Está en la página 1de 6

COLEGIO PARROQUIAL

Propiedades de la materia SAN PEDRO CLAVER


CÓDIGO VERSIÓN FECHA
F-GA-04 01 01/02/2020

Masa: Cantidad de materia de una sustancia, su instrumento de medida es la balanza y sus unidades de medida son los g.
Tener en cuenta 1Kg= 1000g; 1g=1000 mg

Volumen: Espacio que ocupa un cuerpo se halla multiplicando la longitud, el ancho y la altura, su unidad de medida es el m3. Si el cuerpo es un sólido irregular,
su volumen se puede determinar por desplazamiento de un líquido.
Por ejemplo, si queremos determinar el volumen de una piedra cuya forma es irregular, seguiremos los siguientes pasos:
-Utilizaremos un recipiente que pueda medir volumen de líquidos y en el que además podamos introducir la piedra irregular, por ejemplo una probeta.
Colocaremos en la probeta un cierto volumen de agua, a ese volumen lo llamaremos Vi (volumen inicial).
COLEGIO PARROQUIAL
Propiedades de la materia SAN PEDRO CLAVER
CÓDIGO VERSIÓN FECHA
F-GA-04 01 01/02/2020
- Introducimos la
piedra en la probeta, teniendo la precaución que al hacerlo no se derrame agua. Mediremos el nuevo volumen obtenido, éste volumen es la suma del volumen del agua
inicial y el volumen de la piedra, lo llamaremos Vf (volumen final).

Volumen de la piedra= 2,5 mL


Se relaciona con la capacidad, siendo esta última utilizada para expresar el volumen de sustancias líquidas, su unidad de volumen es el L y se mide en
materiales volumétricos como la probeta.

Punto de ebullición: Temperatura a la cuál la presión del líquido es igual a la presión exterior y ocurre el cambio de estado líquido- gas; gas- líquido.
Cada sustancia se caracteriza por tener un punto de ebullición definido, dada una presión establecida.

Punto de fusión: Temperatura a la cuál el estado sólido y el líquido se encuentran en equilibrio y ocurre el cambio de estado líquido- sólido; sólido-
líquido. Cada sustancia se caracteriza por tener un punto de fusión definido, dada una presión establecida.

Densidad: es una propiedad física de las sustancias que relaciona su masa con el volumen, por lo tanto se considera una unidad derivad a. Se
representa con la letra D.
Para determinar la densidad de un sólido o un líquido es necesario tener la masa y el volumen de este. Para este fin se utiliza la siguiente fórmula:
D=m/v

Generalmente las unidades de masa son gramos, sobre unidades de volumen ( cm3 , ml )

De esta manera utilizando la densidad se puede hallar la masa y el volumen de una sustancia
m=D*v v=m/D

Tener en cuenta: La sustancia más densa, siempre se ubica en el fondo del recipiente.
COLEGIO PARROQUIAL
Propiedades de la materia SAN PEDRO CLAVER
CÓDIGO VERSIÓN FECHA
F-GA-04 01 01/02/2020

Actividad: La siguiente actividad puede ser resuelta a mano o en el computador. Se recomienda no imprimir, para ayudar con el cuidado del planeta.
1. Complete la siguiente tabla, teniendo en cuenta la definición de densidad.

Material Masa (g) Volumen (mL) Densidad (g/mL)


A 25 7,8
B 15 0,25
C 10 0,50
D 7 8,5

2. Con materiales reciclables diseña una balanza que Permita medir masas aproximadas (puedes usar como referencia en el peso, productos que
tengas en casa). Sube fotos de tu balanza en el siguiente recuadro:
3. Utiliza la balanza para medir la masa de 5 cosas (pueden ser líquidos, o sólidos y recuerda que los valores son aproximados)

Nombre Masa (gr)

4. Dibuja o toma la foto de dos objetos que puedas utilizar en casa para medir volúmenes a sólidos (no se pueden bajar fotos ni imágenes de
internet )
5. En un recipiente vierte, 3 líquidos diferentes que no se mezclen entre si.

a. Dibuja lo que ocurre.

b. ¿cuál es el líquido que se ubica en la parte inferior?

c. ¿cuál es el líquido que se ubica en la parte superior?

d. ¿por qué los líquidos se ubican en este orden?


6. Observa la siguiente imagen y contesta

a. Según la gráfica ¿cuál es el punto de fusión y el punto de ebullición?

7. Calcula el volumen de la roca en la siguiente imagen:

15,0 mL

También podría gustarte