Está en la página 1de 5

Material de Lectura nº 12

EL SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES ESPECÍFICAS DE


PRODUCCIÓN

Definición y naturaleza de los costos por órdenes.

En este sistema la unidad de costeo es generalmente un grupo o lote de productos iguales. La


fabricación de cada lote se emprende mediante una orden de producción. Los lotes se acumulan
para cada orden de producción por separado y la obtención de los costos es una simple división
de los costos totales de cada orden por el número de unidades producidas en cada orden.
Se emplea cuando se fabrica de acuerdo a pedidos especiales de los clientes.

Características del costo por órdenes específicas

El empleo de este sistema está condicionado por las características de la producción; solo es
apto cuando los productos que se fabrican, bien sea para almacén o para cubrir pedidos son LA
CONTABILIDAD DE COSTOS. Identificables en todo momento como perteneciente a una orden
de producción especifica. Las distintas órdenes de producción empiezan y terminan en cualquier
fecha dentro del periodo contable y los equipos se emplean para la fabricación de diversas
órdenes donde el reducido número de artículos no justifican una producción en serie.

Elementos del costo por órdenes específicas.

En un sistema de costos por órdenes, los tres elementos básicos del costo son:

 Materiales.
 Mano de Obra.
 Cargas Generales de Fabricación.
ENUNCIADO DEL CASO MONOGRAFICO INTEGRAL

Industria Progreso SAC. es una empresa dedicada a la fabricación de muebles de madera, con fecha
25/08/20.., ha recibido una solicitud para confeccionar 10 juegos de mesa de comedor, conformado
por una mesa y 08 sillas c/u; las mesas tendrán un acabado de primera y en tallado, y las sillas tendrán la base
y espaldar acolchonado.
Para cumplir con dicha solicitud se emite la siguiente orden de producción:
OP-0011, por 10 juegos de mesa comedor, conformado de 01 mesa y 08 sillas c/u.
La empresa utiliza sistemas de costos por órdenes específicas a nivel de costos Históricos

ACTIVO

10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 30,004.00


10.1 Caja 4,000.00
10.2 Fondos fijos 1,004.00
10.4 Ctas. Ctes Operativas. 25,000.00
12 CTAS. POR COBRAR COMERCIALES – TERC. 18,000.00
12.13 Facturas emitidas - En cobranza 18,000.00
21 PRODUCTOS TERMINADOS 2,500.00
21.11 02 Escritorios 2,000.00
21.12 02 Sillones 500.00
24 MATERIA PRIMA 1,856.00
24.11 232 Pies de madera cedro 1,856.00
33 INM. MAQUINARIAS Y EQUIPOS 374,000.00
33.2 Edificaciones 150,000.00
33.21 Dpto. Administración. 40.000
33.22 Dpto. Ventas 30.000
33.23 Dpto. Producción 80.000
33.3 Maquin. Y Equipo de Explot. 180,000.00
33.311 Cierra Electr. 28.000
33.312 Cepilladora E. 25.000
33.313. Prensora 30.000
33.314. Lijadora 22.000
33.315. Equipo T. 45.000
33.316. Herram. Tall. 18.000
33.317. Herram. Var. 12.000
33.4 Unidades de Transporte 25,000.00
33.4.1 Camioneta 25.000
33.5 Muebles y Enseres 15,000.00
33.5.11. 08 Escrito. 10.000
33.5.12. 12 silla 1.200
33.5.13. 06 Mesas 1.800
33.5.14. 04 Estantes 2.000
33.6 Equipo de procesam. de información 4,000.00
33.6.1. Computadora 4.000
39 DEPREC. AMORT. Y AGOTAMIENTO ACUMULADO (36,000.00)
39.13 Deprec. Inm. Maq. , Equip (36000)
39.13.1 Edificio Const. 9.000
39.13.2. Maq.,eq, exp. 20.000
39.13.3. Unidad Trans 4.000
39.13.4. Inm. Y Ensere 1.800
39.13.5. Equi. Compu. 1.200
TOTAL ACTIVO 390,360.00
PASIVO Y PATRIMONIO

40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTAC. Y APORTES AL


SIST. DE PENSIONES Y DE LA SALUD POR PAGAR 4,080.00
40.1 Contribución a inst. Publicas 2,800.00
40.11 IGV 2.800
40.3 Contribucion a inst. Publicas 1,080.00
40.3.1 ES SALUD 400
40.3.2 SNP 680
40.7 Administradora de fondo de Pensiones 200.00
40.71.AFP 200
41 REMUNERACIONES Y PART. X PAGAR 1,400.00
41.15 Vacaciones x pagar 1,400.00
42 CTAS. POR PAGAR COMERCIALES – TERC.
42,000.00
42.12 Factura x pagar emitidas
45 OBLIGACIONES FINANCIpERAS 42,000.00
22,000.00
45.11 Préstamo – Inst. Financieras
20,000.00
45.51 Interés – Inst. Financieras
2,000.00
50 CAPITAL
50.11 Capital Social - Acciones 261,880.00
58 RESERVAS 261,880.00
58.2 Reservas Legales 10,000.00
59 RESULTADOS ACUMULADOS 10,000.00
59.1 Utilidades no Distribuidas 49,000.00
49,000.00
390,360.00
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

ІI OPERACIONES
1. El 01-09, según factura se compra materiales, pagándose el 60% con un cheque, 40% con una letra:

Madera Cedro 800 pies a 8.00 c/u + IGV 6,400.00


Masilla, 8 Kg a 6.00 c/u + IGV Laca, 48.00
6 galones a 65.00 c/u + IGV 390.00
Thiner, 4 galones a 5.00 c/u + IGV 20.00
Lija, 100 pliegos a 1.50 c/u + IGV 150.00
Cola, 10 Kg a 3.00 c/u + IGV 30.00
Clavos, 4 Kg a 3.00 c/u + IGV 12.00
Waype, 03 Kilos a 2.00 c/u + IGV 6.00
Pegamento, ½ galón a 28.00 + IGV 28.00
Hilo Industrial, 2 conos a 6.00 c/u + IGV 12.00
Grapa especiales, 1 caja x 1000und. a 16.00 + IGV 16.00
Esponja prensada, 4 planchas de 8Kg c/u. a 24.00 la und. + IGV 96.00
Marroquín importado, 100mts. a 2.00 c/u + IGV 200.00
Resortes amortig. especiales, 1000und. a 0.40 c/u. + igv 400.00
Flejes (cinta metálica), 130mts. a 1.00 c/u + IGV 130.00
Grasa Industrial, 2 Kg a 5.00 c/u + IGV 10.00
Aceite P/maquina, 1 litro a 20.00 + IGV 20.00
TOTAL 7,968.00
18% IGV 1,434.24
FACTURA 9,402.24
2. Con la orden de requisición Nº 027 se retira del almacén los siguientes materiales:

800 pies de madera


24 kg de esponja
72 mts. de Marroquín
640 und. deresorte
120 mts. de fleje
800 und. de grapas
5.6 kg de masilla
7 kg. De cola
½ galón de pegamento
3.6 galones de laca
2.4 galones de Thiner
80 pliegos de lija
3.2 kg de clavos
2.4 kg de Waype
2 conos de hilo
01 kg de grasa
½ litro de aceite

3. La mano de obra se detalla en el anexo 1, 2 y 3.

4. Los honorarios del contador ascienden a 1,400.00 soles, los mismos que se cancelan con un cheque.

5. A fines del presente mes se compra par uso de la empresa una computadora por 1,050.00 dólares
Mas IGV, pagándose una inicial con cheque del 50% y por el saldo se acepta una letra (T/C =3.35).

6. El 05-09 se obtiene un préstamo del banco de crédito de 10,000.00 soles, para ser devuelto en 5
meses con un interés mensual al rebatir del 2% mensual. El importe se transfiere a nuestra cuenta
del mismo banco.

7. La energía eléctrica del mes según recibo es de 380.00 soles mas IGV, el mismo que será pagado el
siguientemes.

8. El 02-09 se adquiere una póliza de seguro por 1,200.00 soles mas IGV, pagándose con cheque.
Dicha póliza tiene vigencia de un año; iniciándose su efectividad a partir del 02-09-2….

9. Terminada la producción se hizo la venta solo de 09 juegos de mesa con un margen de ganancia
bruta del 55%, al contado.
DATOS ADICIONALES:

a) Los materiales empleados en el departamento de producción fueron:

- Madera, 40 pies por mesa y 5 pies por silla

- Esponja, 300 gr por sillas

- Marroquín, 0.90 mts. por silla

- Resorte, 8 und. por silla

- Flejes, 1.5 mts. por silla

- Grapa, 10 und. por silla

- Además se utilizaron los siguientes materiales:

- Masilla, cola, laca, Thiner, lija, clavos, Waype, hilo, pegamento, aceite y grasa todo lo
retirado del almacén.

b) La producción duro todo el mes de Setiembre 20...

c) Los gasto de energía y seguro corresponden el 70% para el departamento de producción y


el
saldo en partes iguales para administración y ventas.

d) Los gastos de honorarios y por intereses corresponden el 70% para el departamento de


administración y el saldo para el departamento de ventas.

e) La depreciación se distribuye por departamentos de acuerdo al Anexo Nº 04.

f) Los materiales de costeo indirectos y los cargas generales de fabricación se distribuyen en


base al costo de materia prima, y la mano de obra indirecta en base a hora hombre.

SEPIDE:

1. Preparar las hojas de costos tanto para las mesas así como para las sillas.

2. Registrar los movimientos contables utilizados el libro diario, mayor y hoja de trabajo.

También podría gustarte