Está en la página 1de 4

“ALMA MATER DE LA EDUCACIÓN MOQUEGUANA”

TAREA 4:
INTERCULTURALIDAD
NOMBRES: Brahyan Henry
APELLIDOS: Falcón Escobar
PROFESOR: Juan Vicente Vega
AREA: Opcional III / Seminario
ESPECIALIDAD: Educación Física III
MOQUEGUA-PERÚ
2020-I

1
INTERCULTURALIDAD

es el comportamiento
como competencia debe promover un
para desenvolverse y dialogo con bases
comunicarse en la igualitarias
convivencia
intercultural.

la interculturalidad
horizonte como propuesta politica
politico de : ambos tienen aportes
construccion a la gobernalidad en el
de estados sentido que propugnan
pluricultural y una ciudadania
multilingues intercultural y un estado
pluricultural

2 ¿A qué se refiere la redistribución de la interculturalidad?

Es una propuesta que promueve y favorece dinámicas de inclusión.


Abarca en la distribución de la educación intercultural es una alternativa
que promueve y favorece dinámicas inclusivas en todos los procesos de
socialización, y aprendizaje y convivencia dentro del entorno educativo.
De carácter inclusivo, donde se parte del respeto y la valoración de la
diversidad cultural.

3 Resume la interculturalidad como proyecto político

La interculturalidad se extiende cada vez más como propuesta política


que permite construir una sociedad intercultural.
Como propuesta política, la interculturalidad es un fin y un medio para
contrarrestar las relaciones entre las culturas marcadas por la
discriminación y la inclusión en los ámbitos socioeconómicos y políticos.
En este sentido, la interculturalidad tiene una estrecha relación con el
pluralismo cultural, puesto que contribuye a que la democracia incluya
una ciudadanía intercultural. Es la propuesta por la que apostamos y a la
cual nos remitimos en la presente guía metodológica.

La interculturalidad propone alcanzar un verdadero dialogo garantizando


las siguientes condiciones:

 Igualdad entre los interlocutores, en cuanto al ejercicio de sus


derechos y acceso a oportunidades.
 Orden político que reconozca la pluralidad del Estado, una
democracia inclusiva y participativa con el respeto a las
ciudadanías.
 Un enriquecimiento mutuo e intercambio entre los diferentes
grupos culturales.

También podría gustarte