Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES


E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL
SEGUNDO PARCIAL DE FISICOQUÍMICA
APELLIDOS Y NOMBRES _______________________________________fecha ________nota

1. El calor latente de vaporización del CCl4 a su punto de ebullición de 76.75 °C es


de 46.4 cal/g. los volúmenes específicos del líquido y de su vapor saturado, en el
punto de ebullición, son de 0.675 y 185.5 ml/g, respectivamente. Empleando la
ecuación exacta de Clapeyron, calcular su temperatura de ebullición bajo una
presión atmosférica de 745 mm de Hg.
2. Un líquido “A” tiene la mitad de la tensión superficial y el doble de la densidad
de otro liquido “B”, a la temperatura de 25 °C. si la elevación en el interior del
capilar es de 1.5 cm para el primero, se desea saber cuál sería la elevación para
el segundo liquido en el mismo capilar ya 25 °C.
3. Las densidades del Hg líquido y solido son 13.70 y 14.19 g/ml, respectivamente,
en su punto de fusión de -38.87 °C. para esta sustancia, el calor latente de fusión
es de 557 cal por átomo-gramo, siendo 200.6 su peso atómico. Encontrar su
temperatura de fusión a 100 atm.
4. Se calentó una mezcla de 6.22 moles de hidrogeno y 5.71 moles de vapor de
yodo, a una temperatura de 357 °C hasta que se alcanzó el equilibrio, donde se
encontró entonces que la cantidad de yodo había disminuido a 0.91 moles.
Calcular la composición molar de otro sistema gaseoso que resulta cuando se
calienta 5.00 moles de yoduro de hidrogeno hasta que se alcanza el equilibrio, a
la misma temperatura.
5. Las partículas esféricas de un sol de mercurio poseen un diámetro de 220 Å. Un
litro de este sol contiene 0.080 g de Hg. El peso específico del mercurio es de
13.6. calcular el número de partículas de Hg que están presentes en un ml del sol
y el área total de la superficie de las partículas.

También podría gustarte