Está en la página 1de 26

Año de la Universalización de la Salud"

"

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos
Naturales

CAUSAS BÁSICA E INMEDIATAS EN


UN TALLER MECANICO
Alumnos: Huamán Nakamatsu Erika
Pizarro Pacheco Camilo

Curso: Seguridad y Riesgo Ambiental

Profesor: Ticona Toalino Santiago

Callao – 2020
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
I. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION....................................................................................4
OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECIFICOS.............................................................................................................4
II. MARCO TEORICO.......................................................................................................................4
2.1 CARACTERÍSTICAS DE UN TALLER MECANICO......................................................5
2.2 CAUSAS INMEDIATAS......................................................................................................7
2.3 CAUSAS BASICAS.............................................................................................................8
III. MARCO LEGAL...........................................................................................................................9
IV. PARTE EXPERIEMNTAL.........................................................................................................10
V. CONCLUSIONES.......................................................................................................................24
VI. RECOMENDACIONES.............................................................................................................24
VII. BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................25

25
INTRODUCCIÓN
La tendencia al crecimiento del parque automotor en el país genera una gran
demanda de servicios de mantenimiento. Por otro lado, no se observa similitud
en el crecimiento del mercado de talleres de mecánica automotriz formales. En
los últimos años, con el fomento de dispositivos legales relacionados con la
seguridad y salud en el trabajo, es obligación del empleador garantizar, el
establecimiento de medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el
bienestar de los trabajadores.

En general, los talleres de reparación de vehículos son actividades industriales


en las que se dispone de herramientas y maquinarias, de materias primas y
productos a manipular, y en las que se utilizan métodos de trabajo que
permiten el desarrollo de los distintos procesos y tareas que intervienen en la
reparación de vehículos. Las herramientas y maquinaria utilizadas son
comunes a las usadas en otras actividades industriales, no obstante, existen
algunas herramientas mecánicas y maquinaria específica del sector. En cuanto
a las instalaciones destacan las cabinas de pinturas y las zonas de dosificación
y mezcla de pintura. Como materias primas para las tareas de chapa y pintura
se emplean: plastes, pinturas, barnices y disolventes, entre otras.

El mecánico automotriz, no es ajeno a sufrir lesiones producto de accidentes


que se puedan presentar esporádicamente; es propenso también a contraer
enfermedades profesionales por exposición a factores de riesgo ocupacional
como el ruido y el manejo inadecuado de cargas. Lamentablemente, pocas son
las empresas que, por convicción, implementan sistemas serios de gestión de
seguridad y salud en el trabajo; esta tarea, muchas veces, se constituye en una
obligación meramente comercial solicitada por un cliente que terceriza un
servicio o, la ejecución de una acción fiscalizadora por parte de organismos
gubernamentales.

25
I. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL

 Identificar y evaluar las causas básicas e inmediatas en un taller


mecánico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar el nivel de conocimiento sobre seguridad en el trabajo de


los mecánicos.
 Dar información sobre la prevención de riesgos laborales en el
sector.
 Fomentar el interés por la Prevención de Riesgos Laborales en sus
puestos de trabajo.

II. MARCO TEORICO

La seguridad en el ámbito laboral es una preocupación constante y debe ser


una prioridad en todas las empresas. No se limita a brindar primeros auxilios
después de la ocurrencia de un accidente o realizar exámenes físicos. Es
necesario entender la importancia de efectuar adecuados análisis de riesgos
que ayuden a minimizarlos, establecer y cumplir normas específicas con las
actividades a realizar, cumplir con la legislación vigente, planear la inversión de
capital en seguridad y salud en el trabajo, entre otras funciones
convencionales.

Es difícil decir si los riesgos de seguridad son más serios que los de salud. Se
puede puntualizar en las fatalidades en el trabajo y tener un sentido de
urgencia en proteger al trabajador del peligro inminente de accidentes. En
salud ocupacional se utilizan instrumentos sofisticados para identificar riesgos
microscópicos, insidiosos e invisibles que finalmente pueden ser tan letales
como una grúa cayendo.

La superintendencia nacional de fiscalización laboral- SUNAFIL se constituye


como un organismo técnico especializado, adscrito al ministerio de trabajo y
promoción del empleo-MTPE, responsable de promover, supervisar y fiscalizar
el cumplimiento del ordenamiento jurídico socio-laboral y el de seguridad y
salud en el trabajo, así como brindar asesoría técnica, realizar investigaciones
y proponer la emisión de normas sobre dichas materias.

25
2.1 CARACTERÍSTICAS DE UN TALLER MECANICO

2.2.1 Condiciones del entorno: los talleres mecánicos y de motores


deben mantenerse en unas condiciones de orden y limpieza
apropiadas y cumplir las prescripciones sobre temperatura,
humedad, ventilación, iluminación y ruido establecidos en la
normativa.
 Orden y limpieza: Mantener limpio el puesto de trabajo;
Recoger, limpiar y guardar en las zonas de
almacenamiento las herramientas y útiles de trabajo;
Limpiar y conservar correctamente las máquinas y equipos
de trabajo; Reparar las herramientas averiadas o informar
de la avería al supervisor correspondiente; No dejar objetos
tirados por el suelo y evitar que se derramen líquidos; No
bloquear los extintores, mangueras y elementos de lucha
contra incendios en general
 Temperatura, humedad y ventilación: La exposición de
los trabajadores a las condiciones ambientales de los
talleres mecánicos y de motores no debe suponer un riesgo
para su seguridad y salud, ni debe ser una fuente de
incomodidad o molestia.
 Iluminación: La iluminación de los talleres mecánicos y de
motores debe adaptarse a las características de la
actividad que se realiza en ellos, teniendo en cuenta: Los
riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores,
dependientes de las condiciones de visibilidad; Las
exigencias visuales de las tareas desarrolladas.
 Ruido: Tomando como base la evaluación de riesgos, se
establecerá y ejecutará un programa de medidas técnicas y
de organización que deberán integrarse en la planificación
de la actividad preventiva de la empresa, con el fin de
reducir la exposición al ruido. Asimismo, los lugares de
trabajo en los que se alcancen niveles de ruido que
superen los valores superiores de exposición que dan lugar
a una acción, deberán señalizarse adecuadamente.

2.2.2 Señalización: En los lugares de trabajo en general y en los


talleres mecánicos y de motores en particular, la señalización
contribuye a indicar aquellos riesgos que por su naturaleza y
características no han podido ser eliminados.
 Señales de advertencia de un peligro: Materiales
inflamables, Riesgo eléctrico, Radiación láser, Riesgo de
caídas al mismo nivel.

25
 Señales de prohibición: Siempre que se utilicen
materiales inflamables.
 Señales de obligación: Protección obligatoria de la vista,
Protección obligatoria del oído, Protección obligatoria de
los pies, Protección obligatoria de las manos, Protección
obligatoria de la cabeza
 Señales relativas a los equipos de lucha contra
incendios: Las más frecuentes en los talleres mecánicos y
de motores son las que indican el emplazamiento de
extintores y de mangueras para incendios.

2.2.3 Elevación y manejo de cargas: El trabajo en talleres mecánicos


y de motores requiere, en ocasiones, maniobrar con piezas más o
menos pesadas que implican operaciones de elevación y manejo
en general de cargas. Las operaciones de elevación se llevan a
cabo habitualmente con polipastos, mientras que el manejo puede
realizarse de forma manual, si las piezas no son muy pesadas o
mediante equipos mecánicos.

25
II.2 CAUSAS INMEDIATAS

Las causas inmediatas de los accidentes son las circunstaciuas que se


presentan antes del contacto. Se les denomina actos inseguros o
condiciones peligrosas. Sin embargo como estas causas representan
una desviacionna partir de un estandar o procedimiento aceptado o
esperado dentro de un proceso, es mucho mas amplio, util y profesional
emplear los terminos de actos subestandares y condiciones
subestandares.
Investigaciones han demostrado que existe una condicion sub estandar
por cada acto sub estandar, como causa de los accidentes. Por lo tanto
es necesario preguntarse ¿por qué se produjo ese actro o esa condicion
subestandar?

25
II.3 CAUSAS BASICAS

Las causas básicas corresponden a las razones por las cuales ocurren
los actos y condiciones subestandares, es decir a los factores que una
vez identificados, permiten un control des la gestion gerencial. Se les
llama tambien causas de origtenes y para su identificacionse necesita un
poco mas de investigación que las causas inmediatas.
El control de las causas basicas es el que garantiza efectos duraderos
en el nivel de seguridad de la empresa. Estas se clasifican en 2
categorias.

25
III. MARCO LEGAL

1. Ley de seguridad y salud en el trabajo N° 29783.

2. Decreto supremo N° 005-2012-TR, reglamento de la ley de seguridad y


salud en el trabajo, del 24-04-2012.

3. Ley N° 30222 que modifica la ley de seguridad y salud en el trabajo N°


29783.

4. Decreto supremo No 006-2014-TR, reglamento de la ley No 30222.

5. Decreto supremo N° 010-2014-TR, aprueban normas complementarias


para la adecuada aplicación de la única disposición complementaria
transitoria de la ley N°30222, ley que modifica la ley de seguridad y
salud en el trabajo, del 19-09-2014.

6. Decreto supremo N° 012-2014-TR, que aprueba el registro único de


información sobre accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y
enfermedades ocupacionales y modifica el artículo 110 del Reglamento
de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

7. Resolución ministerial N° 148-2012-TR, guía para el proceso de elección


de los representantes de los trabajadores ante el comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

8. Decreto supremo N° 014-2013-TR, Reglamento del registro de


auditores autorizados para la evaluación periódica del sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo.

9. Resolución ministerial N° 374-2008-TR, aprueba listado de agentes


físicos, químicos, biológicos, disergonómicos y psicosociales que
afectan a la madre gestante, feto o al embrión.

10. Resolución ministerial N° 375-2008-TR, aprueba norma básica de


ergonomía y procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico.

25
11. Resolución ministerial N° 050-2013- TR, aprueba formatos referenciales
que contemplan la información mínima que deben contener los registros
obligatorios del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
12. Decreto Supremo N°015-2005-SA, Aprueba Reglamento sobre Valores
Limite Permisibles para Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo.
13. Norma Técnica Peruana NTP 350.043-1 – 2011, EXTINTORES
PORTÁTILES. Selección, distribución, inspección, mantenimiento,
recarga y prueba hidrostática.

IV. PARTE EXPERIEMNTAL

DESCRIPCION DE LA EMPRESA:

NOMBRE: EMPRESA DE TRANSPORTES PERU BUS S.A.C.

RUC: 20106076635

DIRECCION: Av. México Nro. 333 P.J. Matute – La Victoria – Lima – Perú.

NÚMERO DE TRABAJADORES: 1166

Empresa de servicio de transporte de pasajeros, carga y encomienda a nivel


interregional y regional, cuenta con varias áreas de trabajo, entre ellas las
oficinas, cochera, almacén y taller.

En el presente trabajo nos enfocaremos en el “TALLER MECÁNICO de la


EMPRESA DE TRANSPORTES PERU BUS S.A.C.”.

DIRECCIÓN: Calle Los Brillantes 120 - La Victoria – Lima – Perú.

25
VISTA FRONTAL

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL TALLER


MECÁNICO:

La actividad desarrolla en el taller mecánico consiste en la reparación de elementos


mecánicos y eléctricos de los buses, así como también se lleva a cabo la revisión y
mantenimiento de los mismos.

Se disponen de bancos con los equipos y herramientas necesarias, así como de los
elevadores pertinentes. Principalmente se utilizan las siguientes herramientas:
desmontadora de neumáticos, pistola y martillo neumático, compresor de aire,
esmeriladoras, herramientas eléctricas manuales, etc.

Cabe resaltar que la principal fuente de emisión de ruido son los martillos neumáticos,
normalmente utilizado cinco veces a la semana, y junto a estos las pistolas, utilizadas
varias veces durante la jornada laboral y la desmontadora de neumáticos.

En el taller se desarrollan tareas de reparación de tipo mecánica y eléctrica,


mantenimiento de los vehículos utilizados en la empresa. Entre otras se pueden
mencionar las siguientes:

25
 Cambio de aceite, líquido de frenos, gas de aire acondicionado, etc.

 Alineación de direcciones, comprobación de gases de escape.

 Revisión de sistemas eléctricos con equipos de diagnosis electrónica.

 Reparación de motores, embragues, cajas de cambio, transmisiones, etc.

 Cambio y equilibrado de neumáticos, amortiguadores y frenos.

 Limpieza de motores y piezas.

METODOLOGÍA:

El método utilizado fue el de Análisis de la Cadena Causal (ACC), este método se


caracteriza por que se recorre de forma inversa, es decir se comienza desde el análisis
de la pérdida hasta llegar a la falta de control.

1. Identificar las pérdidas:

Se preparó un listado de las lesiones, enfermedades, daños y otros, pues se


necesitará contar con este listado para el informe de investigación.

2. Establecer los contactos o formas de energía que causaron la pérdida:

Al lado de cada pérdida y anteponiéndolos a las mismas se anotarán los


contactos, formas de energía o sustancias que dieron lugar a la aparición de
éstas. Este paso coincide con el momento del accidente. Se recomienda dejar
varios espacios en blanco debajo de cada factor para facilitar la incorporación
de nuevos casos en la lista. Se responde por qué se genero la pérdida.

Se ha realizado una evaluación de la seguridad del taller mecánico de la empresa Soyus


S.A. teniendo en cuenta los datos recopilados tanto del prevencioncita de riesgos
responsables y de los trabajadores como también las imágenes tomadas el año 2019
en el taller.

DESARROLLO DE CASOS

ACCIDENTE O
CAUSA PÉRDIDA NORMATIVA
INCIDENTE
Ley 29783
Objetos en Lesiones mayores,
Caídas al nivel D.S. N° 005-
el piso contusiones, fracturas
2012-TR

El ambiente laboral deberá ser monitoreado/inspeccionado diariamente en busca de los riesgos o


riesgos potenciales.

25
ACCIDENTE O
CAUSA PÉRDIDA NORMATIVA
INCIDENTE

El área no se Ley 29783 art. 35°


Golpes,
encuentra Caída de D.S. N° 005-2012-TR
contusiones,
debidamente objetos y sus modificatorias
heridas
acordonada art. 33°

Al no acordonar el área de trabajo, los demás trabajadores o personas en general podrían


sufrir un golpe por algún objeto que se le caiga al trabajador.

25
ACCIDENTE O
CAUSA PÉRDIDA NORMATIVA
INCIDENTE
Ley 29783 art. 35°
Objetos por Golpeado contra Golpes, D.S. N° 005-2012-TR y
encima de la objetos encima de la contusiones, sus modificatorias art. 33°
cabeza cabeza heridas RM N° 375-2008-TR art.

ACCIDENTE O
CAUSA PÉRDIDA NORMATIVA
INCIDENTE
Ley 29783 art. 35°
D.S. N° 005-2012-TR y
Contracturas sus modificatorias art.
Ergonómico Posturas Forzadas
Musculares, 33°
s Sobreesfuerzos
lumbalgia RM N° 375-2008-TR
Anexo 1 – Título IV –
pto 15

a) Evitar que en el desarrollo de las tareas se utilicen flexión y torsión del cuerpo combinados;
esta combinación es el origen y causa de la mayoría de las lesiones musculo esqueléticas.

b) El plano de trabajo debe tener la altura y características de la superficie de trabajo


compatible con el tipo de actividad que se realiza, diferenciando entre trabajos de precisión,
trabajos de fuerza moderada o trabajos de fuerzas demandantes.

c) El puesto de trabajo deberá tener las dimensiones adecuadas que permitan el


posicionamiento y el libre movimiento de los segmentos corporales. Se deben evitar las
restricciones de espacio, que pueden dar lugar a giros e inclinaciones del tronco que
aumentaran considerablemente el riesgo de lesión.

d) Las tareas de manipulación manual de cargas se han de realizar preferentemente encima de


superficies estables, de forma que no sea fácil perder el equilibrio.

e) Las tareas no se deberán realizar por encima de los hombros ni por debajo de las rodillas.

f) Los comandos manuales deberán ofrecer buenas condiciones de seguridad, manipulación y


agarre. Permitirán, además, evitar errores en su interpretación, una buena visualización y fácil
operación.

g) Los pedales y otros controles para utilizar los pies, deben tener una buena ubicación y
dimensiones que permitan su fácil acceso.

h) El calzado ha de constituir un soporte adecuado para los pies, ser estable, con la suela no
deslizante, y proporcionar una protección adecuada del pie contra la caída de objetos.

25
i) Para las actividades en las que el trabajo debe hacerse utilizando la postura de pie, se debe
poner asientos para descansar durante las pausas.

j) Todos los empleados asignados a realizar tareas en postura de pie deben recibir una
formación e información adecuada, o instrucciones precisas en cuanto a las tecnicas de
posicionamiento postura y manipulación de equipos, con el fin de salvaguardar su salud.

ACCIDENTE
CAUSA PÉRDIDA NORMATIVA
O INCIDENTE
Ley 29783
Contracturas
Manipulación de D.S. N° 005-2012-TR
Sobreesfuerzos Musculare,
carga (>25 kg) RM N° 375-2008-TR –
lumbalgia
Anexo 1 – TITULO III

No debe exigirse o permitirse el transporte de carga manual, para un trabajador cuyo peso es
susceptible de comprometer su salud o su seguridad. En este supuesto, conviene adoptar la
recomendación NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health):

PESO MÁXIMO
SITUACIÓN
MUJER HOMBRE
En general 15 kg 25 kg
Mayor
9kg 15 kg
protección

Cuando las cargas sean mayores de 25 Kg. para los varones y 15 Kg. para las mujeres, el
empleador favorecerá́ la manipulación de cargas utilizando ayudas mecánicas apropiadas.

ACCIDENTE
NORMATIV
CAUSA O PÉRDIDA
A
INCIDENTE
 Señalización desgastada
Ley 29783
 La escalera de descenso Caídas a Golpes,
D.S. N° 005-
no se encuentra pegada distinto nivel contusiones
2012-TR
al nivel.

25
ACCIDENT
NORMATIV
CAUSA EO PÉRDIDA
A
INCIDENTE
 Uso de escaleras,
andamios o similar sin
EPP (arnés de Golpes, Ley 29783
Caídas a
protección personal, contusiones, D.S. N° 005-
distinto nivel
casco) fracturas 2012-TR
 No asegurar las ruedas
del andamio

ACCIDENTE O
CAUSA PÉRDIDA NORMATIVA
INCIDENTE
Manipulación
de circuitos Ley 29783
Contacto eléctrico Quemaduras
eléctricos sin D.S. N° 005-2012-TR
EPP

25
ACCIDENTE O
CAUSA PÉRDIDA NORMATIVA
INCIDENTE
Ley 29783
Manipulación de cables
Contacto eléctrico Quemaduras D.S. N° 005-
energizados
2012-TR

ACCIDENTE O NORMA
CAUSA PÉRDIDA
INCIDENTE TIVA
Ley 29783
Manipulación de
Contacto con superficies Heridas y
herramientas filudas o D.S. N°
filudas o cortantes contusiones
cortantes sin EPP 005-2012-
TR

25
ACCIDENTE
CAUSA PÉRDIDA NORMATIVA
O INCIDENTE
Ley 29783 art. 35°
D.S. N° 005-2012-TR y
Equipos en Golpes, contusiones, sus modificatorias art.
Atrapamiento
movimiento heridas, amputaciones 33°
RM N° 375-2008-TR
art. 4°

ACCIDENTE
CAUSA O PÉRDIDA NORMATIVA
INCIDENTE
Ley 29783 art. 35°
D.S. N° 005-2012-
Equipos o partes
Golpes, contusiones, TR y sus
de equipos
Atrapamiento heridas, fracturas, modificatorias art.
móviles (puertas,
amputaciones 33°
fajas, etc.)
RM N° 375-2008-TR
art. 4°

ACCIDENTE
CAUSA O PÉRDIDA NORMATIVA
INCIDENTE
Falta de EPP (mascara Ley 29783
Inhalación de
para gases) durante la Intoxicación D.S. N° 005-2012-TR
humos
pulverización de por metales D.S. N° 015-2005-SA
metálicos
pintura.

25
ACCIDENTE O
CAUSA PÉRDIDA NORMATIVA
INCIDENTE
Ley 29783
Soldadura, Exposición a Luz IR Enfermedades en los
D.S. N° 005-2012-
Oxicorte y UV ojos
TR

ACCIDENTE O
CAUSA PÉRDIDA NORMATIVA
INCIDENTE
Falta de EPP (guantes) Ley 29783
Contacto con
durante Soldadura, Quemaduras D.S. N° 005-
superficies calientes
Oxicorte 2012-TR

ACCIDENT
CAUSA PÉRDIDA NORMATIVA
EO

25
INCIDENTE
Ley 29783 art. 35°D.S. N°
lesiones mayores,
Movimientos Golpeado por 005-2012-TR y sus
contusiones,
de vehículos vehículos modificatorias art. 33°RM N°
fracturas
375-2008-TR art. 4°

ACCIDENTE O
CAUSA PÉRDIDA NORMATIVA
INCIDENTE
Ley 29783
El pulsador de Contacto con D.S. N° 005-2012-
emergencia no se Quemaduras,
Diesel, Gasolina, TR
encuentra en un área irritación,
accesible ni cercana al Aceites, Grasa, D.S. N° 015-2005-
molestias.
surtidor de combustible. etc. SA

ACCIDENTE
CAUSA PÉRDIDA NORMATIVA
O INCIDENTE
Ley 29783
D.S. N° 005-
Sello antiexplosivo de la
Quemaduras, 2012-TR
estación Perubus no está Explosión
operativo irritación. D.S. N° 015-
2005-SA

25
ACCIDENTE O
CAUSA PÉRDIDA NORMATIVA
INCIDENTE
Ley 29783
D.S. N° 005-
2012-TR
Obtaculización en la zona Contacto con Quemaduras,
D.S. N° 015-
donde está el extintor superficies en llamas. irritación.
2005-SA

Anexo F - Norma Técnica Peruana NTP 350.043-1

F.2.3.1 El extintor debería estar montado y situado de manera que se pueda quitar fácilmente
en una emergencia de incendio y llevarse al lugar del fuego lo más rápidamente posible.
Debería estar accesible fácilmente sin necesidad de moverse o subirse sobre mercancías,
materiales o equipos.

25
ACCIDENTE O
CAUSA PÉRDIDA NORMATIVA
INCIDENTE
Ley 29783
D.S. N° 005-2012-
Mala señalización de Derrame Diesel, Quemaduras,
TR
cilindros de arena para Gasolina, Aceites, irritación,
derrames. D.S. N° 015-2005-
Grasa, etc. molestias.
SA

Se debe implementar alguna señalización para la identificación del depósito de arena


para el control y contención de derrames de hidrocarburos líquidos, asi como tambien
habilitar un lugar donde no obstaculice el paso.

CAUS ACCIDENTE O
PÉRDIDA NORMATIVA
A INCIDENTE
Ley 29783
Exposición a consecuencias Daño a la persona,
Sismos D.S. N° 005-
del fenómeno. material, entre otros
2012-TR

ACCIDENTE
PÉRDI
CAUSA O NORMATIVA
DA
INCIDENTE

25
Ley Nº 29783 y su Reglamento D.S. N°
Jornada
Fatiga, 005-2012-TR, NT-068-SA, R.M. 375-
Laboral Estrés
cansancio TR, RM 312 / 2011 MINSA, NTS N°
Rutinaria
090-MINSA/DIGESA

ACCIDENTE O
CAUSA PÉRDIDA NORMATIVA
INCIDENTE
Ley 29783
Asaltos o Heridas y
Agresión física D.S. N° 005-2012-
Robos contusiones
TR

ACCIDENTE O
CAUSA PÉRDIDA NORMATIVA
INCIDENTE
Ley 29783
Incendio Contacto con fuego, Quemaduras,
D.S. N° 005-2012-
s humo intoxicación
TR

CAUS ACCIDENTE O
PÉRDIDA NORMATIVA
A INCIDENTE
Ley 29783
Exposición a consecuencias Daño a la persona,
Sismos D.S. N° 005-
del fenómeno. material, entre otros
2012-TR

DISCUSIÓN

Caída de personas a distinto nivel: Los huecos deben de estar protegidos.


Se deben extremar la precaución en operaciones de ese tipo, no retirando las
barandillas, por ejemplo. Se evitará la utilización de taburetes de pequeñas
dimensiones para acceder a armarios o estanterías.

Caída de personas al mismo nivel: Establecer un control periódico de orden y


limpieza. Usar calzado adecuado. Evitar que las herramientas manuales estén
en cualquier sitio. Disponer de recipientes para agrupar los desechos. Situar
correctamente el elevador cuando no esté́ en uso.
Los materiales de trabajo deberán colocarse en un lugar adecuado, evitando su
abandono en cualquier parte. Se eliminarán con rapidez los desperdicios y
demás residuos. Uso de calzado de seguridad.

25
Caída de objetos por desplome o derrumbamiento: Evitar la sobrecarga de
las estanterías. Revisar periódicamente su estado. Los objetos más
voluminosos y pesados se colocarán en los estantes más bajos, dejando los
superiores para los de menor tamaño y peso. Los elementos de grandes
dimensiones se situaran en estanterías preparadas para ello.

Choques contra objetos inmóviles: Las zonas de paso, salidas y vías de


circulación (especialmente las previstas para la evacuación), deberán
permanecer libres de obstáculos. Distancias de separación suficientes entre los
elementos materiales, los equipos y maquinarias.

Choques contra objetos móviles: Extremar la precaución cuando se estén


cambiando los vehículos de lugar.

Golpes y/o cortes por objetos o herramientas: La superficie de la carga no


contendrá́ elementos peligrosos que generen riesgos de lesiones. Las
herramientas se transportarán con medios adecuados y seguros (cajas, bolsas,
cinturones porta-herramientas o carros de herramientas), protegiendo los filos y
puntas. Uso de guantes de protección. Utilizar herramientas en buen estado.
Formación adecuada para usar las herramientas de manera correcta.

Proyección de fragmentos o partículas: Uso correcto de las herramientas.


Equipos de protección individual adecuados: ropa de trabajo, guantes, gafas o
mamparas protectoras, pantallas para soldaduras, chalecos, chaquetas y
mandiles de protección contra agresiones mecánicas.

Contactos eléctricos: Recubrimiento de las masas con aislamiento. Puesta a


tierra. Mantenimiento y revisión periódica de las instalaciones eléctricas. Buen
estado de los cables de alimentación. No usar de forma excesiva adaptadores.
Los cuadros de distribución eléctrica deberán estar cerrados y señalizados.

Exposición a sustancias nocivas o toxicas: Ventilación adecuada del centro de trabajo. Cuando
se manipule con productos químicos usar mascarilla facial con filtro contra contaminantes,
gafas de protección integral y guantes contra agresiones químicas, botas de seguridad y mono
de trabajo integral. Mantener todos los recipientes tapados. Señalización adecuada. Control
periódico de la cabina de pintura.

Incendios: Utilización de máquinas con marcado CE. Correcto mantenimiento de los equipos.
Formación e información en la utilización adecuada de máquinas y equipos. Notificar cualquier
deficiencia en maquinaria o instalaciones. Revisiones periódicas. Orden y limpieza (mantener
la máquinas libres de grasas, aceites u otras sustancias). Evitar ropas holgadas, pelo suelto,
cadenas, etc. Señalización del peligro de incendio. No obstaculizar los medios de extinción de
incendios por materiales de cualquier tipo.

25
V. CONCLUSIONES

 Se logro identificar diferentes causas básicas e inmediatas dentro del taller mecánico
de Soyuz con sede en la Victoria.

VI. RECOMENDACIONES

 Todas las zonas de trabajo deben mantenerse limpias y ordenadas.

 Extremar la atención para evitar golpes, caídas, choques, etc.

 Los dispositivos de accionamiento de las máquinas deben estar visibles y


claramente identificados. Mientras estén en marcha no debe desactivarse el
mecanismo de seguridad de las mismas.

 Respetar las señales de seguridad.

 Evitar el contacto de la piel con refrigerantes del motor.

 Las instalaciones de electricidad, gas o aire comprimido deben ser sometidas a


revisiones periódicas de mantenimiento exhaustivas.

 Las tareas de soldadura no se realizarán en lugares cercanos al almacén de


productos inflamables, donde se ubiquen los motores, etc.

 Conseguir una ventilación general adecuada en todas las instalaciones.

VII. BIBLIOGRAFIA

 http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/6837/IIrimajj.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

 https://www.sprl.upv.es/pdf/manualmecanica.pdf

 https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---
safework/documents/publication/wcms_409778.pdf

 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732016000100001

25
 https://es.slideshare.net/oscarjulian5817/causas-inmediatas-y-casuas-basicas-de-los-
accidentes-2

 https://es.slideshare.net/lobomicky/diapositivas-causas-basicas-y-2

25

También podría gustarte