Está en la página 1de 9

Código GA-FR-007

GIMNASIO CAMPESTRE ESCALEMOS Fecha 11/02/2019


Versión 03
MODULO COMPETENCIAS 9° PERIODO II Página 1 de 9

NAME:

“FORMACIÓN DE LÍDERES CON VALORES Y GESTIÓN EMPRESARIAL”


Código GA-FR-007
GIMNASIO CAMPESTRE ESCALEMOS Fecha 11/02/2019
Versión 03
MODULO COMPETENCIAS 9° PERIODO II Página 2 de 9

PENSAMIENTO

TEMA ACTIVIDADES COMPETENCIAS

1. Organismos que intervienen en los acuerdos de paz.

OBJETIVO: Aportará nuevos enfoques sobre la sana convivencia.


Fortalecerá la identidad personal, social y familiar.

COMPETENCIA: Interpreta, a traves de:


Reconocimiento de los deberes y derechos en la vida diaria para
una sana convivencia.
Identifico las diferencias individuales de cada uno de los estamentos
que hacen parte de su entorno con el objetivo de respetarlas.
Participación activa en las actividades en clase para mayor
entendimiento de los temas.

INDICADOR DE DESEMPEÑO
Propiciara el desarrollo de actitudes de comprensión y respeto por la
diversidad. 
Propone alternativas que dinamizan la participación colectiva de sus
compañeros y familiares en la construcción de una sociedad más
responsable y democrática.

“FORMACIÓN DE LÍDERES CON VALORES Y GESTIÓN EMPRESARIAL”


Código GA-FR-007
GIMNASIO CAMPESTRE ESCALEMOS Fecha 11/02/2019
Versión 03
MODULO COMPETENCIAS 9° PERIODO II Página 3 de 9

¿Los diálogos de paz conllevan a una sana convivencia?

Recuerda tomar nota, resaltar, hacer comentarios sobre la lectura que a continuación se te ofrece.

TEORIZACION

ONU

Las Naciones Unidas es una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra
Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional,
fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel
de vida y los Derechos Humanos. Hoy cuenta con 193 países miembros.
Los objetivos centrales de la Organización son principalmente mantener la paz y la seguridad
internacional, centralizar y armonizar los esfuerzos de las naciones para alcanzar sus intereses
comunes y fomentar las relaciones pacíficas entre los Estados. Debido a las competencias que le
asigna la Carta fundacional, la Organización puede adoptar decisiones sobre un amplio espectro de
temas y ser el escenario de negociación de sus 193 Estados Miembros, a través de la Asamblea
General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, entre otros órganos y comisiones.
Colombia es miembro fundador de las Naciones Unidas, al haber ratificado el 5 de noviembre de
1945, la Carta Constitutiva de San Francisco. Colombia se ha caracterizado por su activa participación
en esta Organización y en sus diferentes escenarios. En 1946, nuestro país fue elegido por primera vez
como miembro no permanente del Consejo de Seguridad y desde entonces ha ocupado en siete
ocasiones dicho cargo: 1947-1948; 1953-1954; 1957-1958; 1969-1970; 1989-1990; 2001-2002; 2011-
2012.
Desde los inicios de su ingreso a la Organización, Colombia ha participado activamente en los
diferentes temas y escenarios de las Naciones Unidas, contando con Misiones Permanentes en Nueva
York, en Ginebra, en Paris y en Viena.
 

“FORMACIÓN DE LÍDERES CON VALORES Y GESTIÓN EMPRESARIAL”


Código GA-FR-007
GIMNASIO CAMPESTRE ESCALEMOS Fecha 11/02/2019
Versión 03
MODULO COMPETENCIAS 9° PERIODO II Página 4 de 9

ONU- OACDH (OHCHR)


La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Derechos
Humanos de las Naciones Unidas) es la principal entidad de las Naciones Unidas en derechos
humanos. Representamos el compromiso del mundo para la promoción y protección del conjunto
total de derechos humanos y libertades establecidos en la Declaración Universal de Derechos
Humanos.

La Alta Comisionada y la Oficina desempeñan una función singular para:

Promocionar y proteger todos los derechos humanos: Nos pronunciamos objetivamente frente a las
violaciones de derechos humanos y ayudamos a elaborar las normas que se emplean para evaluar el
progreso en materia de derechos humanos en el mundo.
Ayudar a empoderar a las personas: Nuestras actividades de investigación, educación y promoción
contribuyen a una mayor concienciación y compromiso por parte de la comunidad internacional y del
público sobre las cuestiones de derechos humanos. Esto significa que miles de personas de todas las
regiones del mundo son empoderadas para reclamar sus derechos.
Ayudar a los gobiernos: Con nuestras presencias sobre el terreno, ayudamos a evitar abusos y
contribuimos a mitigar las situaciones que pueden desembocar en un conflicto. Nuestra supervisión y
análisis alimentan la toma de decisiones sensibles y la programación del desarrollo. También
ofrecemos desarrollo de capacidades y asesoramiento jurídico a miles de personas, apoyando el
desarrollo y la promulgación sensata de leyes y políticas en todo el mundo.
Formular una perspectiva de derechos humanos en todos los programas de las Naciones Unidas:
Integramos los derechos humanos en todos los programas de las Naciones Unidas para asegurar que
la paz y la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos —los tres pilares del sistema de las
Naciones Unidas— estén interconectados y se refuercen mutuamente.

ONU- ACNUR (UNHCR).

“FORMACIÓN DE LÍDERES CON VALORES Y GESTIÓN EMPRESARIAL”


Código GA-FR-007
GIMNASIO CAMPESTRE ESCALEMOS Fecha 11/02/2019
Versión 03
MODULO COMPETENCIAS 9° PERIODO II Página 5 de 9

A medida que las crisis humanitarias se vuelven cada vez más complejas, el ACNUR ha ampliado tanto
el número como el tipo de organizaciones con las que trabaja. Trabajamos en estrecha colaboración
con las agencias hermanas de la ONU, cuyo trabajo se complementa o converge con el nuestro.

Las más importantes son el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (UNICEF), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), el Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Programa Conjunto
de las Naciones Unidas sobre el VIH / SIDA (ONUSIDA).

ACNUR también se ha comprometido a trabajar en estrecha colaboración con otras agencias a través
de la iniciativa “Unidos en la acción”, cuyo objetivo es mejorar la acción cooperativa de las Naciones
Unidas en las áreas de desarrollo, asistencia humanitaria y medio ambiente. Además, hemos
adoptado el llamado “enfoque de grupo temático” para las emergencias de personas desplazadas
internas (PDI), donde diferentes agencias toman la iniciativa en su área de especialización mientras
trabajan juntas para ayudar a los necesitados. El ACNUR toma la iniciativa de las necesidades de
protección y albergue, y la coordinación y gestión del campamento.

Human Rights Watch

Human Rights Watch es una organización de derechos humanos no gubernamental y sin fines de
lucro, conformada por aproximadamente 400 miembros situados en todo el mundo. Su personal está
integrado por profesionistas en derechos humanos, incluidos expertos de los países en los que
operan, abogados, periodistas y académicos de diversos orígenes y nacionalidades. Fundada en 1978,
Human Rights Watch es reconocida por la investigación precisa de los hechos, la presentación de
informes imparciales, el uso efectivo de los medios de comunicación, y la defensa de objetivos, a
menudo, en asociación con grupos locales de derechos humanos.

Cada año, Human Rights Watch publica más de 100 informes e información periódica sobre las
condiciones de derechos humanos en 90 países, generando una amplia cobertura en los medios de
comunicación locales e internacionales. Gracias a la influencia que esto genera, Human Rights Watch
se reúne con los gobiernos, las Naciones Unidas, grupos regionales como la Unión Africana y la Unión
Europea, las instituciones financieras y las corporaciones para presionar por cambios en la política y
las acciones que promueven los derechos humanos y la justicia en todo el mundo .

“FORMACIÓN DE LÍDERES CON VALORES Y GESTIÓN EMPRESARIAL”


Código GA-FR-007
GIMNASIO CAMPESTRE ESCALEMOS Fecha 11/02/2019
Versión 03
MODULO COMPETENCIAS 9° PERIODO II Página 6 de 9

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional es un movimiento global de más de 7 millones de personas que se toman la


injusticia como algo personal. Trabajamos por un mundo en el que todas las personas puedan
disfrutar de sus derechos humanos.
Cada vez que se comete un abuso en algún lugar del mundo, Amnistía investiga los hechos y arroja luz
sobre ellos. También captamos apoyos entre los gobiernos y entre otros focos de influencia, como las
empresas, y nos aseguramos de que cumplen sus promesas y respetan el derecho internacional.

Al dar a conocer los impactantes testimonios de las personas con las que trabajamos, movilizamos a
miles de simpatizantes en todo el mundo. Juntos hacemos campaña en favor del cambio y tomamos
posición en defensa de los y las activistas que actúan en primera línea. Amnistía ayuda a las personas
a reivindicar sus derechos a través de la educación y la formación.

Cruz Roja Internacional

El CICR, fundado en 1863, trabaja en todo el mundo para prestar ayuda humanitaria a las personas
afectadas por los conflictos y la violencia armada , y para promover las leyes por las que se protege a

“FORMACIÓN DE LÍDERES CON VALORES Y GESTIÓN EMPRESARIAL”


Código GA-FR-007
GIMNASIO CAMPESTRE ESCALEMOS Fecha 11/02/2019
Versión 03
MODULO COMPETENCIAS 9° PERIODO II Página 7 de 9

las víctimas de la guerra. Es una Institución independiente y neutral, su cometido dimana


esencialmente de los Convenios de Ginebra de 1949. Sito en Ginebra, Suiza, emplea a unas 16.000
personas en 80 países; su financiación estriba principalmente en los donativos voluntarios
procedentes de los Gobiernos y de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

La acción del CICR se funda en los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales, así
como en los Estatutos de la Institución –y los del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja– y las resoluciones de la Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja.El CICR es una organización independiente y neutral que se esfuerza por prestar protección
y asistencia humanitarias a las víctimas de los conflictos armados y de otras situaciones de violencia.
Toma medidas para responder a las emergencias y promueve, al mismo tiempo, el respeto del
derecho internacional humanitario y su aplicación en la legislación nacional.

proteger la vida y la dignidad de las víctimas de los conflictos armados y de otras situaciones de
violencia, así como de prestarles asistencia. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR),
organización imparcial, neutral e independiente, tiene la misión exclusivamente humanitaria de
proteger la vida y la dignidad de las víctimas de los conflictos armados y de otras situaciones de
violencia, así como de prestarles asistencia.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

GUIA 1

1. Realiza una cartilla sobre la importancia de la ONU.


2. Elabora un lapbook sobre amnistía internacional.
3. Construye un comic donde se evidencie la labor de la cruz roja.
4. Realiza una infografía donde se relacionen la ONU, la amnistía internacional, la cruz roja
y la importancia que tienen para la sociedad actual.

“FORMACIÓN DE LÍDERES CON VALORES Y GESTIÓN EMPRESARIAL”


Código GA-FR-007
GIMNASIO CAMPESTRE ESCALEMOS Fecha 11/02/2019
Versión 03
MODULO COMPETENCIAS 9° PERIODO II Página 8 de 9

Bibliography
https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

https://www.ohchr.org/sp/Pages/Home.aspx

https://www.hrw.org/es/about/about-us

https://www.amnesty.org/es/

https://www.icrc.org/es/quienes-somos

Notas: Sobre lo leído, apunta comentarios, preguntas, propuestas, y cualquier observación


relacionada con la lectura.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

“FORMACIÓN DE LÍDERES CON VALORES Y GESTIÓN EMPRESARIAL”


Código GA-FR-007
GIMNASIO CAMPESTRE ESCALEMOS Fecha 11/02/2019
Versión 03
MODULO COMPETENCIAS 9° PERIODO II Página 9 de 9

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

GLOSARIO:

AMNISTÍA
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

DERECHO
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

VIOLENCIA
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

COMPASIÓN
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

SOLIDARIDAD
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN

DESEMPEÑO 1 SI NO

DESEMPEÑO 2 SI NO

DESEMPEÑO 3 SI NO

DESEMPEÑO 4 SI NO

DESEMPEÑO 5 SI NO
“FORMACIÓN DE LÍDERES6CON VALORES Y GESTIÓN
DESEMPEÑO SI EMPRESARIAL”
NO

COEVALUACION  

También podría gustarte