I OBJETIVOS
Preparar soluciones de permanganato de potasio
Medición de los patrones a la longitud de onda de trabajo
Construir la curva de calibración
Verificar la conformidad de la ley Beer
Determinar las concentraciones límites de los patrones
II GENERALIDADES
Después de determinar la longitud de onda a la cuál deben de realizarse las medidas, se calibra el
método midiendo una serie de patrones del constituyente en estudio. Generalmente se prepara una
solución diluida de la sustancia que se desea determinar, se pipetean cuidadosamente porciones de
esta solución, de distinto volumen, se añade el reactivo que forma color, y se ajustan las condiciones
para que se desarrolle el color en forma óptima, se diluye cada solución a un volumen predeterminado
en una fiola, y luego se mide la absorbancia de cada solución a la longitud de onda analítica o de
trabajo.
Las medidas de la absorbancia se realizan comúnmente utilizando un blanco, que debe ser idéntico a
la muestra en todo, excepto en que no debe contener el constituyente que se ha de determinar. El
blanco deberá contener los reactivos, aditivos, disolvente, etc., en la misma naturaleza y concentración
que las utilizadas en cada muestra desconocida en la que se desarrolle color. De esta manera, las
lecturas de las muestras están corregidas automáticamente para cualquier absorción pequeña por
acción de los reactivos y del disolvente. Con los datos absorbancia para las diferentes concentraciones
de las series patrón se construye una curva de calibrado. La cantidad de luz absorbida por cada patrón
se encuentra bien definida y se debe ajustar a ciertas leyes físicas denominadas leyes fotométricas:
1.- “La relación entre la energía radiante transmitida, P, y la incidente, Po, es una constante
expresada como T, y se denomina TRANSMITANCIA”.
T = P / Po
2.- “La energía de radiación transmitida decrece en progresión geométrica cuando la longitud del
camino óptico aumenta en progresión aritmética”. Se expresa matemáticamente de la siguiente
manera:
log T = ab = A = - log T = - ( P/ Po ) = log ( Po/ P )
b) Ley Beer
Expresa la relación entre transmitancia y concentración de material absorbente, es decir, que la
transmitancia disminuye en progresión geométrica cuando la concentración aumenta en progresión
aritmética. Por tanto:
-log T = ac = A = - log (P / Po) = log (1/ T) = -log T
Donde:
T = transmitancia
a = absortividad del medio
b = Trayecto óptico
P = poder de radiación transmitida
Po= poder de radiación incidente.
III FUNDAMENTO
La obtención de la curva de calibrado y la demostración de la ley de Beer se determinan
experimentalmente, preparando una serie de soluciones patrones y midiendo la absorbancia de cada
solución a la longitud de onda analítica, máxima o de trabajo. Con los datos de absorbancia frente a las
concentraciones de los patrones se gráfica en un sistema cartesiano y la representación debe ser una
línea recta de pendiente positiva si cumple con la ley Beer.
IV ARREGLO EXPERIMENTAL
V APARATOS
Espectrofotométro : Shimadzu 160 -A
Laboratorio de Análisis Químico II INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA 3
VI MATERIALES
Fiolas de 100 y 250 ml.
Buretas por 25 ml.
VII REACTIVOS
Solución Stock O,100N de permanganato de potasio
Solución madre de permanganato de potasio de 100 ppm .de manganeso
Soluciones patrones de manganeso
VIII TECNICA
1.- PREPARACIÓN DE SOLUCIONES PATRONES
Preparar a partir de la solución Stock de KMnO 4 0, 1000 N una solución estándar diluida de 100 ppm
en manganeso para un volumen de 250 ml y luego por dilución preparar las soluciones patrones
siguientes:
CUADRO DE SOLUCIONES
1.- METODO : 1
1λ = 525 NM
2 .- STANDAR No = 12
3.- MUESTRA No = 1
4.- REPETIR = 1
5.- IMPRESION DE DATOS NO
6.- CURVA DE TRABAJO NO LINEAL NO
Laboratorio de Análisis Químico II INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA 4
7.- FILA
El tercer parámetro “MUESTRA No”, significa la solución muestra, este será creado automáticamente.
El sexto parámetro “CURVA DE TRABAJO NO LINEAL”, cuando este parámetro es colocado en “SI”,
la curva trabajada es no lineal. Cuando este es colocado para “NO” , el trabajo de la curva es lineal .
Cuando los parámetros han sido ajustados a las condiciones adecuados presionar en “CAMBIO DE
PARAMETROS “NO. De acuerdo con la indicación de la pantalla, ingresar tantos valores de
concentración como muestras standard o patrones exista. El sistema pregunta “CAMBIO DE
CONCENTRACION S/ N”. Si se cometió un error en la introducción de datos, presionar “SI “
presionar el No del patrón para la corrección, ENTER, entrar el dato correcto, y ENTER.
Cuando no hay error en las entradas de concentración, presionar la tecla “NO “luego el sistema
pregunta “ INGRESO MANUAL DE DATOS DE ABSORBANCIA S/ N? “:
Al presionar la tecla “SI “puede ingresar los valores de absorbancias desde el patrón número 1
hasta el último.
Para medir las muestras standares o patrones...presionar “NO “y luego medir los patrones desde el
número 1.
Cuando la entrada manual de las absorbancias de los patrones se ha terminado, el sistema pregunta
“CAMBIO DE DATOS S/N “igual que antes. Luego corregir las entradas equivocadas como se señaló
anteriormente, y presionar por último la tecla “NO “.
IX INTERPRETACIÓN DE DATOS
Para copiar la curva de trabajo obtenida en pantalla en función de los valores de absorbancia en el eje
de la ordenada frente a las concentraciones en partes por millón de manganeso en el eje de la abcisa,
presionar la tecla “COPY “.
Laboratorio de Análisis Químico II INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA 5
Para seleccionar las soluciones patrones para la construcción de la curva de calibración es necesario
calcular el error relativo de la concentración o de la absorbancia que surge de un error fotométrico de 1
%, y se efectua a partir de la ecuación siguiente:
dA = dC = 0.434 dT
A C t log t
Donde:
dA = dC = error relativo de la concentración o de la absorbancia
A C
dT = error fotométrico de 1 %
t = transmitancia.
X CUESTIONARIO
1.- ¿Que son y cuales son las leyes fotómetricas?
2.- Como obtiene y para que se utiliza una curva de calibración o de trabajo
4.- Señalar las razones por las cuáles se dan las limitaciones de la Ley de Beer
7.- Representar en forma gráfica el error relativo de la concentración considerando el 0.5 % de error
fotométrico si las lecturas son de 1, 5, 10, 20, 30 ,40, 50, 60, 70, 80, 90, y 95 % de transmitancia
9.- Cuando una curva de calibración no parte del origen señalar las razones que determinan este tipo
de curva
10.- Señalar los rangos de transmitancias y absorbancias de los patrones y de la muestra coloreada
donde el error relativo es mínimo
Laboratorio de Análisis Químico II INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA 7
Informe de laboratorio No 2
DEMOSTRACIÓN DE LAS LEYES FOTOMÉTRICAS Y
ERROR RELATIVO DE LA CONCENTRACIÓN
Análisis
Preparación de la solución madre de 100 ppm Mn
Preparación de soluciones patrones
Obtención de la curva de calibración
Verificación de la ley de Beer
ur.11
1.- METODO : 1
1λ = 525 NM
2 .- STANDAR No = 12
3.- MUESTRA No = 1
4.- REPETIR = 1
5.- IMPRESION DE DATOS NO
6.- CURVA DE TRABAJO NO LINEAL NO
7.- FILA
TABLA DE RESULTADOS
No patrón Concentración ABS %T
ppm Mn
1 0.5 0.023 94.84
2 1.0 0.042 90.68
3 2.9 0.087 81.84
4 4.0 0.160 69.18
5 6.0 0.245 56.89
6 8.0 0.339 45.81
7 10.0 0.419 38.11
8 12.0 0.500 31.62
9 14.0 0.578 26.42
10 16.0 0.669 21.43
11 18.0 0.745 17.99
12 20.0 0.843 14.35
13 30.0 1.256 5.55
SOLUCIONES SELECCIONADAS
c = 0.434 T
c t logt
Donde:
c/c = Error relativo de la concentración
T = grado de inertidumbre 1% (0.01)
t = transmitancia
TABULACIÓN DE DATOS
%t ABS Dc/c
95 0.0222 20.50
90 0.0458 10.53
80 0.097 5.60
70 0.155 4.00
60 0.222 3.26
50 0.300 2.88
40 0.397 2.72
30 0.523 2.77
20 0. 699 3.10
15 0.824 3.51
10 1.000 4.34
Laboratorio de Análisis Químico II INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA 13
5 1.301 6.67
1 2.000 21.70
%t DC/C
95 20.50
90 10.53 SOLUCIONES MUY DILUIDAS
80 5.60
70 4.00
60 3.26
50 2.88 SOLUCIONES DILUIDAS
40 2.72
30 2.77
20 3.10 SOLUCIONES
15 3.51 CONCENTRADAS
10 4.34
5 6.67
1 21.70
ERROR RELATIVO DE LA
CONCENTRACIÓN 21.7
20.5
ABSORBANCIA
10.53
6.67
5.6
4 4.34
3.26 2.88 2.72 2.77 3.1 3.51
95 90 80 70 60 50 40 30 20 15 10 5 1
% TRANSMITANCIA
Laboratorio de Análisis Químico II INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA 14
CURVA DE CALIBRACIÓN
Laboratorio de Análisis Químico II INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA 15
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
CUESTIONARIO
Laboratorio de Análisis Químico II INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA 16