemplo de uso este tipo de conductores es la
utilización para la conexión a tierra en conjunto con las picas de tierra.

Conductor de alambre aislado:

Es exactamente lo mismo que el conductor de alambre desnudo con tan


solo una diferencia, en este caso el conductor va recubierto de una
capa de aislante de material plastico para que el conductor no entre en
contacto con ningún otro elemento como otros conductores, personas u
objetos metálicos. El alambre aislado se utiliza mucho mas que el cobre
desnudo tanto en viviendas como oficinas.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BAJO VOLTAJE

TIPOS DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS

Conductor de cable flexible:

El cable eléctrico flexible es el mas comercializado y el mas aplicado,


está compuesto por multitud de finos alambres recubiertos por materia
plástica. Son tan flexibles porque al ser muchos alambres finos en vez
de un alambre conductor gordo se consigue que se puedan doblar con
facilidad, son muy maleables.

Conductor de cordón:

Están formados por mas de un cable o alambre, se juntan todos y se


envuelven de manera conjunta por segunda vez, es decir, tienen el
propio aislamiento de cada conductor mas uno que los reúne a todos en
un conjunto único.
MATERIALES PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS

CALIBRE DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS

CALIBRE AWG SECCIÓN CAPACIDAD I USOS COMUNES


MATERIALES PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS

AISLAMIENTO EN LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS

El aislamiento de los conductores se fabrica con materiales plásticos o termoplásticos.

Para usos especiales, en los cuales los conductores están sometidos a altas temperatura (como estufas,
hornos, etc.) se fabrican con asbesto, nylon o silicona, para evitar que se dañen fácilmente.

El tipo de material aislante utilizado en los conductores  Está determinado por las condiciones o ambiente
en que el conductor se usará.

El calor y el medio son los principales problemas


El calor excesivo, causado por condiciones externas o por altas corrientes (o ambas situaciones) pueden
provocar que el aislamiento se queme.

Por otra parte, un medio ambiente agresivo puede penetrar en el aislamiento y producir un cortocircuito
(además de envejecimiento y deterioro del material)
MATERIALES PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Por norma, a los materiales de instalaciones eléctricas se los clasifica por tipo de material y por voltaje:

1. Por voltaje existe 6 clasificaciones generales: 600, 1000, 2000, 3000, 4000 y 5000 Voltios.

2. Por material o tipo de material usado como aislante, hay diferentes clasificaciones, cada tipo tiene
una letra de clasificación (inicial de la palabra correspondiente en inglés.

Hay cinco letras por tipo de clasificación:

R Para el hule
T (Thermoplastic) Para el termoplástico (lo tienen todos los cables)
N Para el Nylon
H (Heat resistant) Resistente al calor  hasta 75° centígrados
W (Water resistant) Para resistencia en ambientes agresivos  por ejemplo agua y humedad
MATERIALES PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Los conductores que se utilizan para instalaciones de viviendas y oficinas son: THN, THW, THHW y THWN
MATERIALES PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
TUBERIAS Y CAJETINES
MATERIALES PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS

TUBERIAS Y CAJETINES

Las tuberías para la instalación de los circuitos eléctricos deben ser de los siguientes tipos:

a) Tubería PVC Tipo I Liviano.


b) Tubería de polietileno flexible de alta resistencia mecánica (tubería negra).
c) Tubería metálica tipo EMT, rígida o flexible de acero galvanizado.
MATERIALES PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Los cajetines para la instalación de los circuitos eléctricos deben ser de los siguientes tipos.

a) Plásticos
b) Metálico
MATERIALES PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
MATERIALES PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS

NUMERO MÁXIMO DE CONDUCTORES POR TUBERÍA

Uno de los factores que afecta la capacidad de conducción de corriente de un conductor es la temperatura
ambiente, que permite mayor o menor conducción corriente.

Para determinar el diámetro de tubería que debe considerarse para cierto número de conductores, debe
utilizarse el FACTOR DE RELLENO, que representa el espacio libre en el interior de una canalización para la
disipación del calor producido para las pérdidas de efecto Joule.

El FACTOR DE RELLENO se calcula como: Valores recomendados:

Es el área total de los conductores • 53% Para un conductor


• 51% Para dos conductores
Es el área interior del tubo en mm2 o F • 43% Para tres conductores
pulg2 • 40% Para cuatro o más
conductores
MATERIALES PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Ejemplo 1: ¿Qué diámetro de tubo conduit se


requiere para alojar 4 conductores
THW, No. 2AWG?

Solución: Tubo: 32mm  11/2”

Ejemplo 2: ¿Cuántos conductores 12 AWG


tipo RHW podrían ir por un tubo
conduit de 13mm, y cuántos de
tipo TW?

a. Conductor Tipo RHW No. 12 AWG


4 conductores máximo en tubo

b. Tipo TW No. 12 AWG


6 conductores máximo en tubo
MATERIALES PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Ejemplo 3: Se desea alambrar 2 conductores


No. 18 THHN y 4 No. 10. Calcular el Solución:
tamaño mínimo del conduit
requerido. Como se tienen dos tamaños distintos de conductores,
no se puede obtener el tamaño del tubo directamente de
la tabla. Por lo tanto se debe recurrir a las áreas de los
conductores (dadas en tablas).

1. Área 2 conductores No. 8 THHN


2 * 8,32 mm2 = 16,64 mm2

2. Área 4 conductores No. 10


4 * 5,26 mm2 = 21,04 mm2

Área Total Conductores = 16,64 mm2 + 21,04


mm2 = 37,68 mm2
MATERIALES PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS

a = 37,68 mm2

Factor de relleno recomendado para más cuatro


conductores = 40%

Despejando de la fórmula:

Área del interior del tubo requerida:

A= 37,68 mm2 / 0,40 = 94,2 mm2


INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BAJO VOLTAJE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Norma Ecuatoriana de la Construcción (2018). Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

MATERIAL DE CONSULTA COMPLEMENTARIO

• Centrosur: Procedimiento DICO 90.0.0


• Empresa Eléctrica Ambato: Instalaciones eléctricas interiores
• CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil: NATSIM 2012 0982266630

También podría gustarte