Está en la página 1de 26

Autoc ad 3D

Contenido
2. Modelar autocad en tres dimensiones 3D ........................................................... 3
2.1 Configure su espacio de trabajo para el 3D .................................................. 3
2.2 Elevación y altura .......................................................................................... 7
2.3 Mallas .......................................................................................................... 10
2.4 Superficies................................................................................................... 16
2.5 Revoluciones ............................................................................................... 18
2.6 Acotar un modelo ........................................................................................ 20
2.7 Ejercicio de práctica, haga un mueble de su casa en 3D ............................ 22
Control del documento .......................................................................................... 26
2. Modelar AutoCAD en tres dimensiones 3D

En esta actividad de aprendizaje el aprendiz conocerá diferentes herramientas


que pueden ser utilizadas en el modelado del 3D de AutoCAD, un programa de
AUTODESK.

2.1 Configura su espacio de trabajo para el 3D

Una de las maneras más fáciles de pasar del espacio de trabajo de dos (2)
dimensiones a tres (3) dimensiones es la siguiente:

Este comando permite pasar del AutoCAD clásico al modelado en 3D.


Selecciona el icono Workspace que está en la parte inferior de la ventana de la

aplicación en donde veras lo siguiente: y desplegará una lista donde


debes elegir la opción 3D Modeling y listo.

Para que el AutoCAD te muestre una de sus mejores herramientas de trabajo en


3D, debemos configurar nuestro ambiente de trabajo, lo cual podemos lograr de la
siguiente manera:

En la cinta del home, escoge la pestaña View y a continuación, dale clic al icono.

ViewportConfiguration

Se desplegará una lista así:


Se recomienda la opción número 4, ya que mostrará sus bondades en la
ejecución del proceso de modelado. Quedando la pantalla así:

Ahora se puede escoger los puntos de vista en el icono top mostrado en la gráfica
superior, teniendo en cuenta lo siguiente:

Existe una serie de puntos de vista predefinidos desde este menú desplegable,
todo depende de los requerimientos del aprendiz para ver su modelo.
Tipos de vista:

• Superior (Top): Vista en planta superior equivale a los ángulos de 270° y 90°

• Inferior (Bottom) Vista en planta inferior. Equivale a los ángulos de 270° y - 90°

• Izquierdo (Left) Vista en alzado izquierdo. Equivale a los ángulos 180° y 0°

• Derecho (Rigth) Vista en alzado derecho. Equivale a los ángulos 0° y 0°

• Frontal (Front) Vista en alzado frontal. Equivale a los ángulos 270° y 0°

• Posterior (Back] Vista en alzado posterior. Equivale a los ángulos 90° y 0°

• Isométrico SO (Isometric SW) Equivale a los ángulos 225 y 35,3

• Isométrico SE (Isometric SE) Equivale a los ángulos 315 y 35.3


• Isométrico NE (Isometric NE) Equivale a los ángulos 45 y 35.3

Por último es necesario adecuar las unidades: en las que desea trabajar, esto
depende del diseño del aprendiz, se trabajara en milímetros. Lo anterior se
seguirá luego digitar con el teclado la palabra UN seguida de un ENTER, definir
las unidades de medida:

2.2 Elevación y altura

Comience con la elevación del dibujo, essencillo.


En la ventana superior izquierda a base de líneas se debe elaborar un cuadro con
las siguientes medidas 100mm por 100mm, se consigue a base del comando Line
o escribiendo con el teclado la letra L y especificando las medidas ya
mencionadas. Da como resultado la siguiente figura vista desde tres diferentes
puntos:
Luego se pasa a la vista derecha para seguir con la construcción del cubo, los
lados también deben tener la misma medida de la base. La figura se visualizará
de la siguiente manera:
Y para terminar, en ésta misma vista, debe cerrar con líneas el cubo así:

Y se obtendrá un cubo a base de líneas.

Ahora practica con otro tipo de figuras:


2.3 Mallas

También llamadas (MESH), Las mayas son objetos establecidos en AutoCAD y


denominadas primitivas, estas mallas están formadas por un conjunto de caras
que convergen entre sí o se unen en un punto en particular.

A continuación, se verá cómo se puede crear una figura a base de mallas y cómo
cambiarlas para modelar sus propiedades. En principio, se hace un cubo como en
el ejercicio anterior, con las mismas especificaciones: 100mm por 100mm con una
altura de 100mm y lo haremos de la siguiente manera:

En HOME, se escoge la opción Mesh y el icono Mesh Box mostrado a


continuación:
Escoja un punto dentro de la ventana superior izquierda y se desplaza el cursor
para ir aumentando el tamaño de la figura, es necesario darle los valores
establecidos en tres etapas: largo, ancho y alto.

Lo que dará como resultado un cubo así:


Las líneas en las que está dividida la primitiva pueden cambiar, esto se hace en
caso de que se requiera que la figura aumente su suavizado de la siguiente
manera:

Este desplegará una ventana flotante como esta:


En donde se podrá cambiar las divisiones en length (longitud), width (ancho) y
height (alto), en este caso cambiaremos los valores establecidos (3) por un
número mayor, y se generará la siguiente figura con las medidas ya establecidas
del cubo.

Ahora aprendiz, prueba con otras figuras, que se encontraran en la pestaña


desplegable de Mesh Box:
Y el resultado será:
Las propiedades de la malla pueden cambiar con el icono Extruden Face
acercándose al sólido en cualquiera de sus posiciones y dándole clic en una de
sus caras puedes asignar las longitudes para la modificación del gráfico de la
siguiente manera:

Dando doble clic sobre el dibujo, se habilitará la opción del desplazamiento, en


donde se pueden cambiar de longitud. Así:

Y se darán los cambios requeridos al diseño trabajado.


2.4 Superficies

Aprendiz, las superficies son herramientas utilizadas para el modelado, se crean a


partir de un barrido o una extrusión de un 2D y la forma más breve de crearlas es
la siguiente:

Se puede iniciar con las figuras básicas que se han visto en los ejercicios
anteriores como los rectángulos, cuadros y líneas, con lo que se seguirán las
superficies.

Sobre la barra home elegimos la opción Surface como se muestra a continuación


y se elabora una superficie Planar de sección cuadrada ya establecida en los
anteriores ejercicios:

Se obtendrá la siguiente figura.


Pero además se pueden volver mallas figuras ya establecidas en 2D
Y de estas además se pueden generar alturas con el comando extrude

y una altura de 100mm.

2.5 Revoluciones

Este comando se utiliza para la generación de sólidos a través de la rotación de


un objeto sobre su mismo eje y puede especificar su alcance desde los 0 hasta
los 360 grados, sobre los ejes X o Y.

Se inicia con una figura establecida a base de polilíneas de la siguiente manera:


Recuerde la línea en azul, ya que es el eje de la revolución y luego se da clic en el
icono Revolve, mostrado a continuación.

Escoja la figura de la polilínea y luego el eje en el cual se va a rotar y la cantidad


en grados que requieras que se desarrolle, en este coso 360 grados, dando como
resultado lo siguiente:
2.6 Acotar el modelo

Los sólidos se acotan teniendo en cuenta la posición de sus planos, por esta

razón se verifica la función Vista en 3 puntos (3 Point) .

Primero realice la cota del elemento en el plano en el que se está trabajando con
el comando dimensión en la lista Annotate:
Y se verán las primeras cotas así:

Luego debe cambiar el plano con el comando Vista en 3 puntos (3 Point) .

Punto de Origen Eje X Eje Y


El acotado se verá así:

2.7 Ejercicio de práctica, haga un mueble de su casa en 3D


Teniendo en cuenta el mueble que se tiene a continuación y mediante las
herramientas encontradas en este documento, apreciado aprendiz, es necesario
que repliques el siguiente plano:

Encontrando el modelado de la siguiente manera:


Dando como resultado:
Felicitaciones, ha logrado adquirir conocimientos que serán de gran ayuda en
como experiencia laboral.
Control del documento

Normas,reglas de juego yrequerimientos para eldesarrollo exitosodel


programa de formación virtual,Auto CAD 3D.

Expertotemático
Edward Ferney Lozano Flechas

Asesorapedagógica
Diana Clemencia Sánchez Giraldo

Guionista
Victor Hugo Suarez Palacio

Aprendiz de apoyo al
diseño web Johan Sebastian Hernandez Zapata

Líder Andrés Felipe Valencia Pimienta

También podría gustarte