Tabajo Final

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

NOMRES

Carlos Batista Ramirez

MATRICULA

17-7496

ASIGNATURA

Ser humano y su contexto

Práctica

Trabajo Final

FACILITADOR

Leibi Escalante

SANTO DOMINGO ESTE

15/12/2020
ÍNDICE

CONTENIDO

1. La biodiversidad

1.1 Que es la biodiversidad?

1.2 Importancia

1.3 Responsabilidad de la biodiversidad

2. La autoestima

2.1 En qué consiste?


2.2 Importancia
2.3 Pasos para desarrollar la autoestima

3. El liderazgo
3.1 Qué es ?
3.2 Tipos de liderazgo
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo estaremos desarrollando segú n mi percepció n los temas má s importantes


de la clase.

Dentro de estos esta la biodiversidad que no es má s que es la variedad de seres vivos sobre la
Tierra y abarca aproximadamente los 8 millones de especies en el planeta, los ecosistemas que las
albergan y la diversidad genética entre ellas. También hablaremos de la autoestima que es la
percepció n que tenemos de nosotras mismas. Abarca todos los aspectos de la vida, desde el
físico hasta el interior, pasando por la valía o la competencia. Se trata de la valoració n que
hacemos de nosotras mismas la cual no siempre se ajusta a la realidad.  Y el liderazgo que es el
conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de
ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo
trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos

LA BIODIVERSIDAD

La biodiversidad es la variedad de formas de vida en el planeta (incluyendo los ecosistemas


terrestres, marinos y los complejos ecoló gicos de los que forman parte), má s allá de la
diversidad dentro de cada especie, entre las especies y entre los ecosistemas. La
biodiversidad varía segú n las distintas regiones ecoló gicas, y es mucho má s alta en las zonas
tropicales que en climas templados.
 
La biodiversidad es responsable de garantizar el equilibrio de los ecosistemas de todo el
mundo, y la especie humana depende de ella para sobrevivir. Iró nicamente, la principal
amenaza para la biodiversidad es la acció n humana, la cual se manifiesta a través de la
deforestació n, los incendios forestales y los cambios en el clima y en el ecosistema. 
 
El dañ o causado a la biodiversidad afecta no só lo a las especies que habitan un lugar
determinado, sino que perjudica la red de relaciones entre las especies y el medio ambiente
en el que viven. Debido a la deforestació n y los incendios, muchas especies se han extinguido
antes de que pudieran ser estudiadas, o antes de que se tomara alguna medida para tratar de
preservarlas.
 
La biodiversidad no es está tica, es diná mica; es un sistema en evolució n constante, tanto en
cada especie como en cada organismo individual.
 
La importancia de la biodiversidad se puede sintetizar en dos rasgos esenciales. Por un lado,
es el fruto del trabajo de millones de añ os de la naturaleza, por lo que su valor es
incalculable e irremplazable. Por otro, es garantía para el funcionamiento correcto del
sistema que forman los seres vivos, junto con el medio en el que viven y al que contribuyen
para su supervivencia.
LA AUTOESTIMA

La autoestima consiste en tener una actitud positiva hacia uno mismo. Por lo tanto, la


autoestima implica bá sicamente quererse y respetarse.

No todo el mundo tiene la misma autoestima. Podemos ver personas que se infravaloran hasta
el punto de no quererse tal y como son; u otras a quienes les sucede todo lo contrario.
¿Por qué es importante desarrollar nuestra Autoestima?

Es muy importante desarrollar, trabajar y mejorar nuestra autoestima diariamente.


La autoestima nos ayuda a sentirnos mucho mejor con nosotros mismos, lo que influye en
nuestro comportamiento. Po lo tanto, una buena autoestima puede ayudarnos a:

 Conseguir querernos tal y como somos. Estar bien con nosotros mismos. Confiados,


seguros y sobretodo, estar en sintonía con uno mismo.

 Cuando nos conocemos a la perfecció n, sabemos cuá les son nuestros puntos


fuertes y nuestros puntos débiles. Por lo tanto, esto nos permite trabajar nuestras
virtudes hasta el punto de desarrollar lo mejor que tenemos de nosotros mismos.
Consiguiendo así autorealizarnos como personas.

 Ademá s, cuando afrontamos el mundo con una visió n totalmente positiva, somos
mucho má s capaces de conseguir nuestras metas y nuestros objetivos. Muchas veces
sucede lo que los psicó logos llamamos: “La profecía del autocumplimiento”. Por
ejemplo, si crees que no vas a ser capaz de conseguir algo, seguramente no lo vas a
conseguir (porque no vas a realizar muchas de las cosas que tendrías que hacer para
poder conseguirlo); de lo contrario con una visió n mucho má s positiva y proactiva,
podemos llegar a conseguir todo lo que nos proponemos.

 Cuando uno está bien con uno mismo, se verá reflejado en su comportamiento y
relació n con el entorno. Por lo tanto, una persona con una buena autoestima podrá
relacionarse mucho mejor con gente nueva, interaccionar mucho má s positivamente,
establecer relaciones má s duraderas, etc.

¿Qué es necesario para desarrollar la autoestima?

1. Autoconocimiento: el primer paso y el má s imprescindible para desarrollar nuestra


autoestima, es el autoconocimiento. El autoconocimiento o la autoconciencia,
significa conocerse a uno mismo. Se trata de saber có mo somos cada uno de
nosotros, conocernos profundamente. Conocer nuestras virtudes y nuestros
defectos, nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles.

2. Autoaceptació n: como segundo paso, es indispensable aceptarnos tal y como somos.


Es muy importante aceptarse incondicionalmente.

3. Potenciarnos: por otro lado, es muy importante ser conscientes de nuestro potencial.
Una vez nos hayamos conocido y aceptado, seremos conscientes de nuestros puntos
fuertes. Debemos potenciarlos y desarrollarlos, para sacar el mayor partido de
nosotros mismos.

4. Minimizar los puntos débiles: es muy importante, trabajar nuestros puntos débiles.


Debemos trabajarlos sin ofuscarnos. Sabemos que son nuestro “taló n de Aquiles”, y
por ello los trabajaremos con má s calma y delicadeza. Pero nunca los apartaremos y
nos olvidaremos de ellos.

5. Conducirnos positivamente: y por ú ltimo, es muy importante conducirnos


positivamente. Es decir, considerarnos de una forma positiva, en la que nos tratemos
con respeto y nos valoremos positivamente. Es importante querernos y apreciarnos.
EL LIDERAZGO

Es el conjunto de habilidades de un individuo que le permiten ejercer tareas como líder. Un


líder es aquel que está al mando de un grupo y tiene la capacidad de motivar a sus
integrantes a través de su discurso o de su empatía.
Existen diferentes tipos de líderes que se desempeñ an en á mbitos variados como
una empresa, una familia, una organizació n, un equipo de fú tbol, entre otros. En algunos
casos, los miembros del grupo solo acatan las ó rdenes del líder, en otros ayudan a tomar
decisiones dando su punto de vista y colaborando.
Las habilidades de un líder son variadas y son la clave para generar una influencia positiva
sobre un determinado grupo de personas. 

El líder suele tomar la iniciativa para comenzar a hacer algo, luego gestiona y evalú a.
Líder también es aquel que tiene características que lo hacen una persona célebre o que
impone respeto, se destaca entre los demá s y tiene cualidades que le dan superioridad para
desempeñ ar un papel. El líder sobresale en algú n aspecto (título,
experiencia, conocimientos, desempeñ o) y suele ser un modelo a seguir para el resto de sus
pares.
Tipos de liderazgo

 Líder carismá tico. Entusiasma a la gente y es elegido por eso, tiene tendencia a creer má s en sí
mismo que en sus seguidores.

 Líder tradicional. Hereda el poder, generalmente porque pertenece a un grupo familiar de élite


o a una clase social

 Líder legítimo. Adquiere el poder a través de caminos legales; es lo contrario al “líder ilegítimo”


que obtiene el poder por vías ilegales.

 Líder dictador. Impone su autoridad y sus decisiones sin dejar espacio para el diá logo; fuerza
sus ideas y puntos de vista al grupo.
 Líder autocrá tico. Tiene el poder de decisió n sobre el grupo y guía el camino a seguir sin permitir la
participació n del resto de los miembros del equipo.

 Líder democrá tico. Alienta la participació n de los miembros del grupo o equipo para tomar
decisiones en conjunto, respeta las opiniones ajenas y delega tareas.

 Líder onomatopéyico. Guía al grupo y lo motiva a través de onomatopeyas para generar entusiasmo


y fidelizar a los miembros.

 Líder paternalista. Toma las decisiones y establece el camino a seguir, trabaja en base a resultados e
impone un sistema de premios y castigos para incentivar a los miembros.

CONCLUSIÓN

En conclusió n pudimos aprender la importancia de lo que es la biodiversidad ya que va má s


allá de su valor intrínseco. Toda nuestra calidad de vida depende de lo que la biodiversidad
proporciona. El aire limpio, nuestros recursos hídricos, los recursos naturales, médicos,
alimentarios, provienen directamente de la biodiversidad.

Y la autoestima consiste en tener una actitud positiva hacia uno mismo. autoestima nos
ayuda a sentirnos mucho mejor con nosotros mismos, lo que influye en nuestro
comportamiento. 

También podría gustarte