Está en la página 1de 10

Tarea 1: Contextualización

Tutora: Margarita Ennimicica

Estudiante: Karol Dayhana Fonseca Ardila

Código: 1006779510

Grupo: 700004_1103

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis En Inglés

Curso: Prestación del Servicio Social Unadista: Cátedra Social Solidaria y Cátedra
Región

Acacias – Meta

Septiembre 2020
INTRODUCCIÓN:

En el siguiente trabajo podemos encontrar evidencia del recorrido por la plataforma campus

virtual la cual nos lleva a conocer muchos sitios interesantes con información valiosa para

nuestro proceso de aprendizaje. Muchos de nosotros tendemos a confundir los conceptos

entre solidaridad y acción solidaria, en este trabajo veremos el concepto real de lo que es

una acción solidaria, acción comunicativa y la importancia de los 17 objetivos de desarrollo

sostenible.
1. PANTALLAZO PRESENTACIÓN GENERAL:

2. REFLEXIÓN:

-Construye sus propios conceptos sobre la Acción Solidaria, acción comunicativa y la

importancia de los 17 objetivos de desarrollo sostenible

 ACCIÓN SOLIDARIA:

La acción solidaria es aquello que nace a partir de un sentimiento cooperativo dentro de 1as

comunidades a partir de una necesidad encontrada, las acciones solidarias son desarrolladas

por un grupo de personas, y que, a través de estas acciones se busca transformar el entorno

para así mismo mejorar la calidad de vida de los habitantes.


Son hechos voluntarios que parten de la acción comunicativa entre la comunidad, donde se

comienza por una iniciativa de un líder transformador y que a su vez promueve a los demás

ciudadanos a ser participes al desarrollo de actividades y así lograr obtener resultados

satisfactorios para todos.

Algunas de estas acciones solidarias pueden ir articuladas con el estado, entidades privadas

o las ONG.

 ACCIÓN COMUNICATIVA:

La acción comunicativa es el lenguaje que tenemos como personas, es el proceso de

interacción mutua, según “Habermas” no hay actividad ni mente sin un lenguaje, ya que,

como todo ser humano se nace con una lingüística.

La acción comunicativa se encuentra sustentada por los siguientes requisitos: La

comprensibilidad de las locuciones; la verdad del contenido enunciado; la veracidad de las

intenciones de los hablantes; y la corrección de la relación misma.

Al sostener una comunicación con una o más personas implica que debemos ser claros en

nuestros puntos e ideas y que la información sea asertiva y cierta, que la intención sea

sincera, así la relación asegura y da el derecho de cada persona a comunicarse.


 IMPORTANCIA DE LOS 17 OBJETIVOS DEL DESARROLLO

SOSTENIBLE:

Los 17 objetivos del desarrollo sostenible tienen una gran importancia y ocupan un papel

importante, ya que, son históricos, porque: ha logrado un consenso internacional donde

gobiernos, empresas y demás organizaciones se han comprometidos con los objetivos. Son

universales, participan países desarrollados y en proceso de desarrollo, que permite y

garantiza que todo el mundo tome acciones en pro con los objetivos, estos 17 objetivos son

muy detallados en los diferentes temas y en que cada uno de ellos tiene sus propias metas

específicas.

Y por último son transformadores, buscan transformar los sistemas económicos retando a

los lideres de los sectores económicos a pensar de una forma diferente, tiene como fin

erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar paz y prosperidad a las personas.

3. IDENTIFICACIÓN DE UNA ACCIÓN SOLIDARIA EN SU COMUNIDAD Y

RESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

 NOMBRE DE LA ACCION SOLIDARIA

Construcción de vivienda de interés prioritario villa marcela en el municipio de Acacias,

Meta liderado por la asociación las Asmacas.


 LUGAR DONDE SE DEASRROLLA

Este proyecto se realiza en Acacias – Meta el barrio Dorado

 OBJETIVO DE LA ACCION SOLIDARIA

El objetivo de este proyecto es beneficiar a más de 500 familias que no cuentan con

vivienda digna y/o se encuentran pagando arriendo

 NÚMERO DE PARTICIPANTE Y/O BENEFICIARIOS.

Mas de 500 familias

 EVIDENCIAS Y/O REGISTRO FOTOGRÁFICO


 ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE HACEN QUE ESTA

EXPERIENCIA PUEDA CONSIDERARSE UNA ACCIÓN SOLIDARIA?

Se considera una acción solidaria por las siguientes características

 El no tener una vivienda digna para vivir se considera una problemática muy

grande en la comunidad de Acacias, gracias a este proyecto se minimizará una parte

de esta problemática.

 Las familias que ya no deben pagar un arriendo mensual utilizaran este dinero en

otras cosas como alimentación, Salud y/o educación, esta manera se estará

contribuyendo a minimizar otra problemática que se refleja en cada uno de los

hogares de extractos bajos.

 Contribuye a que muchos niños tengan un ambiente sano y seguro, ya que la

inseguridad para los niños es un problema cada día mayor.

 Se mejora la salud de las familias que se encontraban expuestas a enfermedades, ya

que algunas de las familias beneficiadas Vivian cerca de las orillas de caños que

llevaban aguas negras, los apartamentos les será entregados vías pavimentadas,
zonas verdes, y los servicios públicos que garantizan las condiciones de

habitabilidad.

 ¿CÓMO SE EVIDENCIA LA ACCIÓN COMUNICATIVA EN LA ACCIÓN

SOLIDARIA SELECCIONADA EN SU CONTEXTO LOCAL COTIDIANO?

Se evidencia realizando una recopilación de información de cada persona, para verificar la

veracidad de la información y así asegurar si la necesidad de vivienda es verídica, estas

personas de las asociaciones están dispuestas a colaborar y de esta forma buscan realizar un

acercamiento con los beneficiarios y atender la necesidad de vivienda en la que se verán

favorecidos personas vulnerable en condición de discapacidad, como madres cabeza de

familia y desplazados, entre otros.

 ¿DE QUÉ MANERA LA ACCIÓN SOLIDARIA SELECCIONADA EN SU

CONTEXTO LOCAL COTIDIANO LES APORTA A 17 LOS OBJETIVOS

DE DESARROLLO SOSTENIBLE?

Aporta en varios aspectos iniciando porque estos programas contribuyen a darle fin a la

pobreza extrema donde algunas personas no tiene una vivienda digna, esto es un paso

aunque mínimo aporta al fin de pobreza, forma ciudades y comunidades sostenibles ya que

garantizar el acceso a viviendas seguras, asequibles y el mejoramiento de los asentamientos

marginales, aporta en que si ya no hay que pagar arriendo esto hace que puedan invertir en

alimentación logrando así mejor alimentación y nutrición, aportando al objetivo cero

hambre.
4. CONCLUSIONES

 Podemos concluir que, realizando el recorrido por la plataforma del campus virtual del

curso con detenimiento y a profundidad, el material observado es de gran ayuda para todo

nuestro proceso.

 Según el texto y análisis realizado en efecto personalmente tenía un concepto erróneo de

la diferencia entre acción solidaria y solidaridad, de lo que realmente es la acción

comunicativa y sobre el poco conocimiento que tenia de los objetivos de desarrollo

sostenible.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

DEPARTAMENTO DEL META. (9 de Junio 2017). RESOLUCION Nº 629 DE 2017. 27


de Marzo de 2019, de EL META Sitio web:
https://www.meta.gov.co/web/sites/default/files/adjuntos/RESOLUCION
%20%20No.629%20DE%202017%20DE%20SELECCION%20VILLA
%20MARCELA%20ACACIAS%208%20JUNIO.pdf
EL TIEMPO. (11 de Diciembre 2018). vivienda de interés social. 26 de Marzo de 2019, de
EL TIEMPO Sitio web: https://www.google.com/search?
q=proyecto+las+asmacas&rlz=1C1CHZL_esCO763CO763&oq=PROYECTO
+LAS+ASMACAS&aqs=chrome.0.69i59.21670j0j7&sourceid=chrome&ie=
UTF-8
EL META. (Julio 14 de 2017). boletín de prensa 3148. 26 de Marzo de 2019, de EL META
Sitio web: https://www.meta.gov.co/web/blog/en-acac%C3%ADas-se-cumpli
%C3%B3-audiencia-p%C3%BAblica-proyecto-habitacional-que-adelanta-la-
secretar%C3%ADa-de

Garrido, Luis (2011). Reseña de "La Teoría de la acción comunicativa" de J. Habermas


Razón y Palabra, vol.16, núm. 75. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey Estado de México, México Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199518706036

González, A. (2020) La Acción Solidaria para el Desarrollo Regional. Disponible en:


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34835

También podría gustarte