Está en la página 1de 2

APUNTES

La ley estatutaria que regule el derecho de petición en Colombia ley 17 55 del 2015

¿qué es un derecho de petición?

Toda solicitud que eleve una persona ante la administración pública o ante los particulares
independientemente que estos sean personas naturales o sean personas jurídicas o que
necesariamente deban cumplir funciones administrativas o funciones de las entidades del estado.

¿para qué sirve?

Para que cualquier persona solicite información antes las autoridades acerca de las funciones que
le son propias. Adicionalmente para presentar quejas iniciar actualizaciones administrativas e
formular consultas, obtener copias, obtener información incluso la nueva norma establece la
posibilidad que menores de edad sin la representación de sus padres o de un abogado puedan
solicitar información ante las autoridades encargadas de protegerlas.

¿cómo se presenta?

En términos generales el derecho de petición no requiere informalidad alguna para formularse


incluso es posible presentarlo verbalmente sin embargo existen algunas peticiones que se
entienden arregladas y para las cuales la administración tiene que definir previamente publicitarlo
los requisitos que esta debe cumplir para poder darle transmite

¿Cuál es el límite de respuesta oportuna?

El derecho de petición tiene diferentes modalidades por eso dependiendo la modalidad será el
tiempo de respuesta. La regla general establece que el derecho de petición se debe resolver en el
termino de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente a la presentación de la petición pero
en las modalidades de consulta los términos para resolver son 30 días en la modalidad de entrega
de información y documentos el termino es de 10 días cuando se trata de peticiones entre
identidades del estado también es de 10 días y finalmente cuando se trata de peticiones o
cuestionarios elevados por los congresistas el termino es de 5 días calendario que a diferencia de
los anteriores se encuentran hábiles
¿Cuáles son las consecuencias jurídicas al no responder y comunicar en tiempo de respuesta?

Tenemos que decir que el desconocimiento del derecho de petición es la vulneración a un derecho
fundamental por esta razón dejar de resolverlo tiene como primera consecuencia la procedencia
de la acción de tutela en contra de la administración para que se dé respuesta en el termino que la
autoridad judicial determine. La segunda consecuencia es el inicio de una actuación de carácter
disciplinario por haberle dejado de responder a tiempo. La tercera es que la persona puede ante el
silencia de la administración interponer los recursos para lograr una respuesta efectiva y
finalmente podría la persona acudir ante la jurisdicción constitución administrativo y promover
una acción contenciosa en contra de la administración.

También podría gustarte