Está en la página 1de 2

¿QUÉ ES UN ARCHIVO SHAPEFILE?

El conjunto de información shape, es un formato de almacenamiento de datos vectorial que guarda


la localización, la forma y los atributos de entidades geográficas.

Se almacena como un conjunto de archivos relacionados y contiene una clase única de datos. Esto
es, el archivo puede ser de puntos, líneas o polígonos.

El formato define la geometría y atributos de entidades geográficas en dos grupos de archivos (que
comparten el mismo nombre), el primero de ellos es obligatorio y consta de archivos con las
extensiones shp, shx y dbf. El resto de los archivos se definen por la forma de trabajo o por
información complementaria que contengan y solo mencionaremos algunas extensiones que
pueden ser encontradas, por ejemplo, prj, cpg ó idx.

observaciones sobre el formato shape:

1. Pueden existir más extensiones en nuestro conjunto de datos shape y lo importante de recordar
es que deben de considerarse como una sola entidad, ya sea para su uso, almacenamiento o
transporte.

2. El tamaño de un formato shape no puede exceder de 2 GB (esto es, la suma de todos los archivos
no puede exceder los 2 GB).

3. No puede almacenar valores nulos, no permite nombres de columna con más de 10 caracteres y
no puede almacenar fecha y hora en una columna.

4. El formato shape no cuenta con la capacidad de almacenar topologías.

Este formato es bastante usado para trabajar en el mundo de los SIG.

PARTES DE UN SHAPEFILE:

Existen 3 archivos imprescindibles en todo shapefile

- Shape (.shp): es el archivo principal y almacena la información geométrica de los elementos de la


capa en formato vectorial. Pueden contener puntos, líneas o polígonos y cada vértice lleva implícitas
sus coordenadas en un sistema de referencia concreto (que por lo general se especifica en el archivo
project). Se componen de una cabecera con información general sobre el tipo de shapefile y un
número variable de registros, que a su vez pueden estar compuestos por varias entidades
geométricas independientes.

- Shape Index (.shx): Consiste en un índice de las entidades geométricas que permite refinar las
búsquedas dentro del archivo .shp.

- dBase (.dbf): comprende una tabla de datos en la que se registran los atributos de cada elemento.
Es un formato con larga historia, muy compatible y sencilla que nos permite almacenar datos
estructurados. En los shapefiles, las tablas dBase se emplean para asignar atributos numéricos, de
texto o de fecha a los registros contenidos en el archivo principal. Cada registro debe estar asociado
con una única entrada en la tabla, ambos archivos se vinculan mediante un número de registro en
el archivo principal y el código en la tabla
- Project (.prj): No es indispensable, pero nos permite georreferenciar automáticamente los
elementos geométricos contenidos en el archivo shape. En realidad consiste en un archivo de texto
(podemos consultarlo con cualquier editor de texto). Sirven para almacenar información sobre el
sistema de referencia empleado, la proyección que se ha aplicado a las coordenadas para
representarlas sobre un plano (el monitor del ordenador), las unidades de medida lineales y
angulares, etc... Gracias a este tipo de archivos podemos situar cada elemento en su posición real
sobre el terreno; cuando no contemos con un archivo project asociado tendremos que configurar
manualmente todos estos datos.

También podría gustarte