Está en la página 1de 9

PRACTICA de TOPOGRAFIA

SESION 2

INSTRUCCIONES

Visualizar cada uno de los videos, Realizar la descripción del desarrollo de la práctica,
comentar los procedimientos, equipo y material empleado, siguiendo las instrucciones
de la sesión 1.
Póngase en el lugar de los alumnos que están realizando la práctica en campo y haga
sus comentarios sobre su utilidad en la arquitectura.

VIDEOS SESION 2

- Sistemas de Medidas Angulares - Ejercicios Resueltos - Nivel 1


https://www.youtube.com/watch?v=lpCYh33U18I

- Sistemas de Medidas Angulares - Ejercicios Resueltos - Nivel 2


https://www.youtube.com/watch?v=RHRjW9mWQuw&t=145s

- Medición de Ángulos con cinta https://www.youtube.com/watch?

v=Rl1RYgZAkWA&t=95s

- Trabajo practico de campo N° 1 https://www.youtube.com/watch?


v=oJyHSBTITuE&t=28s

- Trabajo practico de campo Nº 2 (Primera Parte) https://www.youtube.com/watch?


v=0aQlWN2f1ys&t=34s

- Trabajo practico de campo Nº 2 (Segunda Parte) https://www.youtube.com/watch?


v=a_ossrSkeQA&t=755s

- Trazado de perpendiculares con cinta (Regla 3 4 5)


https://www.youtube.com/watch?v=t4tvAHt5Ig0&t=4s

- Levantamiento con #brújula y wincha - área y perímetro 1


https://www.youtube.com/watch?v=lRW7tLM20jU

- Levantamiento con #Brujula y Wincha - Área y perímetro (2-3) –


Método de RADIACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=_8eKkTvmtRM&t=99s

- Levantamiento con #Brujula y Wincha - Área y perímetro (3-3) - POLIGONO CERRADO


https://www.youtube.com/watch?v=8W4L-cL1ybM&t=167s

Presentar un informe de la práctica que han visualizado, y subirlo al blackboard del


curso, correspondiente a la ACTIVIDADES SESION 2. Hasta las 12.00 hrs. el día
viernes 18 de setiembre.
EXPERIENCIA CURRICULAR DE TOPOGRAFIA

PRÁCTICA DE TOPOGRAFIA SESION 2

Perú - 2020
MARCO TEÓRICO

1.1 Sistemas de Medidas Angulares – Nivel 1 y Nivel 2

 Tema del video: Sistema de Medias Angulares


 Objetivo del video: Aprender de una forma sencilla y practica un
problema de conversión de los sistemas de medidas angulares
(sexagesimales, centesimales, radianes).

 Desarrollo del tema en el video: Primero nos explica que es ángulo,


después no hace la diferencia de un ángulo positivo y negativo.
Positivo es cuando el rayo gira en sentido antihorario y el ángulo
negativo es cuando el rayo gira en sentido horario. Igualmente nos
explica los sistemas de medidas angulares como lo sexagesimal
(360°), centesimal (400g) y radianes (2π rad).

 Equipos y materiales empleados: reloj, formulas


 Utilidad para el desarrollo de la arquitectura: El Grado sexagesimal,
en matemáticas es el Radián que se define como la unidad natural
para medir ángulos, el Grado centesimal se desarrolló como la unidad
más próxima al sistema decimal, se usa en topografía, arquitectura o
en construcción.

1.2 Medición de Ángulos con cinta

 Tema del video: El uso de medición con cinta métrica


 Objetivo del video: Obtener la medida de un ángulo que forma dos
alineaciones rectas del terreno que se encuentra en un vértice.
 Desarrollo del tema en el video: Primero el video nos explica que
para desarrollar este ejercicio debemos tener en cuenta que este
método se aplica en un terreno llano limpio y transitable, además el
ángulo no debe ser mayor de 90 grados.
 Equipos y materiales empleados: cinta métrica y jalones son los
elementos que emplean.
 Utilidad para el desarrollo de la arquitectura: Nos permite medir
distancias entre dos puntos. Es una herramienta muy importante y
que todo arquitecto debe tener a la mano.

1.3 Trabajo practico de campo N° 1

 Tema del video: Reconocimiento preliminar de un terreno

 Objetivo del video: Dibujar un croquis con medidas aproximadas sin uso
de instrumentos solo con nuestros pasos.

 Desarrollo del tema en el video: Nos muestra una fórmula de que es


dividir la longitud de la línea con los números de pasos. Primero se
determina la longitud del paso, después nos explica a detalle de como
elabora sus procedimientos para llegar a una respectiva solución.

 Equipos y materiales empleados: calculadora, lápiz y regla.

 Utilidad para el desarrollo de la arquitectura: Nos permite hacer un


reconocimiento de un terreno llano y confección de un croquis a partir
de mediciones.

1.4 Trabajo practico de campo N.º 2 (Primera Parte)


 Tema del video: Verificación de las medidas de terreno, levantamiento
de detalle y dibujo en plano.
 Objetivo del video: Dibujar un plano con medidas reales con uso de
instrumentos, conocer la precisión de las medidas de campo y utilizar un
software de CAD para obtener un plano digital.

 Desarrollo del tema en el video: Nos dice que primero realizamos un


croquis del terreno, luego se procede a ser las mediciones,
continuamente hacer levantamiento del cordón curvilíneo luego nos
muestra un detallado y extenso procedimiento se debe tener en cuenta
para hallar y represar la posición de los elementos de un terreno.
 Equipos y materiales empleados: Lápiz, regla, borrador, escalímetro y
lápices de colores.
 Utilidad para el desarrollo de la arquitectura: Nos ayuda a medir un
terreno llano con instrumental sencillo para verificar sus dimensiones,
dibujar un plano y además hacer el levantamiento de los detalles.

1.5 Trabajo practico de campo N.º 2 (Segunda Parte)

 Tema del video: Verificación de las medidas de terreno, levantamiento


de detalle y dibujo en plano.
 Objetivo del video: Uso del programa AutoCAD para elaborar nuestros
croquis.

 Desarrollo del tema en el video: Básicamente realiza la continuación del


video anterior pero esta vez lo plasma en AUTOCAD para ser mas
detallados con el terreno.
 Equipos y materiales empleados: Programa AUTOCAD
 Utilidad para el desarrollo de la arquitectura: Nos permite una
precisión satisfactoria para desarrollar un proyecto de arquitectura
perfectamente ajustado a las dimensiones lineales y angulares del
terreno.
1.6 Trazado de perpendiculares con cinta (Regla 3 4 5)

 Tema del video: Trazado de cinta métrica en campo.


 Objetivo del video: Replantear un ángulo de 90 grados a partir de una
alineación y un punto dado ubicado sobre la misma.
 Desarrollo del tema en el video: Primero comienza trazando una
perpendicular la cual permita medir un punto para replantear un
triangulo de 3 ,4,5 dado que es el teorema de Pitágoras. Es necesario
estas proporciones para tener resultados precisos.
 Equipos y materiales empleados: cinta métrica.
 Utilidad para el desarrollo de la arquitectura: La cinta métrica y
unos clavos nos ayudan a poner en práctica el método conocido como
del 3-4-5, obteniendo ángulos a 90º perfectos.

1.7. Levantamiento con #brújula y wincha - área y perímetro 1

 Tema del video: Uso de brújula y wincha


 Objetivo del video: Aplicar el uso de la brújula y wincha en el trabajo en
campo.
 Desarrollo del tema en el video: Primero nos detalla que es la brújula,
nos dice que es un instrumento antiguo. El cual nos ayuda a calcular el
aérea y perímetro determinado. También nos detalla como calcular el
azimut tanto con la brújula como la wincha, siempre en este
procedimiento es importante marcar un punto de partida y un punto de
llegada. Se utiliza una formula que consta: 360grados menos el ángulo
obtenido. Finalmente nos dice que a la hora de calcular con la brújula es
importante que alejemos de toda interferencia ya sea objetos metálicos,
celulares, etc.
 Equipos y materiales empleados: brújula y wincha
 Utilidad para el desarrollo de la arquitectura: Nos ayuda a realizar
medidas y a la vez estos instrumentos que nos facilitan mucho en la
topografía a la hora de practicarlo en campo.
1.8. - Levantamiento con #Brujula y Wincha - Área y
perímetro (2-3) –

 Tema del video: Uso de brújula y wincha


 Objetivo del video: Aplicar brújula y wincha para hallar área y
perímetro.
 Desarrollo del tema en el video: El video primero nos dice que tenemos
que marcar los vértices en el un terreno, luego ubicar un punto de
partida de preferencia que es este en medio de toda el aérea, creando
un polígono con el cual se hallara el área y perímetro. Para ello con uso
de la brújula hallaremos el azimut y la wincha nos ayudara para medir
las distancias horizontales. Asimismo, se aplicará una formula llamada
método de matrices.
 Equipos y materiales empleados: Brújula y wincha.
 Utilidad para el desarrollo de la arquitectura: Lo utilizamos en aquellos
casos donde se requeriremos una mayor precisión en la determinación
del área del lote y en general de las mediciones.

1.9 Levantamiento con #Brujula y Wincha - Área y perímetro


(3-3) - POLIGONO CERRADO

 Tema del video: Levantamiento con y Wincha.


 Objetivo del video: Aplicar brújula y wincha para hallar área y
perímetro.

 Desarrollo del tema en el video: Nos indica que lo rimeros que debemos
hacer es marcar vértices en el terreno, y mediremos la distancia
horizontal hacia el siguiente vértice, así continuamos con todos los
puntos, para lograr formar un polígono y obtener el perímetro y área del
terreno. Se elabora una tabla para sacar los cálculos necesarios. Estos
son cálculos preliminares estimaciones aproximadas el cual debe
tomarse como un dato referencial al levantamiento topográfico.
 Equipos y materiales empleados: Brújula y wincha.
 Utilidad para el desarrollo de la arquitectura: Nos ayuda a Conocer las
coordenadas de los puntos iniciales y el final, además la orientación de
las alineaciones.

También podría gustarte