Está en la página 1de 1

Cuarta Unidad Metabolismo de Proteínas y Ácidos Nucleicos

- SÍNDROME NEFRÓTICO --

OBJETIVO PRINCIPAL DE APRENDIZAJE:


▪ Relacionar el metabolismo proteico con el daño general que se puede producir.

Varón de 48 años, que acude a la consulta porque presenta desde hace más de quince días, edema casi
generalizado de inicio en miembros inferiores de curso ascendente. Refiere que padeció hace tres años de
infección a las vías urinarias que fue tratada durante tres meses con antibióticos recuperándose
completamente.

Al examen físico, se encuentra:


Signos Vitales: P/A= 150/95 mmH, Frecuencia cardíaca= 85 lpm, Respiración= 22 cpm.
TCSC: Edema (++/+++) en cara, región sacra, miembros superiores e inferiores.

Análisis de Laboratorio:
▪ Hemoglobina: 9.3 g/dl
▪ Leucocitos: 15 900 x mm3
▪ Albúmina sérica: 2.4 mg/dl
▪ Creatinina: 2.5 mg /dl
▪ Glucemia: 88 mg/dl
▪ Albuminemia: 1.6 g/dl
▪ Orina de 24 hs: 6.8 g; a predominio de albúmina.
▪ Colesterol Total: 350 mg /dl
▪ Colesterol LDL: 250 mg / dl
▪ Triglicéridos: 198 mg /dl
Se indica tratamiento con prednisona, 50 mg /día, pero el edema ha cedido solo en parte. Se le cita a
control en diez días.

CUESTIONARIO:
1) Defina: síntomas, signos, antecedentes, tiempo de enfermedad.

2) Haga una interpretación de las pruebas de ayuda al diagnóstico que presenta la paciente.

3) Establezca el diagnóstico en base a problemas de salud. (priorice los problemas)

4) Identifique y esquematice la vía(s) bioquímica alterada.

5) Identifique con precisión en la vía metabólica el lugar exacto de la alteración (precise enzimas o metabolitos comprometidos).

6) Explique la relación de la sintomatología principal con la alteración de la vía metabólica o proceso bioquímico comprometido.

7) Explique la relación de los antecedentes con la alteración de la vía metabólica comprometida.

8) Establezca una hipótesis de como corregir la vía comprometida.

9) Explique con fundamento bioquímico el tratamiento establecido.

10) Elabore conclusiones relacionando la patología con la alteración bioquímica que presenta el paciente.

REFERENCIAS:
1) Murray R. Harper Bioquímica Ilustrada. 31° edición, México 2019.

2) Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson l, Loscalzo M-. Harrinson. Principios de Medicina Interna 2016

También podría gustarte