Está en la página 1de 5

ASOS

INICOS
dor Jiménez
a
mado en
nóstico Clínico
Amador Jiménez Leyva

1.- Se trata de paciente masculino recién nacido de 39 semanas de gestación, con adecuado
control prenatal, y sin antecedente de importancia en la madre. Actual presenta cianosis severa
que no mejora con oxígeno suplementario. En la exploración física se aprecia cianosis
generalizada, no hay dificultad respiratoria y a la auscultación del tórax no se identifica soplo. La
radiografía de tórax muestra mediastino estrecho y corazón globular. ¿De acuerdo a su probable
diagnóstico, que enfermedad se ha relacionado con este defecto?

A) Prematurez
B) Síndrome de Turner
C) Síndrome de diGeorge
D) Hipotiroidismo congénito

RESPUESTA CORRECTA C.

La Transposición de grandes vasos es la segunda cardiopatía más común; las manifestaciones


clínicas principales en neonatos son cianosis respiratoria, sin dificultad respiratoria o soplo
importante, es más frecuente en lactantes de madres diabéticas; asociado a depleción de
cromosoma 22q11; síndrome de Di George.

C. Alva “Transposición completa de las grandes arterias”, Articulo de Revisión. Evid Med Invest
Salud 2013; 6 (2): 55-58

2.- Paciente Femenino de 54 años de edad, previamente sana, sin comorbilidades conocidas.
Acude a consulta por un dolor muy fuerte como “toques eléctricos” en la parte derecha de su cara;
el cual dura algunos segundos y remite; menciona que suele comenzar al lavarse los dientes o
maquillarse. Auto medicándose con paracetamol y naproxeno sin mejoría alguna. A la EF FC 67; FR
22; Temp 37; T/A 120/80 mmhg; ¿Cuál es el diagnóstico más probable de la paciente?

A) Migraña
B) Cefalea tensional
C) Cefalea en racimos
D) Neuralgia del Trigémino

RESPUESTA CORRECTA D

La neuralgia del trigémino, es un síndrome de dolor facial recurrente, se caracteriza por dolor
unilateral, siguiendo la distribución del trigémino y se acompaña de un espasmo facial breve.
Algunos de los desencadenantes son: masticar, hablar, sonreír, tomar líquidos calientes o fríos,
tocarse la cara, lavarse los dientes, etc. Los ataques duran algunos segundos y posterior remiten.

A. Joffroy, M. Levivier “Trigeminal neuralgia Pathophysiology and treatment”; Dept. of


Neurosurgery, Erasmus Hospital, University of Brussels. Acta neurol. belg., 2001, 101, 20-25
Amador Jiménez Leyva

3.- Mujer de 25 años acude a servicio de urgencias por dermatosis diseminada que afecta mucosa
oral y conjuntival así como antebrazos, caracterizadas por ampollas de diferentes tamaños,
exulceraciones y costras hemáticas y refiere dolor. Inicia dos semanas antes con cuadro
respiratorio alto el que recibió tratamiento con trimetropim con sulfametoxazol por 7 días. Seis
días después inicio con las lesiones dérmicas. La paciente presenta un buen estado a pesar de las
lesiones. ¿Cuál es el manejo inicial en la paciente?

A) Esteroide sistémico
B) N-acetilcisteina
C) Suspender fármacos sospechoso y medidas de sostén
D) Aciclovir dosis altas por probable VHZ

RESPUESTA CORRECTA C.

El síndrome de Stevens Jhonson se caracteriza por la afección de al menos dos mucosas e


involucro de la superficie cutánea de mayor 10% de la SC, mayormente en la segunda y tercer
década de la vida, Se asocia esencialmente a fármacos, el Tratamiento es suspender TMP/SMZ y
dar medidas de sostén

N. Sotelo; “Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica”; Articulo de revisión.


Gaceta Médica de México. 2012; 148:265-75

4.-Paciente femenino de 29 años de edad, con lateralidad manual derecha, que se presenta al
servicio de urgencia por pérdida súbita en fuerza de hemicuerpo izquierdo, desorientada.
Aparente evento reversible tras 30 minutos. A la Ef. existe tensión arterial 160 /110, frecuencia
cardiaca 90 lpm, frecuencia respiratoria 28 rpm, temperatura 38 °C; Glasgow 13 puntos, se
corrobora hemiparalisis faciocorporal derecha, signo de babinsky ipsolateral, sin alteración en
pulsos periféricos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A) Meningoencefalitis
B) Hematoma Subdural
C) Encefalopatía Metabólica
D) Evento Vascular Cerebral Isquémico

RESPUESTA CORRECTA D.

La paciente tiene una lesion neurologica de tipo focal, con afeccion a un territorio vascular (arteria
cerebal media derecha) lo que explica el cuadro de hemiparalisis derecha en miembros pelvico,
toracico y la lesion a la via piramidal.

Manual CTO; Neurología “Evento Vascular Cerebral”; 1er edición México; CTO Editorial, 2014 cap.
16. (97-100)
Amador Jiménez Leyva

5.- Paciente femenino de 17 años de edad acude a consulta por presenta acné refractario a
tratamiento convencional. A la Exploracion fisica se puede observar acné nodular y quistico
intenso en la cara y en la porcion superior del torax anterior y posterior. Al parecer, el acné de esta
paciente requiere tratamiento con isotretinoina. ¿Cuál de la siguientes opciones es la más correcta
respecto al uso de isotretinoina?

A) La isotretionina disminuye de manera significativa los niveles de TGL en 25 % de los


pacientes.
B) La eficacia del tratamiento con isotretinoina puede ser profundo y permanente.
C) La mayoria de los pacientes que son tratados experimentan lagrimeo y salivacion ecesiva
D) En la actualidad no se encunetra definido de manera adecuada el papel de la isotretinoina
como teratogenico

RESPUESTA CORRECTA B.

La isotretinoina ha demostrado ser efectiva en el tratamiento del acné noduloquistico refractario.


Los efectos de este medicamento son de largo plazo y hasta permanentes, se ha asociado a
teratogenicidad.

A. Peñaloza; “Acné”; 1er edición México; Articulo Revisión. Rev Fac Med UNAM Vol.46 No.4 julio-
agosto, 2003.

6.- Paciente femenino de 23 años de edad acude a consulta por tumefaccion en cuello. A la
exploracion fisica se evidencia un nódulo tiroideo fijo, sin adenomegalias. El USG reporta nodulo
tiroideo de 2 cm con mmicrocalcificaaciones en su interior. La gammagrafia con yodo marcado
muesta unicamente un nodulo “frio” en la tiroides. Se realiza una BAAF que reporta papilas
recubiertas de celulas atipicas, con cuerpos de psamoma.

A) Radioyodo
B) Cirugia
C) Propiltiuracilo
D) Radioterapia y Quimioterapia

RESPUESTA CORRECTA B.

Al considerar un Ca papilar de tiroides caracterizado histopatológicamente por papilas recubiertas


de celulas atipicas, se debe considerar extripar quirurgicamente, al estar bien diferenciado ,
mediante tiroidectomia total. Ademas de extirpar la lesio primaria. Ademas de permitir establecer
el diagnostico histologico y estadificacion.

Manual CTO; Endocrinología “Enfermedades de la Tiroides”; 1er edición México; CTO Editorial,
2014 cap. 03. (39-62)
Amador Jiménez Leyva

7.- Paciente femenino de 24 años de edad, antecedente de estreñimiento e intolerancia al frio.


Acude actualmente a consulta por presentar fatiga en todo el ida, estreñimiento a pesar de uso de
laxantes, refiere rigidez y sensación de contractura muscular, se decide tomar un laboratorial
encontrando TSH 6.2, T3 y T4 disminuidas ¿Cuál es el manejo más apropiado para la paciente?

A) Glucocorticoide inhalado más B2 adrenérgico de acción larga


B) Levotiroxina 1.7 ug/kg/dia
C) Metimazol con B bloqueador
D) Antibioticoterapia y drenaje

RESPUESTA CORRECTA B.

En el caso clínico se presenta una paciente con clínica característica de un cuadro de


hipotiroidismo, corroborado con el laboratorial al encontrar una TSH aumentada, y hormonas
tiroideas disminuidas, el medicamento actual de elección es el uso de levotiroxina como
reemplazo hormonal.

Manual CTO; Endocrinología “Enfermedades de la Tiroides”; 1er edición México; CTO Editorial,
2014 cap. 03. (39-62)

También podría gustarte