Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUIMICA E


INDUSTRAS EXTRACTIVAS

Sesión 4
Preparación de productos cosméticos
Reporte de Bitácora
Equipo 3
López Nepomuceno Miriam Vianey
Morales Hernández Carolina
Ordaz Castellanos Leonardo Farid
Ramírez Dávila Edwin Asael

Jasso Cuadros Juan

06/Noviembre/2020

Elaborado por: Morales Hernández Carolina


AGUA DE COLONIA:

En cuestión a la receta para la creación de agua de colonia, se menciona que se


utiliza un aroma en este caso lavanda, para mejorarlo un poco yo opino que se
podría utilizar otro tipo de aromas ya que la lavanda para un producto que es
utilizado como perfume, no quedaría muy bien por ejemplo se pueden usar esencia
que se utilizan en la perfumería, como podría ser el cuero el Ámbar o el jengibre y
estos son mas agradables. Y es posible igual crear una mezcla propia en la cual se
denote varias notas aromáticas y no solo una, eso se pudo especificar.

Elaborado por Ordaz Castellanos Leonardo Farid


Bronceador
Materiales:

 3 zanahorias medianas
 Aceite de bebé (100 ml)
 1 cucharada de canela en polvo
 Agua de rosas (100 ml)

Recomendaciones para el producto:


Me parece un poco abrasivo para nuestra piel el uso de aceite de bebé ya que
en este caso el uso es como bronceador y mas que generar un bronceado va a
causar también quemaduras ligeras en nuestra piel, como sustituto usaría el
aceite de coco pues hidrata, nutre y retrasa el envejecimiento. Además de esto,
el aceite de coco natural permite a la piel adquirir un tono dorado cuando se
expone al sol sin ocasionar daños y potencia el efecto de bronceado y un poco
de Oxido de Zinc ya que esta también nos proporcionaría protección a los rayos
U.V.

Conclusión:

Todos los equipos logramos realizar una buena experiencia de catedra y esto
nos facilitó la comprensión y aplicación de conceptos de sistemas de dispersión.
A si como también se logró visualizar la secuencia experimental de algunos
productos impartido en la experiencia de catedra.

Elaborado por: Morales Hernández Carolina


Pasta de dientes
Ingredientes:
 Agua y humectantes (glicerina): 75 %
 Abrasivos: 20 % (rocas/sal/arenas)
 Espuma y agentes de sabor: 2 %
 Amortiguadores del pH: 2 %
 Colorantes y agentes que opacan y aglutinan: 1,5 %
 Fluoruro: 0,15 %
 Monofluorofosfato de sodio o MFP (en algunos casos)
 Bicarbonato de sodio

Posibles recomendaciones:
Trataría de usar la máxima cantidad de material reciclado para la producción de los
embaces de pasta dental.
Buscaría la manera en que los materiales abrasivos no sean tóxicos para otras
especies, mejor el plástico que se usa para que la mayor parte sea biodegradable,
o que se pueda reciclar de forma fácil para usarlo en algún otro proceso.

Observaciones:
Es importante saber cómo se realizan los procesos para la elaboración de estos
productos, así podemos aportar nuevas ideas para el desarrollar procesos más
efectivos, con menor costo, mejorando su calidad, el daño que causan al ambiente,
entre otras cosas.
Conclusiones:
Se identificaron de forma correcta los sistemas de dispersión.
Se aprecio de forma adecuada la producción de ciertos productos cosméticos, como
es que se elaboran, las materias primas, el impacto que tiene en la sociedad, y el
impacto ambiental.
Personalmente me gusto esta práctica ya que te da una idea más precisa de como
son los procesos en las plantas, las materias primas que usan, además que te
puede despertar cierta curiosidad por emprender en el área de los cosméticos.

Elaborado: Ramírez Dávila Edwin Asael


PERFUME
Sustancia generalmente líquida que se utiliza para dar buen olor

Materiales:
 ALCOHOL
 AGUA
 ACEITE CON AROMAS
 ENVACE O FRASO

Observaciones:
El perfume es una mezcla que contiene sustancias aromáticas, pudiendo ser éstas
aceites esenciales naturales o esencias sintéticas; un disolvente que puede ser
sólido o líquido (alcohol en la mayoría de los casos) y un fijador, utilizado para
proporcionar un agradable y duradero aroma a diferentes objetos pero,
principalmente al cuerpo humano.
Las materias primas de los perfumes provienen de las plantas, especialmente de
flores, y de animales.
Las esencias se mezclan con alcohol en recipientes de acero inoxidable y se dejan
macerar. La cantidad de esencia defina el tipo de producto.
Conclusión:
Realmente es muy fácil, sencillo y práctico hacer un perfume casero, tal vez no
impregne como si le pusieran ámbar gris, pero al menos vas a tener el olor que más
desees con unas pocas gotas de esencia y todo por menos de $100.

Elaborado por López Nepomuceno Miriam Vianey

También podría gustarte