Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental


Curso: Educación Ambiental Código: 358028

ANEXO GUÍA DE ACTIVIDAD - PASO 5


FORMATO PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL

CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN Y
ORIENTACIÓN SOBRE LA
TÍTULO DEL PROYECTO Fecha
REUTILIZACIÓN Y GENERACIÓN DE
RESIDUOS NO BIODEGRADABLE
EDUCATIVA: Ya que la finalidad del proyecto es orientar y enseñar las
diferentes opciones, propuestas, ideas y oportunidades que genera la
ÁREA TEMÁTICA DEL reutilización de residuos no biodegradable, esto con el fin de aprovechar al
PROYECTO
máximo estos residuos. Al igual que se busca incorporar en la comunidad la
compresión de cuidar las zonas verdes, los recursos naturales del barrio y la
importancia de tenerlas en nuestro ambiente.

ESCALA DEL PROYECTO El proyecto se realizará a nivel LOCAL es decir en el barrio Veracruz del
Municipio de San Marcos (Sucre)

DESCRIPCIÓN DE LA
COMUNIDAD Localizacion geografica
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028

DESCRIPCIÓN SOCIAL
El barrio Veracruz del Municipio de San Marcos (Sucre), es un barrio
humilde que cuenta con una población multicultural.
El barrio es residencial, la mayor parte de la población son núcleos familiares
formados con un número considerable de personas, en su mayoría
adolescentes.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028
NÚMERO DE INTEGRANTES
El barrio cuenta con aproximadamente 400 personas
PROBLEMAS QUE SE AFRONTAN
 No cuenta con puntos ecológicos
 No cuenta con el servicio de interaseo, lo que genera acumulación de
basuras en algunos sectores del barrio
 Falta de sensibilización ambiental, frente al aprovechamiento de los
residuos
 Sensibilización sobre la disponibilidad de los residuos y la cultura de
no arrogar basuras en las vías o sectores públicos.

 Se trabajara con la entidad de corpomojana que es la encarga del


desarrollo y cuidado sostenible del medio ambiente.
 Se trabaja con líderes de la junta de acción comunal del barrio vera
ORGANIZACIONES
cruz y su alrededor.
COMUNITARIAS IMPLICADAS
 Con los líderes de la alcaldía municipal (consejo)
 Con la policía municipal de San Marcos
 Se trabaja con la comunidad del barrio vera cruz
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028
Este proyecto busca reducir las causas principales de la proliferación de
vectores como zancudos y moscas que son los principales, transmisores de
virus, estos residuos también ocasionan contaminación hídrica cuando llueve,
IMPACTO SOCIAL y de esta misma manera, van presentando enfermedades gastrointestinales,
micoticas y respiratoria, entre otras, con el fin de contribuir con el cuidado del
medio ambiente y así mejorar la calidad de vida de los habitantes de vera
cruz, a través de la pedagogía educativa con el fin de identificar y clasificar
los residuos biodegradable y no biodegradable.

El barrio vera cruz se encuentra ubicado en el municipio de San Marcos del


departamento Sucre, las familias son nativas de este pueblo, la mayoría es de
estratos bajos, porque se dedican a la pesca, ganadería, el mototaxismo y la
agricultura.
De esta manera, el barrio cuenta con 100 familias, la cuales es un total de 400
personas entre niños, adolescente adultos y adulto mayor. De tal manera que
el problema que afronta este barrio es por causa de la mala disposición de los
RESUMEN DEL PROYECTO desechos orgánicos e inorgánicos, lo cual crea un impacto negativo en la
atmosfera y en la salud de las personas.
Por lo tanto el proyecto se fundamenta en la educación ambiental, en la cual
se identificará los aspectos fundamentales como la cultura, salud, y medio
ambiente, donde se implementará unas charlas pedagógicas, con el fin de
solucionar la problemática ambiental, a partir del sentido de pertenencia de
los habitantes para que les permitan conocer la realidad y la disposición para
trabajar en aras de dar una solución a lo planteado.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028
Concientizar a la comunidad vera cruz sobre las consecuencias y
OBJETIVO GENERAL problemáticas que generan las basuras no biodegradables, enseñándoles a
separar los residuos sólidos, a como reciclar su reutilización.
 Capacitar a las personas del barrio Vera Cruz sobre cómo se debe
manejar los residuos sólidos para evitar y disminuir la contaminación
ambiental en nuestro entorno.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Realizar una jornada de aseo.
 Clasificar las basuras.
 Utilización de las 3 R (Reducir, Reutilizar y Reciclar)

Lapiceros, libretas, video Beam, computador, folletos, sillas, salón, refrigerios,


canastas y bolsas reciclables.
RECURSOS REQUERIDOS
Personas etnoeducadoras de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y
personal del cuidado del medio ambiente (corpomojana)

Objetivo Acciones para Indicador


especifico lograrlo medible del
Tareas:
resultado*
Obj 1 - inculcar en Números de
cada uno de asistentes a las
Concientizar los habitantes capacitaciones.
a los del barrio
habitantes Vera Cruz la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028
sobre la importancia
importancia del medio
de proteger yambiente y la Número de
cuidar el necesidad de personas
medio reformarlo a involucradas en
ambiente. través de el proyecto.
pequeñas
*Capacitar a acciones que *Si se realiza el
la comunidad marquen trabajo
sobre cómo grandes adecuadamente,
se debe diferencias. se lograrán
manejar los excelentes
residuos -Perpetrar resultados en
sólidos para charlas cuanto a la
evitar y dirigidas a la implementación
disminuir la comunidad de estrategias
contaminació para acabar con
n en el -actividades la problemática
municipio de colectivas y el despertar
san marcos donde se del sentido de
sucre. involucre el pertenencia.
trabajo en
equipo y se *Se realizaría
despierte el un estudio para
sentido de observar si
pertenencia están
por el medio cumpliendo a
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028
ambiente cabalidad la
puesta en
práctica de las 3
R.

Obj 2 -Colocar Número de


Clasificar las canecas de personas que
los desechos diferentes sacan las
a través de la colores que basuras que les
puesta en estén corresponde
práctica de marcadas con para que el
las 3 R la función que carro las recoja.
(Reducir, cumplirá ( si
Reutilizar y es de
Reciclar) elemento que
se reutiliza o
si es de
elementos que
se recicla )

*implementar
proyectos que
solvente la
economía
para poder
ingresar
automóviles
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028
que prestan el
servicio de
aseo para que
pueda
ingresar hasta
el barrio y se
pueda llevar
los desechos.

 Capacitación sobre el medio ambiente y las basuras.


 Debate sobre la problemática y sus posibles soluciones.
Proceso:  Video reflexivos sobre la temática a tratar en video vean.
 Campañas de aseo en la comunidad.
 Clasificación de basura desde las casas.

1. Educación ambiental
2. Campaña de aseo en el barrio.
3. Veeduría de las campañas de aseo.
Planteamiento de programas 4. Charlas motivacionales donde despierte el sentido de pertenencia por
en el proyecto el medio ambiente.
5. Peticiones a funcionarios públicos para la realización de brigadas de
salud.
6. Campañas de seguimientos para prevenir las enfermedades causadas
por la problemática.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028

También podría gustarte