Está en la página 1de 17

IED Técnico Industrial de Tocancipá

Res. Reconocimiento No.2217 del 11 de junio de 2004 Código:


Res. Integración No. 4554 del 29 de diciembre de 2004
Cód. DANE 225817000268 Cód. Icfes 099077 versión
NIT. 832.004.289-8
"EN CONTINUO ENGRANAJE LOGRAMOS LA CALIDAD" Fecha:
Página ___ de ___

I.E.D TÉCNICO INDUSTRIAL.

Área: HUMANIDADES / Asignatura: LENGUA CASTELLANA / Grado: TERCERO

DOCENTE: _MARTHA PATRICIA RODRÍGUEZ MÉNDEZ. SEDE: Canavita

TIEMPO: 3 semanas, 6 horas semanales para un total de 18 horas.

HORARIO DOCENTE
LIC. MARTHA PATRICIA RODRÍGUEZ MÉNDEZ DIRECTORA 301
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
301 LENGUA 302 LENGUA 302 LENGUA 301
7:00 A 8. 00 301 ARTÍSTICA
CASTELLANA CASTELLANA CASTELLANA MATEMÁTICAS
302 LENGUA 301 302 LENGUA 301 302
8:00 A 9:00
CASTELLANA MATEMÁTICAS CASTELLANA MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS
302 LENGUA 301 301 301 302
9:00 A 10:00
CASTELLANA MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS
10:00 A 10:30 DESCANSO
302 302 302 301 LENGUA 301 LENGUA
10:30 A 11:30
MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS CASTELLANA CASTELLANA
302 302 LENGUA 301 LENGUA 301 LENGUA 301 LENGUA
11:30 A 12: 30
MATEMÁTICAS CASTELLANA CASTELLANA CASTELLANA CASTELLANA

En este horario se realizará las tutorías haciendo uso de los canales establecidos y de
acuerdo al grado o asignatura correspondiente. Escoger la forma de comunicación que le
sea posible de acuerdo a los recursos tecnológicos y de conectividad en casa.

TUTORÍAS Y CANALES DE RECEPCIÓN:


1. Plataforma institucional Ciudad educativa: se puede ingresar desde los navegadores
siguiendo estas instrucciones:
ACCESO DE ESTUDIANTES PLATAFORMA DE GESTIÓN ESCOLAR
Desde la barra de direcciones digite:
ACCESO:
industrialtocancipa.ciudadeducativa.com
USUARIO: Documento de estudiante
CONTRASEÑA: Documento de estudiante

También se puede descargar como aplicación en celulares y tabletas. Desde allí se


podrá descargar el material de trabajo e interactuar en chats y foros con la docente.

2. Grupo de WhatsApp: La docente creara un grupo por grado para hacer envió de las
secuencias de trabajo y hacer todas las aclaraciones pertinentes haciendo uso de
audios, videos y resolviendo inquietudes, en las horas establecidas en el anterior horario
según la asignatura correspondiente para dar asesoría.
IED Técnico Industrial de Tocancipá
Res. Reconocimiento No.2217 del 11 de junio de 2004 Código:
Res. Integración No. 4554 del 29 de diciembre de 2004
Cód. DANE 225817000268 Cód. Icfes 099077 versión
NIT. 832.004.289-8
"EN CONTINUO ENGRANAJE LOGRAMOS LA CALIDAD" Fecha:
Página ___ de ___

3. Correo electrónico: Envió de evidencias del desarrollo de actividades de forma


fotográfica o documentos al correo patolin_1709@hotmail.com, especificar en el asunto:
Grado, Asignatura y Nombre del Estudiante
4. WhatsApp de forma independiente y llamadas. (Número celular: 3107748798): Para
la recepción de evidencias de desarrollo de las actividades en casos de no poder usar
correo electrónico se recibirá por WhatsApp de forma individual no en los grupos
establecidos para las tutorías. En el Mensaje especificar: Grado, Asignatura, Nombre del
estudiante. Así se puede hacer revisión y retroalimentación de forma privada.

OBJETIVOS:
- Reconocer algunas características de los textos narrativos, tales como el concepto de
narrador y estructura narrativa, a partir de la recreación y disfrute de los mismos.
- Escribir textos literarios coherentes, atendiendo a las características textuales e
integrando sus saberes e intereses.
- Producir textos verbales y no verbales en los que se tienen en cuenta aspectos
gramaticales y ortográficos.

DESEMPEÑO:
- Diferencia entre textos ficcionales y no ficcionales.
- Verifica las hipótesis que plantea acerca del contenido de los textos que lee.
- Afianza su capacidad de contar historias mediante la creación de textos literarios
narrativos.
- Identifica la voz que narra una historia.
- Comparte con sus familiares los textos con los que interactúa, para ello reforma
elementos como la entonación, la gesticulación y el manejo escénico.
- Comprende las características de un texto, cuyo propósito es narrar un hecho o expresar
ideas, sentimientos y emociones.
- Establece en los textos literarios una relación de correspondencia entre los personajes,
las acciones que realizan y los contextos en que se encuentran.
- Crea personajes para sus historias y describe cómo son, dónde viven, qué problemas
deben enfrentar y cómo los solucionan.
- Lee en voz alta los textos que escribe, atendiendo a los cambios de entonación de
acuerdo con lo comunicado por personajes .
- Diseña un plan para comunicarse con otros teniendo en cuenta aspectos como la
concordancia verbal y ortográfica.
- Reconoce que algunos sonidos se corresponden con diferentes grafemas (c,s,z o K) y lo
tiene en cuenta dentro de sus elaboraciones escritas.

COMPETENCIAS:
- Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.
- Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y
lúdica.
- Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.
IED Técnico Industrial de Tocancipá
Res. Reconocimiento No.2217 del 11 de junio de 2004 Código:
Res. Integración No. 4554 del 29 de diciembre de 2004
Cód. DANE 225817000268 Cód. Icfes 099077 versión
NIT. 832.004.289-8
"EN CONTINUO ENGRANAJE LOGRAMOS LA CALIDAD" Fecha:
Página ___ de ___

TEMÁTICAS RELACIONADAS:
- Textos narrativos: cuento, fábula, leyenda.
- Categorías ortográficas y signos de puntuación: repaso del abecedario en
mayúsculas y minúsculas. reconocimiento de sílabas y separación de las mismas. uso del
punto y la mayúscula.
- Categorías gramaticales: artículo (género y número), sustantivos (comunes y propios),
adjetivos, uso del diccionario.

ES MOMENTO DE LEER, NO ESCRIBE EN TU


OLVIDES PEDIR AYUDA SI NO CUADERNO Y COMPLETA.
ENTIENDES ALGO.

TEXTO 1.
EXPLORACIÓN:
Vamos a iniciar esta aventura.
1. Junto a tu familia vas a crear una lista de refrigerios para la semana (5
menús cortos). Realízalo en tu cuaderno de lenguaje (ferrocarril), no olvides el
diseño de las letras, y la ortografía de las palabras.
2. Contesta las siguientes preguntas relacionadas con las listas de refrigerios que
elaboraste:
- ¿Consideras que los alimentos mencionados en las listas son saludables? ¿Por qué?
- Si quisieran hablar de alimentos saludables a otras personas ¿Qué tipo de texto
usarías?
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
3. Observa la siguiente imagen:
IED Técnico Industrial de Tocancipá
Res. Reconocimiento No.2217 del 11 de junio de 2004 Código:
Res. Integración No. 4554 del 29 de diciembre de 2004
Cód. DANE 225817000268 Cód. Icfes 099077 versión
NIT. 832.004.289-8
"EN CONTINUO ENGRANAJE LOGRAMOS LA CALIDAD" Fecha:
Página ___ de ___

Vamos a pensar y contestar de forma oral.


- ¿Qué observo en la imagen?
- ¿Sobre qué conversarán los niños?
- ¿Cómo es este texto?
- ¿Has visto textos similares antes? ¿Dónde?
- ¿Para qué crees que servirá este tipo de texto?
ESTRUCTURACIÓN- CONCEPTUALIZACIÓN
4. En el cuaderno de lenguaje completa:

- El propósito de este texto es _______________________________________________


- ¿Conoces la expresión: “Choca esos cinco” ___________________________________
- ¿Qué significa esa expresión? ¿Cuándo se utiliza? _____________________________
- Escribe 5 metas en casa que ameriten “chocar esos cinco”
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

5. Vamos a hablar un poco del tipo de texto. Para ello si puedes reproduce el
video del siguiente link: https://youtu.be/CttDybe6sbU . Si no te es posible no te
preocupes, lee atentamente la siguiente información:

EL AFICHE.
El afiche es un texto a través del cual se difunde un mensaje en una
campaña publicitaria con la intención de promover un servicio o
producto, o bien, para invitar a participar en algo o actuar de cierta
forma. El objetivo es convencer al lector a adquirir el bien o servicio.

Importancia de los afiches


En la actualidad los afiches se utilizan para todo tipo de comunicación,
desde afiches de cine hasta carteles de universidades, o afiches
políticos, aunque la gran mayoría es para venta de productos y servicios de empresas.

En la parte educativa la importancia de los afiches radica en su propósito, el cual es informar


a través del texto y la imagen un tema específico, logrando captar la atención de los
alumnos sobre un determinado tema. Por sus colores, su tamaño de letra, imagen o
mensaje, tiene una gran aceptación dentro del ambiente juvenil.
IED Técnico Industrial de Tocancipá
Res. Reconocimiento No.2217 del 11 de junio de 2004 Código:
Res. Integración No. 4554 del 29 de diciembre de 2004
Cód. DANE 225817000268 Cód. Icfes 099077 versión
NIT. 832.004.289-8
"EN CONTINUO ENGRANAJE LOGRAMOS LA CALIDAD" Fecha:
Página ___ de ___

Estructura de un afiche: un afiche tiene tres partes


Imagen y/o gráfica: todo afiche requiere de una imagen (ilustración, dibujo) que ayudará a
optimizar el propósito del afiche.
Texto: El Slogan (frase breve), las características del producto y/o servicio; es fundamental
ya que por medio de él se entrega el mensaje.
Datos: del producto promocionado o de la invitación que se hace.

Estrategias para elaborar un afiche:


Antes de elaborar el afiche: Observa distintos afiches que se exhiben en el colegio y tu
comunidad. Identifica en forma clara el mensaje que deseas comunicarle al receptor del
afiche que debes realizar. Define el tamaño del afiche y los recursos con que cuentas para
hacerlo.
Durante la elaboración del afiche: Redacta un texto breve que llame la atención del
receptor por medio de los recursos expresivos del lenguaje. Precisa el texto de carácter
informativo que debe llevar: lugar, día, hora, etc. Analiza y elabora los contenidos y recursos
gráficos que utilizarás. Dispone y diagrama los elementos escritos y gráficos de modo que
resulte un todo armónico y organizado.

Después de elaborarlo: Verifica si cumple con el objetivo que te propusiste. Se ve un todo


organizado y atractivo. La ortografía está correcta. La información que incluyes es clara y
precisa. Publica tu afiche en un lugar visible.

6. Utilizando la información del punto 5 contesta las siguientes preguntas en el


cuaderno de lenguaje. no olvides la letra y ortografía adecuadas. ¡Esfuérzate!
- ¿Qué características tiene un afiche?
- ¿Para qué sirven los afiches?
- ¿Dónde podemos encontrar un texto como este?
- Completa la siguiente oración:
El Afiche tiene como propósito __________________________________________
__________________________________________________________________ .

PRÁCTICA (O EJERCITACIÓN)
7. Utiliza la información del afiche y en tu cuaderno de lenguaje completa el
siguiente esquema:
IED Técnico Industrial de Tocancipá
Res. Reconocimiento No.2217 del 11 de junio de 2004 Código:
Res. Integración No. 4554 del 29 de diciembre de 2004
Cód. DANE 225817000268 Cód. Icfes 099077 versión
NIT. 832.004.289-8
"EN CONTINUO ENGRANAJE LOGRAMOS LA CALIDAD" Fecha:
Página ___ de ___

8. Pasa la siguiente sopa de letras y encuentra el nombre de los alimentos que son parte
de un refrigerio saludable.

- Dibuja los alimentos que encontraste y escribe sus nombres.

TRANSFERENCIA.
9. Hora de usar lo que aprendimos, para ello vas a diseñar en una hoja de
papel que tengas en casa tu propio afiche para invitar a tú familia a cambiar hábitos
hacia una alimentación con productos más saludables. ¡Recuerda las estrategias
para después de elaborarlo! Pégalo en un lugar visible de la casa y regálame una
fotografía.

TEXTO 2.
EXPLORACIÓN:

1. Vamos a pensar y dialogar con las personas de mi familia sobre las


siguientes preguntas y a escribir en mi cuaderno de Lenguaje la respuesta que
considere más adecuada.
- ¿Cómo define mi familia la comida chatarra? __________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
- ¿Qué alimentos consideran como comida chatarra? ____________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
- ¿Cuál es la diferencia entre un refrigerio saludable y la comida chatarra? ___________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
IED Técnico Industrial de Tocancipá
Res. Reconocimiento No.2217 del 11 de junio de 2004 Código:
Res. Integración No. 4554 del 29 de diciembre de 2004
Cód. DANE 225817000268 Cód. Icfes 099077 versión
NIT. 832.004.289-8
"EN CONTINUO ENGRANAJE LOGRAMOS LA CALIDAD" Fecha:
Página ___ de ___

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
2. Realiza la lectura de la siguiente historia, puedes hacerlo varias veces y
pedir ayuda a un familiar que lo pueda leer con más fluidez que tú. Además, buscar
las palabras que no conozcas en un diccionario y escribir su significado.

Había una vez una hamburguesa que cada día se despertaba y esperaba
pacientemente para ser preparada por uno de los cocineros y servida en las
mesas; ella hacia todo lo posible por ser sabrosísima.
Un día, mientras esperaba su turno en el fogón, pudo escuchar cómo uno de
los clientes la llamaba “comida chatarra” ¡Cuánto se enojó! Estaba furiosa. En
ese momento, se dio cuenta que mucha gente usaba esa expresión para
hablar de ella y sus hermanas. Cierto día, escucho un programa de radio
donde se hablaba de comida chatarra y comida sana y llegó a una terrible
conclusión: era “comida chatarra”.
Ahora comprendía por qué la mayoría de sus clientes favoritos estaban mucho
más gordos y de mal aspecto. ¡Todo era por su culpa! Así que trato de alguna
manera evitar aquel odioso nombre. Entonces, cuando vio que entraba uno de
aquellos niños que iban casi a diario, esperó a ser servida. Una vez en manos
del niño, llegó el momento más especial, el del primer mordisco, la
hamburguesa se concentró tanto como pudo y… no pasó nada. El niño
nuevamente enterró los dientes y masticó, luego le dio otro mordisco, y la
hamburguesa siguió igual de concentrada. Así siguieron varios mordiscos
más, y de pronto la hamburguesa oyó la voz del niño que decía:
- ¡Está hamburguesa no tiene sabor!
El plan resultó perfecto. La hamburguesa no tenía ningún sabor cuando los
clientes la comían a diario y se ponía más sabrosa cuando iban una vez a la
semana. De esa forma, dejó de ver las caras enfermizas y regordetas, y
muchos comilones consiguieron un aspecto mucho más saludable, además de
saborear hamburguesas muchísimo más ricas.

Autor: Pedro Pablo Sacristán (adaptación)


IED Técnico Industrial de Tocancipá
Res. Reconocimiento No.2217 del 11 de junio de 2004 Código:
Res. Integración No. 4554 del 29 de diciembre de 2004
Cód. DANE 225817000268 Cód. Icfes 099077 versión
NIT. 832.004.289-8
"EN CONTINUO ENGRANAJE LOGRAMOS LA CALIDAD" Fecha:
Página ___ de ___

3. Para lograr mayor comprensión del texto leído contesta de forma oral las
siguientes preguntas y dialoga con alguien en casa.
- ¿Cómo llamaron los clientes a la hamburguesa?
- ¿Cómo se sintió?
- ¿De qué se sentía culpable?
- ¿Cuál fue el plan que llevó a cabo?
- ¿Por qué el niño dice ¡Esta hamburguesa no tiene sabor!?
- ¿Cuándo las hamburguesas eran más sabrosas?

ESTRUCTURACIÓN- CONCEPTUALIZACIÓN
4. Es momento de analizar el texto y descubrir algunos elementos contenidos
en él. Para ello analiza los siguientes mapas e información recordado temas
trabajados en grados anteriores y durante las primeras semanas de este. No es
necesario transcribirlos al cuaderno de lenguaje, pero siempre ten presente está
información.
IED Técnico Industrial de Tocancipá
Res. Reconocimiento No.2217 del 11 de junio de 2004 Código:
Res. Integración No. 4554 del 29 de diciembre de 2004
Cód. DANE 225817000268 Cód. Icfes 099077 versión
NIT. 832.004.289-8
"EN CONTINUO ENGRANAJE LOGRAMOS LA CALIDAD" Fecha:
Página ___ de ___

Un texto tiene la intención de comunicar algo y usa un código lingüístico es decir en este
caso palabras, los textos se dividen en varias clases de textos teniendo en cuenta la
intención del autor del libro unos son informativos, literarios, argumentativos y educativos.
Para nuestro grado se profundizan en los textos narrativos, el cuento, la fábula y la leyenda.
Si te es posible consulta este link:
https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1284366164608_1042762941_43467/Texto%20narrativo.cmap?ri
d=1284366164608_1042762941_43467&partName=htmljpeg
IED Técnico Industrial de Tocancipá
Res. Reconocimiento No.2217 del 11 de junio de 2004 Código:
Res. Integración No. 4554 del 29 de diciembre de 2004
Cód. DANE 225817000268 Cód. Icfes 099077 versión
NIT. 832.004.289-8
"EN CONTINUO ENGRANAJE LOGRAMOS LA CALIDAD" Fecha:
Página ___ de ___

5. En tu cuaderno de lengua castellana realiza y completa el siguiente


cuadro. Ayúdate de los esquemas y la información suministrada. En el primer
cuadro escribe la definición de cada texto, en semejanzas las características
comunes a los 3 y en diferencias aquello que los hace diferentes.

CUENTO SEMEJANZAS DIFERENCIAS

FÁBULA SEMEJANZAS DIFERENCIAS

LEYENDA SEMEJANZAS DIFERENCIAS


IED Técnico Industrial de Tocancipá
Res. Reconocimiento No.2217 del 11 de junio de 2004 Código:
Res. Integración No. 4554 del 29 de diciembre de 2004
Cód. DANE 225817000268 Cód. Icfes 099077 versión
NIT. 832.004.289-8
"EN CONTINUO ENGRANAJE LOGRAMOS LA CALIDAD" Fecha:
Página ___ de ___

6. continuemos con algo más de conceptos importantes. Si analizamos los


textos más profundamente podemos ver que están compuestos por párrafos,
quienes a su vez los componen oraciones y palabras. Vamos a hablar de las
funciones de las palabras dentro de las oraciones, a esto se le llama CATEGORÍAS
GRAMATICALES.
IED Técnico Industrial de Tocancipá
Res. Reconocimiento No.2217 del 11 de junio de 2004 Código:
Res. Integración No. 4554 del 29 de diciembre de 2004
Cód. DANE 225817000268 Cód. Icfes 099077 versión
NIT. 832.004.289-8
"EN CONTINUO ENGRANAJE LOGRAMOS LA CALIDAD" Fecha:
Página ___ de ___
IED Técnico Industrial de Tocancipá
Res. Reconocimiento No.2217 del 11 de junio de 2004 Código:
Res. Integración No. 4554 del 29 de diciembre de 2004
Cód. DANE 225817000268 Cód. Icfes 099077 versión
NIT. 832.004.289-8
"EN CONTINUO ENGRANAJE LOGRAMOS LA CALIDAD" Fecha:
Página ___ de ___

7. Escribe y completa la siguiente tabla en el cuaderno de lenguaje. En el texto


de la pregunta problematizadora, busca el número de palabras indicado para cada
categoría gramatical.

N° ARTÍCULO SUSTANTIVO VERBO ADJETIVO


1 Una Hamburguesa Haber Sabrosísima
2
3
4
5
6
7
8
9
10
IED Técnico Industrial de Tocancipá
Res. Reconocimiento No.2217 del 11 de junio de 2004 Código:
Res. Integración No. 4554 del 29 de diciembre de 2004
Cód. DANE 225817000268 Cód. Icfes 099077 versión
NIT. 832.004.289-8
"EN CONTINUO ENGRANAJE LOGRAMOS LA CALIDAD" Fecha:
Página ___ de ___

PRÁCTICA (O EJERCITACIÓN)
8. Vamos a trabajar un poco sobre la historia de la hamburguesa. Escribe tus
respuestas en el cuaderno de lenguaje. Para ellos usa toda tu creatividad.

- ¿Qué título le pondrías a este cuento? _______________________________________


_____________________________________________________________________ .

- ¿Por qué a la hamburguesa no le gustaba ser “comida chatarra”? _________________


______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ .
- ¿Por qué resulto su plan? ________________________________________________
_____________________________________________________________________.

- ¿Qué tipo de texto es? Marca la respuesta correcta.

a) Un instructivo, porque da normas para la convivencia en una cocina.


b) Un cuento, porque narra las acciones que le suceden a una hamburguesa.
c) Una noticia, porque informa hechos ocurridos en un fogón.

- Contesta y completa la siguiente tabla.


Personajes. Ambiente.
¿Quiénes participan en la historia? ¿Dónde ocurren los hechos?

Problema. Solución.
¿Qué problema ocurre? ¿Cómo se solucionó?

- Dibuja los personajes del texto leído.


IED Técnico Industrial de Tocancipá
Res. Reconocimiento No.2217 del 11 de junio de 2004 Código:
Res. Integración No. 4554 del 29 de diciembre de 2004
Cód. DANE 225817000268 Cód. Icfes 099077 versión
NIT. 832.004.289-8
"EN CONTINUO ENGRANAJE LOGRAMOS LA CALIDAD" Fecha:
Página ___ de ___

TRANSFERENCIA.
9. Vamos a utilizar lo aprendido, para ello es importante usar toda tu
imaginación, escribir oraciones con buena ortografía, la puntuación y hacer uso
correcto de las mayúsculas. Para ello vas a pensar en el alimento que más te
gusta y en el cuaderno de lenguaje vas a escribir un cuento corto que hable de una
aventura que podría realizar. Puedes ayudarte del siguiente esquema.

Titulo: __________________________________________________________________

Había una vez, ____________________________________________________________


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Luego, ____________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Finalmente, ____________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

- Cuando tengas el cuento listo léelo varias veces para encontrar mejoras, para practicar
la lectura en publico pide a tu familia que lo escuchen. No olvides usar la entonación
adecuada según la puntuación.
- Finalmente vas a subrayar dentro de tu cuento las palabras que se indican a
continuación:
➢ Artículos: con color rojo.
➢ Sustantivos: con color verde.
➢ Verbos: con color azul.
➢ Adjetivos: con color amarillo.
IED Técnico Industrial de Tocancipá
Res. Reconocimiento No.2217 del 11 de junio de 2004 Código:
Res. Integración No. 4554 del 29 de diciembre de 2004
Cód. DANE 225817000268 Cód. Icfes 099077 versión
NIT. 832.004.289-8
"EN CONTINUO ENGRANAJE LOGRAMOS LA CALIDAD" Fecha:
Página ___ de ___

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

CRITERIO BAJO (3,4 – BÁSICO (3,9 – 3,5) ALTO (4,4 – 4.0) SUPERIOR (4,5 -5)
1.0)
Interpretación Presenta Maneja el nivel Maneja el nivel Maneja
contextual dificultad en el de comprensión de hábilmente el
manejo del literal, comprensión nivel de
Maneja hábilmente el inferencial y
nivel de comprensión nivel de literal, comprensión
crítico de forma
literal, inferencial y comprensión inferencial y literal, inferencial
oral y escrita con
crítico de forma oral y literal, crítico de forma y crítico de forma
base en
escrita con base en los inferencial y oral y escrita oral y escrita con
diferentes textos
dos textos trabajados crítico de con base en base en diferentes
trabajados en
en la presente forma oral y diferentes textos trabajados
clase.
secuencia. escrita con textos en clase.
(Cuento, fábula y
Uso del diccionario. base en leyenda) usando trabajados en (Cuento, fábula y
diferentes siempre el clase. leyenda) usando
Evidencia fotográfica de diccionario, pero
textos (Cuento, fábula siempre el
la resolución de requiere
trabajados en y leyenda) diccionario y
actividades destinadas acompañamient
a la comprensión clase. (Cuento, usando siempre potencializándolas
o constante del
literal, inferencial y fábula y el diccionario. al servicio de
docente.
critica. leyenda). otros.

Producción textual Presenta Realiza Realiza Realiza


dificultad para producciones producciones hábilmente
Realiza hábilmente
realizar verbales y no verbales y no producciones
producciones verbales
producciones verbales y las verbales y las verbales y no
y no verbales y las
verbales y no relaciona relaciona verbales y las
relaciona atendiendo al
verbales, en atendiendo al atendiendo al relaciona
propósito y a los
aspectos propósito y a los propósito y a atendiendo al
requerimientos
gramaticales y requerimientos los propósito y a los
(formales y ortográficos. (formales y requerimientos requerimientos
conceptuales) con conceptuales) (formales y (formales y
énfasis en algunos con énfasis en conceptuales) conceptuales) con
aspectos gramaticales algunos aspectos con énfasis en énfasis en algunos
(sustantivos, artículos, gramaticales algunos aspectos
adjetivos) y
(sustantivos, aspectos gramaticales
ortográficos
artículos, gramaticales (sustantivos,
(abecedario mayúscula
adjetivos) y (sustantivos, artículos,
y minúscula, separación
ortográficos artículos, adjetivos) y
de palabras en sílabas)
(abecedario adjetivos) y ortográficos
Resolución de las mayúscula y ortográficos (abecedario
actividades de minúscula, (abecedario mayúscula y
IED Técnico Industrial de Tocancipá
Res. Reconocimiento No.2217 del 11 de junio de 2004 Código:
Res. Integración No. 4554 del 29 de diciembre de 2004
Cód. DANE 225817000268 Cód. Icfes 099077 versión
NIT. 832.004.289-8
"EN CONTINUO ENGRANAJE LOGRAMOS LA CALIDAD" Fecha:
Página ___ de ___

producción planteadas separación de mayúscula y minúscula,


y las evidencias palabras en minúscula, separación de
fotográficas sílabas) pero separación de palabras en
respectivas. requiere palabras en sílabas)
acompañamient sílabas). potencializándola
o constante del s al servicio de
docente. otros.

Habilidades sociales Entorpece las Atiende a las Atiende y Atiende y


clases clases con participa en las participa
Atiende y participa
dificultando la respeto frente a clases con activamente en
activamente en el
desarrollo de las construcción la construcción respeto e las clases con
actividades planteadas. del del conocimiento interés respeto e interés
conocimiento ya sea de manera favoreciendo la favoreciendo la
Puntualidad en el envió
no practica los individual o construcción construcción del
de las evidencias de
acuerdos de grupal, conoce del conocimiento ya
trabajo asignado.
convivencia ni los acuerdos de conocimiento sea de manera
los convivencia, ya sea de individual o grupal
compromisos esporádicamente manera practicando los
académicos. cumple individual o acuerdos de
compromisos grupal convivencia,
académicos practicando los cumple
frecuentemente acuerdos de compromisos
requiere convivencia, académicos
llamados de compromisos fomenta actitudes
atención. académicos y de liderazgo.
practicando los
acuerdos de
convivencia

Webgrafía:
Si cuentas con internet en casa puedes consultar las siguientes actividades para fortalecer
tus conocimientos y competencias en la producción textual.
Para ti:

CLICK AQUÍ

También podría gustarte