Está en la página 1de 8

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DE LA PAZ

Aprobado por la secretaria de Educación Distrital de Santa Marta


Mediante resolución No. 0957 del 26 de junio del 2018
Registro Dane 147001053567
“SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO”
GUIA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN CASA

Fecha de entrega: 04 de septiembre de 2020 Retroalimentación: Si_X No__


Nombre del Estudiante: Grado/Nivel: 8 y 9
Docentes a cargo Aracely Pérez aracelly.perez.m@pinoverde.co 3017057178
Katherine Scott katherine.scott.v@pinoverde.co 3022610809
Silvia Granados silvia.granados.s@pinoverde.co 3014887477 (Recibe en 9B y 9C)
Eje Integrador Pensamiento científico e investigativo.
Objetivo de aprendizaje ⮚ Utilizar la información ofrecida por los medios de comunicación,
tecnológicos y textos, con el fin de desarrollar razonamiento científico,
crítico y argumentativo, que fortalezca el desarrollo del aprendizaje.

⮚ Mostrar una actitud crítica al evaluar las evidencias e informaciones


recopiladas en procesos de indagación, además de valorar el aporte de
datos cuantitativos y cualitativos en la comprensión de la realidad social.

Valor – Emoción a Valor: autonomía.


trabajar en Somos Emociones: miedo / tranquilidad.
territorio de paz y afecto

INTRODUCCIÓN

¡Hola, querido estudiante!, bienvenido nuevamente a un mundo lleno de nuevas


experiencias y enseñanzas.
En esta guía te encontrarás con actividades teórico- prácticas que le
aportarán mucho a tu aprendizaje, que podrás realizar desde la comodidad de tu hogar y
que te servirán para aplicarlas en tu vida diaria.

En esta oportunidad aprenderás lo que es una reacción química,


¿cómo está conformada una reacción química y especialmente abordaremos el tema del
pH, conocerás la escala del pH, cómo determinar cuando una sustancia es ácida y cuando
es básica.

A través de la guía y la explicación docente aprenderás a preparar a partir de elementos


caseros tu propio indicador de pH, con el cual podrás determinar la acidez o basicidad de cualquier sustancia.

Para que estas actividades tengan éxito y alcances los resultados esperados debes tener la mejor disposición,
escuchar, indagar y ejecutar.

Nombre de la Experiencia:
¿QUÉ VOY A APRENDER?

Con el desarrollo de esta guía esperamos que se despierte en tí ese espíritu indagador y
curioso, que seas capaz de probar y comprobar con tus propios medios las experiencias
realizadas, para lo cual es pertinente que te hagas las siguientes preguntas:
Cuando ocurre una explosión te has preguntado: ¿por qué se da esa detonación? ¿Cuál es la razón para que
esto ocurra? Hay sustancias que al paladar se saborean de manera diferente, te has preguntado ¿a qué se
debe esto? ¿Cuando se habla del producto con qué lo relacionas? ¿Cuál será el resultado de la unión de dos o
más sustancias?
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DE LA PAZ
Aprobado por la secretaria de Educación Distrital de Santa Marta
Mediante resolución No. 0957 del 26 de junio del 2018
Registro Dane 147001053567
“SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO”

LO QUE ESTOY APRENDIENDO

REACCIONES QUÍMICAS Y PH

Una reacción química es cualquier proceso en el que los átomos, las moléculas o los iones de unas sustancias
se transforman en los átomos, las moléculas o los iones de unas sustancias químicas distintas. Las sustancias
iniciales que se transforman se denominan reactivos y las nuevas sustancias que se originan productos. Una
reacción química se representa abreviadamente mediante una ecuación química en la que se ponen las
fórmulas de los reactivos y de los productos separadas por una flecha para señalar el sentido de la reacción, o
de dos flechas con sentidos opuestos para indicar que la reacción es reversible, es decir, coexisten sustancias
reaccionantes y productos. ¿Cómo se escribe una ecuación química y cuales sus partes?

En el siglo XVII, Boyle, basándose en observaciones y trabajos experimentales, concluyó que existe un grupo de
sustancias que poseen propiedades semejantes, a las que llamó ácidos, y otras con propiedades diferentes a
éstas, a las que llamó bases. Las siglas pH significa potencial hidrógeno o potencial de hidrogeniones, el pH es
una medida de acidez o alcalinidad que indica la cantidad de iones de hidrógeno presentes en una solución o
sustancia. Cuando se mezcla un ácido con una base se forma una sal.

Según Arrhenius, un ácido era aquella sustancia química capaz de liberar iones hidrógeno en medio acuoso,
mientras que una base era aquella sustancia química capaz de dejar iones hidroxilos en disolución acuosa. La
teoría de Arrhenius presenta algunas complicaciones, entre ellas, No poder explicar el comportamiento de
algunas bases y limitaba las bases a disoluciones acuosas.

Teoría ácido-base de Brönsted-Lowry. Según esta teoría, los ácidos son sustancias capaces de donar un protón
(H+), mientras que las bases son capaces de aceptarlos. De esta manera las reacciones entre ácidos y bases
pueden interpretarse como reacciones de transferencia de protones.

Al no cumplirse la teoría de Bronsted-Lowry para todos los compuestos, Gilbert Lewis (1875-1946) propuso
una nueva teoría basada en la estructura electrónica. Dio una definición acerca del comportamiento de los
ácidos y de las bases. Según esta, una base sería una especie que puede donar un par de electrones, y un ácido
la que los puede aceptar.

La escala numérica que mide el pH de las sustancias comprende los número de 0 a 14. Las sustancias más
ácidas se acercan al número 0, y las más alcalinas (o básicas) las que se aproximan al número 14. Sin embargo,
existen sustancias neutras como el agua o la sangre, cuyo pH está entre de 7 y 7,3.

Los ácidos tienen las siguientes características: tienen un sabor ácido, dan un color característico a los
indicadores, reaccionan con los metales liberando hidrógeno, reaccionan con las bases en proceso
denominado neutralización en el que ambos pierden sus características.

Las bases tienen las siguientes características: Tienen un sabor amargo, dan un color característico a los
indicadores (distinto al de los ácidos) y tienen un tacto jabonoso.

¿Qué es un indicador ?

Los indicadores son colorantes orgánicos, que cambian de color según estén en presencia de una sustancia
ácida, o básica. es decir, si su pH es menor o mayor que siete. La identificación se hace muy fácil ya que los
indicadores presentan diferentes colores en medio ácido y en medio básico. Cebolla morada en acido se torna
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DE LA PAZ
Aprobado por la secretaria de Educación Distrital de Santa Marta
Mediante resolución No. 0957 del 26 de junio del 2018
Registro Dane 147001053567
“SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO”
magenta y en básico azulados, la remolacha en ácidos rosa y en básico rosa transparente.

Indicadores de pH casero:

Col o repollo morado: Los repollos de color morado o violeta contienen en sus hoja una sustancia orgánica
denominadas antocianinas, que los convierte en un indicador de pH. Si se le agrega ácido, virará a rosado o
rojo. Mientras, si se le adiciona una base, virará a azul claro (pH=8), a verde (pH= 9-13), y finalmente, a amarillo
(pH=14). Si la sustancia es neutra se tornará azul oscuro.

Para extraerlo, realiza el siguiente procedimiento:

 Corta unas hojas (Cuanto más oscuras mejor)


 Cocínalas en un recipiente con un poco de agua durante al menos 10 minutos (también puede molerse
o macerarse)
 Retira el recipiente del fuego y déjalo enfriar
 Filtra el líquido (se puede hacer con un trozo de tela)
 Ya tienes el indicador
 Coloca en varios recipientes las sustancias a las que le medirás el pH

Textos y sus clases.

Se entiende por texto una composición ordenada de signos inscritos en un sistema de escritura, cuya lectura
permite recobrar un sentido específico referido por el emisor. La palabra texto proviene del latín textus, que
significa “tejido” o “entrelazado”, de modo que en el origen mismo de la idea del texto se encuentra su
capacidad para contener ideas en un hilo o una secuencia de caracteres.

De modo que un texto viene a ser una cantidad de enunciados hilados entre sí y ordenados en base a un
argumento (explicativo, narrativo, descriptivo, etc.), empleando para ello un sistema concreto de signos, que
llamaremos lenguaje, y dentro de dicho sistema un código concreto que llamaremos lengua.

Clases de texto:

1. Texto descriptivo
2. Texto expositivo (texto científico)
3. Texto argumentativo
4. Texto narrativo
5. Texto instructivo
6. En este espacio, nos concentraremos en dos de estas clasificación:

- Texto Descriptivo
“Des” significa descendiendo, o sea, de arriba hacia abajo en forma de lista. Cuando describimos enumeramos
características.

Dentro de los tipos de textos es, tal vez, el más directo y su función es describir un producto o servicio de una
forma clara y concreta para que rápidamente le transmita al lead su utilidad.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DE LA PAZ
Aprobado por la secretaria de Educación Distrital de Santa Marta
Mediante resolución No. 0957 del 26 de junio del 2018
Registro Dane 147001053567
“SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO”

- Texto científico
Este es muy importante y, también, está vinculado a la autoridad. El modo científico utiliza datos
comprobables y cita fuentes. Es una forma de demostrar lo fidedigno y veraz que es tu dominio. Encuestas,
estadísticas, informes, entre otros tipos de textos.

Todos los datos científicos de un texto deben ser verificables y, obviamente, serios. Recuerda que uno de los
principales motivos del navegante para optar es la confianza.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DE LA PAZ
Aprobado por la secretaria de Educación Distrital de Santa Marta
Mediante resolución No. 0957 del 26 de junio del 2018
Registro Dane 147001053567
“SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO”

PRACTICO LO QUE APRENDÍ


Pon en práctica lo aprendido y conviértete en todo un científico determinando el pH de algunas
sustancias de uso común.

a. ¿Cuáles sustancias son ácidas?


b. ¿Cuáles sustancias presentan la mayor concentración de iones hidronio H+1
c. ¿Qué sustancias son ligeramente básicas?
d. ¿Cuál es la diferencia de pH entre el amoniaco y la leche de vaca?
e. ¿Qué se podría hacer para disminuir el pH del amoniaco casero?

2- Elabora un cuadro comparativo de las tres teorías ácido base.

3- Práctica de laboratorio en casa

MATERIALES Y REACTIVOS

12 Vasos de plástico transparente Agua

Solución de repollo morado Alcohol


INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DE LA PAZ
Aprobado por la secretaria de Educación Distrital de Santa Marta
Mediante resolución No. 0957 del 26 de junio del 2018
Registro Dane 147001053567
“SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO”

Zumo de limón Anti-ácido

Shampoo Coca cola

Solución de bicarbonato de sodio Leche

Desinfectante Vinagre

Procedimiento

 Marque cada uno de los vasos con un número para poder identificar la muestra.
 En vasos distintos adicionar 20 mL de cada una de las muestras
 Posteriormente agregue 20 mL de solución de repollo a cada una de las muestras

3. Predicción: ¿Qué le sucederá a cada una de las muestras al entrar en contacto con la solución de repollo
morado?

5. Resultados: escribe los resultados en una tabla como esta, la cual debes incluir en tu informe de
laboratorio

A continuación evalúe lo sucedido con cada una de las muestras anotando las modificaciones o fenómenos
evidenciados, a través de la construcción de un texto científico.

¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?

Sabrás que aprendiste al elaborar tu informe de laboratorio, el cual debe contener la descripción y datos de lo
realizado en la experiencia de identificación de pH, además de cumplir con lo siguiente, debe incluir:

- Portada:
- Introducción
- Objetivos: Reconocer el carácter ácido o básico de algunas sustancias de uso común con ayuda de
diferentes indicadores caseros.
- Materiales: Listado de todos los materiales usados en la práctica
- Procedimiento: Descripción del paso a paso de la experiencia
- Resultados: Debe incluir una tabla como la siguiente con los datos obtenidos en la experiencia.

- Análisis de resultados: Explicación científica de los resultados obtenidos.

¿QUÉ APRENDÍ?

Aprendí que:

1. Todas las sustancias tienen pH que es __________________________________________________


2. Los ácidos, las bases y las sustancias neutras se diferencian por
________________________________________________________________________________
3. El pH es importante por que
________________________________________________________________________________
4. ¿Todas las zonas de nuestro cuerpo se encuentran en las mismas condiciones de pH?
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DE LA PAZ
Aprobado por la secretaria de Educación Distrital de Santa Marta
Mediante resolución No. 0957 del 26 de junio del 2018
Registro Dane 147001053567
“SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO”
5. Te imaginas ¿Qué le sucede a nuestro cuerpo cuando los niveles de pH cambian drásticamente?
6. ¿Qué sucedería si las condiciones de pH del agua en ríos cambiará? ¿Cuáles serían las implicaciones?
7. ¿Cuándo utilizamos un texto expositivo? ¿Cuándo utilizamos un texto descriptivo?

SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO


(Para estudiantes asincrónicos)

Valor: autonomía Emociones: miedo/tranquilidad.

LA FÁBRICA DE SUEÑOS
En un país muy muy lejano, en el mismo principio y fin del mundo hay una fábrica muy especial. La fábrica de
los sueños. En la fábrica de los sueños trabajan con mucha ilusión los duendes que conocen los sueños de las
personas. Durante el día los duendes se esconden cerquita de la gente, de los niños y niñas, de los abuelos y
abuelas, de los papás y las mamás. Estando tan cerca de ellos, pueden conocer bien a las personas y saber
que sueños son los que les gustan a cada uno.

Al atardecer los duendes regresan a la fábrica, y ponen en funcionamiento las máquinas de crear sueños,
introducen entonces en cada una de las máquinas las instrucciones precisas para cada persona, los datos que
han recogido durante el día estando tan cerca de ellos. Cuando llega la noche los sueños salen de las
máquinas y viajan cada uno dentro de una gran burbuja que vuela por el cielo de la noche entre las estrellas,
hasta llegar a las casas de las personas. Una vez allí, las burbujas entran por las ventanas, las puertas,
cualquier rinconcito por el que puedan introducirse. Y finalmente las burbujas se explotan dejando libres los
sueños para que entren en la cabeza de las personas que están durmiendo y éstas puedan tener dulces
sueños y un descanso reparador.

Pero ocurre que en esta fábrica de sueños, todos los duendes son muy buenos, pero hay algunos duendes un
poco traviesos. Estos duendes revoltosos, un día cuando tenían que estar cerquita de las personas, no
prestaron la atención suficiente, porque preferían estar jugando entre ellos. Y al llegar a la fábrica al
atardecer no sabían que instrucciones tenían que dar a sus máquinas de sueños para crear los sueños de
esas personas. Así que, cómo no sabían que instrucciones dar a las máquinas, decidieron gastar una broma e
inventárselas. De esta forma se les ocurrió crear sueños con monstruos, con oscuridad, con grandes garras,
etc. esta idea les pareció muy divertida. Estos sueños comenzaron su viaje dentro de las burbujas hasta llegar
a las personas a las que tenían que llegar.

Al día siguiente los duendes comenzaron de nuevo su labor de estar cerquita de las personas, para
conocerlas y poder crear sus sueños, proporcionándoles así un descanso reparador. Los duendes revoltosos
se sorprendieron al ver a sus personas con mala cara, cansadas, enojadas e irritables. ¿Qué les pasaba hoy a
sus personas? ¿Por qué no estaban contentas y descansadas?
Al pasar todo el día con ellas, pudieron saber que estas personas habían dormido mal porque habían tenido
pesadillas, habían soñado con monstruos, con la oscuridad, con unas grandes garras, etc. Estas pesadillas
habían provocado que se despertarán en la noche y que no descansarán.

Los duendes traviesos se dieron cuenta de que su broma no era tan divertida, ya que había hecho que sus
personas no descasarán. Se dieron cuenta también de que tenían que hacer bien su labor de estar cerquita
de las personas y prestar atención, para poder hacer bien los sueños.
Durante todo el día estuvieron prestando atención a sus personas sin distraerse ni un momento. Al
atardecer, en la fábrica de sueños, se esforzaron más que nunca para crear los sueños de sus personas. Y a
partir de aquel día sus personas tuvieron siempre lindos y dulces sueños y un descanso reparador.
Y ocurre que de vez en cuando hay algunos duendes revoltosos que se distraen y gastan bromas, haciendo
que las personas tengan pesadillas.

¿Cómo se evidencia la autonomía en la historia?


¿Cuál era el trabajo de los duendes?
¿Por qué tenían que hacer bien su trabajo?
¿Por qué no prestaron atención los duendes traviesos?
¿Qué hicieron después los duendes traviesos cuando tenían que dar instrucciones a la máquina?
¿Qué paso con las personas de los duendes revoltosos?
¿De qué se dieron cuenta los duendes?
¿Qué decidieron hacer los duendes? ¿Por qué lo decidieron?
¿Qué aprendieron los duendes?
Piensa alguna ocasión en la que te hayas distraído y no hayas hecho bien las cosas
¿Qué hiciste?
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DE LA PAZ
Aprobado por la secretaria de Educación Distrital de Santa Marta
Mediante resolución No. 0957 del 26 de junio del 2018
Registro Dane 147001053567
“SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO”
¿Qué paso?
¿Cómo te sentiste?
¿Te diste cuenta de que tenías que haber hecho las cosas bien

AUTOEVALUACIÓN
Te invitamos a reflexionar sobre tus actitudes y comportamientos durante el proceso del eje. Plantea tu
propuesta de mejoramiento ¿Cómo te pareció la experiencia de crear tu propio indicador de pH?¿Crees que
el identificar el pH de las sustancias de uso común te puede ser de utilidad para tu vida diaria?
En términos generales como
Participo y aprendo Superior Alto Básico Bajo
Participó activamente en las clases virtuales.
Demuestro interés por elaborar la guía,
trabajando en ella en los tiempos
establecidos.

Propuesta de mejoramiento: (Escribe tres aspectos que debas mejorar)

Rúbrica para la evaluación de la guía:


Dimensiones Nivel Sin proceso Básico Alto Superior
Construcción del texto No se evidencia Construyo textos Escribo un texto Analizo y construyo un
científico (análisis, contacto con el científicos siguiendo un científico empleando texto científico
interpretación, estudiante ni su plan textual, sin algunos recursos como empleando recursos
estructura, lenguaje familia. embargo, poco utiliza la definición y la como la definición, la
apropiado y ortografía). recursos como la ilustración siguiendo clasificación, la
definición, la un plan textual comparación, el
clasificación, la (estructura) del texto contraste y la ilustración
comparación, el científico. siguiendo un plan textual
contraste y la (estructura) del texto
ilustración. científico.
. (Apropiación de los No se evidencia Reconoce y expone Reconoce y expone, Reconoce y expone, los
saberes). contacto con el algunos conceptos y los conceptos y teorías conceptos y teorías del
Interpretación científica estudiante ni su teorías del pH, concluye del pH, concluye con pH, explicándolos de
de los datos obtenidos en familia. sin argumentos la razón argumentos la razón manera clara y sintética,
la experiencia. científica de la hipótesis científica de la concluye con
reuniendo algunos datos hipótesis reuniendo argumentos la razón
experimentales y algunos datos científica de la hipótesis
teóricos. experimentales y reuniendo todos los
teóricos. datos experimentales y
teóricos.
Produce el texto No se evidencia Elaboro distintos textos Elaboro distintos Elaboro distintos textos
descriptivo evidenciando contacto con el descriptivos en los que textos descriptivos en descriptivos en los que
el proceso de la reacciòn estudiante ni su poco reconozco sus los que reconozco sus reconozco sus
química a ejecutar. familia. planteamientos y planteamientos y planteamientos y
propósitos. En él, no se propósitos. En èl poco propósitos. En èl se
evidencia los materiales, se evidencia el proceso evidencia los materiales,
reactivos ni proceso empleado en el reactivos y proceso
empleado en el experimento. empleados en el
experimento. experimento.
Interpretaciòn de datos No se evidencia Presenta los datos Presenta los datos Interpreta y presenta los
en una tabla. contacto con el obtenidos en forma obtenidos en forma datos obtenidos en
estudiante ni su desordenada. No todos ordenada a modo de forma ordenada a modo
familia. los datos son tablas, figuras, de tablas, figuras,
pertinentes. diagramas, etc. No diagramas, etc. Todos los
todos los datos datos obtenidos tienen
obtenidos tienen alguna indicación y
alguna indicación y observación y ésta es
observación, o bien pertinente.
éstas no son
pertinentes
EVALUACIÓN DESCRIPTIVA - CUALITATIVA
Criterios (elaborados y previamente socializados a los estudiantes y sus familias) Cumple No
Cumple
Participación
Acción
Aprendizaje

También podría gustarte