Está en la página 1de 5

CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


VERSIÓN: 1

PLAN DE ASIGNATURA PÁG: 1 de 5

IDENTIFICACIÓN
Nombre de la asignatura CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN I
Código de la asignatura EL450
Programa Académico INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Créditos académicos 3
Trabajo semanal del estudiante Docencia directa: 4 Trabajo Independiente: 8
Trabajo semestral del estudiante Proyecto
Pre-requisitos Control I, Electrónica IV
Co-requisitos
Departamento oferente Ingeniería Electrónica
Teórico:x Teórico- Práctico:
Tipo de Asignatura
Práctico:
Habilitable:x No Habilitable:
Naturaleza de la Asignatura Validable: No Validable:
Homologable: No Homologable:
PRESENTACIÓN

Esta asignatura refuerza y complementa los enfoques teóricos y prácticos utilizados para
implementar la Teoría de Control e Instrumentación vista durante la carrera, sobre sistemas
de desarrollo normalizados basados en controladores, con el fin de controlar procesos para
aplicaciones industriales. Se le da un enfoque aplicado en un proyecto de semestre,
utilizando tecnología de control por Autómata Programable o PLC (Programable Logic
Controller), y demás tecnologías que demande la implementación. Las estrategias de
control comúnmente utilizadas son: control combinatorio o por mandos, control secuencial y
control regulatorio (técnicas PID y ecuaciones en diferencia), se abordan adicionalmente
algunas técnicas de control avanzado.

JUSTIFICACIÓN

La Automatización y el Control de los procesos Industriales dan solución a las


altas exigencias del mercado, por lo cual día a día las industrias realizan reconversiones
que permitan competir con calidad. Se hace necesario que el estudiante integre todos los
conceptos aprendidos y refuerce aquellos que complementen un desarrollo en control con
una técnica apropiada y profundice sobre dicha técnica, siendo una electiva en continuidad
se hace necesario complementar con algunas técnicas de control avanzado y reforza con
ejerciocios de aplicación.

OBJETIVO GENERAL
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 1

PLAN DE ASIGNATURA PÁG: 2 de 5

Conocer y conjugar los pilares de la automatización, aplicar sus conceptos mediante el


diseño de controladores basados en la teoría de regulación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Comprender los conceptos básicos de la teoría de Control.

 Analizar los principios que gobiernan los sistemas lineales.

 Estudiar las acciones básicas generales de los diferentes tipos de controladores.

 Estudiar y aplicar los diferentes métodos de sintonización.

 Simular y observar las diferentes acciones de control mediante simulación.

 Implementar una técnica de control defendiendo su escogencia.

 Comparar resultados de diferentes técnicas de investigación.

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS


 Capacidad de organización y planificación.
 Comunicación oral y escrita.
 Trabajo en equipo.
 Razonamiento crítico.
 Aprendizaje autónomo.
 Adaptación a nuevas situaciones.
 Creatividad
 Motivación por la calidad y mejoramiento continuo
 Comprende los conceptos básicos de la teoría de Control.
 Analiza consecuentemente los principios que gobiernan los sistemas lineales.
 Define y aplica las acciones básicas generales de los diferentes tipos de
controladores.
 Aplicar los diferentes métodos de sintonización.
 Simula con software especializado las diferentes acciones de control.
 Implementa automatismos y técnicas de control secuencial y regulatorio.
METODOLOGÍA
La metodología a utilizar tiene una primera etapa de fortalecimiento teórico, una segunda
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 1

PLAN DE ASIGNATURA PÁG: 3 de 5

que busca la implementación a través de ejercicios prácticos de sintonización y de


automatización, finalmente se busca utilizar lo aprendido en un proyecto final en el que se
apliquen todos los conocimientos y validar los resultados. Lo anterior, mediante: Clase
Magistral, Exposiciones, Talleres, Desarrollo de proyecto de asignatura.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Uso de Herramientas Tecnológicas, Aprendizaje Basado en programación que involucren


sensores y actuadores, Aprendizaje Basado en programación de automatismos, Ejercicios
prácticos, Talleres, Exposiciones, Visitas Técnicas, investigación de aula, proyecto
integrador de Aula desarrollado progresivamente desde el inicio de semestre.

CONTENIDO

1. INTRODUCCION

 Automatización. Visión General

 Modelaje de Sistemas Dinámicos


 Funciones de Transferencias
 Simulaciones

2. INSTRUMENTACION: FUNDAMENTOS

 Aplicación con Sensores


 Aplicaciónes de Medición
 Aplicación con Elementos Finales de Control

3. SINTONIZACION DE CONTROLADORES

 Modelaje de Sistemas Dinámicos


 Funciones de Transferencias
 Estrategias de control líneal (P, PI, PID)
 Control difuso
 Paralelos entre diferentes estrategias de control
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 1

PLAN DE ASIGNATURA PÁG: 4 de 5

4. SUPERVISIÓN Y CONTROL: SISTEMAS SUPERVISORIOS

 Ejemplos y aplicaciones

6. TOPICOS ESPECIALES DE LOS SITEMAS DE CONTROL

 Manejo de Señales análogas


 Manejo de señales digitales
 Acondicionamientos
 Ejemplos y aplicaciones

EVALUACIÓN
 1ER CORTE 30%: – EVALUACIÓN ESCRITA 10% – OTRAS ACTIVIDADES 20%
 2DO CORTE– 30%: – EVALUACIÓN ESCRITA 10% – OTRAS ACTIVIDADES 20%
 3ER CORTE 40%: – PROYECTO 20%– OTRAS ACTIVIDADES 20%

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Libros.

 Diseño Digital., M. Morris Mano. Prentice Hall.Harrison Howard L. y Bollinger,


John., Automatic
 Control Systems. Internatinal Textbook Co., 1969.Smith A. Carlos & Corripio
Armando.
 Principles and Practice of Automatic Process Control. John Wiley & Sons, 1985.Dorf
Richard., Modern Control Systems , 6a. Ed. Addison Wesley, 1992.

Libros sugeridos o lecturas sugeridas (artículos científicos, ) .

 Control Engineering. INTECH (ISA). Journal of Dynamic System, Measurement and


CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 1

PLAN DE ASIGNATURA PÁG: 5 de 5

 Control (ASME): I.E.E.E. Transaction on: Industry Applications.


 Norma ISA ANSI 95

Páginas Web Sugeridas

La Universidad cuenta con las siguientes bases de datos para búsqueda de


investigaciones: PROQUEST, EBRARY, E-LIBRO, SAFARI, JURIVERSIA, LEGIS,
AMBIENTALEX.INFO

También podría gustarte