Está en la página 1de 40

ADAPTACIÓN Y CAMBIO

EVOLUTIVO

https://www.youtube.com/watch?v=qd1YehNpbV4
Teoría de Lamarck

Plantea el principio de uso y


desuso.

Los cambios logrados por


los individuos en el proceso
de evolución son de
carácter adquirido, pues
los han obtenido en el correr
de sus días y no de alguno
de sus padres.
Teoría de Darwin
Charles Darwin

• Los organismos descienden con modificaciones


de sus ancestros comunes.

• El mecanismo para estas modificaciones es la


Selección Natural.

• Selección Natural: Solo los organismos


(individuos) aptos pueden sobrevivir y
reproducirse.
CAPACIDAD
REPRODUCTIVA
(Tendencia a un
incremento geométrico
de la población)
LUCHA POR
+
SOBREVIVIR
RESTRICCIONES (Competencia) SELECCIÓN
AMBIENTALES NATURAL
+ (Persistencia de
(Recursos Limitados)
rasgos adaptativos)
VARIACIÓN
HEREDABLE +
CAMBIOS
AMBIENTALES

EVOLUCIÓN
(Diferencias en
Adaptaciones)
Factores que intervienen en la
Evolución (Microevolución)
Mutaciones

Las mutaciones pueden ocurrir


por errores en la lectura de las
secuencias de genes, lo que
puede modificar la información
que codifica para algunas
características.
Deriva génica
Son las fluctuaciones
aleatorias de las
frecuencias alélicas de
una población de una
generación a otra.
Como es un cambio
azaroso, carece de
ventaja adaptativa o
incluso puede llegar a
ser perjudicial.
“Efecto fundador”
• Cambio
aleatorio en el
acervo genético
que ocurre en
una colonia
pequeña.
Flujo génico

• Ocurre cuando los individuos que migran


se cruzan dentro de la nueva población
que los acoge.
• Salida o entrada de genes a una
población.
Apareamiento no aleatorio
Selección Natural
La selección natural
actúa sobre las
poblaciones haciendo
que aquellos
organismos con
ventajas adaptativas
sean más exitosos.
Tipos de selección
Selección Estabilizante
Selección en ambos extremos

Población después de
la Selección

Población Original
Selección disruptiva
Selección en el medio

Población
después de
la Selección

Población Original
Selección Selección Selección
direccional estabilizadora disruptiva
Adaptaciones
Coevolución
Selección intrasexual
Selección intersexual
¿Cuántas especies hay?
Tipos de Especiación
Especiación
Es el proceso mediante el cual se pueden
originar nuevas especies a partir de una
original. Se han postulado dos tipos
principales de especiación de acuerdo a si
las poblaciones comparten o no el mismo
espacio geográfico. Es así que podemos
diferenciar entre especiación alopátrida y
simpátrida.
Especiación alopátrida
Evolución convergente
Anagénesis y cladogénesis
Radiación adaptativa

También podría gustarte