Está en la página 1de 1

La teoría de la cibernética se entiende de como un proceso que se va desarrollando en

diferentes niveles de complejidad en lo cual tenemos la de primer orden que a influido


a lo largo de la historia lo cual podemos nombrar grandes avances en relación a las
diferencias entre una máquina trivial que solamente puede procesar ciertas cantidades
de entradas y dado su procesamiento, unas salidas que pueden anticiparse, Así como a
los sistemas complejos que pueden procesar múltiples posibilidades y que tienen una
relación dinámica con sus entornos, sean estos sistemas vivientes o máquinas, teniendo
especial énfasis en la forma en que reducen y trabajan con la complejidad de sus
selecciones. Por otro lado La gran revolución provino en la década de los setenta con la
llamada cibernética de segundo orden o cibernética de sistemas, El giro radical de
análisis se centra en observar sistemas observadores, es decir, observar cómo un sistema
realiza sus operaciones, o como sostuviera Von Foerster, el programa de investigación
de la segunda cibernética es preguntarse por las propiedades de un observador, es decir,
ya no solamente observar los procesos de información y control, sino observar los
observadores que llevan a cabo esos procesos y de qué forma, lo cual es importante
mencionar que entre la cibernética de primer orden y segundo orden hay un abismo de
diferencias epistemológicas.

La cibernética no es solo la ciencia de androides o áreas de tecnología, sino es la ciencia


de la comunicación y el control en los animales y en las maquinas lo que está
relacionada con la teoría de la información, debido a que en los procesos de
comunicación y control se trata básicamente con información. Lo que nos hace entender
que la cibernética esta aplicada a todos los aspectos de vida cotidiana y por otro lado
hay que tener en cuenta las implicaciones negativas de esta teoría por estar involucradas
en concentraciones de poder socio económico que pueden llegar a ser nocivas para el
desarrollo de la humanidad en las manos de las personas que tienen acceso a este
conocimiento.

También podría gustarte