Está en la página 1de 7

Para poder realizar gran parte de los trámites a través de la sede electrónica del sepe, es

imprescindible acceder mediante certificado digital dni o usuario y contraseña, obtenida a través
del sistema Clave

. Por ello investiga:

1 ¿QUE ES EL SISTEMA CLAVE?

Cl@ve es un sistema de Identificación, Autenticación y Firma


Electrónica para los ciudadanos basado en un sistema de claves
concertadas. Este sistema se puede usar en todo el Sector Público
Administrativo Estatal.
Cl@ve es un sistema orientado a unificar y simplificar el acceso
electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Su objetivo principal
es que el ciudadano pueda identificarse ante la Administración mediante
claves concertadas (usuario más contraseña), sin tener que recordar claves
diferentes para acceder a los distintos servicios.
Se trata de una plataforma común para la identificación, autenticación y
firma electrónica, un sistema interoperable y horizontal que evita a las
Administraciones Públicas tener que implementar y gestionar sus propios
sistemas de identificación y firma, y a los ciudadanos tener que utilizar
métodos de identificación diferentes para relacionarse electrónicamente con
la Administración.
El sistema Cl@ve fue aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros, en
su reunión del 19 de septiembre de 2014, y sus condiciones de utilización
son determinadas por la Dirección de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones.
B) cuales son las dos posibilidades de uso del sistema Clave?

En lo que respecta a las claves concertadas, Cl@ve


admite dos posibilidades de uso:
 Cl@ve ocasional ( Cl@ve PIN ): sistema de contraseña de validez muy limitada en el
tiempo, orientado a usuarios que acceden esporádicamente a los servicios, que se
corresponde con el sistema PIN24H de la AEAT.
 Cl@ve permanente: sistema de contraseña de validez duradera en el tiempo, pero no
ilimitada, orientado a usuarios habituales. Se corresponde con el sistema de acceso
mediante usuario y contraseña. En algunos servicios de la Seguridad Social será reforzado
con claves de un solo uso por SMS. Este sistema será además el que permitirá el acceso al
ciudadano a la firma en la nube.
¿Qué trámites se pueden realizar con CL@VE PIN?

CL@VE PIN se puede utilizar para realizar, entre otros los siguientes trámites:

 Presentación telemática de declaraciones y autoliquidaciones para los que la


Orden HAP/2194/2013 ha suprimido la presentación en papel
 Consultar errores y modificar registros de declaraciones informativas
 Consultar comunicaciones y notificaciones
 Contestar requerimientos o presentar documentación relacionada con una
notificación recibida de la AEAT o con modelos presentados
 Realizar pagos telemáticos (obtención de NRC)
 Tramitar reconocimientos de deuda
 Consultar, revocar y modificar domiciliaciones

11 La estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven forma parte de las politicasa activias de


empleo de nuestro país e incluye al sistema de garantía juvenil . explica en que consiste y que
incentivos recoge para la contratación de jovenees .

Garantía Juvenil es una iniciativa europea que pretende facilitar el acceso de los jóvenes al
mercado de trabajo.
Está enfocada a que todos los jóvenes no ocupados ni integrados en los sistemas de
educación o formación, puedan recibir una oferta de empleo, educación o formación, incluida la
formación de aprendiz o periodo de prácticas, tras acabar la educación formal o quedar
desempleados. La recomendación europea que estableció el programa, requiere que cada
joven pueda recibir una oferta en un periodo de cuatro meses a partir de su inscripción.
A tal fin se crea el Sistema Nacional de Garantía Juvenil como un fichero en el que las
personas jóvenes, inscritas con carácter voluntario, pasan a constituir una lista única de
demanda a disposición de las entidades responsables de proponer las ofertas concretas.
Ventajs

Entre las ventajas de Garantía Juvenil destacan las ayudas a la contratación y


las convocatorias de educación, formación, prácticas, aprendizaje, empleo y autoempleo.

Para lograr que los jóvenes puedan acceder al mercado de trabajo y en línea con el programa y
las medidas de Garantía Juvenil,  se ha aprobado en colaboración con las Comunidades
Autónomas y las organizaciones sindicales y empresariales más representativas el Plan de
Choque por el Empleo Joven 2019-2021 . Este plan desarrolla 50 medidas en 6 ejes
persiguiendo reducir el desempleo juvenil y recuperar la calidad en el empleo, luchando
también frente a la brecha de género. Dentro de los objetivos del plan se incluyen medidas
encaminadas a mejorar el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Ayudas a la contratación

Asimismo, existen a nivel estatal una serie de ayudas por la contratación de jóvenes menores
de 30 años, así como bonificaciones y reducciones a la Seguridad Social para los Autónomos
que pueden consultarse en el enlace de ayudas y bonificaciones de la página del Servicio
Público de Empleo Estatal.  

En tu comunidad autónoma

Las Comunidades Autónomas tienen un papel determinante en la aplicación de la Garantía,


poniendo en marcha diversos programas y medidas dirigidas a los jóvenes inscritos en el
Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Mantente informado a través de internet y
redes sociales y mediante los servicios de asesoramiento especializados que las distintas
entidades ponen a vuestra disposición.

Convocatorias de educación, formación, prácticas, aprendizaje, empleo y


autoempleo

Formar parte del Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil permitirá que las entidades
participantes en diversos Planes de Empleo Juvenil puedan contar contigo en sus diferentes
convocatorias de educación, formación, prácticas, aprendizaje, empleo y autoempleo. Se trata
de oportunidades diseñadas a medida para jóvenes, con el objetivo de mejorar vuestra
incorporación en el mercado de trabajo y enfocadas en los campos y sectores que mayor
demanda tienen en la actualidad.

1. Los fondos de este proyecto provienen de la Unión Europea y España ha sido uno de los países
más beneficiados. Su objetivo es mejorar la empleabilidad de los jóvenes.
2. Originalmente estaba destinada a jóvenes sin estudios entre 16 y 25 años pero, debido a la gran
tasa de desempleo, se ha ampliado la edad máxima hasta 29 por lo que, si eres de los que están en
el tramo añadido, más aún deberías aprovechar la oportunidad y participar en el sistema.
3. Es importante recuperar la actividad diaria y crear hábitos saludables, ya que en ocasiones, al
llevar mucho tiempo sin ocupación (trabajo o estudios) es posible que a la larga, caigamos en el
desánimo. Actívate recuperando una rutina.
4. Al registrarte en Garantía Juvenil y acceder a un curso que te interese, encontrarás gente con
circunstancias similares a las tuyas, tanto en relación a la edad, situación laboral o intereses
formativos. Siempre es positivo crear nuevas relaciones personales y mucho más cuando puedes
compartir experiencias comunes.
5. Tienes prioridad para formarte con cursos de calidad, puesto que el catálogo formativo está
compuesto de Certificados de Profesionalidad, títulos homologados que te permiten mejorar tu
currículum y, de paso, tus posibilidades de conseguir un empleo.
6. Estos Certificados de Profesionalidad incorporan prácticas en empresas relacionadas con las
capacidades trabajadas durante el curso, lo que te permitirá obtener experiencia laboral en un nuevo
sector y afianzar lo aprendido durante la parte teórica del curso.
7. Además de ganar experiencia, estos cursos deben, obligatoriamente, ofrecer un compromiso de
contratación de al menos 6 meses al 30% de los alumnos que los superen. Este porcentaje será
aplicado a cada uno de los expedientes, es decir, cada plan formativo.
8. Al estar inscrito en el fichero de Garantía Juvenil, tu nivel de visibilidad aumenta de cara a obtener
un puesto de trabajo, ya que las empresas tienen acceso al fichero y pueden consultar el registro de
cada uno de los usuarios del sistema.
9. Las empresas que realizan un contrato indefinido a jóvenes beneficiarios de la Garantía Juvenil
perciben una bonificación de 300 euros durante seis meses en la aportación a la cotización a la
Seguridad Social, la llamada Tarifa Joven.
10. Si estamos hablando de un Contrato Formativo, al contratar beneficiarios pueden recibir
bonificaciones de hasta el 100% en las cuotas de la SS.

REQUISITOS

Los jóvenes podrán solicitar su inscripción siempre que cumplan los siguientes requisitos:

 Tener nacionalidad española o, ser ciudadanos de la Unión o de los Estados parte del
Acuerdo Económico Europeo o Suiza o ser extranjero titular de una autorización para
residir en territorio español  que habilite para trabajar.
 Estar empadronado en cualquier localidad del territorio español.
 Tener más de 16 años o menos de 30 años en el momento de solicitar la inscripción
 No haber trabajado en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
 No haber recibido acciones educativas en el día natural anterior a la fecha de
presentación de la solicitud.
 No haber recibido acciones formativas en el día natural anterior a la fecha de
presentación de la solicitud.
 Presentar una declaración  expresa de tener interés en participar en el Sistema
Nacional de Garantía Juvenil, adquiriendo un compromiso de participación activa en
las actuaciones que se desarrollen en el marco de la Garantía Juvenil. En el caso de
los demandantes de empleo, bastará con su inscripción en los servicios públicos de
empleo.

a)

https://sepe.es/HomeSepe/empresas/servicios-para-empresas/comunica-contratacion

b)

https://www.sepe.es/ccomunicacto/comunicacto/jsp/menuprincipal.jsp?
Comunidad=99&Idioma=14

https://garantiajuvenil.sepe.es/accesoEmpresas

a) https://www.sepe.es/ccomunicacto/comunicacto/jsp/menuprincipal.jsp?
Comunidad=99&Idioma=14

https://sede.sepe.gob.es/GesUsuariosSEDE/GestionUsuariosTrabajaWeb/login_recurso_prote
gido.do?acceso=ciudadano&CSRFFormToken=null&GAREASONCODE=-
1&GARESOURCEID=csolicitudestel&GAURI=https://sede.sepe.gob.es/csolicitudestel/flows/soli
citudTelematica&Reason=-
1&APPID=csolicitudestel&URI=https://sede.sepe.gob.es/csolicitudestel/flows/solicitudTelema
tica
3

Formulario de Solicitud de la Autorización


Datos del representante de la Empresa

Nombre :

Apellido 1 :

Apellido 2(1) :

NIF/NIE :

    

   ?  

Datos de Identificación de la Empresa

CIF/NIF/NIE de la Empresa :

Cif
     

Cuenta de Cotización(2) :

     

 buscar   ?  

Razón social :

Dirección postal de la Empresa

Vía pública :
Municipio :

buscar

Código Postal :

Otros datos de la Empresa

Correo electrónico :

Número de Teléfono (*):

Número de Fax (*):

Lugar de presentación

Lugar de presentación :

 buscar

Tipo de Empresa

Indique el tipo de Empresa que solicita la autorización

Empresa que va a actuar exclusivamente en nombre propio

Grupo de Empresas

Empresa que va a actuar en representación de terceros

Colegiado profesional de alta en el Regimen Especial de Trabajadores Autónomos


Colegiado profesional de alta en la Mutualidad de :

(*) Campo opcional
(1) Opcional para tipo de documento distinto de NIF
(2) En el caso de Colegiado Profesional que carezca de Cuenta de Cotización este dato no se cumplimentará

aceptar

También podría gustarte