Que Es El Arbitraje en Colombia

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1. Que es el arbitraje en Colombia?

R/ El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de controversias (MASC) mediante


el cual las partes defieren la solución de sus conflictos -determinados o determinables-
relativos a asuntos de libre disposición o los que la ley autorice, a particulares investidos
transitoriamente de la función pública de administrar justicia, a través de la celebración de
un pacto arbitral.
2. clases de arbitraje
R/ Hay dos clases de arbitraje:
 ad-hoc: esta dirigido de forma directa por los árbitros, motivo por él cual
no se requiere de un centro de arbitraje que se encargue de la
administración del trámite. Ambas partes han acordado las reglas que se
tendrán durante el procedimiento, deben estar ceñidas a la ley t la
constitución política.
 Institucional: se presenta cuando la gestión es administrada por un centro de
arbitraje se establece cuando ambas partes no pueden elegir de forma clara que
clase de arbitraje les conviene.
Dentro de este tipo se presenta dos modalidades que son:
 Reglado: se acogen a los reglamentos del centro de arbitraje respectivo
 Legal: es dirigido por un centro de arbitraje pero en el procedimiento se aplican las
normas legales que no se remitió al reglamento del centro

 Virtual: es una variación del arbitraje internacional; se administra con


el apoyo de un sistema de información, plataforma o aplicativo para
plantear comunicaciones y actos procesales

3. Objetivo del arbitraje


…………………………………………………………………………………
4. Quienes pueden ser árbitros?
R/Desde el punto de vista legal, un árbitro puede ser abogado o no, según los casos en
que la ley se remita al tipo de arbitraje. Para someterse a arbitraje es necesario que las
partes hayan decidido de mutuo acuerdo hacerlo, en vez de acudir al juez competente,
predeterminado por la ley.

5. Honorarios de los árbitros


R/ Los horarios son pactados conforme la ley 1563 en su art 25 y 26
6. Pacto arbitral
R/El pacto arbitral es un negocio jurídico por virtud del cual las partes someten o se
obligan a someter a arbitraje controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas.
El pacto arbitral implica la renuncia de las partes a hacer valer sus pretensiones ante los
jueces. El pacto arbitral puede consistir en un compromiso o en una cláusula
compromisoria. En el pacto arbitral las partes indicarán la naturaleza del laudo. Si nada se
estipula al respecto, este se proferirá en derecho.
Parágrafo. Si en el término de traslado de la demanda, o de su contestación, o de las
excepciones previas, una parte invoca la existencia de pacto arbitral y la otra no la niega
expresamente, ante los jueces o el tribunal de arbitraje, se entiende válidamente probada
la existencia de pacto arbitral.
7. plantear 2 casos reales o hipotéticos de arbitraje
R/
8. se podrá realizar arbitraje virtual?
R/ si

También podría gustarte