Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y DISTANCIA

UNAD

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACION


ECEDU

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

FASE 2 CONTEXTUALIZACIÓN

ELABORADO POR:
EVA SANDRITH MARTINEZ BLANCO

CURSO: FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE INVESTIGACIÓN

1
Ficha de lectura para el desarrollo de la fase 2
Apreciado estudiante la siguiente tabla contiene la información de la ficha de lectura que
deben diligenciar con relación a cada uno de los artículos requeridos para el desarrollo de
la fase 2.

FICHA DE LECTURA
Título del artículo: PERCEPCIONES SOBRE LIDERAZGO

Autores del Artículo: Sánchez-Reyes, José Bernardo; Barraza-Barraza, Laurencia

URL del Artículo: https://www.redalyc.org/pdf/461/46142596010.pdf

Fecha de Publicación del artículo: 4, julio-diciembre, 2015,

Resumen del artículo: segun [ CITATION San15 \l 9226 ] “En este artículo estamos
reportando los resultados parciales que hemos obtenido de una investigación
realizada en las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes (IFAD´s)
sobre el liderazgo que realizan los directivos de estas instituciones. Tuvo como
finalidad describir la percepción que tienen los directivos sobre el tipo de liderazgo
ideal para las IFAD´s. Se realizó bajo el enfoque cualitativo, siguiendo el método
fenomenológico, se usaron como técnica la entrevista a profundidad y como
instrumento la guía de entrevista. La sistematización y análisis de la información se
realizó utilizando la categorización y para validarla la triangulación. Encontramos
que los directivos perciben que el liderazgo distribuido, participativo y académico
sería el ideal para las IFAD´s; sin embargo, advierten que las condiciones actuales
no siempre permiten este tipo de liderazgo, por lo que se ejerce un liderazgo más
dirigido que podría ubicarse dentro de los tipos autocrático, democrático o laissez-
faire”.
Observaciones personales del estudiante: el liderazgo se da para diferentes
agentes entre ellos los docentes y directivos, los cuales son considerados lideres
puesto que mantienen un compromiso con la sociedad brindándoles fortalezas de
aprendizaje y enseñanza, siempre la humildad como valor fundamental para ser
líder y reflejando siempre la realidad. Los líderes tienen la característica de lograr
cambios en los estudiantes universitarios o en su defecto en la sociedad. El líder
debe ser un miembro activo, poseer el perfil PROMEP con el objetivo de elevar la
calidad del aprendizaje.

2
Nombre del Estudiante: Eva Sandrith Martínez Blanco
FICHA DE LECTURA 2
Título del artículo: Liderazgo: estilos de liderazgo según Kurt Lewin y análisis
de un caso real.

Autores del Artículo: Juana Maria Zuzama Covas

URL del Artículo:


https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3638/Zuzama_Covas_J
%09uana_Maria.pdf?sequence=1
Fecha de Publicación del artículo: 2015

Resumen del artículo: segun [ CITATION Cov15 \l 9226 ], Este trabajo consistirá en
exponer los distintos estilos de liderazgo que se pueden dar en los grupos e
organizaciones y ver qué efectos tienen llevados a la práctica. Para ello, en
primer lugar se tendrá que definir el término de liderazgo en sus múltiples
perspectivas; definir los principales estilos de liderazgo, y, finalmente, realizar el
análisis de una organización: una pequeña empresa compuesta por su líder, un
encargado y 10 trabajadores que se encuentran a cargo de este último. Este
análisis tendrá como objetivo determinar qué estilo de liderazgo se está llevando
a cabo en dicha empresa.
Observaciones personales del estudiante: en torno al tema del liderazgo se
han realizado muchos estudios y se considera a KURT LEWIN como el padre
del liderazgo considera que el funcionamiento de los equipos, empresas,
agrupaciones es la comunicación, las normas sociales, el status y un ambiente
positivo.
Cada vez más las empresas realizan actividades para fortalecer la confianza y la
cohesión en el ambiente laboral. Pero hay que resaltar que nunca se debe
perder el respeto y todo esto con el fin de orientar a las personas a liderar
procesos.

Nombre del Estudiante: Eva Sandrith Martínez Blanco

3
FICHA DE LECTURA 3
Título del artículo: Los estilos de dirección y liderazgo: Propuesta de un
modelo de caracterización y análisis

Autores del Artículo: Iván Darío Sánchez Manchola

URL del Artículo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S1657-62762008000200002

Fecha de Publicación del artículo: 2008

Resumen del artículo: según [ CITATION Ivá08 \l 9226 ],”Este artículo presenta un
modelo de caracterización y análisis del estilo de dirección y liderazgo de los
dirigentes organizacionales. Con éste se logra un análisis integral, en la medida
que se caracteriza el estilo a luz de la percepción de los colaboradores a través
de la combinación de dos instrumentos, uno de tipo cuantitativo y otro
cualitativo. El cuantitativo es una escala de 35 ítems; el cualitativo, una guía
estructurada de entrevista en profundidad con tres preguntas básicas y otras
auxiliares. El modelo teórico propuesto parte de un análisis teórico-conceptual
de los elementos constitutivos de los modelos de los estilos de dirección y
liderazgo, apelando principalmente a los planteamientos funcionalistas. La
estructura general del modelo está compuesta por el análisis de dos
dimensiones a las que podría orientarse el dirigente: una referente al énfasis en
las tareas (resultados), la otra, al énfasis en las relaciones (personas). A partir
de dicha bidimensionalidad se construyen cuatro estilos de dirección y
liderazgo: el indiferente, el tecnicista, el sociable y el sinérgico. La prueba
empírica del modelo se desarrolló sobre dos dirigentes del Área de Gestión
Humana en dos organizaciones de diferente sector económico”

Observaciones personales del estudiante: con este articulo lo que se quiere


resaltar es el proceso de liderazgo de un individuo y que su alcance termina
donde la organización lo permita. Según Daniel Goleman existen seis estilos de
liderazgo con el propósito de generar un mejor clima laboral.

Nombre del Estudiante: Eva Sandrith Martínez Blanco

También podría gustarte