Está en la página 1de 2

Actividad N 8: Democracia directa e Indirecta.

1-Con la ayuda del video explicativo, y teniendo como base el capítulo 4 del libro de clases
realizar las actividades:
A) Diferenciar la Democracia formal-sustantiva-directa-indirecta-semidirecta-representativa.
B) Definir brevemente Referéndum-iniciativa popular-plebiscito-revocación popular.
C) ¿Cuáles son los principales “problemas” de las democracias modernas y contemporáneas?

a) Democracia Directa o Pura: el ciudadano se gobierna por sí mismo, porque la


soberanía es ejercida por el pueblo sin la necesidad de que eligen representantes
que los gobiernen. Participar a través de asambleas / referendos.

Democracia Indirecta o Representativa: el pueblo elige a sus representantes, por


medio del voto. El pueblo tiene derecho a votar y ser votados.

Democracia Formal: es donde existe una forma de organización política


democrática, en donde las reglas las crearon los ideólogos liberales. Es la que más
respeta las reglas de procedimientos democráticos.

Democracia Sustancial o Sustitutiva: es cuando se dejan de lado algunas de las


reglas de los ideólogos liberales y se destaca la democracia como forma de vida
con igualdad de posibilidades, bajo un Estado Benefactor, una democracia social o
un sistema socialista.
Es la que se fija en los dices del gobierno, buscando que la igualdad no sea
solamente jurídica sino también económica o social, más allá de los medios o
procedimientos que se empleen para conseguirla.

b) Referéndum: es el derecho que tiene el pueblo a participar directamente en algún


punto de la formación o sanción de las leyes, reformas constitucionales o
decisiones administrativas de importancia.

Iniciativa popular: es el derecho que tiene una parte de la ciudadanía a proponer


nuevas leyes, reformarla o derogar algunas existentes.

Plebiscito: es la consulta al cuerpo electoral para que se pronuncie sobre un hecho


o acontecimiento que atañe a la estructura misma del Estado o de su gobierno.

Revocación popular o Destitución Popular: consiste en el derecho de la ciudadanía


a solicitar la destitución de un funcionario electivo nuestro de que termine su
mandato.
c) Los problemas de las democracias modernas son;
• Diferencia entre los ideales democráticos y la democracia "real".
• Persistencia de las oligarquías.
• El desinterés de los ciudadanos con respecto a los asuntos públicos.
• Los conservadores o neoliberales se preocupan por la excesiva participación de
los ciudadanos.
• La tecnocracia o gobierno de los técnicos es, en el neoliberalismo, uno de los
obstáculos para la participación del pueblo.
• La burocracia.

Los problemas de las democracias contemporáneas es la desigualdad entre los


dirigentes que causan problemas en los ciudadanos, generando tensiones y
contradicciones entre ambos.

También podría gustarte