Diaspositivas Hipotesis

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

GRUPO #1

INTEGRANTES:
ERIKA SOLÓRZANO LEONES
BÁRBARA ZAMBRANO CEDEÑO
KEVIN VERA TORRES
YULISSA CHEME MERO
PROFESOR:
RENE CHÁVEZ MUÑOZ
ASIGNATURA:
ESTADÍSTICA APLICADA
2020 (2)
¿QUÉ ES UNA HIPÓTESIS?

Una hipótesis, es la observación y la proyección La hipótesis, es la parte inicial en el progreso


provisional a un problema y/o suceso que se desea de una investigación y hacerla funcionar y
estudiar, propone varios eventos para decidir su comprobar su veracidad, es una tarea
valor. Así también, es la relación de teorías, estudios embarazosa, pero no imposible. Debido a, que
y métodos sólidos que sirven para encontrar un está vinculada a aclaraciones generales,
nuevo aporte al conocimiento. Hipó tesis, es una conocimientos empíricos, datos estadísticos,
contestación relacionada a la examinación. comprobaciones y adquisiciones de la
Entonces, su forma fundamental va a utilizar suposición que va a hacer deducida.
experimentalmente una correspondencia a través de
una manifestación.

El concepto de hipótesis tiene como fin, que los ideales


propuestos estén descritos con capacidad, utilidad y valor,
describiendo el qué y para qué se llevó acabo tal estudio u
investigación. De esta manera, se puede decir que el
conocimiento empírico que se va adquiriendo en este
proceso ayudará a consolidar los ideales formulados.
Elementos de las hipótesis

Las unidades de análisis, Las variables, o sea, las


Los elementos lógicos, que
que pueden ser los características o
relacionan las unidades de
individuos, grupos, propiedades cualitativas o
análisis con las variables y a
viviendas, instituciones, cuantitativas que presentan
éstas entre sí
etcétera. las unidades de análisis.
¿QUÉ ES UNA PRUEBA DE HIPÓTESIS?

Una prueba de hipótesis examina dos Una prueba de hipótesis es una regla que
hipótesis opuestas sobre una población: la especifica si se puede aceptar o rechazar
hipó tesis nula y la hipó tesis alternativa. La una afirmación acerca de una población
hipó tesis nula es el enunciado que se dependiendo de la evidencia proporcionada
probará. Por lo general, la hipó tesis nula es por una muestra de datos.
un enunciado de que "no hay efecto" o "no
hay diferencia". La hipótesis alternativa es el
enunciado que se desea poder concluir que
es verdadero de acuerdo con la evidencia
proporcionada por los datos de la muestra.
La prueba de hipótesis consta de 5 componentes, estos
son:

1) Hipótesis nula (H0): indica que un parámetro de población (tal como


la media, la desviación estándar, etc.) es igual a un valor hipotético. La
hipótesis nula suele ser una afirmación inicial que se basa en análisis
previos o en conocimiento especializado.

Se puede presentar de tres formas:

:µ = µ :µ ≤ µ :µ ≥ µ
2) Hipótesis alternativa (H1): indica que un parámetro de población es
más pequeño, más grande o diferente del valor hipotético de la hipótesis
nula. La hipótesis alternativa es lo que usted podría pensar que es cierto o
espera probar que es cierto.

Se puede presentar de tres formas:

1: µ ≠ µ :µ < µ :µ > µ
3) Estadístico de prueba: mide el grado
de concordancia entre una muestra de
datos y la hipótesis nula. Su valor
observado cambia aleatoriamente de una
muestra aleatoria a una muestra
diferente. Un estadístico de prueba
contiene información acerca de los datos
que es relevante para decidir si se puede
rechazar la hipótesis nula.
4) Región de rechazo: es el
conjunto de valores tales que, si
la prueba estadística cae dentro
de este rango, decidimos
rechazar la Hipótesis Nula. 5) Conclusión: se hace un
recuento y señala los más
importante que se encontró y se
concluyó en la investigación, en
base a lo experimentado y el
proceso llevado.
ERRORES DE TIPO I Y TIPO II

Si rechazamos una hipótesis cuando debiera ser aceptada,


diremos que se ha cometido un error de tipo I. Por otra parte,
si aceptamos una hipótesis que debiera ser rechazada,
diremos que se cometió un error de tipo II.
Nivel de significancia

En la práctica, es frecuente un nivel de significación de 0,05 o 0,01, si bien se une otros valores.
Si por ejemplo se escoge el nivel de significación 0,05 (5%) al diseñar una regla de decisión,
entonces hay unas cinco (05) oportunidades entre 100 de rechazar la hipótesis cuando debiera
haberse aceptado; Es decir, tenemos un 95% de confianza de que hemos adoptado la decisión
correcta. En tal caso decimos que la hipótesis ha sido rechazada al nivel de significación 0,05,
lo cual quiere decir que tal hipótesis tiene una probabilidad 0,05 de ser falsa.
Símbolos relacionados

s: desviación
n: tamaño de la muestra α: alfa
estándar muestral

µ: media z: desviación σ: desviación estándar


poblacional estándar poblacional
PROCEDIMIENTOS DE CINCO PASOS PARA PROBAR UNA HIPÓTESIS
1) Plantear las hipótesis estadísticas: Esta parte consiste en demostrar
el problema de averiguación en la forma de dos hipótesis rechazadas: La
Hipótesis Nula y la Hipótesis Alternativa.
2) Establecer un estadístico de prueba: Un estadístico de prueba es una
variable al azar, que se calcula a través de información de muestra y se usa en
una prueba de hipó tesis. Puede usar los estadísticos de prueba para analizar si
puede rechazar la hipó tesis nula.

3) Seleccionar un nivel de significación: El nivel de significancia, es


conocido como alfa o α, es la posibilidad de negar la hipó tesis nula cuando es
verdadera.

4) Determinar la zona de rechazo y la regla de decisión: En la deducción


estadística, un rechazo de hipó tesis va a ser el proceso para opinar si una
propiedad se ha mencionado en una población estadística y es referible con lo
analizado en una muestra de una población.
5) Obtener la conclusión: Por lo general, un investigador hace el resumen
de lo que ha entendido de una averiguación y hará calificar la fuerza de la
hipó tesis. La hipótesis nula es aceptada, una conclusión razonable
identificara por que los resultados no fueron dichos.
PRUEBA DE UNA COLA

Las pruebas de una cola o


también conocida como
“PRUEBAS
UNILATERALES”, es Si la hipótesis nula se proyecta con
cuando, la hipótesis nula se un ≥, la zona de rechazo de la
formula con una relación de hipótesis alternativa será del lado
“mayor o igual que” o izquierdo (inferior) y la zona de
“menor o igual que”. aceptación será desde el promedio
en adelante, como también, si la
hipótesis nula se proyecta con un ≤,
la zona de rechazo de la hipótesis
alternativa será del lado derecho
(superior) y la zona de aceptación
será desde el promedio hacia atrás.
Prueba unilateral (grafica)
PRUEBA DE DOS COLAS

Las pruebas de dos colas o De esta manera, la hipótesis


también conocida como alternativa tiene validez
“PRUEBAS cuando el estadístico de
BILATERALES”, es cuando, prueba, cae fuera de la zona
la hipótesis nula se formula en de aceptación de la hipótesis
términos de igualdad Dentro de este contexto, las nula. En conclusión, la
estadística entre dos pruebas bilaterales se crean prueba de dos colas se genera
indicadores, y por tanto la cuando la hipótesis nula se cuando la hipótesis nula se
hipótesis alternativa se refiere plantea con un =, como plantea con un igual.
a que los indicadores son consecuencia, la curva de
estadísticamente diferentes. distribución es normal, con
zona de aceptación de la
hipótesis nula, la zona de
rechazo de la hipótesis nula
es cuando la media se plantea
con un ≠ (no es igual).
Prueba bilateral (grafica)
VALOR P EN LAS PRUEBAS DE
HIPÓTESIS
 A menudo, para responder a las hipó tesis planteadas se necesita del valor p o p-valor, en las pruebas de
hipó tesis. Debido a, que este término demuestra la probabilidad de error de aceptar la H1 como cierta y que
en realidad es falsa, mencionado que este evento está directamente relacionado con la muestra y la
población. Es por ello, que para decidir si se acepta la hipó tesis nula o alternativa, se especifica un nivel de
significancia, siendo este la posibilidad de rechazar la hipó tesis nula cuando es verdadera. Para llevar a cabo
este acontecimiento se necesita el estadístico de prueba y el valor crítico, que se refiere a los valores de la
distribución de probabilidades que están asociados al nivel de significancia.

 Cuando P-valor es menor a 0,05, se rechaza la hipó tesis nula (H0) y se acepta la hipó tesis alternativa (H1),
cuando el P-valor es mayor a 0,05. Se acepta la hipó tesis nula (H0) y se rechaza la hipó tesis alternativa.
GRACIAS

También podría gustarte