Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


SUPERIOR

FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE

ALDEA UNIVERSITARIA “LIVIA GOUVERNEUR”

SESTO SEMESTRE – TURNO NOCTURNO

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA O DERECHO ALTERNATIVO

“MODULO ll JUSTICIA COMUNITARIA”

Facilitador: Triunfadores:

Prof. Darwin Peña LUIS A COLMENARES

C.I: V-6.970.906

Guatire, Noviembre 2020.

1
JUSTICIA COMUNITARIA Y DERECHO NATURAL

La Justicia Comunitaria es una institución de Derecho Consuetudinario que


permite sancionar las conductas reprobadas de los individuos pero sin la
intervención del Estado, sus jueces y su burocracia, sino directamente dentro la
comunidad de individuos en la que las autoridades naturales de la comunidad
hacen de equilibrantes entre las dos partes enfrentadas.

El derecho natural está formado por los principios y atributos que todo ser
humano posee por el solo hecho de ser persona. Son derechos que tienen su
fundamento en la condición humana.  Por ejemplo: derecho a la integridad
física y moral, derecho a pensar y razonar, derecho a la vida.

Son derechos superiores y anteriores al derecho positivo. Son universales,


inmutables y constituyen la base de los derechos humanos universales. Estos
derechos descansan en la ética y en la moral.

JUSTICIA COMUNITARIA Y DERECHO POSITIVO

La Justicia Comunitaria es la manera en que un grupo social determinado


resuelve sus conflictos, sin necesidad de recurrir al aparato jurídico del Estado.
Sin embargo, eso no quiere decir que las normas y leyes de la comunidad se
apliquen arbitrariamente, sin seguir procedimientos o a discreción. Al contrario,
para que la Justicia Comunitaria opere sin intervención del Estado, es
fundamental que los propios miembros de la comunidad autogestión en sus
normas y lleguen a un consenso sobre la manera en que se aplicarán los
castigos, las regulaciones, las reconciliaciones, etcétera. 

2
DERECHO POSITIVO

El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito


territorial en el que de manera puntual genera polémica de ser el más
normativo, y que abarca toda la creación jurídica del legislador
El concepto de derecho positivo está basado en el positivismo, corriente de
pensamiento jurídico que considera al derecho como una creación del ser
humano. El hombre crea el derecho, las leyes (siendo estas
la voluntad del soberano)crean Derecho. Al contrario del Derecho natural,
según el cual el derecho estaba en el mundo previamente, y el ser humano se
limitaba meramente a descubrirlo y aplicarlo en todo el sentido de la palabra.

NOCIONES DEL DERECHO PÚBLICO

El derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las


relaciones entre las personas o entidades privadas con los órganos que
ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus
legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la
naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdo con el procedimiento
legalmente establecido, y de los órganos de la Administración Pública entre sí.
Ejemplo: Cuando algún asesino anda suelto por las calles, es un peligro para la
sociedad por lo que se toma interés social.

3
NOCIONES DEL DERECHO PRIVADO

El derecho privado es aquel que se encarga de regular las relaciones entre los
particulares, las cuales son planteadas en su propio nombre y beneficio. Se
trata de una rama del derecho constituida por el derecho civil y el derecho
mercantil, entre otras.

Mapa Mental

JUSTICIA COMUNITARIA Y SUS RELACIONES CON

4
Exigencias de la comunidad

También podría gustarte