Está en la página 1de 6

CÁLCULO DE LA PRESIÓN DEL VIENTO (qp)

PROCEDIMIENTO DEFINITIVO

Al haberse determinado incoherencias al resolver numéricamente ciertas estructuras, se determina que:

(1) El documento, versión española, no es claro y permite equivocaciones;


(2) Tampoco detalla ciertos puntos que es necesario complementar.

Se han determinado tres procedimientos equivalentes, que conducen a los mismos resultados. Estos tres métodos
son:

3
(1) Método 1, usando la versión corregida, con las debidas aclaraciones,
(2) Método 2, usando la gráfica para Ce, figura 4.2, página 24 de 152,
(3) Método 3, usando la versión del libro “Implementation of Eurocodes. Handbook 3. Action
Effects for Buildings. Leonardo da Vinci Pilot Project. Aachen. 2005” capítulo 3.

A continuación, se detalla el procedimiento según estos tres métodos.

(1) Método 1, usando la versión corregida, con las debidas aclaraciones .

Hay que prestar atención a emplear, en la ecuación (4.8), de página 23, vm en vez de vp. Esto es:

0,07
k r=0,19 ∙
z0
0,05 ( ) (4.5) C r=k r ∙ ln ( zz )(4.4)
0

1
lv=
1 ∙ ln ( zz )
0
(4.7) C e =1+ 7 ∙l v ( 4.8)

Cuidando de emplear vm en vez de vp:

1
v m=1 ∙C r ∙ v b (4.3) q b= ∙ ρ∙ v2m (4.8)
2

q p=C e ∙ qb ( 4.8)

(2) Método 2, usando la gráfica para Ce, figura 4.2, página 24 de 152.

Se calcula

1
q b= ∙ ρ∙ v2b (4.10)
2

Se obtiene Ce de la gráfica en figura 4.2 “Coeficiente de Exposición Ce”. Finalmente, se calcula


q p=C e ∙ qb ( 4.8)

3
(3) Método 3, usando la versión del libro “Implementation of Eurocodes. Handbook 3. Action Effects for
Buildings”. Leonardo da Vinci Pilot Project. Aachen. 2005. Capítulo 3.

La ecuación (6), de página III-6, del capítulo 3, refiere que: “la velocidad de ráfaga (‘Gust’) –o velocidad pico– vp a la
altura de referencia de la categoría de terreno considerada se calcula con la velocidad media y el factor de ráfaga
G (Gust factor):

v p =v m ∙ G(6)

Con

3
σv 7
G= √ C e =√ 1+ 7∙ l v = 1+7 ∙
√ vm

= 1+
C 0 ∙ ln
z
z0 ( )
(7)

Como se indica, el factor de ráfaga representa la raíz cuadrada del factor de exposición. Por tanto, se obtiene la
siguiente expresión para la presión de ráfaga a la altura relevante de referencia

[
q p=q b ∙ c 2r ∙c 20 ∙ 1+
( )
c 0 ∙ ln
z
z0 ] (8)

que se simplifica a

[
q p=q b ∙ c 2r ∙ 1+
c 0 ∙ ln
z
( )
z0 ] ( 9)

presión pico=presión básica∙ perfil de viento ∙ factor de ráfaga al cuadrado

…”

Ejemplo.

Los datos para el ejemplo son:

kg
z = 10 m Terreno, categoría: IV vb = 26 m/s ρ=1,25
m3

para categoría IV, de tabla 4.1 “Categorías de terreno”, página 21, se obtiene

z0 = 10 m zmín = 1 m
Solución.
Se utilizan los tres métodos y se verifica que el resultado es el mismo.

3
Método 1.

0,07
1
k r=0,19 ∙ ( )
0,05
=0,23

c r =0,23 ∙ ln ( 101 )=0,54


m
v m=c r ∙ v b=0,54 ∙26=14
s

3
1 1 N kg
q b= ∙ ρ∙ v2m= ∙1.25 ∙ 142=123 2 =12,3 2
2 2 m m

1
lv= =0,43
10
ln ( )
1

c e =1+7 ∙ 0,43=4,04

kg
q p=4,04 ∙12,3=50
m2

Método 2.

1 1 N kg
q b= ∙ ρ∙ v2p = ∙1 , 25 ∙26 2=4 23 2 =4 2,3 2
2 2 m m

De figura 4.2, página 24 de 152, para z = 10 m, terreno categoría IV, se obtiene: Ce =1,20

kg
q p=c e ∙ q b=1,20 ∙ 4 2,3=50
m2

Método 3.

0,07
1
k r=0,19 ∙ ( )
0,05
=0,23

c r =0,23 ∙ ln ( 101 )=0,54


7
c e =1+ =4,04
10
ln( )1

1 1 N kg
q b= ∙ ρ∙ v2p = ∙1,25 ∙ 262=423 2 =42,3 2
2 2 m m

kg
q p=c 2r ∙c e ∙ q b=0,54 2 ∙ 4,04 ∙ 42,3=50
m2

3
 o 

También podría gustarte