Está en la página 1de 50

a

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TECNICO

o
013

INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES
El Comité de Usuarios Canal Huanca Huayllas, que tiene como función principal
brindar el servic¡o de agua para fines agrícolas, tiene una ant¡güedad de más de
40 años. Comenzande en el año 1972, donde las familias de la localidad de Pausa
ante una necesidad de incorporar áreas agrícolas, para ello eran necesarias
construir un canal de 18 km, por la cual gestionan y realizan la construcción del
canal con apoyo del Fondo Nacional de Desanollo del Ministerio de Agricultura.
Que a través del tiempo su operatividad ha ido disminuyendo, afectando la
disponibilidad hídrica en el canal. Pero tamb¡én se realizado gestión temporales
para-su-Inejoramiento, en forma pareial-y-por,-tramosipor-diferentes-institueiones-
públicas.

«l Por otro lado mediante el Oficio No 535-2012-AG-OPP/UIS la OPI MINAG, aprobó


el estudio de Factibilidad del Programa de Pequeña y Mediana lnfraestructura de
Riego en la Sierra del Perú-PIPMIRS (PROG 14-2006-SNIP), mediante el informe
Técnico No 06,I-2012-AG-OPP-U|S de fecha 07-03-2012. Con el Oficio No 785-
2O12-EF|63.O1 de fecha 12 de marzo de 2012,la DGPI del MEF, declaró viable el
estudio de Factibilidad del Programa y autorizó Ia conformación de conglomerados
con codigo No 015-2012-MEF mediante el infiorme técnico No 016-2012-EF/63.01.
En tal sent¡do la Dirección Ejecutiva de AGRO RURAL ha impartido instrucciones
a las respectivas Direcciones Zonales, para que en coordinación con los gobiemos
lmles y los actores directos, procedan a la actualízación o formulación, según
corresponda, de los perfiles de proyectos que forman parte del presente Programa,
los cuales son revisados por la Dirección de Gestión de lnversiones y Cooperación
-Ttunica lntemacional (DGlCTl) y evaluados por la Oficina de Planificación y
Presupuesto (OPP).
Es dentro de este contexto que a mediados del año 2012, los usuarios del Canal
Huanca Huayllas, con el apoyo de la Munic¡palidad Distrital de Pausa, gest¡onaron
ante AGRO RUML la incorporación del proyecto 'Mejoramiento de Servicio de
CO Agua del Sistema de Riego Canal Lateral Huanca-Huayllas, Localidad de Pausa,
DÍstrito Pausa, Provincia Paucar del Sara Sara, Departamento Ayacucho' en el
programa PIPMIRS. Es dentro de €ste entender que su financiamiento fue
incorporado al PIPMIRS, base sobre la cual se inició el proceso la elaboración del
estudio de pre inversión a nivel de perfil.

1,2. OBJETIVOS
El proyecto tiene como objetivo la construcción de obras de
riego, que permitirá el incremento de la producción y productividad agrícola,
mediante el mejoramiento de la infraestructura hidráulica ex¡stente, para optimizar
la calidad del servicio de agua para r¡ego en benÉfcio de los usuarios que ya
disponen de é1.
014

Además, estg proyeclo está considerado como riego menor porque que está
dirigido apoyar a agricultores que trabajan en parcelas, por lo general, no mayores
de 5 hectáreas y que, en conjunto, no superan las 500 hectáreas; según
clasifcación de la DGPI-MEF.
Según el Plan Estratégico Sectorial Multianual 2012-2016, aprobado el I de mayo
de 2012 mediante RM No 0161-2012-AG, el proyecto está acorde con los ejas
estratégims de la Polltica Agraria:
El eje estratégico gest¡ón del agua, que tiene los siguientes objetivos específicos:
r lncrementar la eficiencia de la gestión del agua y el uso sostenible de los
recursos hídricos.
o Fortalecer la conservación y uso sostenible de los recursos Ag,u_a, §uelg y
foiésta en lás cuenca§ hidrográñcal
El eje ostretég¡co desanollo rural, cuyos objetivos específims son:
o Focalizar la intervención del sector público agrario en zonas de pobreza,
principalmente en Siena y Selva baja un enfoque terr¡torial y multisectorial.
. Promover el manejo sustentable de los recursos naturales.
o Desarrollar instrumentos y proyectos de aprovechamiento de recursos
naturales con fines económicos en zonas de pobreza rural.
. Promover la recuperación de praderas andinas.
o Contribuir a la mejora de la capacidad de gestión en materia de desarrollo
rural en los Gobiemos Regionales y locales.
De acuerdo mn la Polltica y Estrategia Nacional de Riego en el Peú para los
próximos 10 años, elaborada por la Comisión Técnica Multisectorial conformada
por los Ministerios de Agricultura, Mvienda, Economía y Finanzas y Junta Nacional
de Usuarios, aprobada con RM No 0498-2003-AG del 10 dejunio 2003 el objetivo
es reducir la pobreza y mejorar las competitividad de la astividad agropecuaria,
or¡entados al mejoramiento del riego y la ampliación de la ftontera agrícola,
habiéndose establecido los siguientes lineamientos especlficos:
Políticas de tecnificación del riego y drenaje: promover y subsidiar parcialmente,
según características de bien público, las inversiones privadas de acuerdo con el
siguiente orden de prioridad:
a) Proyectos para mejorar las oaracterísticas técnicas de la
menor de distribución, medición y control y la efciencia de
agua de riego.
b) Proyectos para consolidar (rehabilitar, mejorar y proteger) la
de captación, conducción y obras complementarias de riego, etc,
El proyecto también se enmarca dentro de los lineamientos de AGRO RURAL,
cuya misión institucional es diseñar, promover y gestionar modelos de desarrollo
agrario rural que faciliten la articulación de las inversiones públieprivadas y que

6rp u' loto1q


¡r?'oienoieoo
015

contribuyen a la reducción de la pobreza y a la inclusión de las familias rurales.


Para ello incorpora infraestructura para la prcducción agrícola a través de
proyectos de riego.
También es concordante con la Ley de Recursos Hídricos, Ley llo 29338 publicada
el 31 de enero de 2009, que regula el uso y gestión de los recursos hídricos
señalando a estos recursos como patrimonio de la Nación, de uso público y en
armonía con el bien común, la protección ambiental y el interés de la Nación y con
respeto a los derechos de las comunidades campesinas y de las comunidades
nativas (Art. 64).
En el marco legal del SNIP el presente proyecto se desanolla de acuerdo con las
normas y procedimientos para formulación y aprobación de un proyecto de
inversión pública por lo que se mencion?n lqqSlgUle¡lee d!§p9g!tlroS-_
Ley No 27293, Ley del Sistema Nacional de lnversión Pública - SNIP,
publicada en el Diario Oficial"El Peruano'el 28 de junio de 2000; modificada
luego por ley N'28522 y ley N" 28802, publicadas el 25 de mayo de 2005 y
el 21 de julio de 2006, respectivamente.
Reglamento del Sistema Nacional de lnversión Pública, aprobado por D.S.
N' 102-2007-EF, publicado en el Diario Oficial "El Peruano'el 19 de julio de
2007.
Directiva General del Sistema Nacional de lnversión Prlblica, aprobada por
Resolución Directoral N" 003-2011-EF/68.01, publicada en el Diario Oficial
'El Peruano" el I de abril de 201 1.
En lo relacionado @n las func¡ones que r€cáen sobre los sec'tores u organismos
constituc¡onalmente autónomos, conforme con lo dispuesto en el numeral 2.2 del
artículo 5' del Reglamento del Sistema Nacional de lnversión Pública, aprcbedo
mediante Decreto Supremo N' 102-2007-EF. Este proyecto recae en la FUNCIÓN
10: Agropecuaria, conesponde al n¡vel máximo de agregación de las acciones
desanolladas para la consecución de los objetivos de gob¡erno, dirigidos al
fortalecimiento y desanollo sostenible del sector agmrio y pecuario. Dentro del
L PROGMMA 025: Riego, conjunto de aociones orientadas a mejorar el acc€so y
la efciencia del uso de los recursos hídricos en la actividad agraria con la finalidad
de incrementar la producción y productiv¡dad. Y en el Subprograma 0050:
lnftaestructura de riego, mmprende las acciones orientadas al desarrollo de
sistemas de riego destinados a incrementiar la produc{ividad de los suelos.
El proyecto también contribuiÉ al Eje de Polfüca I del Ministerio del Ambiente, de
cumplimiento obligatorio por el Gobierno Nacional, los Gobiemos Regionales y
Locales, con relación a la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de los
Recursos Naturales y de la Diversidad Biológica:
. lmpulsar el eje sistémim y la gestión sostenible de la diversidad biologica
como élemento transversal eñ los planes de gestión de recursos naturales;

*gUUlg'
016
. lmpulsar la gestión integrada de cuencas, con enfoque eco sistémico para
el manejo sostenible de los recursos hídricos, en concordancia con Ia
política de ordenamiento tenitorial y la zonificación ecológica y económica;
. lmpulser el ordenamiento tenitorial como base de los planes de desanollo
concertados en la gestión de cuencas h¡drográficas.
El Plan de Desarrollo Concertado del Distrito d6 Peusa del periodo 2011-2014,
como un documento de gestión valido para la implementación de políticas locales,
brmulación, ejecución y evaluación de programas y proyectos de inversión
orientados a lograr el desarrollo integral sosten¡ble de la población de Pausa. En
dhho plan de deearmllo, se ha eetablec¡do dentro d€ los objetivos eetratégicos, el
eje estratégico desanollo ecoñómio, sub eje estratégico agropecuario:
. Gestionar fuentes der-financiamre-nto-para elEcuoióh dé lrotecfos a
diferentes inst¡tuciones naclgnales e internacionales,
. Promover el dinamismo de la economía local del distrito, generando
productividad y competitividad en los sectores económicos más lmportantes
(ganadería y turismo).
¡ Brindar el acceso a servicios básicos de calidad (agua segura, tratamiento
de residuos y alcantarillado) a la población del d¡strito.
El proyecto está enmarcado dentro de los objetivos y metas del Plan de Desanollo
Concertado del Distrito de Pausa, teniendo como una de sus lim¡tantes los
reducidos recursos económicos con que cuenta para promover el dinamismo de la
economía local del distrito, para generar productividad y com
§"üh
I.3. JUSTIF]CACIÓN DEL PROYECTO r-,k".ñ
En el sistema de riego Huanca Huayllas de la localidad de Pausa,
agrÍcola es baja, debido a que no se cuenta con una suficiente disponibilidad
hfdrfca al exÍstlr problemas de pérdldas de agua por fltraclón, sumado a ello la
limitada capacidad de conducción de agua de riego. La situación desc¡ita incide
directamente en el elevado índice de pobreza de la zona.
Ante esta problemática, actualmente existe un grupo de 230 familias que creen
conveniente y necesario gestionar ante Agro Rural el mejoramiento de la
infaestructura de riego existente.
Con la ejecución y puesta en marcha de esta propuesta, los agricultores del sector
tendrán la oportunidad de producir cultivos en cada huerto familiar y más que nada
en todos los meses del año, conllevando a un camb¡o pos¡t¡vo en la población
porque se estarfa garantizando la seguridad alimentaria y la generación de a§ún
excedente económico que permitiría el incremento del flujo comerc¡al dentro de la
zona del proyecto.
Para que este sistema comercial sea rentable, se debe disponer de paquetes
tecnológicos actualizados que garanticen ganancias a los productores. Además de

g'*ilglHeo
017

ello s€ debe sembrar productos agrtcolas menos ofertádos y con mayor demanda
en el mercado.
Por otro lado, el planteamiento hidráulico existente de riego a gravedad es el
adecuado por el tipo de método de riego que se emdea para a¡brir las
necesidades hfdricas de los cultivos de papa, cebada, maíz amiláceo, quinua
proyec{ados durante la eEpa de operación.
Asimismo, para garantizar el cumplimiento de los objetivos del presente proyecto,
se deber de disponer de técnicos experimentados en materia agrícola, y más aún
tener clara la presente propuesta; es decir, que la inversión sea rentable a corto y
largo plazo, de tal forma que el capital total invertido para cada familia, debe ser
recuperado por lo menos en un plazo de cinco años.
Con la-ejecueión-del presente-Broyeeto.sqabasteeeÉdeagua para-riego a-las
familias del sector, pero es indispensable emplear una adecuada tecnología en el
manejo óptimo del agua de riego desde la obra de toma, conducción,
almacenamiento y distribución hasta los predios. Con estáB obras lamb¡én se
podÉ producir cultivares en la época de verano y de esta manera existirá la
equidad generac¡onal, produciendo ocupación para la juventud y amas de casa,
para todos los meses del año. Junto a ello se debe aplicar las técnicas de manejo
agro ecológico de cultivos, que garantice a las familias una producc¡ón sana y
rentable, capaz de justifcar la inversión realizada en el menor tiempo posible.
Los cambios esperados a partir del presente proyeclo están orientados a generar
fuentes de trabajo, ya sea de tipo temporal o permanente, estimándose que se
reducirá la migración al menos en un 50% de estas familias a otras ciudades del
país en busca de trabajo.
El proyec-to busca inorementar la eficiencia de operación de 152 ha bajo riego, en
beneficio de 230 familias.
En el aspec'to alimenticio y comercial, los beneficiarios tendrán la oportun¡dad de
incrementar la producrtividad de sus cultivos, al contar con una mayor oferta de
agua.
El intercambio de capitales en la zona del proyecto será con mayor fluidez, ya queO
los ingresos económicos de los agricultores se incrementarán.
Los jefes de hogar tendÉn más posibilidades económicas de incorporar a sus
familias a una adecuada salud y educación; esto es debido a que con la
intervención del proyecto eistirán remanentes para el núcleo familiar. Este
impacto socioeconómico será evidenciado a través de testimonios expresados por
los beneficiarios directos e indirectos.

L'¡¿uglgo
019

l. sruac¡óu AcruAL oel Anee DEL pRoyEcro

El proyecto tiene como área de influencia o afectados por el problema el ámbito del distrito
de Pausa de la provincia de Paucar del Sara Sara, departamento Ayacucho.
Se localiza en la margen derecha del rfo Mirmaca, entre las coordenadas 15" 15'y 15"
24' latitud sur y 73"1 I' y 73"22' longitud oeste. La altitud de las tierras varía entre los 2,100
m. y los 2,700 m, sobre el nivel del mar.
El punto de captación de las aguas para el proyecto está ubicado sobre el rlo Mirmaca, a
una altura de 2,700 msnm y la extensión de la cuenca colectora del rio hasta este punto
es de 93$Km2:.Admiñ1Stretiúa-m-nt-g lá §Ub Cuénca pérténecéál-a ndmlñisEdíón focaf
de Agua (Al.A) Ocoña Pausa y esta a su vez de la Autoridad Administrativa del Agua
(AAA) Capl¡na Ocoña.
Bajo el punto de vista fisiográfico, la zona estudiada pertenece o mesetas altas de valles
interandinos, que se caracterizan por formar pequeñas plan¡c¡es y zonas de pend¡entes
ondulada o moderada. Las fieras aprovechables consütuyen las mesetas anteriormente
descritas, qué se encuentran sobre tenenos de ladera con inclinación pronunciada, lo
que acentúa el proceso de erosión pluvial.
La vegetación natural se caracteriza por espec¡es de cactáceas en asociaciones con
arbustos y sub arbustos, la mayorfa de ellos pluvifolios. Durante el verano de lluvias
normales o superabundantes, también se desarrolla una cubierta temporal de
efímeras, inclusive algunas gramíneas anuales.
Por la diversidad de su relieve orográfico, se @racteriza.por tener una huna.
las regiones Yunga, Quechua (ladera), Suni y Puna (zona alto andinas). Entre los
más ¡mportantes resaltan las aves, las cuales, gracias a los humedales
encuentran un siüo de paso durante sus migraciones. Diferentes especies de
pariguanas y pollas, así como aves terresfes, conforman el mosaico de aves del distrito.
Entre los mamÍferos, los grupos con mayores espec¡es son los quirópteros y roedores,

{o de los cuales sólo se tienen las distribuciones esperadas y muy poaas reporEdas.
En la zona del proyecto no se ha tenido precedente de procesos de degradación
ambiental o por la intervención humana sobre los ecosistemas que puedan afectar la
ejecución, ni la operación y mantenim¡ento del canal, salvo la inexperiencia de los
usuarios en la conducción de un canal de riego. Por lo que se considera un peligro de
nivel bajo.
La actividad ganadera es una de las principales fuentes de ingreso económico de las
famil¡as que se ubican en el d¡strito de Pausa y de la zona de influencia del proyecto y se
desanolla aprovechando las extensas áreas de pastos naturales, así como de pastos
cultivados. La principal crianza, considerando el cr¡terio de número de an¡males, es el
camélido con 9,800 unidades, seguido del vacuno con 6,700 unidades, ovino con 4,900
unidades y caprino, con 3,200 unidades; en mÍnima importancia animales menores como
gall¡nas, cuyes, etc. siendo éstas úlümas para el autoconsumo. Comparado con el año
1985, el número total de animales en la zona de influencia ha disminuido

CIP N"
020

aprox¡madamente en 60%, esta reducción es resultado del problema socio-político


suscitado en la década d6l 80.
El número de cabezas de ganado promedio por fiamilia es de seis; el precio promedio de
un ejemplar adulto de ganado vacuno es de S/. 500.00; el rendimiento del ganado vacuno
en carcasa en camal es de un 20%, el costo del kg de carne es de S/.6.20; el promedio
de rendimiento de leche es de 3 a 5 litros diarios. El promedio de peso que tiene un
ejemplar ov¡no o caprino varía entre l5 y 25 kg y su costo es de S/. 50.00.
La producción ganadera en esta localidad es básica para la al¡mentación de la población
en general, siendo un buen complemento de la actividad agrfcola, porque juntas
constituyen la principal actividad de los pobladores de la región que les_gyudq q salls&aer
.- necesidades básicas de alinuñtaeión y córñércío. Eñ el sub sector pecuario, destaca la
mayor población de camél¡dos con aproximadamente 9,800 de unidades, seguido de
vacunos con 5,700, ovino con 4,900, y caprino con 3,200 unidades.
En cuanto a la población económicamente activa, con edad considerada de 14 años a
más dentro de la conformación de la PEA ocupada, la actividad agrfcola con 31.6% es la
de mayor ocupac¡ón. Por otro lado el PEA ocupada según actividad principal conesponde
a los trabajos no calificados @n 25.4o/o, seguida por los servic¡os intelec{uales con
17.90o/o. Finalmente el género masculino t¡ene una mayor tasa de actividad de la PEA,
con71o/o a comparación de la mujer con 37.4%.
Es importante alc'ánzat el fin último, que es el desarrollo del nivel socio económico de la
Localidad de Pausa del d¡str¡to Pausa, Provinc¡a Paucar del Sara Sara, Departamento
Ayacucho. El proyecto contribuye a que las fam¡l¡as campes¡nas se desarollen soc¡al y
económicamente en mejores condic¡ones productivas.
La buena operación, mantenim¡ento y administración de la infraestructura de riego que
será mejorada deberá ser acompañada de una etapa de consolidación en la cual se
organicen, de la forma más adecuada, a través de la capacitac¡ón en la gesüón del
y utilización de insumos agrícolas para una mejor producción.
02I

PROYECTO: 't E ORAIIIENIO DE SER§rlCtO OE AGIA DEL SISTEMA OE RIEGO CAML I-ATERAL HUANCA
HTJAYLTAS, LOCAUOAD DE PAIJ§\ DISTRITO PAUSA, PROVINCIA PAUCAR DEL §ARA §ARA
DEPARTAÍI,ENTO AYACi,CHd
022

2.1. GARACTERÍSTICAS FíSICAS GENERALES

2.1.1. Ublcación geográfica (UTII[], hldrográfica y polfrlca del proyecto


Ublcac¡ón geográf¡ca
Latitud : 15o l6'32" sur
73o 20' 33" oesb
Coordenadas UTM : N 8310518; E 677,s85

i 2,5q9 msnm
Ubicación hidrográfica
La fuente de agua del s¡stema de riego Pausa, es el río Mirmaca, pertenec¡ente al
sistema hidrográfico del Pacíf,co, que cuenta con una cuencÍi colectora de 933
kmz hasta la captación del canal principal Pausa, a una altura de 2,700 m. sobre
el nivel del mar.
Ubicación polftlca
Región : Ayacucho
Provincia : Paucardel Sara Sara
Distrito : Pausa

Ftgura l,l" l. Ubicac¡ón del área de estud¡o

,or{r#,ffIg#HFnos

í¡rvii¡imoo
TEG¡I
023

2.1.2. Vfas de comun¡cación y acceso


El acceso a la zona del proyecto se realiza a través del eie vial que art¡cula gran
parte de la provincia de Paucar del Sara Sara por medio de la canetera
departamental Puquio - Cora Cora - lncuyo - Salla Salla, del que parte un camino
vecinal hacia Pausa ingresando al territor¡o provincíal. Debemos señalar que la
variante Pauza - Cahuacho permite una salida más rápida hacia la cap¡tal de la
república vÍa Caravelí, sigu¡endo la rutia Pausa - Quilcata - lncuyo - Cora Cora -
Puquio - Nazca -lca - Lima. Ver Cuadros N' 1 y 2.
En el área del proyecto existen varios caminos carrozables transitables que cruzan
o discunen paralelos al eje del canal
' y-§oh eñÍFleados-coüdfanámenE porF_Elactalg. EqlqS¡amtnqs qonimpfftantes
los agricultores de la zona y significan el
acceso a toda el área agrícola del sector.
Utilizando como medio de transporte un vehículo ligero y tomando como referencia
C. a las ciudades de Lima y Ayacucho, se llega a la zona del proyecto, mediante lae
vías de acceso indicadas en los sigu¡entes cuadros.

Cuadro Nc l. Acceso desde Lima a la zona del proyecto

Fuente: Ehboración proph.

Cuadro No 2. Acceso desde Ayacucho a la zona del proyecto

Fu€r e: Elaboráción propia.

1.3. Flslografla y cllmatologÍa


Bajo el punto de vista ñsiográñ@, la zona estrdiada pertenece o meset¡as altas de
valles interandinos, que se caracbrizan por formar pequeñas planic¡es y zonas de
pendientes ondulada o moderada. Las t¡enas aprovechables const¡tuyen las
mesetas anteriormente descritas, que se encuentran sobre tenenos de ladera con

co[soRclo l]lcEillERos
024

inclinación pronunciada, lo que acentúa el proceso de erosión pluvial. La


vegetrc¡ón natural se caracteriza por especies de cactáceas en asociaciones con
arbustos y sub arbustos, la mayorfa de el!9s pluvifolios. Durante el verano de
lluvias normales o superabundantes, se desarrolla una cubierta temporal de
hiervas efímeras, inclusive algunas gramfneas anuales.
Por otro lado, la zona del poyecto se caracterlstica por estar ubicada en el piso
ecológ¡co Estepa Espinoso - Montano Bajo Subtropical (ee-MBS), según ta
(ONERN, 1984). El ecos¡stema es de clima seco y templado frío, con un promedio
anual de precipiEción pluvial variable entre 250 mm y 500 mm; temperatura media
anual entre 12oC y 15oC; altitud variable de 2200 a 3200 msnm, con sectores de
relieve+uaver con tenazaro andenerfaq favoraEEs-pá-rá el <!ésarrollo rle lá
agricultura principalmente.

o En cuanto a la flora, en el ámbito del territor¡o de Pausa, es muy común observar


especies vegetales comunes, como son el molle, el nogal, la retiama, el sauce, la
tara, predominantemente en los paisajes de las vertientes yungas del distrito.
Varias de ellas son de consumo humano como el molle, cuya madera es usada
para construcciones o para leña. En los pa¡sajes de ladera, se puede apreciar la
presencia del aliso, otra especie extratda por su madera; el ciprés, un árbol
¡ntroducido por su util¡dad en recuperación de suelos mediante reforestación asf
como el eucalipto utilizado en la reforestiación y ftnalmente el mutuy, usado como
cer@.
Por la diversidad de su relieve orográfico, se caracter¡za por tener una fauna propia
de las regiones Yunga, Quechua (ladera), Suni y Puna (zona alto andinas). Entre
los grupos más imporbntes resaltan las aves, las cuales, gracias a los humedales
mencionados, encuentran un sitio de paso durante sus m¡graciones. Diferentes
especies de "patos', 'pariguanas' y "pollas', así como aves terrestres, conforman
el mosaico de aves del distrito. Entre los mamíferos, los grupos con mayores
especies son los qu¡rópteros y roedores, de los cuales sólo se tienen las
distribuciones esperadas y muy pocas reportadas.
El proyecto está situado denfo de la formación vegetal Maleza Desértica Montaño
Bajo, según el mapa ecológioo del Dr. Joseph Tosí Jr., caracteriándose por
poseer temperaturas templadas en el dla y frescas en las noches durante el
verano; en el resto del año, en el dfa, el sol brilla fuertemente, considerándose las
temperaturas de frescas a templadas; por la noche, la tempera baja
considerablemente, llegando a ser fía.
En general, podemos afirmar que la temperatura medía esÉ alrededor de
teniendo un promedio de máximas de 22' y un promedio de mlnimas de
En cuanto a la precipitación, ésta sólo se produce en brma escasa
periodo enero - maeo, por lo que en la zona solamente existe agricultura
r¡ego artificial. En resumen, la prec¡pitac¡ón anual que varía entre los 100 y 400
mm.
025

La humedad relativa medfa alcanza un valor promed¡o de 65% en los meses de


verano, para baiar a 40!o en el inviemo, afirmándose que el proyecto posee un
clima bastante seco.
La evaporación está en relación inversa a la humedad relativa media, notándose
por lo tanto una disminución en el verano y un incremento en el inv¡erno. La
evaporación total anual es de 2,261 mm.
Como consecuencia del clima descrito, la vegetación natural está formada
principalmente por especies cactáceas y hierbas effmeras que se desanollan
únicamente con las escasas lluvias del verano.
Losda-tagclimatológicos-observados.hansidorecogidosdeJesreg¡sEos€x¡stentes ---
en la Estación Climatológica Aglcola Auxiliar de Pausa, que se encuentra dentro
de la zona del proyecto y, por lo tanto, son los representativos del mismo.

@
026

Figura No 2. Mapa flstográflco

Fuente: Elaboración prop¡a.

t0ttffiiffi##,LER0s
=ru'üiltíPo
lFÉiif
iEOtfFEf'FFSEI¡fA¡fTE LHJA
027

2.1.4. Recursos agua y suelo


El análisis hidrológico realizado estiablece una descarga media anual de
434?18,000 m3, hasta el punto de derivación y representativa del período 1950-
1971. Sin embargo, considerando la ocurencia de un perlodo de sequía
generalizado durante los úlümos años, se ha calculado la descarga media anual
representativa para esb pelodo (1965-1971), obteniéndose un volumen de
166,173,000 m3, equivalente a un rendimiento para la cuenca de 178,106 m3/km3
al año. Los mismos estudios indican que la descarga mínima que puede esperar
del rlo Mirmaca, en el lugar de la bocatoma, es de 1.000 m3/s, al 75% persistencia,
según se menciona en el Estud¡o Definitivo de lrrigación Pausa, realizado por el
Fondo Desaroflo Econémieo-deFMlNAGen-junio de 1972.
El presente proyecto üene previsto el mejoramiento de la infraestruct¡ra hidráulica
de los siguientes canales de riego:
C . Canal principal Pausa, en una longitud de 1,110.00 m para un caudal de
conducción inicial de 1.000 m3/s.
o Canal Huanca Huayllas, en una longitud de 1,940.00 m para un caudal de
conducción inicial de 0.260 ms/s.
o Canal Panal, en una longitud de 448.46 m para un caudal de conducción inicial
de 0.130 m3/8.
o Canal Huampo, en una longitud de 800.70 m para un caudal de conducción
inic¡al de 0.130 m3/s.
. CanalAltum, en una longifud de 806.86 m para un caudalde conducclón inicial
de 0.130 ms/s.
. Canaf Huayuas, en una longitud de 2,oo3.77n parE¡ un caudal de conducc¡ón
inicial de 0.130 m3/s.

cuadro No 3. Volumen de agua en el secto¡ Huanca - Huay¡¡as


(,
Dl6 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 -gt
fta)
Area 151 151 151 151 151 151 151 151 151 151 151 151
Móduh de
rleso (Ulha) 0.84 0.21 0.25 o.58 0.55 0.57 o.75 0.86 o.72 0.45 0.81 0.29
Gudal lm3/sl o.727 0.031 0.038 0.088 0.083 0.o47 O,LL4 0.130 0.108 0.068 o.L22 0.045

Fuente: Elabor¿c¡ón propia.

ffinuñzurc
ESEITA¡.'¡E LEg,ü
028

Se ha evaluado Ia demanda de agua en el proyecto, para un perfodo de 10 años,


tanto para los canales sub laterales Huanca y Huayllas cuyo caudal de operación
es de 0.1 30 m3/s, manteniéndose constante para sat¡sÉcer las 1 51 ha bajo riego
anual.

Cuadro No 4. Demanda de agua en el prcyecto

?nl2 qq

zor4 151 0.130


2015 151 0.130
2016 151 o.130
2077 151 0.130
2018 151 o.130
2019 151 0.130
2020 151 o.130
20.2L 151 0.130
2022 151 0.130
Fuente: Elaborac¡ón propla.

En el distrito de Pausa, el suelo se caracler¡za por tener el color sustancialmente


gris cloro, con muy pocas varíaciones en uno u otro horizonte. Este color da un
índice del bajo contenido de rnateria orgánica, que fue coroborado por los tes
análisis químicos realizados.
029

Flgura No 3. iiapa de capacidad de uso mayor de las tlerras

Fuent€: Elaboración propia.


L-'
La profundidad de los suelos aprovechables se puede considerar como media,
variando entre 0.60 m y I .30 m. La textura es predominantemente tranc! arenoso,
variando en algunos horizonGs generalmente a fancearcillo-arenoso y franc+
limoso. La estructura es granular o blocosa sub angular, déb¡lmente desanollada

@
y la consistencia es fiable.
En ouanto a sus caracterfsücas qulmicas, el Ph varía de 6 a g, o sea que la
reacción varía de ligeramente ácido a alcalina; el contenido de fósforo es bueno o
regularl el conbnido de poEsio varía de med¡o a alto; el contenido de nitrógeno y
materia orgánica es considerado de nivel bajo. Estos suelos poseen un buen
contenido de calcio, siendo el valortotal de cationes cambiables considerado mmo
bueno; por último, se ha constratado que la conductividad eléctrica.es rnenorque 4
mmhoycm, confiriéndose el carácter de suelos sin problemas de salinidad.
030

De acuerdo a la clasificación natural o taxonomfa de los suelos, arriba


mencionada, se procedió a efectuar la clas¡ficación de los suelos según su aptitud
part¡ el r¡ego, encontrándose que la clase de los suelos es A2s, culüvo en limpio
con calidad agrologica media limitada.

Flgura No 4. Mapa del uso actual de la üe¡ra

Fuente: Elaborac¡ón propia.

Los pendientes dom¡nantes varían entre 5% y 35%, caracterizándose este factor


como uno de los l¡mitanÉs en la dasificación de los suelos según su aptitud para
el riego.

G0r¡§0Rc10NcilEnos
ms1,úfusMDúr#

,mlffigurriu
031

Figura No 5. Mapa de pendlentes del suelo


l¡-

Fuente: Elaboración propie.

Tiempo y frecuencla de apllcac¡ón del agua para rlego


En la zona del pmyecto la aplicación del agua de riego se realiza con el caudal
que en ese momento se derive la duración de cada riego está en función mal área
cultivada a razón de 12 horas por hecÉrea, con una ftecuencia de apl¡cac¡ón de
15 días.
032

Demanda hidrica sin proyecto


La demanda hídrica sin proyecto en la s¡tuación actual se ha calculado para el área
beneficiada, con una eficiencia de riego de 25%, deb¡do a las pérdidas de agua
por ñltración a lo largo de los canales de tiena eistentes y a un inadecuado uso
del canal.
Es dentro de este escenario que solo se dispone de 85 l/s y puede cubrir solamente
las necesidades hldricas de 95 ha de los 151 ha disponibles.

Cuadro No 5. Volumen de agqq ¡E ¡loJecto_

Dl8 31 28 37 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Arca lhal 151 151 151 95 95 95 95 95 115 $r 151
Módulo de
rieso fUs/hal 1.28 0.32 0.38 o.97 1.02 0.93 1.O6 !.22 135 o.69 1.23 0.45
C8ud8l (m3/s) 0.193 0.044 0.058 0.092 o.@7 0.085 0.101 o.116 o.130 o.o79 o.186 0.058

Fuentg: Ehboraolóo prcpla.

Balance ofeÉa demanda en ta s¡tuac¡ón sin proyecto


Según et balance hfdrico para la situac¡ón sin proyecto, la oferta de agua de 0.085
m3/s solo satisface la demanda de las 151 ha bajo riego durante el periodo febrero
- marzo y los meses de octubre y diciembre. La ef¡ciencia de riego promedio es de

o 25§/o.

Cuadro l,¡o 6. Bahnc€ hldrico sin poyecto

ñÉi'iJMHrNsuPo
033

Flgura No 6. Oferta y demanda de agua s¡n proyecto

C Fueob; Ehbor¿clón propla.

El área atendida con agua para riego corresponde al área de influencia de los
canales sub laterales Huanca y Huayllas con área bajo riego de 151 ha, ubicadas
dento de la localidad de Pausa.
La producc¡ón agrlcola está localizada en los sectores de riego de los canales sub
laterales Huanca y Huayllas.

2.1.5. Garacterfstlcas geológlcas


Para efeclos del desanollo del presente ítem, se ha recurrido a la información
publicada por el lnsütuto Geológico M¡nero y Metalú¡gico del Perú (INGEMMET),
referente a la geología a nivel regional del departamento de Ayacucho, Boletln 3'l-
p Geología del Cuadrángulo de Pausa a escala 1:100,000 (INGEMMED,
complementada con la inicrmación recogida durante la prospecc¡ón geológica de
campo eÉctuada por el Consultor y su equipo técnico en las visitas al área en
estudio.
o
La inbrmación geologica regional d¡spon¡ble para el área de estud¡o se presenta
en la Lámina No 1.

'consoaqo uq¡nuRos

**ffi*
034

Lámlna No l. Plano geológico de la zona del proyesto

" -*, &-

GH. ,aq- clb


!c¿ rxr &r
G!ú.i GaJ-
ttrrt th
CE¡arr¡ C-ú* Gka.
É.
,8., Érl,, aa-{

Morfologfa y litologh
El área donde se ubica la zona de tabajo conesponde a una zona de
Los materiales constituyentes son depósitos cuatemarios de naturaJeza
formados por suelos gruesos ligeramente consolidados pr¡ncipalmente por arcillas
limosas, arcíllas con arenas y gravas limosas con mezclas de arenas de naturaleza
semi compacta.

co¡soRcro ru¡uunos
coilslmRE/Í¡!ücm
crP N. lor09,
rE r ?¡oYEctr¡
-..--d&--._.
IRDY dARBAJAL YANASUPO
tEG¡!.
faeson ^rE
035

Geodinám¡ca externa
Durante la fase de reconocimiento de campo del área de trabajo y sus alrededores,
no se han apreciado riesgo geológico por procesos de geodinámica extema que
pudieran afectar la vulnerabilidad de la obra.
Geologfa de la zona de obra
Utilizando la información disponible para el área de estudio y trabajos de campo
se ha determinado la sigu¡ente formación geológica existenE a nivel local de la
zona de estudio:
Existe mater¡al coluvial de depósitos péteoS qq ollgen Eo_!!g!!!lico dq diferente
áilgulósasa §ú6 áhgúIosá§fo-rmand-o un rElléno y englobado con
gia-ará-ción de
mater¡al orgánico y de limo arenoso.
El tramo del canal Pausa comprendido del km 12+230 al km 13+340 se
desarrolla sobre ladera. Según la excavación realizada a lo largo del úamo se
üene material residual colwial y discontinuamente se üene la presenc¡a de
tramos de roca fracturada e ¡ntemperizada.
Elcanal Huanca Huayllas comprendido del km 0+000 al km 1+940 se desanolla
sobre ladera y según la excavac¡ón realizada a lo largo del tramo se tiene
maErial res¡dual coluvial y discontinuamente se tiene la presenc¡a de tramos
de roca facturada e intemperizada.
El tramo del km 0+000 al km 0+800 del canal Altum esÉ conbrmado por
material de cobertura orgánica de gran espesor y maErial limo arenosos.
El tramo del km 0+000 al km 0+E00 del canal Huampo esÉ conformado por
material de cobertura orgánica de gran espesor y material l¡mo arenoso.
El famo del km o+ooo al km o+4oo del canal Parral en este tramo está
compuesto por material residual coluvial de limo arenosos de gran potenc¡a
infrayaciendo al material orgánico color marrón.

c¡0 rilGEillElos

REPfiEEXÍÁ¡ÍIE IEg¡¡'
036

PROYECTO: .MEJOMMIENTO DE SERVICIO DE AGUA OEL SISTEMA DE RIEGO CAML LATERAL HUANCA.
HUAYLIAS, LOCAIJDAO f}E PAU§A OISTRITO PAUSA PROVINCIA PAUCAR OEL SARA SARA,
OEPARTAMENTO AYACUCHO'
03?

CARACTERÍSTTAS SOC¡OECONÓMICAS
En cuanto a la población económ¡camente activa, se ha considerado pobladores
de 14 años a más, qge se dedica o lo agriculfura, ganaderÍa y otas ocupaciones
productivos. En la PEA ocupada según act¡yidad económica, la actividad agrfcola
es .lé mayor ocupación con 31.6% de la poblac¡ón. por otro hdo la pEA ocupada
según ocupación principal, es los trabajos no calificados, qn 25.4%, seguido por
los servic¡os intelectuales con 17.90%. F¡nalmente el varón tiene mayor tasa de
actividad de la PEA, @n71o/o a comparación de la mujer con 37.4%.

C_-.u_adllN!T.Poblacióneconómica¡nenteacfl va.(PE/A)---

(-

Fuente: lNEl - Censos Nac¡onalBs 2007


038

lndicador€s demográfi cos


A conünuackin se muestran los ind¡cadores demográficos, en la se resalta que la
población adulta mayor (60 a más años) es de 13.9% de la población total, es decir
ex¡ste un buen porcentaje de población adulta joven, relacionada al promedio
a€fual de 31 años.

Cuadro Nc 8. lndicadores demográficos

Pobltc¡ón ccnsada 11012 Itr 305[ l0(


HornbrEs 5583 fi_7 14S 49'i
!,iLiere8 542€ ,[9-! l55E 50.€
Poblac¡ófi oor orandes cruDos da edad 012 1fi 3t¡54 lo0
Gr4
't$64
w 31.4 95É 31.4
6124 55.€ 't74F
65 v más 142f. 12.8 34f 11.2
Pobladóñ Dor ár€a d6 Gsidenc¡a fl01¡ ltf, 3{'fi 1m
Urbana 739€ 67.2 ?251 75.1
RÚd 361€ 32,8 75É 24.e
Pobladón adulta mayor f60 y rút años) 17& 16"2 4i¿Á l3.r
Edad promedlo g, 31.'t
Razón d€ deDendendr damorflca l, 79.8 744
lrdka al,e enveledniento 2, 51.5 43
Fuente: lNEl - Csnsos N*ionales 2007.
Educac¡ón
Según la estadística existe un alto grado de asistencia a los centros educativos
por parte de pobladores con edades enfe 6 y 24 años, en promedio 96%. Por oho
lado la población anatfabeta está alrededor del 18.50%.

coHsof,9lo lf,6E[En0s
039

Guadro No 9, Población escolar

&hrde el.LterE.ducrüvo rtoubr aB a 2a do. 27in 7U 6rd 76{


De 6a ll añc 132f 95.{ 3T2l 97.¿
De 12 a 16 a,log 11fi, 94, 3¿31 94.?
De 17 a 2¡l añG z 21.1 1A v.1
PobLcon .duc, ¡uÉri)f (15 y ñ¡ arfG) 3631 r8.rl Br3l 2r.!
l-bmble 75tl 19.51 3r5l 30.¡
iAr¡er 6t5l 16.d 2981 28.i
Poblr!úb3t (15ynÉ añosl loE l¡il 2Í tor
fhnbre 251 6. 4.
ltujer 83€ 22.d 1641 15.1

C
t
Rúd
üma

Fuerf€: lNEl - Censos Nac¡oneles 2007


5451 r0.gl 1r4¡ 7.{
51¡ t 8_É o
La población con seguro de salud equivale al 46%, considerándose que existe una
población de 54o/o que no cuenta con seguro de salud, la cual tiene que atenderse
con recursos propios en los centros de salud del distrito de Pausa.

Cuadro !f 10. Servicios de salud

Poblaclt 5648 51.3 l¡U¡3 fi


Hornbre 2728 ¡l8.8 681 rts.5
Mrjer 2922 53.8 722 ¿¡6.5

thbana 38lC 51.8 104€ 45.7


Rúd f 8tÍt8 50.8 357 47
Poblaci( 4323 30.3 875 8.1
[.hbana 2687 36.3 557 24.3
Rural l6Íls /t5.3 318 41.9
Poblacl( lt59 10.5 t§a lag
lJrbana 990 13.4 42C 18.3
Rural 15S 4.7 u 4.5

Fu6nte: INEI - Censos Nac¡onales 2007

Saneamiento
Gon excepción de Pausa (capital de distrito), los demás centros poblados del área
d¡sponen de redes de agua entubada en situación def¡citaria (ba¡a cobertura del
servicio y s¡n potabilizafl. En ningún caso exlste el serv¡cio de desagüe ni otro üpo
de disposición de excretas (letrinas o pozos ciegos), por lo que se encuentran
cfl,r§onclo ltlgEilEno§

,*ffi*
040

expuestos a enfermedades como @nsecuenc¡a de la carencia de estos servicios


básicos.
Alumbrado públlco
Solamente la localidad de Pausa (capital del disffto) dispone de servicio eléstrico
durante algunaE horas, servicio que es brindado a través de una mini central
hidroeléctrlca que también requiere de mejoras para ampliar la cobertura y las
horas de serv¡cio a la comunidad.
Calldad de lae vlvlendas
En Pausa, el cenEo del año 1gg3 registra 623 viviendas ocupadas, donde el 8070
de Ia po5lab-ión no cue-nh-'con una viúierxlá adecuada, rñientras que el 370 no
cuenta con v¡vienda prop¡a y el g7olo habita en viviendas precarias. Los mater¡ales
que son uülizados para la construcción de las viviendas provienen de la zona. La
cobertura más util¡zada es la teja, paja y calamina, mientras que los tr'jerales y
coneas son de eucalipto. El uso del adobe . como material constructivo es
tradic¡onal en nuesto país y en toda la siena central. La topologla de las viviendas,
generalmente es de un nivel conskuctivo constituido por espacios cenados, los
cuales dan a un patio central en el cual se organiza todas las funciones.

Cuadrc No ll. Calldad de la vlvlenda

Fuent6: lNEl - Ceruos Nacionales 2007

CON§ORSP NqETEROS

*dffiffi;*
041

Condiciones económicas
A nivel del pafs en su conjunto, durante el período Ínter censal rllümo, la fuerza
potencial de trabajo (población de 15 a 64 años) se ha incrementado en 27,000
personas en promedio por año.
El sustento económico de las familias está basado pr¡ncipalmente en el cultivo de
la üera y a la crianza extensiva del ganado vacuno, ovino y auquénídos, cuya
explotación les permite obtener los ingresos para el sustento, el vestido, la
educación y la salud de todos los integrantes de la familia.
En la zona, casi la totalidad de los pobladores se dedican en forma exclusiva a
esbs actividades, obteniendo poFesefoncepto un -ingreso promedFpér rÉpite
mensual que se estima en S/. 200.
Como es de conocimiento general, en muchos lugares de la s¡ena las actividades
coüdianas se desarrollan bajo el sistema anoestral del Ayni y la Mlnka, que es el
trabajo de part¡cipación a travrás de Ia colaboración y retorno bajo la misma forma
paÉ las labores de siembra y cosecha, con mayor razón si estas se desarrollan
en las üerras de carácter comunitario. En consecuenc¡a no se contabilizan los
costos que esüos irrogan. Sin embargo, el pago del jornal promed¡o en la zona
varfa entre S/. 6.00 y Si. 8.00 a excepc¡ón de la Municipalidad, que es de S/. 10.00.
Cabe agregar que para el mismo perfodo entre censos (1981-1993), la tasa de
crecimiento de la PEA de la provincla (1 .95%) es menor que la tasa naclonal
(2.65%),lo cual indica que el factor migratorio estaría inc¡d¡endo sobre la evolución
de la obrta laboral provinc¡al.
Nivel de ocupaclón
En el cuadro siguienie se detalla el nivel de ocupación en el ámbito distrital y
provincial.
042

Guadro No 12. Actívldades económicas

Pobhclón Eco¡tótrlcarrtltte&tiv4pEAt- 399' 11ft


Tasa(bsctivl(l¡d(lelaPEA 51-2 5¡
tbñbr€§ 68i 71
!!{qrB 37.1
PEA ocr¡pada 38U 95:! fi07 9¡Ll
llombr6s 258É 05.: 70
iári€res 1244 97.4 39t 97.1
PEA ocup¡da segt¡n ocupacktn pfinciDal 382! t0a lt07 10¡
--iIombrG p.ejec.r leg.d!€ct. Ddm:úúb.Í erno 3Í 0.f 0.,4
Pmns., ciemmcos e ftclear¡ales ln 12.4 l9t 17.
Técn¡cos do nh,g medb y hab. asimf,ádos 't 08 z¿ /t.€
Jebs y Bmdeadc de ofrc¡ng 11i 3. 71 6.
Treb-do ssrv.pefs.y vond.dal com€rc.y mcdo 35i 9.! 122 1r.t
Agrhulltrabol.camqrop.y pesqueRls toft 27.1 't6 1i
Obr€rG y opgr.m¡Es.ceÍL,ind-manuf.y cúos 3tr 8.3 61 7.1,
Obrafos coostruc.,coff.,DeDel, fab., ifrsf 157 1.1 a(
Trsbai.no calif.serv..o€ón.\¡End..amb.. v atrl€a 105i 27.4 28t .1
Otre o.2 o.1
OcuEcirn no ea oocificsda 155 3t
PEAos¡oede ¡eoún sclivirad oconóíúca 382r l0t I107 l0t
Aarh-. oena(brb. cszs Y sll¡icuhre 1741 ,16.1 35r 31.€
Psca 0.1 0.3
É@heclrn de minrs Y canteras 21i 5.1
tdusúi€s manuÉotu|lllg 11i 2.t 3t
Sumhlstrc de eledrlcllad. oas y aous 0.1
Conslrucclón t9I 5.1 4¿ 4.3
Comarclo 35¡ g1 121 l't.¡
Vbfih. mantv reD. Eh.eutom-v moloc 1i 0.¡
lk[el€s v restsurefü€s 9€ 2.i 5( 4.t
Y comunlcgcbnás
Trens.. elmec. 75 41 3.1
HBImedhc¡ón ñnsnclsf,e 0.1 0.1
Arlirlr.inmotiL. €mDrE€. y ahuilere§ 11 1

Arlmh.Dtlb. y d€úBnsa: o. seoursoc.efil 137 3.t 5:


Er}soñarzs 174 12.1 t9( 17.i
Serüclos socialos y ds sslud 61 t.€ 31 2_t
Olras activ. s€rv.comun.soc v personal€s 4 1t 21 2.1
l-looarÉs ofivados con se^/ioio doméstlco 't.4 21 1.r
Omaniz. Y ófEenG oü8l6mtorble3
Actviiad eoonómb{ no especlficda 17A 4.S 4a 4.3

Fuente: lNEl - C€nsos Nacbnales 2007.

cc :i§Éncr0 lt{GElllE80s
fl^iir'B
eH.y
043

(*

PROYEGTo:'ME,ORA IENTO DE sEm Crc DE AGUA oEL SISIEMA DE RIEGO CA}üL LAfERAL HUANCA-
ituA\tl.AS, IOCAIIOAD DE PAUB,\ DISTRITO PAUSA, PROVIi€|A PAT CAR DEL SARA SARA
OEPARf AfI,ENTO AYACUCHOI
044

CARACTER¡STGAS AGROECONÓilICAS
La actividad agrícola es una de las princ¡pales activ¡dades económ¡cas de la zona
a
de influencia del proyecto, sum¡n¡strando los pobladores los alimentos
necesarios, asf como ingresos monetarios producto de la venta cle los excedentes
de la producción.
Los principales cultivos desarrollados en el distrito, son: papa, malz, tr¡go, cebada,
oca, tuna y otos, existiendo considerables áreas de culüvo de tuna que son
aprovechados por los benefc¡arÍos; Los rendimientos de estos cultivos varlan entre
y
parcelas campañas, dependiendo de las condiciones climáticas, suelo,
tecnología empleada, capacidad financiera y asistencia técnica. En promedio c.qtqs
rendimientos sb'ñ §imilaresT los obtéñlilós en oiral-áonáC del país con iguales
c¿racterÍsticas.
En los úlümos años, la extensión sembrada con cultivos alto andinos de gran valor
prote¡co, como la quinua, mashua, hachih, kiúcha, ha ido disminuyendo
gradualmente, hasta desaparecer en algunos casos.

Cuadrc No 13. Propens¡ón a ¡a slembra de cult¡vos pedodo 2005-2009 (ha)

ALFALFA 396 407 407 407 M.25


CEBADAGRANO 28 42 3't 34 33.75
l\,lAlzA¡¡IU-ACEO 56 74 65 70 66.25
PAPA 2í 35 u 31 30.25
Qtm\IJA 4 I 7 12 7.75

Fuente. Agenc¡a Agraria Pausa - Ayadlcho.


Gran parG de la actividad agrícola se real¡za en pequeñas extensiones. El44o/o de
I
productores t¡enen parcelas menores a ha y solo el 10% cuenta con parcelas
mayores a 20 ha de extensión.
Los excedentes de producción son @mercializados en las ferias
general a precios inferiores a los costos de producción; por ejemplo la
vende a S/.0.30/kg y el maíz a S/. 0.75/kg.
En las comunidades de la zona de influencia del proyecto, las
agropecuarias se caracterizan principalmente porque los
conductores direc:tos de las unidades agropecuarias o parcelas de producción,
dedicándose lntegramente al cultivo de productos alto andinos orientados
esencialmente al autoconsumo familiar. Por ser una zona agrícola, esta actividad
se constituye en la principal fuente de ocupación y sustento de los pobladores; así
producen la papa, maÍz, kigo, cebada, o€ y otros abasteciendo de esta furma a
las poblaciones cercanas, en la feria semanal. Las Ereas de preparación de las
04s

üenas de cultivo y cosecha por lo general se realizan manualmente y con el empleo


de la yunta.
Ex¡ste una gran producc¡ón de cultivos en la zona de intervención del proyecto,
destacando el maíz am¡láceo, seguido de los cultivos de papa y cebada. Esta
producción se ha est¡mado para evaluar el crecim¡ento al año 2013, teniendo como
referencia lo que ha venido sucediendo en los úlümos años.

Guadro No 14. Volumen de cosechas por cult¡vo (TM). Situación sin proyecto

ALFALFA 11269,,.72 11871*?J 11671921 fi6714.4 1l¡t*l8.38 11t§343.74


CEBADAGRANO 25.31 u.g7 ?a.w 30.74 30.61 31.¡lf
MAZA¡VIIáCEO &44 el.3[ 53.8' 58.07 5¡L96 59.0G

C PAPA 2348¡ 4 7.4 503.33 E:le88 óü.7 660.87


outNuA 1&72 13.8€ fr.n u.17 2e48 u.5¡
SUBTOTAL &2:LU 4888.4 ¡1.€89.8f §ft,1 4st9.7 ¿18:19.74

Fuent€: Elaboración propia.

Cuadro tf 15. Uso actual y potencial de loa cultlvos del §ector Huanca Huayllas
Se recom¡ende material
cultivos organioo fertil¡zac¡on a base
papa,maiz, ¡ntens¡vos de analsis de suelo s¡embre
qu¡nua, moderados, de cultivos intercaladot AgricDla y
cebada, alfalfa, papa, siembra de cultivos de ganadera
alfalfa maiz limitados rotac¡c¡on ut¡l¡zac¡on de
o ¡ntensivos ¡nmiendas orgen¡c¿s y

Fuente: ElaborackSn propie.

Gédula de cultivo sln proyecto


La producción agrlcola está localizado en los sectores de riego de los canales sub
laterales Huanca y Huayllas, siendo la situación actual para ambos sectores la
misma tanto en campaña grande y chica.
En suma se tiene para campaña grande 151 ha distrlbuidos en papa (30 ha), maiz
amiláceo (10 ha), cebada (06 ha), quinua (30 ha) y alfalfa (75 ha). Durante la
campaña chica se instalan 95 ha de cultivos disüibuidos de la siguiente manera:
papa (15 ha), maÍz amiláceo (05 ha) y 75 ha de alfalfa que por ser un cultivo anual
mantiene la misma área cultivada.
046

Cuadro No 16. Cédula de cultivo sin proyec,to


c¡úir I¡ gdüro

8u€nt.: ElaboracióÁ

Actlv¡dad pecuarla
La activ¡dad pecuaria, que es una de las principales fuentes de ingreso económ¡co
de las familiae que se ubican en el distrito de Pausa y de la zona de influencia del
proyecto, se desarrolla aprovechando las extensas áreas de pastos naturales, así
como tamb¡én de pastos cultivados.
La principal crianza, considerando el criterio de núrnero de animales, es el
camélido con 9,800 unidades, seguido del vacuno con 6,700 unidades, ovino con
4,900 unidades y caprino, con 3,200 unidades; en mlnima importancia animales
menores como gallinas, cuyes, etc. destinadas al autoconsumo.
Comparado con el año 1985, el número total de animales en la zona de influencia
ha dism¡nuido aprox¡madamente en 60%. Esta reducción es el resultado del
problema socio-polft¡co suscitado en la década del 80.
El número de cabezas de ganado promedio por famil¡a es de 6; el precio de un
ejemplar de ganado vacuno es de S/. 500.00; el rendimiento del ganado vacuno
en carcasa en camal es de 20%, el costo de la carne es de S/.6.20/kg; el promedio
de rendimienb de leche es de 3 a 5 l¡tros d¡arios. EI promedio de peso que tiene
un ejemplar de ovino o caprino es de 15 a 25 kilos y su costo es de S/. 50.00.
La producción ganadera en esta localidad es bás¡ca para la al¡mentación de la
población en general, consütuyéndose en un buen complemento de la actividad
agrícola, porque juntos constituyen la principal actividad de los pobladores de la
región que les ayuda a satisfacer neces¡dades bás¡cas de alimentación
En el sub secbr pecuario, destaca la mayor poblac¡ón de
aproximadamenb 9,800 de unidades, seguido de vacunos con 5,
4,900, y caprino con 3,200 unidades.
Crédito agrfcola
Los beneficiarios del proyecto no tienen acceso al créd¡to. la principal lim¡tante es
la falta de garantfas exigidas por las entidades financieras.
047

La demanda de mano de obra es satisfecha por los propios pnoduc{ores, con la


partic¡pación de sus familiares.
Capacltación en aspectos de producclón agrop€cuar¡a
No se ha verificado el desanollo de acciones de capacitración de ningún tipo,
exisüendo necssftlades que podrfan ser satisfechas con la ejecución de este
proyecto, de carácter individual y como organización de usuarios.
Dlstribución y mecanismos de comerclallzación existentes
La producción agropecuaria en la zona del proyecto está desünado a satisfacer la
demanda de los propios productores y los 9¡eede¡tes spLvgndiflolenel mercado-- --.
fo€l:
La producc¡ón agraria se desanolla en las fases conocidas de s¡embra, cosecha,
post cosecha y comercialización.
En cuanto a la producción pecuaria, gira en torno al engorde y venta de animales
vlvos; esquila y venta de lana o pelo; ordeño y venta de leche, queso, mántequilla.

C
048

co

PROYECTO: 'ÍúEJORA¡I¡IENTO DE SEF§/ICE DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CA}.IAL |ATERAL HUANCA-
HUAYr.rASi, rOC¡ftOAD OE PAUSA TXSTRTTO PAUSA PROUNCTA par,CAR OEL SÁRA SARA,
OEPARTAIvIENTO AYACUCHOP
049

ACTIVIDAD FORESTAL Y DE CONSERVACTÓN DE SUELOS


En el ámbito del territorio de Pausa, es muy común observar espec¡es vegetales
como el molle, el nogal, la retiama, el sauce, la tara, principalmente en los paisajes
de las vertientes yungas del d¡sfito. Varias de ellas son de consumo humano como
el molle, cuya madera es usada pala construcc¡ones o para leña.
En los paisajes de ladera, se puede apreciar la presenc¡a del aliso, otra especie
exfafda por su madera; el ciprés, un árbol introducido por su utilidarl en
recuperación de suelos mediante reforestación asl como el eucalipb y uülizado en
la reforestación finalmente, el mutuy, usado como cer@.

(-

ffi
050

(o

PROYECTO: ,MEJORAMIENTO DE SEEI/ICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CAr.¡AL LATEML HUANCA-
HUAYLLAS, LOCAIJDAO OE PAUSA OISTRITO PAUSA" PROVINCIA PAUCAR DEL SARA SA,RA,
DEPARfAMENTO AYACUCHO'
051
2.5. INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA H]DRAUUCA EXISTENTE Y USO DEL
AGUA
El comité de riego Huanca Huayllas cuenta con seis seclores de riego, cuya
infraestructura hidráulica existente se detalla a conünuación.

Guadro No 17. lnfraestructura hldráullca ex¡stente en la zona del proyecto

CANAL PRINCIPAL PAUSA


Canal L=1110 m 12+230 Tlerra Malo
Acueducto 12{495 Concreto Malo
Canoa 12+765 lvt¿rto
Toma lateral 13+338 Rústico Malo
CAf{At IATERAT HUANCA HUAYTTAS
Partidor de caudal 0+000 Concreto Malo
Canal 1+230 Concrcto Malo
Toma predial 1+2¿O Concreto Malo
Toma predlal 7+257 Concreto Malo
Acueducto L=10m 1+538 Concreto Malo
Toma lateral 1+650 Rrlstico Malo
Pase veh¡cular L=7,57 m 1+655 Concreto Bueno
Pase peatonal 1+785 Rústlco Malo
CAI{AT IATERAT ATTUM
Canal 0+000 TIerra Reguler
Tome lateral 0+025 Rúst¡co Malo
Pase peatonal 0+452 Rúst¡co Malo
cAt{AL IATERAL HUAMP1O
Caia de repartición de caudal 01000 Concreto ReBular
Toma lateral 0+240 Rústlco Malo
Pase peatonal O+232 Rústico Malo
CA''IAL I.ATERAL PARRAT
Cala de reparflción de caudal 0+0O0 Concreto Regular
Toma lateral 0+154 Rústico Malo
CANAL LATERAT HUAYTIAS
Reservorio V=945 m3 0+000 Concreto Concreto
Repartidor de caudal (}+,OOO Concreto Concreto
Toma lateral 0+148 Rústico Rúst¡co
Fuente: Elaborac¡ón prop¡a.

ffii'lr'¡Ámi'o
052

(o

PROYECTO: 'ME'ORA'I'IENTO DE SEF§/ICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CAI\IiA¡- LATERAL HUA}ICA
HUAYLLAS. I.OCáIJOáD DE.PAJSAT B}STA$O PAA'§A 9RÍ}uTICIA PAÁ'C¡f, DB- SáEA SARA,
DEPARÍAÍTIENTO AYACT CHO'
053
ORGANIZACIóN DE LOS USUARIOS DE AGUA
Descripción de la organización encargada de la operación y mantenimlento
Los comité de usuarios de riego Huanca y Huayllas, cuentan con personería
jurídica de derecho pr¡vado de duración indefinida, creadas para lograr la
participación activa y permanente de los usuarios de su jurisdicción territor¡al en la
conducción, distribución y control, prevención, uso racional y gestión de los
recursos agua y suelo.
Con el transcunir del i¡empo la gestión de agua para riego se ha debilitado por el
desgaste dirigencial y administrativo proplo de este tipo de organización, cambio
de legislación, coyuntura social y política. A esto se suma que los instrumentos de
la gestión del agua, como reglamento de uso de agua, plan de distribución,
ope¡ació¡ y
- manten¡m¡enlo del servicio de-agua, et€- -§e-enet¡entran '
desactualizados,. la que impide tener una organización adecuada para el buen
control de distribución y uso del servicio de riego y una estrategia de cobranza de
la tarifa, que permita cubrir los costos de operacíón y mantenimiento.
C Documentos legales con que cuenta
El Comité de Usuarios de Riego Canal Huanca Huayllas, cumplesu labor-en forma
improvisada, por contar con instrumentos de gestión desactualizados, como son
el reglamento de uso de agua, plan de distribucion, plan de operación y
mantenimiento, padrón de usuarios actualizado, entre otros.
Reconocimiento de la organización de usuarios
El Comité de Usuarios de Riego Canal Huanca Huayllas, se encuentra formalizada
desde hace más de f 5 añgs, pero no reconocida por la Al-A Ocoña Pausa,
habiéndose realizado gestiones con este fin, pero sin resultados positivos hasta la
fecha, debido a la falta de ciertos documentos de caÉcter contable y
administrativo.
Miembros del comité y nivel de capacitación
Actualmente el com¡té de riego solamente está integrado por cuatro miembros'
presidente, tesorero y secretario y un tomero, para la gestión de las diferente$l
actividades, principalmente relacionadas a la operación y mantenimiento.
Los miembros del comité de regantes tienen una limitada capacidad sobre el
manejo técnico y administrativo de la organización, recibiendo capacitac¡ón
esporádica mediante cursos o talleres realizados por la Municipalidad Distrital y
otras inst¡tuciones, no necesariamente vinculadas a la gestión del agua.
Frecuencia de reunionea de los miembroa del comité y de lae asambleas
generales
Como existe una organización dentro del comité, hace que eista un cronograma
de reuniones, las que se celebran dos a tres al año. Estas se realizan días antes
de llevarse a cabo las labores de mantenimiento de la infraestructura hidráulica.

¡¡o lot099
¡nÉrecr¡
054

Salvo que exista un hecho fortuito de importancia, como daños al canal, se realizan
asambleas extraordinarias con la participación de los usuarios, resaltando que
dichas reuniones son masivas, porque quienes no asisten son sancionados
mediante multa o la suspens¡ón de la dotación de agua en su turno.
Actividades de operación y mantenimiento
La distribución del agua de riego se realiza por turnos, cuya frecuencia oscila entre
I a 10 días, con un tiempo de riego de 24 horas. Durante este tumo el usuario
dispone de todo el caudal de riego, independientemente del área de la parcela.
Cabe mencionar que anualmente se realizan dos a tres faenas para el
mantenimiento del canal o ante el llamado de la junta directíva del comíté por la
ocunencia de algún perc¿rnce en el canal.
-Éstas labores dé-mantenimiénto-oestán orieñIádas a-ta fimpíeza fld caná|,
reparación de tramos dañados, rehabilitación de taludes. En la época de est¡aje se
realiza la habilitación del canal en üerra.
Para las faenas de
mantenimiento, los usuarios emplean sus propias
henamientas, mientras que el comité dispone de materiales como cemento,
tubería, etc.
Pagos por el servicio de agua para riego
El oomité de riego, cuenta con un padrón de usuarios elabo¡ado haoe 30 años, que
actualmente no está actualizado.
Las cobranzas de las multas a aquellos usuarios que no asisten a las faenas o
asambleas extraordinarias, se realizan en función a lo acordado en dicha reunión,
pero normalmente el pago se hace en efectivo o en aporte de mano de obra a
través de algunas labores. Algunas veces puede sancionarse con la suspensión
de la dotación del agua de riego.
Para el financiamiento de la operación y el manten¡miento de la infraestructura
hidÉulica no existe un pago por tarifa de agua en función al volumen de agua o al
área de la parcela. Por costumbre el aporte de cuotas se realiza para la adquisición
de materiales necesarios para el mantenimiento del canal, cuyo monto es cordado
en asamblea por los usuarios y el importe económico es alrededor de S/. 25.00/ha.
Según lo señalado por el comité de usuarios de r¡ego, el cumplimiento de los pagos
conespondientes a las multas y aportes reg¡stra una eñc¡encia de cobranza de
80%, que equivale a una morosidad de 2Oo/o.
Autorización del uso de agua
La junta de usuarios del sector hidÉulico Pausa cuenta con la a
uso del agua otorgado por la AI-l{ Pausa Ocoña.
En el caso delcomité de usuarios Huanca Huayllas, los alcances de
de disponibilidad hídrica de los canales a mejorar se detallan en
siguiente.
055

Cuadro No 18. Distribución de caudales, área y número de usuarios

Formalización de los derechos de uso de agua con finee agrarioe


Actualmente se enqJentra en trámite la formalización de los derechos de uso de
agua con fines agrarios, según lo establecido en la Bt¡ No 4842_912-AM, pAra lo
cúal él-consúltor apoyóén éllIenádo dé-to§ tormaio§. En tos áñéxos se adjunta
copia de la constancia del mencionado trám¡te.

G0ilsoficrq4[oEll¡ERos

il'ffi* p?'riilf;ffia

C
o
SUSTENTO DE MONTO DE
INVERSION TOTAL

o
c¡€rüs InÉlERlO
uF AY Crr§E 'PIITCTR
DE AOR¡CU.II¡RA. AGñORURAL

DA§^X 8t¡t.F¡t 8A
lEmIErm tE lHvr6 DEAdl^EEaT At¡€EEmCtt ttfiEtlfittHÍü ttl]lE

ffi"',
ol IMBAJ'B PNEJXI||IABY ORIS MD\¡I§OMT.B 2{&lo
01.01 C¡FTELDEto€lmBCAOOrDEOR 0E 1.& X X60 n (mArfiOGR nA) 1.m 1,02É8{ r,g2a8¡

01.@ l¡pl/luzloollYOESTOúUAOCNOEECIi PO§YláqlIl'AFI S1'\,r .E{lnl,o(bür) É r.m 8.t!at6 8.1G.t6

01.Gt lf,il/lUZ¡COl.YDESrOr¡UaOO OEEC¡I|PO§YtaCn¡¡AR S2|.t/tlE{Rc¡¡doüür) * r.m zB3¿ ¡¡63e


01.0. Dafl¡ato¡ DÉ EíñEnRl§ DECq¡CFETO E[¡tE¡ft8 llÚ et,2 l*.a 7ñ-7A
g¿ IOIreíD E IENNAS &roÍt
0¿0! uf,lE Y DESSR@E DE IEBÍEO (Éron) rl 17,18).¡15 t2{ ¡,r79.?B

&92 EGAYA'{¡I{ NflUAL EIII TERAI §I'ETO E€ 260.11 nsÉ,€0


^51
tp.(B EGtV¡Ctot{ MAm)AL E{ ROC SUAT rB 81388 ,{0.16 3qE6¡2
@.(x E{CAV OONI(A¡I\j LEtnm fIA nÉ 7A¡8 56.¡a -_ '-_ a119'135

m06 RE'LAO COtpAqI DO @N rl^TERrA! PROPTO OECI ll\¡t ¡rO m3 45ra./O {0.sl r8¡t,t!9 5{

@06 a ¡SC¡oN 0E Í IErt XEDB{IE crRqro l4 JAl- Glt I PROiI =r5(¡¡|) ú 3,75518 8Z,S.e
dCNE]O§Tffi¡IE i,Glo,ü
Q., @tffiIoFEl{DENÍ4-8O.IDOE 5,oeí ,R .206¡a
't0301{
.la07 {¿{2¡¿
@.rP CONtrFETOfc= !76 lq,El12 rn3 {4q9 8i¿414S
809 @i{CFETOfE 210l{m rS r34,t1 af1.tc 8B,T$,EB

tEu CG{CREIO OCIOPEO FEi75 KGlCl¡P + 30!a P.l. nül t6¡.92 350.2 5/.,117.p

Gl'6 ¡CERO OE FEEnZO FY.'ES) lQE q GRIOO 60 r{ 5€t28{ 507 2É.5tt.a)

ln6 BDMAIX}Y DE§EI{@fRIM iM¡TL @ ,q{eB {.¡13 @ol616


(B07 n? 8¡.9.11 t0.76 410.E€.$
(B,G HEDR r,sE T D YB&xI¡OACo¡CoirSEIOlFirghrun2FO2om lf¿ r¿t¡6 70.68 !.1a.¿ll
oa JUIIT᧠ll!,llr.üt
0,{31 JI,{I¡S DE DILA-ÍAOOI{ SEIAOO @II MIIRIA ETAETOIGRI@ DE FOUI.RETA¡¡O rd 1,1F9_6 19.16 2,5¡E09
04.(E JI-}¡I¡SDE@IIIR CCIOI'¡SAn DO@NiIIR LETSIOiEI@OEPoIJIFEr¡¡O t3,¡i5 llTl n,4¡7.rf
0{.(B .rxI s DE IAIR SfOP DE e. §AI|DO CO r¡ IER t E-tgTOEREo0Effi-lf,ETrñ) ll &11 1,119,S

0{04 J}fI§Cot¡iEPFBOE4l¡r t¡q a.fl &t5 ,68.9


G CAnIII{IBIA EIAIJGA r!$L,
É01 su[¡{srnoycq.(t ctóN DC cotpuBT Pt¡M t|po ARtp osul R mE o 5.@. DE o5ñ}s6@N ¡f,c. rzarE Hlr¡ 3q) ¡r50.7! 1,35¿37

stilis¡srBoYcq.ocaqolDEcotlPiJERr ntM IIPo ARim o auuR ruE-o @N tEq ¡zatE B!1a

q
t6.tE 6.00. DE 0525.It55 2(o 1,!6.n @t,5¡

6B s¡JuNrsrEo y cq.octctóN ttEcotptERT¡ PtlM Ttpo ARtm o 6l¡uR trcoE.o 5.00, DE 0,frr.IE @N tE rzA.E, tG2a ü¡rl 3_m 58{).79 1.€6¿.q

§¡aMsIRoYcotGlool,lECflftETARIMTPOT¡REI, DEOflr0.56. Hr¡l! un t3_@ ¡iP12 5,6t7S


sr[srnoY coL@rcd{ DE @nE¡fIA ñlM tlFo TIR.EIA DEoflñt1¡t H¡r 7Aq) az12 31.@q)
6.6 SIMETRO Y Pf,OIECCTON OE lnAT^A @N PAñt L 2tqi¡f rricum ¡¡E¡"E f¡E aE O Ot6 X gq) 3&8¿ 3§147

607 gr¡MglRoY@ImtoÓl{ 0E Pum.l^ DErcaoÉñr OPL TT¡IA^m'¡STRE ?r 1r¡r' 3q, 47.É 60i.4
0á(B IIñII{SI¡OEll'lst llooi¡DECASIEDEÁCEROIPOm DEf¡[' nl 256.59 a9.54 12737.11

É1)0 SUM¡!$nO E INIIALTCIOI'¡DE C EE DE ÁEEFOIIPO BO 0E 1/? m¡ &.!6 3,1S.¡1

Ér0 StliD,I§IRO E lNSt l C(¡l{ DE FEflOol¡§ IE¡EERO DE 3/S ln !01.65 Ér 3,€6438

tÉr1 St l.rllslBo E ll6IALÁC(x{ 0E PL^n¡lA§ 0E EUf }¿ ¡¡rrd a@ 3¿l¡t zrErD


6r2 stlñÍSIRO E rtÍ UOÓr DE tmA?,OB¡s DE 5¡r, hr (¡?¡ oq ó3itr 56@ ¡165 z6]9io
6f3 EISISInO E D§Il¡rdo[¡ 0E PB,,6 OE lr$ori¡ DE tü 5em t9.73 1.104.88

(Ela s¡.¡l|$slnoED¡r r¡dóalD€t8uzoER¡sp¡R rf,a^H)pE f3.@ 14,4 ffi¡5


(5.16 BmcAqóN lsr LrÉor{Y|o{rAEoEesfRpnr¡¡sr¡rÁuc¿gp¡nrrarotrro8 ,nl {8& F{a {l;?i30¡
6 IUEEFI'§ 2¿É.É
aol Al }.§Tno E ü'l§TA¡qoi DCllmA DE POJEÍIIBIO ltrFE mnq tli i l§orEl0. ¡D lr.. rrl fQ¡O ¡69,¡7 3,6É.70

tE02 s¡Jr¡[srFoErNsr uoóiloEllBEñ DE pouEfllIxo ro?E 5ü¡m pi¡stso pE-lq). tE ¡.c rd ,l,l.l0 711.É ri,Et3
GTE sn¡§fnoE[§r¡uatÓr{DE]rB D€ PotJE¡r5o lI)PE{Dl4 Pi¡5tso PEi@.IE ¡.c r2tb ,Ag, ?8 .64

60t st¡lslmElH xjcló|¡o€r¡a DE pütErltEllttafE2t¡'l\ F¡F rso pEro, tÉ ¡e. 5fr1.2

trl 1

,rLl'
iüffi-¡e¡ittrli:¡ 0¡;Lrh
É'd'd&l'ülo
350

ce [r§rtD E tdfitcrfr.nA.mlmnrL
u{É A?ff1rc|€.PllJs RE ¡¡fi 8I¡^.PArEA

0¡ VAAXB t1,s2¡0
o.0t qrf,¡sr¡oEsF tos¡tESEcrrcRr¡x,lo mrüñ[ ll t.a 20r.76 a2i0
g¡.@ suñGnoE¡§n¡.^q0a{0EE{T Elm@ sH TRAT D PtR ctElt clo É {§.q) 162 71,710.!0

6 IIITGACIO}¡ AL IIPACIO AEII^L 2l!84,12

6.0i ¡cotttlootü¡¡Eltrc DEEIr¡¡Eo8 É 3,755:8 ¡104 i6.t7i5


0.@ ñEgfartcr(H 0! AiE e ¡¡EÜraD¡! PoR cÁttltt{fo dtD 6.¡5 Lgfl.o
(|&16 RBI mTc¡oll DE á¡ElS rFÉtADlÉ IOR Fnemlclct¡ DE COl,EnEro n¿ ¡60qt az6 7,¡r400

G0i RE!/EGEIXIoI¡ OE TSEA¡ TECIT¡TS t¡ 0-t5 7.719t6 t,16.tP

@sTo DnEcro 10¡r,6,r!r


cl"sl6Ett lE§ tt-6 4m.E
trt-f¡aD t6 - ?to,GB

gTIOtAL 4?,¿,1|Zll
**,
l6V |!r
o
8o¡: TiEB tIolEE ooOclEIfOSlElfTllE§ IIL clEIfo olEaláIETE Y 9211É i¡Er/cB soLEB
655
3. PRESUPUESTO

El presupuesto est¡mado para desarrollar las actividades de capac¡tación en


la operación y el mantenim¡ento de la infraestructura hidráulica y manejo de
riego parcelario asc¡ende a S/. 24,382.00 (Veinticuatro mil trescientos ochenta
y dos y 00/100 Nuevos Soles), cuyo detalle se muestra a continuación:

2.00 A¡{AtsE DE cosros uNtrARtos DE ACTMDADES DE opER cróN y MA{TENI ENTo y


TEc rcas EN MAt{EJo DE RtEGo pARcELmto

€n activ. de operac. y manL de infraestruc. de riego y


en manejo de ego parcelario
en operac. y mant. de ¡nfraeslructura de riego
del tema d€ operac¡ón y mantenim¡ento de

en operac. de infraestruct. de r¡ego (bocatoma, canal

(o obras de distribución y conexas)


en mant. de infraestruct. de riego (boc€toma, canal
4.00

4.00
924

1,174
obras de distribución y conocs)
4.00 744

delt€ma de riego parcelaío. 4.00


del Plan de Cultivo y Riego 4.00
del métod6 v tipos de rie!¡o parc€hrio etrapa de 4.00

Los costos unitar¡os de cada actividad son los s¡gu¡entes:


643
respect¡vo. Quedando conformado el Comité de Riego y su Junta
Directiva.
/ La junta directiva del Comité de Usuarios de Riego estará conformada de
la s¡guiente manera:
- Presidente
- Vicepresidente
- Secretario
- Tesorero
- PrimerVocal
- Segundo Vocal
r' El facilitador según los temas aniba mencionados capacitará a la nueva
junta directiva en los temas que ayuden fortalecer las capacidades
diligénciales, técnico y administrativas del funcionamiento del comité de
regantes. Esta capacitación estaÉ dirigía a la junta directiva y a
representantes de los diferentes sestores.
r' La elaboración y revisión del estatuto se realizará con la junta directiva del
comité de usuarios de r¡ego.
/ El Estatuto será aprobado por la Asamblea que será convocada por la
junta directiva de usuarios.

Finalmente, se realizara la gest¡ón de reconocimiento del comité de


regantes como organización civil por la SUNARP y por parte la Autoridad
Nacional del Agua, posteriormente su presentación y reconocimiento del
Com¡té de Regantes ante los beneficiarios y autoridades.
Cabe mencionar que la junta directiva tiene la obl¡gación de socializar las

o actividades y decisiones tomadas ante los beneficiarios y autoridades de


su sector en acto público.

3. PRESUPUESTO DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO


El presupuesto estimado para desarrollar las actividades de fortalecimiento
organización de usuarios de agua asciende a S/. 6,194.00 (Seis mil
noventa y cuatro y 00/100 Nuevos Soles), cuyo detalle se muestra a
continuac¡ón:

¡." r ¡ iC97
.t i:. -,t: F¡:.3YEC'|ü
663
2, PRESUPUESTO DEL PLAN DE ORGANIZAdÓN DE PRODUCTORES
El presupuesto estimado para desarrollar las activ¡dades de conformación del
comité de productores agrarios asciende a S/. 10,348.00 (Diez mil trescientos
cuarenta y ocho y 00/100 Nuevos Soles), cuyo detalle se muestra a
continuación:

B.00tIÁ sts 0E EItsT0s uUItRt0s DE ttItyt0t0Es 0E IRErillztEtfil 0E FR00[Ef0nEs

(o

(o

tr.: lr i
P]laupu.sto
I IOIOO3 IIHORAIIIETIIO D€, SERVICIO DE AGUA OEL S§TEIiA OE RIEOO DEL CAI{AL LATERAI. HUÁTICA . HUAYLIAS,
DISIRITO PAUST"
AGRO RURAI.
Lu!ar AYACI'CHO . PAUCAR DEL SARA ETNA . PAUSA

@clól| Urd. X.üdo Prl ¡o Sr. P.r¡!16r.

01 aPoirE colutul !0,95,7r


01.01 IF¡D^JO¡ ?iEUIiNAiE§ 12,19339

01.01.01 UIPIA¡ MANUAT DE TERRINO 1r,39t.75 12,1S59

0t.02 ¡ovrcúo 0E ÍEii ts alad,,ra


0t¡2¡t DE§@TIIUTrcÉI{ OC CAMT OE ÍEFNA ¡,10319 68¡0 18

c(xrlo DtiEcto &,$in

06104/2015 0{:26¿2p¡n.

También podría gustarte