Está en la página 1de 8

Cuestionario Registro a hoyo entubado

1. ¿Permite medir las características del pozo revestido, cementado y muchas


veces completado?

a. Registros a hoyo entubado


b. Registros a hoyo abierto
c. Prueba de pozos

2. ¿Pueden usarse para evaluar la calidad del llenado del espacio anular con
cemento?

a. Registro SP
b. Registros de cementación
c. Registro de producción

3. ¿Herramientas de diagnóstico de lo que se pueda hacer en pozo?

a. Registro SP
b. Registros a hoyo abierto
c. Registros a hoyo entubado

4. ¿Cuál de los siguientes perfiles es utilizado en la terminación y evaluación de


pozos entubados?

a. Registro de rayos gamma


b. Caliper
c. Registro SP

5. ¿Perfil que permite realizar una evaluación de intervalos o para detectar


cambios del contenido de fluidos con el tiempo?

a. Perfil sónico
b. Perfil de espectroscopia de rayos gamma
c. Perfil neutrónico
6. ¿Dispositivos acústicos diseñados para evaluar la calidad de la cementación
entre el revestidor y la formación?

a. Registros de cementación
b. Registro gamma ray
c. Caliper

7. ¿En una tubería bien cementada la señal fuerte emitida por el transmisor?

a. No pierde su energía
b. Va perdiendo energía
c. Llega fuerte al receptor

8. ¿En una tubería sin cementar el sonido emitido por el transmisor?

a. No pierde su energía
b. Va perdiendo su energía
c. Llega fuerte al receptor

9. ¿Cuál de los siguientes perfiles a hoyo entubado se puede emplear para


discriminar entre arenas arcillosas y limpias, identificar secuencias litológicas
y para correlación?

a. Sónico
b. Gamma ray
c. Neutrón pulsado

10. ¿Puede evaluar las propiedades de la zona (porosidad, zonas de gas etc)?

a. Rayos gamma
b. Neutrón pulsado
c. Neutrón compensado

11. ¿Cuál de las siguientes es una aplicación de los registros a hoyo entubado?

a. Definir el asentamiento del revestidor


b. Detectar zonas productoras
c. Determinar la integridad del pozo

12. ¿Cuál de las siguientes es una zona de investigación de los registros a hoyo
entubado?

a. Zona lavada
b. El espacio anular
c. Zona de transición

13. ¿Para evaluar la integridad del pozo cuál de los siguientes registros aplica?
a. Muestreador de fluidos
b. Densidad
c. Acústico de pulso

14. ¿Registro continuo de la amplitud de la primera onda de sonido que llega al


receptor a través de la tubería?

a. CBL
b. SP
c. GR

15. ¿En presencia de tubería libre la amplitud de la primera onda del CBL es?

a. Mínima
b. Máxima
c. Cero

16. ¿Como es la primera onda del CBL frente a una tubería perfectamente
cementada?

a. Mínima
b. Máxima
c. Cero

17. ¿Parámetro básico para evaluar la calidad de la cementación a la tubería?

a. Volumen de arcilla
b. Resistividad de la formación
c. Índice de adherencia

18. ¿Relación entre la atenuación en la zona de interés o estudio y la misma en un


área 100% cementada?

a. Volumen de arcilla
b. Resistividad
c. Índice de adherencia

19. ¿Puede estimarse usando el tiempo de fraguado y el tipo de cemento?

a. Resistencia a la compresión
b. Resistividad
c. Índice de adherencia

20. ¿Qué significan las siglas CBL?

a. Registro de adherencia del cemento


b. Registro de densidad variable
c. Registro de potencial espontáneo

20. ¿Registro continuo de la amplitud de la forma de la onda sónica para un


periodo de mil microsegundos que siguen a la generación del sonido en el
transmisor?

a. CBL
b. VDL
c. SP

21. ¿Qué significan las siglas VDL?

a. Registro de adherencia del cemento


b. Registro de densidad variable
c. Registro de potencial espontáneo

22. ¿Qué puede ocurrir si un CBL se corre al poco tiempo de efectuada la


cementación?

a. Puede aparecer como que no existiese cemento en el ánulo


b. Indicará exceso de cemento en el anular
c. El CBL formará picos

23. ¿Se produce cuando la tubería se contrae ligeramente de su tamaño por


endurecimiento del cemento?

a. Amplitud de la onda
b. Micro Anillo
c. Derrumbe

24. ¿Cuál es el tiempo prudencial para correr un CBL?

a. 24 horas
b. 48 horas
c. 72 horas

25. ¿En presencia de tubería libre el CBL muestra?

a. Señales de amplitud alta


b. Baja amplitud
c. Indica mala cementación

26. ¿En presencia de tubería libre el VDL muestra?

a. Señal de tubería baja y fuerte señal de formación


b. Señales de cuellos
c. Señal moderada variable según la formación

27. ¿Cuando existe buena adherencia tubería-cemento y cemento formación el


CBL muestra?
a. Indica mala cementación
b. Señal de amplitud alta
c. Baja amplitud

28. ¿Cuando existe buena adherencia tubería-cemento y cemento formación el


VDL muestra?

a. Señal de tubería baja y fuerte señal de formación


b. Señales de cuello
c. Señal moderada variable según la formación

29. ¿ Cuando existe un micro anillo el CBL muestra?

a. Señal de amplitud alta


b. Señal de amplitud baja
c. Indica mala cementación

30. ¿ Cuando existe un micro anillo el muestra?

a. Señales de cuello
b. Señal moderada variable según la formación
c. Señal de tubería baja y fuerte señal de formación

31. ¿ Cuando existe alta atenuación de la formación el CBL muestra?

a. Muestra baja amplitud


b. Señales de amplitud alta
c. Indica mala cementación

32. ¿Parámetro adimensional calculado para determinar el régimen de flujo en


tubería o en el anular?

a. Factor de formación
b. Volumen de arcilla
c. Número de Reynolds

33. ¿La distribución de velocidad es simétrica a la dirección del mismo?

a. Flujo laminar
b. Flujo turbulento
c. Factor de formación

34. ¿Dispositivos que miden a tiempo real datos relacionados con la producción?

a. Registro sónico
b. Registro de densidad
c. Registros de producción
35. ¿Mide la velocidad del hélice con el dispositivo bajado?

a. Flowmeter
b. Gradiomanómetro
c. Termómetro

36. ¿Mide la densidad del fluido?

a. Flowmeter
b. Gradiomanómetro
c. Termómetro

37. ¿Mide la rata de producción?

a. Flowmeter
b. Gradiomanómetro
c. Termómetro

38. ¿Se corre cuando el gradiomanómetro no ofrece buena resolución para


determinar la fracción de agua presente en la producción?

a. Flowmeter
b. Registro de fracción de agua
c. Registro de temperatura

39. ¿Mide la variación de temperatura en toda la columna de producción?

a. Flowmeter
b. CBL
c. Registro de temperatura

40. ¿Cuál de los siguientes registros de producción permite determinar la entrada


de gas?

a. VDL
b. Registro de fracción de agua
c. Registro de temperatura

41. ¿Se pueden definir como el conjunto de mediciones efectuadas en el subsuelo


posteriores a la completación inicial del pozo?

a. Registro de densidad
b. Registros de producción
c. CBL

42. ¿Cuál de las siguientes herramientas no conforma un PTL (registro de


producción)?

a. Gradiomanómetro, medidor de flujo


b. Termómetro, calibrador
c. CBL,VDL

43. ¿Cuál de las siguientes propiedades se debe tener en cuenta antes de correr
un registro de producción?

a. La resistividad del fluido


b. La relación gas petróleo
c. El Vsh

44. ¿La canalización se puede inferir mediante?

a. registros de adherencia del cemento


b. registro SP
c. RMN

45. ¿El índice de adherencia depende de?

a. La relación entre las atenuaciones


b. Su valores absolutos
c. Resistividad del lodo

46. ¿Qué sucede si la herramienta del CBL está descentralizada ¼ de pulgada?

a. La amplitud se incrementa en un 50%


b. Reducción de la amplitud en un 50%
c. Buena cementación

47. ¿Se utilizan conjuntamente con los medidores de flujo para obtener la
densidad del fluido?

a. Flowmeter
b. Termómetro
c. Gradiomanómetro

48. ¿Mide la diferencia de presión en un intervalo de dos pies?

a. Flowmeter
b. termómetro
c. Gradiomanómetro

49. ¿Permite obtener presiones absolutas del fondo y gradientes de presión


contra tiempo?
a. Flowmeter
b. Manómetro
c. Gradiomanómetro

50. ¿De qué depende la interpretación del registro de presión?

a. La relación entre las atenuaciones


b. Valores absolutos
c. Tasa de flujo

51. ¿Se utilizan para obtener medidas de temperatura absoluta, gradientes de


temperatura y perfiles de temperatura?

a. Flowmeter
b. Termómetro
c. Manómetro

52. ¿

También podría gustarte