Está en la página 1de 15

Propuesta de acción socialmente responsable.

Parte 2

Actividad 16 Unidad 3

Vanessa Alexandra Prieto Herrera

ID: 723577

Juan Pablo Varón Galindo

ID: 734283

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Ibagué

2020
Introducción

En este trabajo se hablara sobre la comuna 7 la cual cuenta con 44.219 habitantes de los
543.557 de habitantes en total de Ibagué además cuenta con una extensión de 499.96
hectáreas, que corresponden al 12% del suelo urbano de la ciudad de Ibagué,
convirtiéndose en la comuna que ocupa el segundo lugar de expansión en el municipio. Sin
embargo, en este lugar hay una problemática ambiental la cual está afectando la salud de
los habitantes y es por eso que para este trabajo se trae una propuesta de acción
socialmente responsable para mejorar esta problemática en este sector escogido.
3. descripción de la problemática abordada:

Como ya se habló anteriormente la comuna 7 cuenta con 44.219 habitantes, cuenta con una
extensión de 499.96 hectárea y se ha podido decir por medio de estudios que en este lugar
hay pobreza extrema, el 4% del total de la población ibaguereña es pobre y el 90% está en
esta comuna. Por otro lado, está conformada por 63 barrios y urbanizaciones los cuales la
mayoría de ellos no cuentan con los recursos necesarios para una buena calidad de vida,
como algunos servicios públicos y grandes problemas híbridos, no cuenta con mucha
seguridad por parte de la policía ya que este es denominado un barrio “peligroso” para la
sociedad ibaguereña y está olvidada por parte del gobierno y la alcaldía, la cual hace caso
omiso a todas las peticiones de algunas de estas comunidades.

Ahora bien, por este sector hay una problemática ambiental bastante amplia que se
trata de la contaminación hídrica que es en gran parte una de las problemáticas de esta
comunidad, la poca disponibilidad de recursos económicos, la carencia de tecnologías
apropiadas para evitar este problema. También, tiene problemas con los malos olores
generados por los desechos de los diferentes criaderos del sector principalmente de la
empresa Huevos Oro. Además, tiene problemas con zonas de riesgo pues la comunidad
manifestó preocupación por el alto riesgo expuesto a posibles inundaciones y
deslizamientos por el rio Alvarado y al igual hay miedo por los establecimientos que se
encuentran a lo largo y ancho del río, que estos ya han sufrido en los últimos meses
inundaciones.

Después de hablar sobre todas estas problemáticas ambientales que tiene el sector y
después de haber explorado el territorio, nosotros como grupo decidimos hablar a
profundidad el caso de la contaminación hídrica que genera la quebrada “la Chicha”, hay
malos olores, no hay conciencia de la comunidad por cuidar este espacio y además hay
personas que han construido cerca de este lugar y les está afectando. Aunque, ya se había
arreglado volvió los malos olores, puesto que la misma comunidad, se ha encargado de
contaminarla arrojando desechos, basura, escombros, los cuales con el pasar de los años se
han convertido en toneladas y toneladas de basura que han generado un impacto negativo al
ambiente muy grande, así mismo este ha generado problemas en la salud por los malos
olores y la contaminación en el ambiente de los sectores cercanos a esta, además esta ha
generado inseguridad, debido a que los habitantes de calle se alojan en las orillas de la
quebrada e igualmente se ha incrementado el hurto por estas zonas, cometen sus robos y se
van a esconder a estos lados aprovechando la falta de presencia del cuerpo de policías
aumentando los delitos en estas zonas. Además, la quebrada en los inviernos fuertes, tiene
inundaciones las cuales afectan a las casas más cercanas llenándolas de estas aguas negras
las cuales generan enfermedades respiratorias, de la piel, infecciones entre otras más.

En este sector hay personas que cumplen con la labor de llamar a que arreglen estos
problemas es por ello que la gobernación, la alcaldía, las empresas como el IBAL, el cual
es una empresa Industrial y Comercial del Estado del orden municipal, especializada en el
tratamiento y suministro de agua potable para el consumo humano y recolección de aguas
residuales, con radio de acción para Ibagué y demás municipio del Departamento a donde
se puede llegar, cumpliendo los parámetros, cumple una función administrativa del Estado,
a realizar campañas de recolección de residuos y desechos el cual involucra a todas las
comunas de la ciudad de Ibagué y así mismo a esta comuna 7, es por ello que en algunas
ocasiones se han hecho recolección de 12 toneladas de basura, pero aun así no ha sido
suficiente para el nivel de contaminación que ha alcanzado esto y no solo con esto el
presidente de la junta ha hecho reuniones de concientización a la comunidad para que se
den cuenta del problema que están causando tomando este sitio de basurero y se están
afectando a ellos mismos, todo esto no ha sido suficiente ya que las autoridades no se
toman el tiempo de realizar la tarea completa y descuidan por periodos largos de tiempo las
problemáticas y la comunidad con irresponsabilidad vuelve a cometer el mismo error que
ha venido cometiendo por años, tomando también personajes inconscientes que
simplemente no les importa el daño que hacen.

Es así como después de haber visto y explorado este territorio y de darnos


cuenta cual es la mayor problemática que esta tiene, nos dio a entender que todas las
personas son responsables de tirar desechos y basuras a esta quebrada, provocando los
malos olores ,aunque también está causando enfermedades respiratorias en adultos mayores
y niños recién nacidos que viven cerca de las orillas de esta, es claro que el problema no
solo afecta a un mínimo grupo de personas sino también se ven afectados varios lugares ya
que como se había mencionado es un lugar bastante grande.
Por último, después de hablar de la problemática en la que se va a basar el trabajo,
como grupo nos queda por decir que todas las actividades que se han realizado pare este
curso han sido de importancia y apoyo para entender de una manera más clara que haya
desarrollo en una comunidad, tanto como económica como de convivencia, fueron
actividades con las cuales nos incentivan a ser más participativos en una sociedad buscando
un bienestar en común, queriendo un país justo, con más igualdad y con las mismas
oportunidades para todos, que primero es sentirse bien al realizar todos estos actos,
ayudando al crecimiento espiritual de la persona tanto también con el de las demás
personas.

Para finalizar, el curso muy completo, con muchas maneras y diferentes


competencias, desde un control de lectura hasta actividades que ayudan al crecimiento e
igualmente al desarrollo de una carrera profesional, a la hora que se vaya a ejercer cualquier
cargo ya que quedan bases bien plantadas que ayudaran a la evolución ya sea de una
empresa o de un emprendimiento pero más en nosotros como personas, promueve la toma
de conciencia, siendo el presente y el futuro de una sociedad en desarrollo la cual necesita
del aporte de todos, en donde va a ser relevante la producción de acciones socialmente
responsables, siempre pensando en los demás y haciéndolo de buena manera.

4. Matriz de actores involucrados:

Actor involucrado Rol que desempeña en el territorio


Ramón Vanegas presidente de la junta comunal del barrio Modelia
Deyanira Alcantar Rico presidenta de la junta el barrio Chico
Vanessa Alexandra Prieto Idea sobre un propuesta socialmente responsable
Juan Pablo Varón Idea sobre un propuesta socialmente responsable
Gloria Vásquez Habitante de la comunidad

5. describa la acción socialmente responsable para hacer frente a la problemática


elegida:

a. plantee un objetivo general y dos específicos:

Objetivo General
Crear una propuesta socialmente responsable después de haber visto y explorado todo el
territorio teniendo una idea de cómo ayudar a los habitantes de este sector mejorando su
bienestar y seguridad ante esa problemática ambiental.

Objetivos Específicos

Crear más conciencia mediante campañas para los habitantes de la comunidad.


Adoptar medidas para esta problemática y así darle solución inmediata.
Ayudar al presidente de la junta llamando y acosando para que vengan a solucionar
el problema.
Realizar campañas para la limpieza de este lugar y vigilar que no más personas
depositen desechos allí.

b. Describan las estrategias y acciones a desarrollar teniendo en cuenta las siguientes


preguntas:

 ¿Desde qué perspectiva del desarrollo plantea esta acción socialmente responsable?
¿Cómo esta perspectiva orienta los objetivos a realizar?

R/: Se hace desde el desarrollo social puesto que se ayuda a las personas en los diferentes
ambientes en los que viven, solucionando esa problemática ambiental desde campañas para
la recolección de los desechos y para concientizar a las personas que es por el bien de ellos,
además con ayuda del presidente de la junta llamar a las empresas a que arreglen los daños.
Es claro que esta perspectiva de desarrollo inspira a realizar los objetivos que se tienen
planteados, pues cada vez que se hagan las campañas las personas tomaran en cuenta que es
por su bien y para su desarrollo.

 ¿Su propuesta contribuye al desarrollo humano integral? ¿Cómo se refleja ello en


los objetivos y las acciones? ¿Su propuesta considera una visión integral de las
necesidades de los actores involucrados?

R/: Sí, puesto que está formando a la persona para el bien tanto para él como para la
sociedad, con esto ayudaría a realizar de manera más eficaz los objetivos propuestos y
también beneficiaría a la sociedad en general. Claro que la propuesta considera una visión
integral pues se busca ayudar en las necesidades de todos los involucrados en esta
situación, puesto que todos están compartiendo historias comunes y viven en la misma
comunidad.

 ¿Qué principio (o principios) de la Doctrina Social de la Iglesia es relevante en su


propuesta? ¿Cómo se refleja dicho principio (o principios) en los objetivos, las
acciones y el impacto esperado?

R/: esta la participación social, primacía del bien común y principio de solidaridad, con
estos tres principios se reflejaría un gran avance, ya que las personas entenderán que se
realizan todas estas labores para un bienestar común, que al final el impacto es muy
positivo por el apoyo de toda la comunidad.

 ¿Qué rol ejercen los actores que intervienen o se ven beneficiados de su iniciativa?
¿Es posible evidenciar un rol activo de los actores domésticos en la etapa de
elaboración y ejecución de la acción socialmente responsable?

R/: Tiene un rol bastante importante puesto que son los pioneros los que iniciaron con
todas está labores, y no se ven solamente beneficiados, sino que es más un apoyo que se
presta para conseguir un objetivo en común, y además se evidencia varios roles activos ya
que son ellos los que realizan las campañas, buscan ayuda de entes sociales, y concientizan
a las personas del daño que se hacen.

 ¿Su propuesta o la iniciativa son muestra de la capacidad de sociabilidad de sus


agentes y resultado de la socialización que emprenden para dar respuesta a la
problemática identificada?

R/: Si, ya que no es un beneficio individual, ni reconocimiento por haber realizado estas
labores y más bien se brinda un apoyo a todas y cada uno de las personas de la comunidad.

 ¿Cómo atiende su propuesta o la iniciativa seleccionada a la necesidad de


contrarrestar la existencia de instituciones sociales discriminatorias en el contexto
del caso seleccionado?

R/: se está discriminando a una sociedad completa, ya que por todas estas situaciones no
pueden ver reflejado un desarrollo en sus vidas y en la sociedad, son muy pocos los que
atienden a estos llamados de ayuda, por este motivo el cambiar este lugar por algo más
agradable se puede contrarrestar a las instituciones discriminatorios ya que por ese lado no
podrían hacer nada.

C. Justificación:

La comuna 7 cuenta con varias problemáticas, de educación, de ambiente, económica y


problemáticas sociales, es una comuna ya con bastantes cosas y como grupo queremos
profundizar la problemática ambiental que en este sector hay dando unas propuestas de
mejora.

Es así como llegamos a hablar sobre la problemática que profundizamos como


grupo entonces, el caso que se escogió fue el de la contaminación hídrica que genera la
quebrada “la Chicha” hay malos olores, no hay conciencia de la comunidad por cuidar este
espacio y además hay personas que han construido cerca de este lugar y les está afectando.
Aunque ya se había arreglado y todo estaba bien pero volvieron los malos olores y ni las
empresas, ni la alcaldía responden al llamado de los actores involucrados para solucionar
este problema.

No solamente se trata de las empresas y de que estas no están ayudando al bienestar


de esta comuna sino también sus propios habitantes, la propia comunidad no cuida su
espacio, no cuida su hogar, no cuida su barrio. Hay un mínimo porcentaje de personas que
cuida la quebrada, porque le interesa su familia y su comunidad pero por otro lado existen
varias personas que lo que hacen es dañar y maltratar su lugar y no solo de la comuna 7
sino de otros lugares que verdaderamente no les importa lo que puedan sufrir las personas
de este lugar. Para que esto quede más claro, el señor Ramón Vanegas dijo “hemos venido
realizando un monitoreo constante por la zona y cuando se presentaron unos daños de una
tubería por arreglos que realizaba el IBAL, aportamos las evidencias y en quince días lo
solucionaron, pero por los vertimientos y esto unido al calor en medio del verano, se
generan olores intensos, afectan a los que habitan sus alrededores”, es así como lo cita la
noticia Ecos del Combeima, se puede evidenciar que se han hecho monitorios pero por
culpa de arreglos que hacia el IBAL por otros lados esto empeoro y aunque repararon los
daños no han vuelto a este lugar para volverlo a hacer.
La responsabilidad social que tiene la comunidad frente a esta problemática se
divide en varias partes, el compromiso es poner cada uno de su parte, para poner su granito
de arena en tomar conciencia del daño irrevocable que está causando en el medio ambiente
y la salud de las personas, su bienestar, su calidad de vida y tiene que tener un cambio
positivo para generar más acciones que permitan sostener un modelo de respeto y cuidado
hacia la naturaleza y los recursos que nos ofrece ella y transmitirlo de generación en
generación, para que sus hijos y nietos tengan este habito que puede ser la ayuda que
necesita este ambiente, por otro lado tenemos la obligación que tienen los habitantes de
estos sectores, deben tomar acciones rápidas que generen aspectos positivos a esta
problemática que afecta a muchas personas, ya sea creando estrategias o siguiendo las ya
creadas por parte de los líderes que quieren poner fin a esta situación y actuar antes de que
sea muy tarde, por último la carga que llevan los habitantes de la comuna 7, es la culpa por
cometer un daño como estos al planeta, a la sociedad, al medio ambiente, por no tomar
conciencia y hacer caso omiso a las advertencias, a las campañas, a las propuestas de
cambio, a las estrategias para acciones rápidas, que generan líderes, entidades del gobierno
que quieren lo mejor para el futuro de todos.

Por la otra parte, tenemos la responsabilidad social de nosotros los


generadores de propuesta para el cambio y para los líderes de comunidad que se encargan
de gestionar las campañas y deberes de la comunidad, el compromiso de nosotros es
enfocarnos, investigar, analizar a fondo los casos y problemáticas por los cuales se ve
afectada una comunidad o sociedad, con esto podemos llegar a generar un cambio en la
mentalidad de las personas que hacen el daño a o a las personas que no le dan la debida
importancia a el problema, se podrían crear estrategias por las cuales se le asignaría deberes
y tareas a todos los miembros de estos sectores y así alentarlos a cooperar en unión, las
obligaciones de nosotros, es hacerles ver la realidad a estas personas de la comuna 7 y a las
personas externas que vienen a hacer un daño grande y grave que más adelante no solo se
verán afectadas estos sectores si no que se verá afectada toda una población, además
tenemos la obligación de no rendirnos hasta conseguir nuestro objetivo ya que de nosotros
depende que no siga creciendo un daño de estos que conlleva a tantos problemas mediante
pasa el tiempo, la carga que llevamos como líderes generadores de propuestas y campaña y
gestores de campaña, es no hacer caso omiso a todas estas problemáticas y saber que
podemos tomar el control y hacer un cambio para bien que nos puede traer un mejor futuro
a todos.

Toda esta propuesta pertenece claramente a la responsabilidad social, tanto con el


medio ambiente, como con las personas y la salud de ellas, como eje principal se tiene que
se busca preservar, cuidar y limpiar las zonas ambientales del lugar, con el fin de evaluar la
situación y la mentalidad de las personas, si creen también que todo esto afectará en un
futuro, por lo que se busca que las personas tengan conciencia ambiental común, entre
todos y todas haya un apoyo y generar desarrollo social y personal a la comunidad.

Se puede decir que durante muchos años el ser humano siempre estuvo por encima,
fue el cazador, pero está llegando el punto en que el humano puede ser cazado por la
naturaleza, sino se realizan acciones a tiempo, por más mínimas que parezcan, todas las
actividades pueden servir de ayuda para intentar remover muy lentamente el daño causado
al ecosistema, a la salud de las personas y a la vida moral de cada uno, Se desarrollan todas
estas actividades primeramente para la concientización de las personas, además de tener la
necesidad de emprender acciones en pro de la sostenibilidad ambiental.

Esto no es una problemática que se vaya a solucionar de la noche a la mañana,


debido a que está en constante aumento gracias también al resultado de crecimiento
poblacional, en dónde por lógica más personas mayor consumo, y mayor desinterés por el
cuidado del medio ambiente, dando también a entender que realmente hacen falta muchas
campañas más para dar soluciones a distintas problemáticas, en dónde cada individuo
debería ser lo suficientemente responsable como para saber que es bueno y malo en
cualquier ámbito de la vida.

También es necesario y del cual casi no se ha visto apoyo, es de los agentes o entes
de salud, puede haber personas con infecciones respiratorias, pero no llega a ver ese apoyo
que se necesita, cuestiones que para que den validez tienen que ser procesadas para después
dar la orden de hacer la debida revisión, pero que en gran parte de los casos no hay
acompañamiento de estos entes, justamente porque hay cierta discriminación, excluyendo
seguramente a aquellos q más lo necesitan
Ahora bien, la propuesta que nosotros planteamos se trata más de concientizar a las
personas para que estos no arrojen desechos y el problema no se vuelva a ocasionar, claro
que también nos basamos en hacer campaña de recolección de las basura y de monitorear
constantemente para ver que las personas no depositen sus desechos en este lugar, otra
propuesta que para nosotros es clara es que se debe llamar a las empresas, se debe hacer un
llamado a la alcaldía para que colabore a la recuperación de esta quebrada y sus
alrededores, como lo tiene pensado el presidente de la junta y la presidenta igualmente.
Estas son nuestras propuestas y creemos que ayudaran a la mejoría de esta problemática y
cada vez se hará menos y ya no será una de las tantas problemáticas que existen en ese
sector.

Por otra parte, para nosotros como grupo la propuesta que más se nos dificultaría es
la de concientizar a la sociedad ya que es claro que es una terea muy difícil, no todas las
personas pensaran por el bien de la comunidad o por el desarrollo social de esta y querrán o
les gustara el lugar donde viven así como están sin tener en cuenta las opiniones de la
comunidad y del daño que están provocando. Pero es algo que se quiere realizar y es un
propuesta con un gran reto, no buscamos beneficiarnos de esto, ni ganar algo, solo
necesitamos que esta comunidad vaya mejorando al menos con su salud y su calidad de
vida que por todas estas problemáticas se ha ido deteriorando.

Para la ayuda de todas estas propuestas como actores involucrados de manera que
quieren dar una solución a esta problemática se encuentra el presidente de la junta comunal
del barrio Modelia, Ramón Vanegas e igualmente la presidenta de la junta el barrio Chico,
Deyanira Alcantar Rico, estas dos personas son los actores que se encuentran más
involucrados para mejorar esta problemática ya que han realizado monitoreo por la zona y
cunado hubo un daño de tuberías informaron inmediatamente al IBAL pero a los dias
volvió el problema. Pero por otro lado están los actores que son malos y son las personas
inconscientes que no ayudan a la mejora del lugar y del ambiente.

Del mismo modo, nosotros como estudiantes y como personas que queremos ayudar
no somos los únicos que nos preocupamos por la comunidad sino también el presidente de
la junta de esta comuna, Ramón Vanegas plantea peticiones y soluciones ante la
gobernación y la alcaldía para que todos realicen la canalización de un tramo para que así
ya no haya estos problemas y no siga pasando el tiempo y no se dé una solución, también
plantea estar monitoreando más y evitar que las personas mal intencionadas arrojen
desechos a este lugar y así ir mejorando poco a poco. La canalización de un tramo ayudaría
mucho esta problemática ambiental por eso se quiere dar un llamado más constante a la
alcaldía para que revisen aunque esa sea su labor.

Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas

. La falta de cultura . Adoptar medidas a . Los barrios de toda . Enfermedades por


de algunos habitantes cada problema y darle la comuna en general los olores de la
del sector. unas soluciones. son unidos. contaminación de la
quebrada.
.La falta de . Hay avances . Los presidentes de
compromiso para mediante el apoyo de la junta hacen su . Inundaciones
iniciar labores de la comunidad. labor. causadas por las
descontaminación en construcciones que
la zona. . Crear conciencia en . Para algunos están cerca de la
la comunidad y en los habitantes hubo orilla.
. No se toman las jóvenes habitantes, conciencia en el
medidas respectivas para que generen un cuidado de la zona. . Incrementación de
para la solución de sentido de residuos en la zona,
este problema. pertenencia por el . Se unieron expandiendo más la
ambiente. individuos de la contaminación.
comunidad para dar
posibles soluciones. . Negativa de la
empresa a
comprometerse a
cuidar la empresa.

Nosotros como grupo elaboramos una matriz DOFA ya que para nosotros es una
herramienta fácil y muy eficaz donde nos dijera y tuviéramos más claro, el análisis de las
debilidades, las oportunidades, las fortalezas y las amenazas de las propuestas y estrategias
para la mejoría de este lugar. Donde se puede evidenciar que uno de los problemas más
graves es la falta de cultura de algunos habitantes del sector.es claro que simplemente falta
cultura para ver que él lo que hacen causa un daño a toda la comuna 7, pero así mismo
como hay cosas malas es claro que hay cosas muy buenas como lo es la unión que tiene la
comunidad por acabar este problema, no hay que negar que hay gente que ni le interesa,
pero muchas de las personas están unidas para acabar con esta problemática.

Para finalizar ya queda por decir que estas propuestas son importantes para nosotros
ya que no ayuda a desarrollar nuestra conciencia por la sociedad, nuestro servicio hacia ella
y no solo eso sino también ayudamos a personas vulnerables que tal vez no tienen muchas
cosas y se quiere ayudar con algo mínimo que es el cuidado de su ambiente y de su salud ya
que por todo esto no la han pasado muy bien, pero seguramente con la ayuda y la unión de
todos poco a poco ira cambiando y no solo nosotros concientizarnos en que ayudar está
bien y se necesita dar un servicio sino a las personas alrededor, a los niños enseñándoles
que ayudar está bien y podría ser que más adelante demos más propuestas para la solución
de los problemas ya que como se dijo en la parte anterior de esta justificación este sector de
la comuna 7 tienes varias problemáticas, pero con nuestras propuestas se le da importancia
y se acabaran los daños que tanto han producido.

6. Descripción de los resultados esperados de la propuesta:

Es claro que nosotros como grupo queremos resultados eficientes y según lo que esperamos
es que toda la comunidad colabore con las estrategias planteadas, que sea fácil hacer las
campañas de concientización, pues para nosotros se nos hace que es la propuesta más difícil
de realizar ya que no es fácil cambiar la manera de pensar de una persona por más de que se
diga y se quiera, si la persona no toma la iniciativa no se podrá hacer nada, aunque es algo
difícil de realizar no es imposible y es para el bien de toda la comunidad.

Además se espera que la comuna ayude de maneras eficaz a la recolección de los


desechos y así mismo a vigilar que las personas no depositen más sobre este lugar,
poniendo canecas de basura por distintos espacios del sector. por ultimo pero no menos
importante ayudar al presidente de la junta a llamar a las empresas y a la alcaldía para que
colabore en el daño de este lugar, que empiecen a darle importancia ya que este sector no
solamente sufre de este problemática ambiental sino también de muchas otras y creemos
que la alcaldía no ha hecho nada para que esto cambien, por eso como grupo decidimos este
lugar porque sabíamos cómo era y al verlo nos dimos cuenta de que todo era real y de lo
olvidado que estaba y de que aquí queríamos hacer una propuesta socialmente responsable
esperando resultados eficientes y un impacto positivo.

Referencias:
https://ecosdelcombeima.com/ibague/nota-129640-habitantes-de-por-lo-menos-nueve-
barrios-en-la-comuna-siete-sufren-la#:~:text=Los%20malos%20olores%2C%20la
%20contaminaci%C3%B3n,tambi%C3%A9n%20ni%C3%B1os%20y%20adultos
%20mayores.

También podría gustarte