Está en la página 1de 32

El don profético

en la Biblia y en EGW
Revelación e inspiración
(sesiones 1 y 2)
Originador

Revelador y tema

Agente divino

Agente humano

Receptores
(Pero no se excluyen las palabras)
El proceso
• El don profético es uno de los dones del Espíritu (Ef 4; Ro 12;
1 Co 12).
• Es el único don mencionado en las tres listas principales de
dones en el NT.
• En el otorgamiento del don profético, el agente fundamental
es el Espíritu Santo.
Revelación-inspiración
• El proceso por el cual lo que Dios comunica lo que el desea a
los seres humanos abarca lo que se conoce como revelación-
inspiración.
• Revelación: Proceso a través del cual el contenido de lo que
Dios comunica emerge en la mente del profeta (proceso
cognitivo).
Revelación-inspiración
• Inspiración: Proceso a través del cual ese contenido en la
mente del profeta es comunicado en forma oral o escrita
(proceso lingüístico).
• La iluminación no consiste en una capacitación extra que el
intérprete recibe para interpretar bien la Biblia. Es el
resultado de su lectura.
Revelación-inspiración
• “La Biblia está escrita por hombres inspirados, pero no es la
forma del pensamiento y de la expresión de Dios. Es la forma
de la humanidad. Dios no está representado como escritor.
Con frecuencia los hombres dicen que cierta expresión no
parece de Dios. Pero Dios no se ha puesto a sí mismo a
prueba en la Biblia por medio de palabras, de lógica, de
retórica. Los escritores de la Biblia eran los escribientes de
Dios, no su pluma. Considerad a los diferentes
escritores”. {1MS 24.1}
Revelación-inspiración
• “No son las palabras de la Biblia las inspiradas, sino los
hombres son los que fueron inspirados. La inspiración no
obra en las palabras del hombre ni en sus expresiones, sino
en el hombre mismo, que está imbuido con pensamientos
bajo la influencia del Espíritu Santo. Pero las palabras reciben
la impresión de la mente individual. La mente divina es
difundida. La mente y voluntad divinas se combinan con la
mente y voluntad humanas. De ese modo, las declaraciones
del hombre son la palabra de Dios (Manuscrito 24, 1886.
Escrito en Europa en 1886)”. {1MS 24.2}
Revelación-inspiración
• “Aunque dependo tanto del Espíritu de Dios para escribir mis
visiones como para recibirlas, sin embargo las palabras que
empleo para describir lo que he visto son mis propias
palabras, a menos que ellas me hayan sido dictadas por un
ángel, las cuales siempre pongo entre comillas.—The Review
and Herald, 8 de octubre de 1867”. {3MS 54.7}
Revelación-inspiración
• “La bondad que el Señor me ha manifestado es muy grande.
Alabo su nombre porque mi mente está clara en cuanto a los
temas bíblicos. El Espíritu de Dios obra sobre mi mente y me
da palabras apropiadas con las cuales expresar la verdad.
También me siento muy fortalecida cuando estoy delante de
grandes congregaciones.—Carta 90, 1907”. {3MS 56.5}
Revelación-inspiración
• “Trato de captar las mismas palabras y expresiones
presentadas con referencia a este asunto, y mientras mi
pluma vacila un momento, las palabras adecuadas vienen a
mi mente.—Carta 123, 1904” {3MS 57.1}
• “Cuando escribía estos libros preciosos, si yo titubeaba, me
era dada la palabra que precisamente necesitaba para
expresar la idea.—Carta 265, 1907” {3MS 57.2}
Ej: Ezequiel 4,
Oseas, etc.
Natán y Gad (1 Cr 29:29)
entre muchos otros

1 R 18:4, 13; Hch 21:9


Referencias a mujeres profetas: Débora (Jueces 4:4), Hulda (2 R 22:14; cf. v. 3), la esposa de Isaías (Is 8:3),
Ana (Lc 2:36), las hijas de Felipe (Hch 21:9).
No todos los que reciben
sueños o visiones son
profetas. Ejemplos:
Nabucodonosor, José.
Deuteronomio 18:21-22. Pero ver: Deuteronomio 13:1-11

Isaías 8:20

Mateo 7:15-20

1 Juan 4:1-3
¿El don profético en la era cristiana?
• No es completamente claro hasta donde se pueden esperar
manifestaciones genuinas del don profético a través de la era
cristiana.
• Arthur G. Daniells, por ejemplo, escribió un libro llamado El
permanente don de profecía. Sugiere que el don siempre
existió.
• No todos estarían de acuerdo con eso.
Foy y Foss
• William Ellis Foy (1818–1893) fue un ministro afroamericano
bautista que creía en el libre albedrío.
• Tuvo unas cuatro visiones de 1842 a 1844. Nunca llegó a ser
adventista pero reconoció que el contenido de las visiones
de EGW era el mismo que el de sus visiones.
• Publicó The Christian Experience of William E. Foy en 1845.
Foy y Foss
• Hazen Foss también fue parte del movimiento millerita.
• Pretendió haber recibido visiones antes del chasco, pero no
las comunicó y perdió el don.
• Era cuñado de EGW a quien conoció.
• Le habría dicho que las visiones de él habían pasado a Elena.

También podría gustarte