Está en la página 1de 7

Regímenes tributarios: Renta Semi Integrada

Carolina Roa Werner

Impuesto a la Renta

Instituto IACC

26 de noviembre de 2020
Desarrollo

1. Tipos de contribuyentes que pueden optar por este régimen y los requisitos a

cumplir para poder integrarse a él.

R: Todos los contribuyentes de la primera categoría pueden acogerse al régimen semiintegrado:

Los empresarios individuales.

Los empresarios individuales de responsabilidad limitada.

Los establecimientos permanentes que correspondan a contribuyentes del art. 58 N°1 de

la LIR.

Las comunidades.

Las sociedades por acciones.

Las sociedades de personas (incluidas las sociedades en comanditas por acciones).

Las sociedades anónimas ya sean abiertas o cerradas.

Hay contribuyentes que no pueden acogerse, los cuales aunque obtienen rentas afectas al IDPC,

no poseen vínculo directo o indirecto con personas que sean propietarios, comuneros, socios o

accionistas.

Sin embargo, existen contribuyentes que están obligados a acogerse a este régimen, los cuales

son:

Las sociedades anónimas abiertas o cerradas.

Las sociedades en comandita por acciones.

Los contribuyentes que, entre sus propietarios, comuneros, socios o accionistas, al menos

uno de sus socios no sea persona natural con domicilio o residencia en Chile y los

contribuyentes sin domicilio ni residencia en Chile.


Para esto, existen ciertos requisitos para acogerse a este régimen, dentro de los cuales están:

Requisito de tipo jurídico del contribuyente: no existen requisitos de tipo jurídico, es por

esto que cualquier contribuyente puede optar por tributar en su modalidad.

Requisitos de los propietarios: tampoco existen requisitos a cumplir por los propietarios

de una empresa. Las empresas deben estar formadas por:

o Personas naturales con domicilio o residencia en Chile.

o Personas sin domicilio ni residencia en Chile.

o Personas jurídicas constituidas en Chile.

Requisitos de información al SII: sólo se debe cumplir uno, el cual es dar aviso

manifestando su voluntad de tributar bajo las normas de este régimen, aquellos

contribuyentes que pueden optar al régimen de renta atribuida, pero que deseen acogerse

al régimen de renta semiintegrada.

2. Forma de llevar la contabilidad, registros obligatorios y características especiales si

las hay.

R: Estos contribuyentes deben llevar contabilidad completa Todos los registros que

corresponden a: Libros caja, diario, mayor, inventarios y balances, además de libros auxiliares

como libro de ventas diarias, de remuneraciones, de impuestos retenidos. Además de los

registros obligatorios que se asocian a este contribuyente en específico son los siguientes:

Rentas atribuidas propias (RAP): se registran las rentas percibidas o devengadas

acumuladas en la empresa y que estén disponibles para retiro, esto solo si se encuentran

afectas a impuestos finales, esto quiere decir, que no forman parte del registro de renta

semiintegrada, las rentas exentas de IGC o IA y los ingresos no rentan. Se registra la


diferencia entre el valor positivo del capital propio tributario y las sumas de las rentas

exentas.

Registro de rentas exentas (REX): son las rentas exentas del IGC o IA y los ingresos no

renta percibidos, además, se incluyen los que se perciben de empresas en que participa si

son exentos o no renta, que han sido excluidos del RAI, que se encuentran liberados de

tributación, pero son sujetos a retiros, remesas o distribución.

Fondo de utilidades financieras (FUF): es el control de la diferencia entre depreciación

acelerada y normal de los bienes de activo fijo sometidos a depreciación acelerada, ya

que se considera que está disponible para ser retirada o distribuida, afecta a IGC o IA.

Saldo acumulado de créditos (SAC): se registran los créditos por IDPC y por impuestos

pagados en el extranjero.

Como cuadro resumen de qué se debe registrar, se presenta el siguiente:

Fuente: http://www.sii.cl/noticias/2017/010217noti01as.htm
3. Ejemplifique la forma de determinar la RLI de un contribuyente acogido a Régimen

Semi Integrado.

R: Para determinar la RLI, se dispone del siguiente esquema (art.29 al 33 de la LIR):

Ítem Artículo Efecto


Ingresos brutos, excepto los ingresos no constitutivos de renta Art. 29 +
Costos de ventas o servicios Art. 30 -
Gastos necesarios para producir la renta Art. 31 -
Ajustes de la RLI, según normas del art. 41 Art. 32 +/-
Ajustes por agregados y deducciones Art. 33 +/-
Renta líquida imponible de primera categoría =

4. Indique los certificados y declaraciones juradas que debe realizar un contribuyente

que tributa bajo Régimen Semi Integrado.

R: Los contribuyentes presentan declaraciones juradas, son relativas a información sobre:

La tasa efectiva (TEF).

La certificación.

Los retiros en exceso.

El registro en el que se controlan las rentas afectas a impuestos finales (RAI).

El registro que controla los saldos acumulados de créditos por IDPC (SAC).

El registro del saldo total de utilidades tributables (STUT).

Las declaraciones juradas son las siguientes:

DDJJ N° 1926: son presentadas por contribuyentes que al 1 de enero del año comercial,

se encuentren acogidos al régimen de IDPC con deducción parcial del crédito en los

impuestos finales, en la que se informará al SII sobre: *Determinación de la RLI;

*Ajustes al patrimonio financiero.


DDJJ N° 1939: son presentadas por los contribuyentes que al 31 de diciembre del año

anterior al que se informa, mantengan saldo o tengan movimiento en algunos de los

siguientes registros:

o Rentas afectas al IGC y/o al IA (Registro RAI).

o Diferencia entre la depreciación acelerada y normal (registro DDAN ex FUF).

o Rentas exentas del IGC y/o IA.

o Ingresos no constitutivos de renta y rentas que tengan su tributación cumplida

(Registro REX).

o Saldos acumulados de créditos (Registro SAC).

DDJJ N° 1941: se declaran anualmente los retiros, remesas y/o dividendos distribuido y

créditos correspondientes, efectuados por contribuyentes, sujetos al régimen de la letra B

del artículo 14 de la LIR, y sobre saldo de retiros en exceso pendientes de imputación.

Esta declaración se complementa con el certificado N° 54, el cual contiene la siguiente

información:

o Dividendos.

o TEF, tasa efectiva del crédito del FUT.


Bibliografía

IACC (2019). Regímenes tributarios: renta semiintegrada. Impuesto a la Renta: Semana 4.

SII (2017). Se establecen nuevos registros para la renta atribuida y el régimen semi-integrado.

Visitado el 26 de noviembre de 2020. Disponible en:

http://www.sii.cl/noticias/2017/010217noti01as.htm

También podría gustarte