Está en la página 1de 5

V.

EXTERNALIDADES

Durante el 2019 se continuo con la impermeabilización


de zonas estancadas y la educación de fondos de
tanques de almacenamiento, la instalación de sellos
dobles en bombas según normativa de la compañía, se
han renovado los equipos fijos contra incendio y la
compra de un camión contra incendios lo cual
incrementa la capacidad de respuesta en caso de una
perdida de concentración.

En el 2019 impacto la normativa IMO para combustibles marinos, determinado un


máximo 0.5% de azufre a partir del 1ero de enero de 2020, objetivo que la refinería
supero exitosamente a través de las limitaciones operativas para e procesamiento de
crudos ligeros con la finalidad de optimizar la operación y lograr la producción de
residuales y combustibles marinos calidad IMO.

El compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente asumido por REPSOL S.A.


para lograr cero emisiones netas en el año 2050. En consecuencia Refinería la
Pampilla SAA ha efectuado una actualización de sus proyectos financieros a largo
plazo, incorporando con un plan de negocios más exigente.

En cuidado del medio ambiente, destaco el programa de sensibilización Ambiental


Perú “Te quiero Verde”, que se llevó a cabo en más de 20 centros educativos de
ventanilla y tuvo cerca de 4,000 beneficiarios entre alumnos y profesores. También,
se continuó con las campañas de limpieza de los Humedales de Ventanilla, que
contaron con la participación de voluntarios de la zona, que adicionalmente recibieron
charlas educativas sobre protección ambiental.

En enero se reportó una incidencia ambiental en el Campamento Base de


Operaciones Nuevo Mundo. Se registró pérdida de combustible (gasohol) en el tanque
2B de 1 409 galones.
Para atender el evento, se ejecutó las acciones establecidas en el Plan de
Contingencia. Además, para la recuperación del suelo afectado se ejecutó un plan de
biorremediación con resultados óptimos.

La Compañía establece como prioridad minimizar los impactos ambientales generados


por el desarrollo de sus actividades, lo que significa optimizar la gestión del agua,
minimizar las emisiones al aire, contar con una adecuada gestión de residuos y la
mejora de los sistemas de prevención y respuesta ante derrames, siempre
considerando la biodiversidad como un elemento clave. Además, apuesta por la
economía circular como nuevo modelo de producción y consumo y lo incorpora como
parte de su estrategia.

Para la restauración ecológica de las plataformas


Mapi y Mashira, Repsol firmó un acuerdo de
cooperación institucional con Eco Asháninka, una
organización sin fines de lucro dedicada a la
conservación de la Reserva Comunal Asháninka con
Sernanp (Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas). De mayo a diciembre del 2019, se
realizaron las actividades de restauración al 100%,
que incluyeron: instalación de viveros para la generación de plántulas y dos
campamentos temporales, llegando a plantar más de 11 000 árboles de especies
nativas y creando más de 15 puestos de trabajo local. El tamaño del área restaurada
fue de 8.4 hectáreas.

VI. PROYECTOS MEDIO AMBIENTALES

La compañía cuenta con un plan de contingencia aprobado por las autoridades


gubernamentales. Este plan identifica los roles, las responsabilidades y los
procedimientos de respuesta ante las potenciales emergencias, que incluye los
incidentes de tipo ambiental.

En la dimensión de ambiental ha sido elaborado de acuerdo con los estándares


internacionales de máxima exigencia del grupo “Global Reporting Initiative” que
incluyen indicadores del sector Dil & Gas, lo que le ha valido la correspondiente
certificación GRI.

Repsol Perú obtuvo el Certificado Azul, emitido por la Autoridad Nacional del Agua,
que reconoce las buenas prácticas de la empresa en el uso eficiente del agua.
Las actividades ejecutadas en 2019 que sustentan este reconocimiento fueron la
obtención de la huella hídrica, levantamiento de una línea base de los tipos y
consumos de agua, y la implementación de sistemas de medición y registro de
valores.

GESTION DEL AGUA Y EFLUENTES. El agua es un bien escaso e importante para la


supervivencia de las especies y como insumo esencial para la producción de energía y
la realización de sus actividades. Es Por ello, Repsol trabaja para incorporar prácticas
que le permitan optimizar su uso y fomentar acciones para su reciclaje y reutilización.
La provisión de agua en calidad y cantidad es imprescindible para continuar con las
operaciones de todas sus instalaciones.

PLAN DE USO DE AGUA DE REFINERIA LA PAMPILLA. Con el objetivo de


asegurar una gestión sostenible del agua sin afectación a grupos de interés cercanos,
Repsol Perú llevó a cabo un plan de optimización y gestión futura del agua bajo el
escenario de estrés hídrico severo en Ventanilla - Callao.
Análisis de las alternativas para la desalinización del agua de mar (informe de
factibilidad remitido por procesos que incluye orden de magnitud de la planta
desalinizadora), estudios de procesos en la evaluación de posible reúsos del agua en
procesos industriales y otros (ingeniería básica para la aditivacion del agua residual
para uso de la red contraincendios) e instalación de balsa de retención final en planta
de efluentes.

GESTION DE RESIDUOS. Repsol trabaja para mejorar la gestión de residuos a lo


largo de todo el ciclo de vida de los procesos. La gestión de los residuos en Repsol
Perú está alineada a la Política de Salud, Seguridad y Medioambiente, que dispone
todos los residuos peligrosos generados en un relleno de seguridad autorizado por una
empresa prestadora de servicio de residuos sólidos (EO-RS). Siguiendo las mejores
prácticas de la industria, los residuos no peligrosos se ubican en un relleno sanitario
autorizado o se destinan al compostaje, reciclaje, reutilización, entre otros métodos de
eliminación.
Durante el 2019 se realizaron se realizaron campañas de concientización para
minimizar la generación de residuos sólidos en las estaciones de servicio, logrando
una reducción de 31% en la generación de residuos peligrosos, a comparación del
2018.
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

 La empresa siendo subsidiaria de Repsol ha estado cumpliendo con el plan de


sostenibilidad propuesto para el año 2019, lo cual indica que el compromiso
con el medio ambiente sigue estando presente. Además se puedo encontrar
que a lo largo de estos últimos años ha tenido reconocimientos por su labor
como empresa comprometida con la ecoeficiencia. Por otro lado, para con sus
inversiones, es una empresa que los mantiene al tanto de las decisiones que
toma y la evaluación correspondiente a sus estados financieros, lo cual
demuestra la responsabilidad que tiene para con sus inversores y clientes.
 La compañía tiene un compromiso con la sostenibilidad y el cambio climático,
teniendo como sus objetivos ser una compañía con cero emisiones netas en el
año 2050, así mismo se establecen mecanismos de control para asegurar el
cumplimiento de las mejores prácticas de sostenibilidad, medir el progreso y
alcanzar los objetivos.
 También dentro de su gestión diaria de todas sus operaciones, siguen un
estricto control y estándares en cuanto a la salud, seguridad y Medioambiente,
siendo su prioridad minimizar los impactos ambientales en el desarrollo de sus
actividades, optimiza la gestión de agua, gestión de residuos.
 La compañía realiza y fomenta acciones para optimizar el agua, ya que es muy
importante para la supervivencia de las especies y como insumo esencial para
la producción de energía y para la realización de sus actividades.

RECOMENDACIONES

 Si bien es cierto, se tienen reconocimientos en su labor por el medio ambiente;


es necesario seguir innovando en tecnologías que puedan seguir protegiendo
los recursos naturales y a su vez generando más rentabilidad a la empresa.
Por lo que proponemos que está misma invierta en tecnologías que le permitan
ser más ecoamigable con el medio ambiente.
 También, recomendamos que se siga con la labor de concientizar a su
personal en el cuidado del medio ambiente. Proponemos que la empresa
pueda crear más programas de plantación de árboles o la limpieza de residuos
sólidos en el mar; con el fin de que los trabajadores y sus familias se involucren
con el cuidado y conservación del medio ambiente.
 La compañía para ser cero emisiones netas en el año 2050 deberá orientar sus
estrategias, inversiones y planes de negocio hacia la reducción de sus
emisiones de gases de efecto invernadero en sus instalaciones y así
garantizar la sostenibilidad.
 Desarrollar actividades que innoven a la optimización de normativas y a la
mejora del ecosistema, también buscar los incentivos tributarios para proyectos
de innovación, debido que para un futuro sostenible se necesita compañías
que inviertan en ciencia y tecnología.

También podría gustarte